Premisa_Grupo_Social_2013.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Premisa_Grupo_Social_2013.pdf

    1/3

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEODISEO Y CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 3 SEMNTICA DE PRODUCTO

    Objetivo GeneralUbicar al estudiante dentro de un escenario determinado, a travs del acercamiento a un punto geogrficodado, para realizar el anlisis de los grupos sociales que lo frecuentan, con el fin de comprender los

    parmetros que estos grupos aplicaran en el momento de elegir un producto.

    Objetivo especfico Que el estudiante se acerque a un contexto (cercanas de FARQ), logrando determinar un escenario

    para el cual disear, trabajando para los distintos grupos sociales que lo concurren.

    Que el estudiante integre al proceso creativo y proyectual herramientas de investigacin, anlisis ycreativas fundamentadas.

    Que el estudiante genere propuestas de soluciones (productos), coherentes a los grupos socialesidentificados y al usuario especfico al que va dirigido.

    Que el estudiante aplique durante el desarrollo del ejercicio los conocimientos tericos brindados enclase.

    DinmicaComienzo con trabajo grupal de 4 personas para subdividir en 2 para la entrega final.A cada uno de los grupos de estudiantes se le asignar por sorteo 2 grupos para estimular el anlisis alcomienzo del ejercicio.

    Los grupos sociales pertenecen al barrio "Farq":

    - La Cortada Manya (escalera de Prato).- Grafiteros.- "Telas" (Parque Rod).- Feria de frutas y verduras de martes en calle Cassinonni.- Feria de ropa de domingos.- Feria de orgnicos de domingos.- Parque Rod Infantil:. vendedores ambulantes,. empleados de los juegos,. pblico (en relacin al lugar),. club de bochas;- Plaza de Patn frente al Parque Rod:. patinadores,. alquiladores de patines(no skaters ni longboarders)- Cuidacoches.- Cartoneros que coordinan con Farq para retirar entregas desechadas, etc.

    Herramientas tericas Campo semntico Brief de producto y tabla de requisitos. Kano

    Herramientas de trabajo prctico Para el desarrollo del ejercicio ser necesario desde el primer momento, una vez identificado el

    usuario y los requisitos para l, la realizacin de propuestas a travs de modelos conceptualescomplementados por bocetos, diagramas y otros que faciliten la explicacin de la misma.

    Modelos de estudio. Maquetas. Modelos finales. Bocetos y diagramas explicativos que muestren elsistema en el que funcionara la propuesta, vnculo entre sta, el usuario y el contexto.

    Uso de videos y presentaciones digitales que apoyen la comunicacin de las ideas.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, Macarena Harispe, D.I. Carolina Rava, D.I. CarloNicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. Paula Lombardi, D.I. Luciana Urruty.Docentes Honorarios: Patricia Larrosa, Silvana Nallem.

  • 7/28/2019 Premisa_Grupo_Social_2013.pdf

    2/3

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEODISEO Y CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 3 SEMNTICA DE PRODUCTO

    Piezas de entrega

    2 lminas de presentacin de la propuesta, formato A2. Informe con carpeta de Anexos incluida (detrs del cuerpo principal del informe). La carpeta de

    anexos debe incluir: desarrollo, evolucin de bocetos, material de investigacin, etc. Diagrama de Gantt y mini-gantts en los que se muestren las tareas a realizar, responsables de

    cada uno de ellos, tiempos previstos para cada una de las actividades por estudiante. Modelo/s de presentacin (escala a definir con grupo docente segn producto). Modelos volumtricos y pre-modelos. Carpeta tcnica incluyendo:

    . Diagrama de flujo, formato a definir segn cantidad de informacin.

    . Explosin y tabla de materiales en la misma lmina.

    . Lminas tcnicas, dobladas y encarpetadas en formato a4.

    . Fichas tcnicas -de armado, de empaque, de insumos, ficha tcnica del producto- (formato A5,A4 A3, a definir segn cantidad de informacin).

    Ficha de presentacin del proyecto. Presentacin en formato digital que se utilizar para la realizacin de la presentacin del proyecto;puede incluir diapositivas, fotos, videos, etc.; debe ser clara grficamente, concisa y acompaar los

    contenidos y explicaciones del proyecto. Cd con las piezas de entrega en formato pdf.

    Nota: Referirse a documento Criterios de evaluacin y pautas de entrega colgado en Blog.

    Cronograma

    Grupo pm y am Actividad Docentes Actividad estudiantesJ. 20 junio Tericos:

    - Grupos sociales.

    - Semntica de producto y camposemntico.- Brief de productos y tabla derequisitos.- Kano.- Lectura de Premisa.- Armado de equipos.- Sorteo de grupos sociales

    L. 24 junio Consulta 1 (abierta en cadaestacin, presentacin de losgrupos, primeras identificaciones,pauta de caminos por orientacindocente)

    Trabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    J. 27 junio Charla Marketing: "Cmoinvestigar grupos sociales?" 9:45 a10:45 AM y 18:30 a 19:30 PMConsulta 2 (Brief de producto,Tabla de requisitos, Conceptos, quporqu para qu, bocetos,maquetas conceptuales)

    Trabajo en clase, consultas varias acerca degrupos, identificacin, caminos a seguir.

    L. 1 julio Consulta 3 (Concepto qu porqupara qu elegidos para cada sub-grupo, maquetas y bocetos deavance: nivel formal)

    PRE-ENTREGATrabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    J. 4 julio Consulta 4 (Maquetas y bocetosde avances, cortes y definicionestcnicas)Devolucin ejercicio 2

    Divisin de grupos en sub-grupos.Trabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, Macarena Harispe, D.I. Carolina Rava, D.I. CarloNicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. Paula Lombardi, D.I. Luciana Urruty.Docentes Honorarios: Patricia Larrosa, Silvana Nallem.

  • 7/28/2019 Premisa_Grupo_Social_2013.pdf

    3/3

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEODISEO Y CREATIVIDAD III 2013Ejercicio 3 SEMNTICA DE PRODUCTO

    L. 8 julio Consulta 5 (Maquetas y bocetosde avances, cortes y definicionestcnicas)

    PRE-ENTREGATrabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    J. 11 julio Consulta 6 (Maquetas y bocetosde avances, cortes y definicionestcnicas)

    Trabajo en clase, participacin en lasconsultas.

    RECESO 15.07 al26.07

    L. 29 julio Entrega y presentacin

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, Macarena Harispe, D.I. Carolina Rava, D.I. CarloNicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. Paula Lombardi, D.I. Luciana Urruty.Docentes Honorarios: Patricia Larrosa, Silvana Nallem.