7
www.po.org.ar www.po-cordoba.blogspot.com [email protected] Catamarca 374 5000 Cordoba Capital Viernes 3 de Setiembre de 2010 Año lI Nº 5 $ 1,00.- SUPLEMENTO CÓRDOBA E l Partido Obrero reclamó al Concejo que aplique el artículo 113 de la Carta Orgánica y juzgue al intendente Giacomino. El vice intendente y concejales de todos los bloques consideran que juzgar al soldado K afecta la “institucionali- dad” (salvo Riutort que lo considera una “tontera”). ¿Qué “institucionalidad “defienden? ¿La que permitió que Estefanía y 4 obreros de la construcción hayan muerto este año por el negocio inmo- biliario o la que derrama líquidos cloacales al Suquía? ¿La que llevó a Giacomino a EE.UU. haciendo lobby para meter- nos a la contaminante Innviron o la venta de tierras y negociados como el del ex mercado de Abasto? ¿La del aumento del cospel mien- tras vacían la Tamse o la de un nue- vo aumento del inmobiliario? ¿La de la ciudad con escuelas sin gas, hospitales en ruinas, calles con baches, cloacas desbordadas? Esa es la “institucionalidad” de los concejales y del intendente: los negocios capitalistas que po- nen en peligro la vida, la salud y el bolsillo de los cordobeses. El Partido Obrero plantea otra perspectiva: No al cospelazo. Que se abran los libros de las em- presas de transporte No a Innviron. Por el re- ciclado de la basura No al impuestazo. Que paguen los desarrollis- tas, los híper y los cap- italistas Es deber del Conce- jo Deliberante juzgar al intendente. ¡Fuera Giacomi- no! EDITORIAL ¿Desenduedamiento? ¡Las pelotas! Página 3 SINDICALES LISTA 3. Frente de Unidad Clasista. Una alternativa de lucha... Página 6 PARTIDO OBRERO ACTO DEL PARTIDO OBRERO Por el salario Por el 82% móvil Fuera Giacomino Por una alternativa política de los trabajadores Martes 28 de Setiembre a las 19 hs. Tucumán 467. Hablan: NÉSTOR PITROLA - EDUARDO SALAS y dirigentes provinciales FUERA GIACOMINO POLÍTICA Menéndez en su casa Página 2 FUERA GIACOMINO

prensaobrera@po ... · En el medio del juicio por los asesina - tos en la Unidad Penitenciaria Nº 1, el Po-der Judicial aceptó el pedido del asesino Luciano Menéndez y lo benefició

Embed Size (px)

Citation preview

[email protected]

Catamarca 3745000Cordoba Capital

Viernes3 de Setiembrede 2010

Año lINº 5$ 1,00.-

SUPLEMENTO

CÓRDOBA

El Partido Obrero reclamó al

Concejo que aplique el artículo

113 de la Carta Orgánica y

juzgue al intendente Giacomino. El

vice intendente y concejales de todos

los bloques consideran que juzgar al

soldado K afecta la “institucionali-

dad” (salvo Riutort que lo considera

una “tontera”).

¿Qué “institucionalidad “defienden?

¿La que permitió que Estefanía y 4

obreros de la construcción hayan

muerto este año por el negocio inmo-

biliario o la que derrama líquidos

cloacales al Suquía?

¿La que llevó a Giacomino a

EE.UU. haciendo lobby para meter-

nos a la contaminante Innviron o la

venta de tierras y negociados como el

del ex mercado de Abasto?

¿La del aumento del cospel mien-

tras vacían la Tamse o la de un nue-

vo aumento del inmobiliario?

¿La de la ciudad con escuelas sin

gas, hospitales en ruinas, calles con

baches, cloacas desbordadas?

Esa es la “institucionalidad” de

los concejales y del intendente:

los negocios capitalistas que po-

nen en peligro la vida, la salud

y el bolsillo de los cordobeses.

El Partido Obrero plantea

otra perspectiva:

No al cospelazo. Que se

abran los libros de las em-

presas de transporte

No a Innviron. Por el re-

ciclado de la basura

No al impuestazo. Que

paguen los desarrollis-

tas, los híper y los cap-

italistas

Es deber del Conce-

jo Deliberante juzgar

al intendente.

¡Fuera Giacomi-

no!

EDITORIAL¿Desenduedamiento? ¡Las pelotas!

Página 3

SINDICALESLISTA 3. Frente de Unidad Clasista.Una alternativa de lucha... Página 6

PARTIDOOBRERO

ACTO DELPARTIDOOBREROPor el salarioPor el 82% móvilFuera Giacomino

Por una alternativa políticade los trabajadores

Martes 28 de Setiembre a las 19 hs. Tucumán 467.

Hablan:NÉSTOR PITROLA - EDUARDO SALAS

y dirigentes provinciales

F U E R AG I A C O M I N O

POLÍTICAMenéndez en su casa

Página 2

F U E R AG I A C O M I N O

El pasado 27 y 28 de agosto se llevó a cabo el 1º Encuen-tro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados en laUniversidad Nacional de Córdoba el cual mostró los

efectos devastadores de la utilización de agroquímicos en laproducción agrícola sobre la población, se mostró cómo lasenfermedades derivadas del uso de este tipo de productoses cada vez más elevada

Los cánceres, los abortos espontáneos, trastornos de fer-tilidad y nacimiento de hijos con malformaciones congéni-tas trastornos respiratorios, endócrinos, hematológicos,neurológicos y psíquicos muestran índices cada vez más ele-vados. Y mucho más frecuente en las poblaciones sistemá-ticamente fumigadas.

“Las poblaciones Fumigadas comparten el mismo espa-cio geográfico que los cultivos agroindustriales y transgéni-cos. En las 23 millones de hectáreas ocupadas por cultivostransgénicos viven 12 millones de personas que reciben enforma directa las aspersiones con estos venenos, porque serealizan sobre sus viviendas por vía aérea o en forma te-rrestre hasta el límite mismo de sus casas y localidades yestán fumigando 300 millones de litros de venenos sobre es-ta población, sin ningún tipo de control y por lo que el ne-gocio de los laboratorios multinacionales de agroquímicos

esta desencadenado en la Argentina, por lo que cada vez uti-lizan más y más tóxicos por ha., de manera irracional. Lautilización de plaguicidas no deja de aumentar año a año, yel aumento de su consumo creció en 14 años casi un 1000por ciento.” Datos (CARTA ABIERTA DE LOS MEDICOSDE LOS PUEBLOS FUMIGADOS A LAS ENTIDADESAGROPECUARIAS Córdoba, 27 de agosto de 2010)

La gravedad del problema hace más que necesario quese tomen medidas urgentes con restricciones al uso de losplaguicidas, “de acuerdo con la primera estimación realiza-da por la consultora especializada Agritrend, la cosecha queviene podría rozar las 98 millones de toneladas… más de lamitad de la producción sería otra vez de soja…el poroto sesembrará sobre 19 millones de hectáreas, el 60% del áreatotal” (Clarín.com Economía 30/08/10). Por lo que dentro deunos meses 12.000.000 de personas sólo en la Argentina se-rán envenenadas con agrotóxicos y 19.000.000 de hectáre-as serán depredadas y expuestas a una futura desertifica-ción para satisfacer la voracidad de las ganancias capita-listas.

Sus ganancias no justifican los cánceres de la población,ni las malformaciones de nuestros hijos, ni poner en peligroel futuro alimenticio de la población. Las acciones para evi-

tar este Genocidio y Depredación no pueden ser llevadas acabo ni por los representantes de la Mesa de Enlace ni porlos K quienes en el 2006 aprobaron e impulsaron la utiliza-ción de agroquímicos en el resto de la producción agraria.Los únicos que pueden llevar acciones decididas para en-frentar este problema son los trabajadores y los pobladoresde las zonas afectadas, ejerciendo un control estricto de losprocesos de la producción agraria.

Políticas

2 l Prensa Obrera - suPlementO córdOba 5 l setIembre 2010

Prensa Obreraen Internet

www.po.org.arwww.po-cordoba.blogspot.com

En el medio del juicio por los asesina-tos en la Unidad Penitenciaria Nº 1, el Po-der Judicial aceptó el pedido del asesinoLuciano Menéndez y lo benefició con la pri-sión domiciliaria por “razones de salud”.Así de un plumazo se terminó con lo quesí se parecía a un verdadero acto de justi-cia: que Menéndez siguiera su condena enla cárcel común de Bower.

La orden del cambio del lugar de deten-ción está plagada de irregularidades. Se-gún el presidente del Tribunal Oral Nº 1,Díaz Gravier, la resolución habría sido to-mada por la Cámara Nacional de Casa-ción. Pero la abogada querellante, MaríaElba Martínez, sostiene que esa Cámaray la de Apelaciones negaron haber emiti-do esa resolución. Martínez adjudica el he-cho a Díaz Gravier, a quien acusa de nohaber notificado a la querella ni haber per-mitido poner peritos médicos. El tribunalpresidido por el juez es el que juzgó y con-denó a Menéndez en dos oportunidades yel que lo está juzgando junta a Videla aho-ra.

80 condenasEl diario español El País, junto con la

visita del juez Garzón a la Argentina dacuenta de la información oficial según lacual desde 2006 hasta ahora se han pro-ducido sólo 80 condenas de responsablesde la masacre operada bajo la dictadura(casi todos ellos militares y policías y sóloun sacerdote y un médico) y han conclui-do 26 juicios (12.8.10) Si consideramos quelos acusados son 1.500, lo cual es ya unamínima expresión de los 50.000 oficiales ysuboficiales que cada año integraban lasfuerzas de seguridad del 76 al 83, la polí-tica K de los juicios aparece como el tapa-rrabos de una impunidad en gran escala,cuyo destino final es el equivalente de loque sucedió con el juicio de la Triple A. Eneste caso, con la muerte del ex policía fe-deral Miguel Rovira (sucedida el pasado23 de julio) no queda un solo preso por esacausa, todos murieron cumpliendo el ciclobiológico.

La aceleración de los juicios (inclusounificando las causas) y el proceso a los ci-viles representantes de la clase social quese benefició con la represión o de la buro-cracia que denunció al activismo a los ase-

sinos está fuera de la agenda del gobiernoK. Como el juicio y castigo a los responsa-bles políticos de la represión que actuaronantes, durante y después de la dictaduramilitar, sin despojarse jamás de su ropajedemocrático

Muchos de los testimonios en los juiciosde Córdoba denuncian asesinatos, tortu-ras y vejámenes de presos políticos y dete-nidos-desparecidos anteriores al 24 demarzo de 1976, mostrando la represión dela dictadura genocida como lo que fue, unacontinuación agravada de la del gobiernode Isabel Perón. Esto aparece también enel juicio que se ha iniciado en La Pampa(llamado “de la subzona 14”) “que englobaa la represión ilegal en La Pampa -que co-menzó mucho antes del Proceso-… esa po-lémica tiene visiones sobre el pasado quese proyectan en el presente, porque huboactores con cargos públicos importantes enesa época y que todavía están vigentes enel escenario político. Los comentarios sereducen a las cabezas visibles de entonces,por un lado el gobernador José Aquiles Re-gazzoli, detenido en 1976 junto a funcio-narios y dirigentes aliados; y por otro alentonces vicegobernador Rubén Marín y aldiputado nacional Carlos Aragonés, de laCGT, enfrentados al mandatario” (La Are-na, La Pampa, 10.8.10)).

En Córdoba ha vuelto a quedar visiblela “otra frontera” : la que relaciona a la dic-tadura militar con los regímenes constitu-cionales posteriores. A través de los testi-monios de las víctimas y también de losimputados (sobre todo del ex comisarioCarlos Yanicelli) quedó expuesta la com-plicidad de funcionarios judiciales, ecle-

siásticos y políticos con la represión de ladictadura y la continuidad de esos mismosfuncionarios en el staff de los gobiernos,las cúpulas eclesiásticas y judiciales pos-teriores a la dictadura.

El actual presidente del bloque de de di-putados nacionales de la UCR y precandi-dato a gobernador por ese partido, el “co-misario” Aguad, y el camarista federalLuis Rueda fueron los que aparecieronmás comprometidos. Pero volvieron a apa-recer Angeloz, Primatesta y varios más. NiJuez se salvó, que quiso aprovechar el pun-to débil de su adversario y salieron a re-cordarle que como intendente contrató aun buchón de estudiantes en la época dela dictadura como jefe de seguridad cuan-

do era intendente.

¿Hasta dónde llegar?En el juicio el juez Garzón fue hostili-

zado por los “Amigos de las víctimas…”una organización montada por los familia-res de los genocidas y que tiene, como co-bertura, la agitación política montada porDuhalde, que ha propuesto llamar a unplebiscito para poner fine los juicios y porel clero – reclamante de la “reconciliación”.El hoy dirigente de PRO Diego Cuellaracaba de pedir una amnistía. La Corte Su-prema ha salido a alinearse con la políti-ca oficial al plantear que “la investigaciónde los delitos de lesa humanidad es unapolítica de estado y no hay marcha atrás.Las leyes de amnistía fueron declaradasinconstitucionales”, en alusión a la dero-gación por el Congreso de las leyes de Pun-to Final y Obediencia Debida, que impidióen su momento el juzgamiento de los mi-litares en el exterior y fueron votadas porla bancada del propio Duhalde.

El gobierno K decidió invitar al suspen-dido juez español Baltasar Garzón con “laidea de colocar a la Argentina en el centrode la defensa de los derechos humanos”(Página/12, 11.8.10), organizando una ac-ción de marketing a favor de su política,que es, ochenta condenas después, un nue-vo capítulo de impunidad.

Menéndezen su casa

JUICIO A VIDELA Y MENÉNDEZ

A B A J O E L C Ó D I G O D E FA LTA S

12 MILLONES DE PERSONAS RECIBEN EN FORMA DIRECTA LAS ASPERSIONES CON AGROTÓXICOS

La fumigación con glifosato es genocida

El gobierno provincial usa

fondos públicos para propa-

gandizar por los medios que

con el acuerdo firmado con la Na-

ción Schiaretti habría logrado lo

que sería la envidia de todos, abso-

lutamente, todos los gobiernos del

mundo (empezando por el de Oba-

ma): solucionar el tema de la deuda

pública.

En realidad el gran esfuerzo pro-

pagandístico es para ocultar exacta-

mente lo contrario: que el acuerdo

firmado entre Schiaretti y Kristina

abre la puerta para un nuevo y des-

comunal endeudamiento y es, ade-

más, una confiscación de los fondos

de la Caja de Jubilaciones.

Los 470 millones de pesos reco-

nocidos por la Anses de deuda con

el sistema previsional provincial

son la tercera parte de lo reclamado

por Schiaretti en la Corte Suprema,

pero además no irán a la Caja sino

a cuenta de la deuda de la provincia

con nación.

Los supuestos descuentos de di-

cha deuda son en gran parte absor-

bidos por el monto no reconocido

por la Anses.

Así y todo, con descuentos, la

provincia le queda debiendo a la

Nación casi 2.700 millones más

que luego de la conversión de 2002

($ 4.920 millones contra $ 2.300 de

ese entonces), con el agravante de

que durante ese período la provin-

cia desembolsó en concepto de

amortización e intereses más del

150% de lo que debía. Y estamos

hablando de una parte de la deuda

pública provincial, la que se tiene

con la Nación.

Esta pesada hipoteca y sangría de

fondos no es otra cosa que el resul-

tado de la estatización de la deuda

de los capitalistas, entre ella la que

tenían con el Banco Social y el

Banco Provincia. La fusión de am-

bos bancos (realizada por Mestre)

sirvió para licuar los clavos dejados

por Whelan, Rigazzio y otros. Mes-

tre fusionó, De la Sota se hizo car-

go.

¿A quién beneficia este acuerdo?

A los buitres financieros y a los

capitalistas amigos de los gobiernos

nacional y provincial.

No sólo cobrarán las deudas que

el estado sostiene con ellos, además

la provincia está habilitada para un

nuevo ciclo de endeudamiento, que

de acuerdo a las autorizaciones vo-

tadas hasta ahora por la Legislatura

supera los 2.000 millones de dóla-

res.

Con parte de ese dinero la pro-

vincia sostiene que emprenderá

obras (como el Centro Cívico) que

terminarán beneficiando a los capi-

talistas amigos. Ahora el endeuda-

miento será a favor de Electroinge-

niería, por ejemplo.

Mientras tanto el ministro de Fi-

nanzas, Elettore, sale a buscar “fon-

dos frescos” a tasas leoninas, más

del 12% anual en dólares.

Eso sí, nunca aparecieron los más

de ¿$ 2000? ¿$ 3000? mil millones

del fondo compensador que los tra-

bajadores siguen llenando con un

7% de sus salarios, se perdió el

82% móvil y destrozaron una ley

modelo de previsión social (la

8024), aumentaron el inmobiliario

urbano.

La solución al “problema de las

finanzas” pasa por el desconoci-

miento de la deuda usuraria; la apli-

cación del revalúo de las propieda-

des rurales, es decir, hacerle pagar

el inmobiliario rural a los sojeros,

eso sólo aportaría 3.000 millones de

pesos anuales; y el cese de los sub-

sidios a las multinacionales.

¿Desendeudamiento?¡Las pelotas!

EDITORIAL - SETIEMBRE 2010 l PREnSa OBRERa - SuPlEMEnTO cóRdOBa 5 l 3

Edit

oria

l ACUERDO SCHIARETTI-KRISTINA

La Legislatura de Córdobaaprobó con el voto del PJ, laUCR y parte del juecismo la

ley de “ordenamiento territorialde los bosques nativos”. El pro-yecto aprobado finalmente fue co-nocido por los legisladores horasantes de la sesión y fue elabora-do entre las organizaciones pa-tronales del campo, el ministeriode Agricultura y la secretaría deambiente.

En la misma sesión se recha-zó el proyecto que una semanaantes habían presentado 8 legis-ladores. Ese proyecto había sidoelaborado por la COTBN (comi-sión de ordenamiento territorialde bosques nativos, creada por laley nacional de bosques, 26331),integrada por docentes universi-tarios, organizaciones ambienta-listas y de campesinos, y boicote-ada por Cartez, la Sociedad Ru-ral y la Federación Agraria. Elproyecto de la COTBN fue trata-do durante más de un año en laComisión de Ecología, se realiza-

ron decenas de reuniones abier-tas y muchas de ellas realmentemasivas, se le hicieron modifica-ciones como resultado de ese de-bate. Mientas esto sucedía el go-bierno, la patria sojera, el radica-lismo, el PJ y un sector del jue-cismo conspiraban contra la ley.

Dos millones de hectáreas enjuego

La ley llega cuando en córdobaha quedado un 5% de su bosquenativo original. La mayor degra-dación se ha producido en los úl-timos 10 años. El proyecto delCOTBN ponía en resguardo cua-tro millones de hectáreas, el pro-yecto aprobado deja afuera a 2millones. Lo aprobado queda fue-ra de los “presupuestos mínimos”de la ley nacional. La dirección dela UNC y en particular la recto-ra Carolina Scotto tienen la obli-gación de pasar de las palabras alos hechos y presentar un pedidode inconstitucionalidad, mien-tras tanto el desmonte continúaviento en popa.

La ley viola el principio de queel bosque debe ser conservado yrecuperado y establece el princi-pio del “aprovechamiento” sus-tentable lo cual abre el paso a laactividad ganadera en los mis-mos (la llamada actividad silvo-pastoril). Se ha reducido en for-ma arbitraria la protección demárgenes de ríos y arroyos, asícomo bordes de lagunas y sali-nas, lo cual agravará aun másque agravar la actual degrada-ción de las cuencas nativas cuan-do Córdoba la crisis hídrica ya seha hecho sentir fuertemente en laprovincia. Los docentes y am-

bientalistas han caracterizadoque esta ley es un adiós definiti-vo al bosque nativo y un agrava-miento de las condiciones de de-sertificación y sequía en la pro-vincia.

La conservación de los bosquesnativos ha terminado poniendosobre el tapete la verdadera ena-jenación del suelo a mano de lascorporaciones capitalistas. En elmedio del debate sobre las reten-ciones, Schiaretti, la UCR y losjuecistas que aprobaron la leyhan hecho un regalo de dos millo-nes de hectáreas para incentivarel negocio.

LEY DE ¿BOSQUES?

Al servicio de la“patria sojera”

4 l PREnSa OBRERa - SuPlEMEnTO cóRdOBa 5 l SETIEMBRE 2010 SETIEMBRE 2010 l PREnSa OBRERa - SuPlEMEnTO cóRdOBa 5 l 5

Ciudad de Córdoba Ciudad de Córdoba

JUECISTAS, PJ, UCR Y RIUTORT

APOYAN AL SOLDADO K CORDOBESGiacomino

Construcciones S.A.

Estefanía Puechagut tenía24 años recién cumplidos ymurió luego de una sema-

na de agonía como resultado deun traumatismo de cráneo pro-ducido por el derrumbe de unapared del 10º piso de un edificioen construcción en el barrio deNueva Córdoba. Es la quintavíctima fatal en el año que se lle-va la construcción por falta deseguridad, las otras cuatro fue-ron obreros de la construcciónque trabajaban en otros edifi-cios.

Un informe posterior revelóque el 40% de las obras privadasen la ciudad de Córdoba no cum-plen con las medidas de seguri-dad vigentes. A su vez el cuerpode bomberos informó que debeconcurrir a entre diez y quincellamados mensuales por de-rrumbes o deslizamientos enobras en construcción.

La responsabilidad de Giaco-mino en este punto es total. Sinembargo no es el único por elcual deba responder. También lodebe hacer por la contaminacióndel Suquía, al haber derivado alcauce del río aguas servidas sinprocesar y sin avisar; por el con-trato fallido con Innviron paraprocesar la basura que el inten-dente se obstinó en llevar ade-lante a pesar de las consecuen-cias contaminantes, y engañan-do a la población. Por el derrum-be y vaciamiento de la educaciónmunicipal, que la funcionariaAlmagro, esposa del intendente,quiere solucionar con “agua ben-dita”; como así también de la sa-lud pública, y las propias áreasoperativas de la municipalidad.

Estos hechos configuran so-bradamente el supuesto de “maldesempeño de sus funciones pu-blicas”, por el cual el intendentedebería ser destituido. Inclusopor la venta directa, a precio in-ferior al de tasación oficial, delos terrenos del ex Mercado deAbasto a la empresa Oresti, elmanejo de los FOP (Fondos pa-ra Obras Públicas) y el vacia-miento de la Tamse, debería es-tar imputado por “malversaciónde fondos públicos”.

¿A quién beneficia Giacomino? El gobierno de Giacomino ha

profundizado la orientación desus antecesores (los menemistasKammerath y Juez) en el senti-do de colocar al municipio y supresupuesto al servicio de la es-peculación inmobiliaria, de loscapitalistas del transporte, deRoggio y los negocios de los em-

presarios amigos, a costa de lavida y la salud de la población, ytambién de su bolsillo.

El boom inmobiliario, que yase ha cobrado varias vidas hu-manas, también ha producido elcolapso de los servicios públicos,el encarecimiento de alquileresimpuestos y servicios (que ter-minó expulsando a los trabaja-dores de las áreas centrales dela Ciudad); el desarrollo anár-quico de la construcción está dic-tado por el beneficio capitalistay no por la necesidad de vivien-das: 170 mil familias de la ciu-dad carecen de vivienda propia.El mejoramiento del paisaje ur-bano ha sido hecho para “poneren valor” las zonas destinadas ala especulación inmobiliaria. Elintendente y el Concejo han vo-tado miles de excepciones al có-digo de edificación en función delos intereses de los llamados “de-sarrollistas urbanos” a cambiode obras… que benefician a estemismo sector.

La política impositiva muni-cipal tiene el mismo carácter: seagravó el peso sobre la poblacióntrabajadora (bajo Giacomino endos años el costo del boleto au-mento un 60%, las tasas inmo-biliarias subieron un 100%, yahora van por nuevos aumen-tos), mientras se exceptúa delpago a los grandes supermerca-distas, los desarrollistas y lasemprendimientos de los capita-listas amigos.

La de Giacomino es una “ges-tión” capitalista de la municipa-lidad.

El Concejo Deliberante es cóm-plice

Los 5 bloques opositores en elConcejo Deliberante se la pasanen los medios de comunicacióncriticando al intendente, sin em-bargo cómo es posible que él pue-da llevar adelante su política siapenas cuenta con 5 de los 31concejales.

Las quejas de los concejalesson “para la tribuna”, son paradisimular su apoyo al caráctersocial (capitalista) de la gestión.La disgregación política de lospartidos capitalistas en la ciu-dad de Córdoba tiene este lími-te.

Las diferencias surgen pornegocios, como está sucediendoestos días con la llamada “ley dela noche” (la de los boliches), quebeneficia a la base social deJuez, o como se ha disparado rei-teradas veces con el transportecomo resultado del lobby a favor

de mayores subsidios a la Fetap. Por ello cuando el Partido

Obrero presento formalmentelas denuncias para que el Con-cejo inicie el proceso de respon-sabilidad política y destituya alintendente, todos los bloques,encabezados por el viceinten-dente Vicente, salieron a dar suaval explicito a Giacomino, y“explicaron” que aplicar la Car-ta Orgánica llevaría a quebrar la“institucionalidad” en la Ciu-dad. En la reunión con la dele-gación del Partido Obrero, losrepresentantes del juecismo y laUCR desarrollaron la posiciónmás pérfida, de ir a la justicia,cuando son ellos los que tienenla facultad y el deber de juzgaral intendente.

La crisis política de la muni-cipalidad se ha profundizado. Yase había llevado puesta la famo-sa cláusula de gobernabilidad,con la diáspora del juecismo. Yahabía dejado al intendente enamplia minoría, y con una hos-tilidad creciente de la población.Ahora es el Concejo Deliberan-te, integrado por juecistas, UCR,PJ, Riutort, y el “sabattellista”Vicente, el que se ha autodesti-tuido.

Esta es la “institucionalidad”de los intereses de los capitalis-tas locales y multinacionalesque defienden el kirchneristaGiacomino y los opositores delConsejo.

Desarrollar un programa y la or-ganización para que se vayaGiacomino

El accionar de Giacomino hallevado al pueblo de Córdoba y alos trabajadores municipales aganar la calle: lo hicieron usua-rios y estudiantes contra el au-mento del cospel; 800 docentes ypadres que hace pocos días abra-zaron el Palacio municipal endefensa de las escuelas munici-pales; trabajadores de las distin-

tas dependencias contra el des-mantelamiento de áreas vitalescomo obras públicas; los vecinosde Ituzaingó Anexo (y los de To-ledo) contra Innviron; los de lazona Sur contra el enterramien-to en la ruta 36; personal de loshospitales Infantil y de Urgen-cias y de los dispensarios.

Sobre esta intervención popu-lar, es necesario desarrollar unprograma de salida y la delimi-tación política de un gobiernoque debe ser destituido y de lospartidos que lo apoyan en elConcejo que posan de “oposito-res” sólo en vistas de las eleccio-nes. Con el programa y el impul-so y reforzamiento de las luchas,los trabajadores estableceremoslas bases para direccionar unasalida en nuestros intereses.

No al aumento del cospel. Porla apertura de los libros de lasempresas del transporte, por unsistema organizado y controladopor las organizaciones barriales,de los trabajadores y de los estu-diantes, es decir, de los usuarios.

No a Innviron, ni a los ente-rramientos contaminantes. Porel reciclado de la basura y su tra-tamiento bajo control de las or-ganizaciones de vecinos y am-bientalistas

No a la especulación inmobi-liaria. Por la puesta del suelo ur-bano al servicio de un plan quecubra el déficit habitacional confinanciamiento capaz de ser cu-bierto con el 15% del ingreso fa-miliar. Ni un metro cuadrado detierra para los especuladores.

No al impuestazo. Que el pe-so impositivo recaiga sobre losgrandes supermercadistas, losnegocios inmobiliarios y los ne-gocios capitalistas.

No al vaciamiento de la mu-nicipalidad. Aumento del presu-puesto de salud y educación,ninguna tercerización de obras yservicios.

Fuera Giacomino.

Apelando a los famosos De-cretos de Necesidad y Urgencia,que se hicieron famosos en lapresidencia de Menem y que losK perfeccionaran al extremo,Daniel Giacomino armó un florde negocio con los terrenos delex Mercado de Abasto.Mediante el decreto 3055/10

el Intendente armó un negociocon la empresa Oresti S.R.L. a laque le vendió, de manera direc-ta, un terreno de más de 7 milmetros cuadrados junto a lo queserá la nueva sede del ConcejoDeliberante. La mencionadaempresa, casi desconocida enlos ámbitos de la construcciónen la ciudad de Córdoba, paga-rá (aunque ya veremos que no)al municipio una cifra cercana alos 12,5 millones de pesos. Só-lo mencionemos que el terrenoen cuestión había sido tasadopor la propia municipalidad en15 millones.Según Giacomino, los fondos

obtenidos de esa venta estarándestinados a relanzar la obra del

Concejo. Esta obra estuvo para-da por casi dos años y estaba acargo de la Constructora SadicS.A. quien ahora cedió los dere-chos constructivos a… ¡OrestiS.R.L.! Es decir que los fondosde la venta del terreno del exAbasto irán, en definitiva a pa-rar a manos de la misma empre-sa compradora.

Giacomino adornó este ne-gociado con un beneficio extra:durante su gestión como presi-dente del Concejo Deliberante,en la intendencia de Luis Juez,operó para lograr la sanción dela ordenanza 11043/05 que mo-difica sustancialmente el usodel suelo en la zona del Abasto,llevándolo al Factor de Ocupa-ción Total (FOT) 5, el más alto dela ciudad.Giacomino y el Concejo Deli-

berante han hecho del negocioinmobiliario un “modus viven-di” en contra de los intereseseconómicos del municipio y delconjunto de los vecinos de Cór-doba.

Giacomino, los concejalesy los especuladoresinmobiliarios contra la vidaE

stefanía Puechagut no podrá exhi-bir su título de la Facultad de Cien-cias Químicas de la UNC. Tampo-

co sabrá que terminó siendo una de lastantas víctimas de un negociado queha logrado poner al intendente K de laCiudad de Córdoba, Daniel Giacominoy a los concejales de los seis bloquesdel Concejo Deliberante, en un mismocampo: la defensa de los especulado-res inmobiliarios.

Los accidentes en la construcción esla cara más terrible de este negocioque, además, ha puesto en situaciónde colapso la infraestructura de servi-cios. Los desarrollistas urbanos nohan tenido reparo en montar cientosde obras sobre un sistema cloacal y deagua obsoleto y que rápidamente hasido puesto en crisis. Sin embargo es-to no ha sido obstáculo para que nadieen la gestión municipal les haya exigi-do el aporte económico necesario pararenovar esa infraestructura, hacién-dola capaz de absorber la enorme can-tidad de metros construidos.

La especulación inmobiliaria, enCórdoba, es un negocio que mueve ca-si mil millones de dólares al año. Losgrandes beneficios de la renta agrariaconstituyen uno de los principales ali-mentos de este negociado. Aupadospor los beneficios de la exportación so-jera, el crecimiento de la construccióncontrasta de manera altamente con-tradictoria con el profundo déficit ha-bitacional de la ciudad. Sólo en el pe-

ríodo 2004-2008 los permisos cons-tructivos ascendieron a 4,5 millones demetros cuadrados.

La invasión de construcciones de al-to valor está acompañada por la com-plicidad del Departamento EjecutivoMunicipal y del Concejo Deliberanteque dejan que las empresas construc-toras desconozcan las normas de segu-ridad e higiene, obteniendo de estamanera un plus adicional en su ya al-tísima rentabilidad. Esta rentabilidadse paga con la vida de los trabajadoresde la construcción y de las estefanías.

El pedido de inicio del proceso dedestitución del intendente Giacomino,presentado por el Partido Obrero, esaleccionador para los vecinos de Cór-doba, en este sentido. Sirve para po-ner de manifiesto que no estamos an-te un grave problema de gestión mu-nicipal, por el contrario muestra un ré-gimen social de conjunto cohesionadoen la defensa de los negociados de losespeculadores inmobiliarios. Oficialis-tas K y oposición de todo pelaje, salie-ron en respaldo del intendente. Pejo-tistas, radicales y progresistas no du-daron un instante en manifestar quelos negocios inmobiliarios valen másque la vida de los trabajadores y veci-nos de Córdoba.

El Partido Obrero coloca el pedidode destitución de Giacomino al servi-cio de un programa que dé una salidaal caos y la indefensión a los que los

vecinos han sido llevados por este ré-gimen social. Impuesto extraordinarioa la especulación inmobiliaria. Crea-ción de comisiones de obreros en cadaobra, encargada de exigir el cumpli-miento de las normas de higiene y se-guridad. Suspensión de todo permisode construcción que no sea destinadoa viviendas sociales y/o populares.Plan de obras de infraestructura en to-dos los barrios de la ciudad. Responsa-bilidad penal en los accidentes deriva-dos de las obras de especulación inmo-biliaria para los dueños y funcionariosmunicipales.

Cuando aún no había terminado dedescender del avión que lo traía deEstados Unidos, a donde fue a actuar

como lobbysta de Innviron Inc., Daniel Gia-comino daba por caída la pre adjudicación aesta empresa contaminante, única oferenteen la licitación para el tratamiento de losResiduos Sólidos Urbanos. Durante los dí-as previos, el soldado K, se paseó por distin-tas plantas de gasificación de residuos (nin-guna de Innviron), señalando que habíareunido suficientes antecedentes sobre estaempresa fantasma.

Giacomino les mentía nuevamente a losvecinos de Córdoba. En la pre adjudicación,el directorio de la empresa municipal de re-colección de residuos (Crese) había dictami-nado que Innviron cumplía con todos los re-

quisitos del pliego en cuanto a experienciaen explotaciones similares, plantas disemi-nadas por el mundo, que finalmente se re-velaron como falsas. Todo el armado respon-día, de principio a fin, a un negociado arma-do por la camarilla K. Innviron Inc. desem-barcó en Córdoba de la mano del intenden-te K de Villa María, Eduardo Accastello, conla intención de quedarse con los negocios dela basura de Córdoba, Villa María y RíoCuarto, las tres principales ciudades de laprovincia y con intendencias kirchneristas.

Fueron, sin embargo, los vecinos de Itu-zaingó Anexo, primero, y luego los de la lo-calidad de Toledo, quienes hicieron naufra-gar la estafa en la ciudad de Córdoba.

En Villa María, la instalación de Innvi-ron, contó con la aprobación de todos los blo-ques del Concejo Deliberante, oficialistas y

opositores. En esa localidaddel sur este cordobés, la reco-lección de residuos está a car-go de la empresa Medio Am-biente, cuyo presidente esJorge Franco, un puntero pe-jotista, que, casualmente, esvicepresidente para la Argen-tina de Innviron. La red de

negociados en torno a la basura es escanda-losa y al final de este entramado no sólo apa-rece la camarilla K sino que empieza a sal-tar por todos lados el nivel de compromisosde los diferentes bloques opositores.

Los vecinos de Córdoba enfrentaron el pe-ligro contaminante de este negociado sinque ningún concejal se hiciera eco de sus re-clamos para llevarlos al interior del recinto.De hecho todos los bloques salieron en res-paldo de Giacomino ante el pedido de desti-tución presentado por el Partido Obrero,quien en sus fundamentos colocaba este te-ma como uno de los más importantes.

Tenemos que terminar con el negociadode la basura. Por un plan de reciclado de losresiduos sólidos urbanos bajo control de losvecinos y las organizaciones ambientales.

EL NEGOCIO DE LA BASURA EN CÓRDOBA

Giacomino gerentede los negocios yanquis

LOS CORDOBESES ESTAMOS EN PELIGRO

GIACOMINO

SE TIENE QUE IREEll ggoobbiieerrnnoo mmuunniicciippaall ddee DDaanniieell GGiiaaccoommiinnoo ssee hhaa ccoonnvveerrttiiddoo eenn uunnaa ppeelliiggrroossaa

aammeennaazzaa ppaarraa llaa vviiddaa,, llaa ssaalluudd yy eell bboollssiilllloo ddee llooss vveecciinnooss ddee CCóórrddoobbaa::

.Porque las gravísimas lesiones sufridas por una joven en Nueva Córdoba son el resultado de

los negociados con los especuladores inmobiliarios a los que nadie controla.

. Porque la pretensión de instalar la planta de Innviron en Córdoba es el producto de un negocio

armado por la camarilla de los Kirchner, con consecuencias altamente contaminantes para los

vecinos.

.Porque frente a los graves problemas de infraestructura de las escuelas municipales,

Giacomino (o mejor dicho su esposa) sólo puede ofrecer “agua bendita”.

. Porque pretende aumentar nuevamente el transporte que ya es el más caro e ineficiente del

país, mientras los empresarios de la Fetap siguen amasando fortunas de la mano de los

subsidios.

.Porque ha estallado el sistema de cloacas poniendo en riesgo la salud de los vecinos.

Giacomino no soluciona el problema pero deja que los especuladores sigan construyendo.

.Porque los llamados barrios “periféricos” carecen de la más elemental infraestructura: sin

alumbrado público, sin asfalto, sin cloacas, sin dispensarios. Convirtiendo la vida de los

vecinos en una penuria cotidiana.

.Porque Giacomino ha hecho de la Municipalidad de Córdoba una fuente de negociados, que al

día de hoy ha generado una deuda global de más de dos mil millones de pesos que deberemos

afrontar todos los vecinos con nuevos impuestazos, y en especial los trabajadores municipales

con salarios congelados.

GGiiaaccoommiinnoo hhaa ppuueessttoo eell ggoobbiieerrnnoo yy eell pprreessuuppuueessttoo mmuunniicciippaall aall sseerrvviicciioo ddee llooss iinntteerreesseess ddee llooss ccaappiittaalliissttaass.. EEnn ddeeffeennssaa ddee llaa ccoonnddiicciioonneess ddee vviiddaa ddee llooss vveecciinnooss ddee CCóórrddoobbaa,, nnoo ppuueeddee ppeerrmmaanneecceerr uunn ddííaa mmááss aall ffrreennttee ddee llaa mmuunniicciippaalliiddaadd yy ddeebbee sseerr ddeessttiittuuiiddoo..

El Concejo Deliberantees destituyente

COMUNICADO DE PRENSA

Comunicado de prensa difundido por el Partido Obrero, luego de efectuar la presentacióndel pedido de destitución al intendente Giacomino, en el Concejo Deliberante de la ciudadde Córdoba, el 26 de agosto.

El anuncio de que el PartidoObrero presentaría al ConcejoDeliberante el pedido de desti-

tución del intendente Daniel Giaco-mino por el incumplimiento de susdeberes de funcionario público, yaque violó la Carta Orgánica ponien-do en peligro la vida y la salud de lapoblación, despertó el sostenimien-to del intendente Giacomino porparte de todos los bloques.

El argumento usado por la mayo-ría de ellos es que proceder de acuer-do a lo que indica la Carta Orgáni-ca afectaría la “institucionalidad” dela Ciudad.

En nombre de la defensa de lainstitucionalidad, lo que han hecholos concejales es liquidarla. Si apli-car la Carta Orgánica puede afectarla institucionalidad, ¿esto quiere de-cir que quienes la escribieron y lavotaron deberían ser inscriptos en elregistro de los golpistas?

El único golpe en curso es al bol-sillo de los trabajadores cordobesescon un nuevo tarifazo, el del cospel.

En realidad, defendiendo la ins-titucionalidad lo que han hecho losconcejales es terminar de liquidar alya pobre, inocuo y deslucido Conce-

jo Deliberante. Los concejales queopinan que aplicar la Carta es unpeligro institucional en realidadhan renunciado a los poderes y de-beres que la Carta Orgánica lesotorga, es decir, han renunciado a laesencia del propio Concejo.

Los mismos concejales que se lapasan despotricando contra el in-tendente Giacomino por los mediosde comunicación han renunciado asu derecho y deber de controlarlo yjuzgarlo. Por no destituir al inten-dente se han destituido a sí mismos.

Si la población se entera de estehecho podrá apreciar que las quejasde los concejales en los medios sonpara la tribuna, ellos coinciden en losustancial con la política de Giaco-mino, es decir, son cómplices.

Para los concejales valen muchomás los “desarrollistas urbanos”que los muchos “Estefanías” que yase cobró la especulación inmobilia-ria.

El Partido Obrero presentó el pe-dido de destitución y seguirá encampaña por la vida, la salud, laeducación, el bolsillo y el bienestarde los habitantes de la ciudad deCórdoba, que bien lo valen.

El Partido Obrero reclama el juicio político a Giacomino

El 23 de Septiembre son las eleccio-nes de CTA en Córdoba y en todo elpaís. La importancia de estas elec-

ciones reside en que sus principales re-ferente, Yasky y De Genaro, van cami-no a partirla en dos. Pero su división noresponde a superar los 20 años de pazsocial y acuerdos con el Estado, ruino-sos para los trabajadores, que amboshan firmado juntos, sino para ir más afondo en la estatización de la CTA.Yasky, para convertir a la CTA en unaoficina de la Casa Rosada. De Genaro,para integrar a la Central detrás de laoposición patronal de Solanas-Stolbit-zer-Federación Agraria y, ahora, Carrió.

Durante estos 20 años se adaptaron

a las políticas de los gobiernos de turno.Primero con el Frenapo, después con elFrepaso y De la Rua. Esto últimos sieteaños le garantizaron a los Kirchner lossalarios más bajo allí donde son conduc-ción. De la misma forma que ambas lis-tas oficialistas defeccionaron de la luchapor el 82% para los jubilados para cui-dar la caja K y el pago de la deuda ex-terna.

En Córdoba, su seguidismo a la con-ducción nacional los ha colocado en lamisma vereda patronal y lejos de losprocesos políticos y de lucha que seabrieron a partir del “Argentinazo”. Espor esto que no han pasado de ser un pe-queño aparato que en conjunto no supe-

ran a un puñado de activistas. Se hanperdido la oportunidad de ser una op-ción real para los trabajadores que in-tentan superar a las CGTs de Córdoba.

La lucha de Cive, IVECO, docentesauto convocados, hospitales auto convo-cado, municipales, Arcor, UOM, lejos deencontrar un aliado en la CTA ha en-contrado un freno. Un ejemplo claro deesto es el ataque del degenarismo a larebelión de los docentes autoconvocadosque tiraron la conciliación obligatoria enel 2009. Por el contrario, los principalescandidatos de la Lista 3, estuvieron a lacabeza de estos procesos.

Esta elección de la CTA plantea elproblema de la de transición para todoel movimiento obrero argentino en la lu-cha por nuevos sindicatos. Por un ladola vieja burocracia ha entrado en un pro-ceso acelerado de descomposición y porel otro en los gremios de la CTA ha sur-gido un joven activismo obrero produc-to del proceso de lucha extraordinarioque enfrenta la agenda patronal deYasky y De Genaro.

La lista 3 está integrada por mil seis-cientos candidatos de todo el país. LaCTA, que se fundó con una gran asam-blea en Luna Park como una alternati-va independiente, está siendo frustrada.Es por eso que llamamos a todos lo com-pañeros y activistas a producir un rea-grupamiento de una central indepen-diente de los patrones y de los estadoque se ponga al frente de todas las rei-vindicaciones.

Nuestro programa- Salario mínimo igual a la canasta fa-miliar. 35% de aumento a todos los tra-bajadores. Actualización salarial porcosto de vida- Reapertura de las paritarias con pa-

ritarios electos en asamblea. Apoyo a lashuelgas en curso y plan de lucha.- 82% móvil para los jubilados en ba-se al último salario y al cargo testigo.Plan de lucha para apoyar la ley del 82%del salario mínimo y la actualización porinflación. Restitución de los aportes pa-tronales y blanqueo general del salarioy trabajadores.- Por un congreso de la CTA.- No al pago de la deuda externa- No a la alianza Moyano – Yasky. Noa la integración de la CTA al gobiernoKirchnerista de la cual es cómplice el de-genarismo. Por una CTA independientede la patronales, el gobierno Kirchneris-ta y de todos los políticos patronales.

Una alternativa de lucha antela quiebra de la vieja dirección

Redoblemos la lucha y laorganización de los trabajadores

Sindicales

6 l Prensa Obrera - suPlementO córdOba 5 l setIembre 2010

23 DE SEPTIEMBRE: ELECCIONES DE CTA

LISTA 3. FRENTE DE UNIDAD CLASISTA

WALMART

Después de varias semanas que la multinacional Walmart,despidiera a 4 activistas y delegados de hecho, el Minis-terio de Trabajo de la Nación llamó a una audiencia de

conciliación y posteriormente habría dictado la “conciliaciónobligatoria”. Sin embargo, la patronal no reincorpora a los des-pedidos.

La resolución de la “conciliación obligatoria” viene del mismoministerio que avala a la burocracia de Moyano y de Chacón,secretario general del Gremio de Comercio, co-responsable deesta situación por su regimentación hacia el interior de los sin-dicatos: no convoca a elecciones de delegados y persigue a losactivistas, y que silenciosamente avala los despidos de los com-pañeros.

El Ministerio pretende lavarse la cara, pero sobre todo disci-plinar a los trabajadores y sus reclamos, a la pasividad y los lar-gos tiempos de la vía administrativa o de la justicia. Claramen-te lo dice la recomendación de parte del Ministerio que “si la pa-tronal no cumple la conciliación los trabajadores sí deben hacer-lo”.

La patronal, por su lado, ha comenzado a otorgar a los tra-

bajadores de Walmart Circunvalación contratos de 48 horas,concediendo, aunque parcialmente, a uno de los primeros recla-mos. Esto sin dudas, al igual que la intervención del ministeriose debe a la lucha que se viene desplegando, pero no debemosperder de vista que la patronal intenta desorganizar a los tra-bajadores con aprietes, sanciones, y despidos.

La avanzada en la organización de los trabajadores de Wal-mart frente a todos estos ataques no hace más que reforzar lalucha contra los despidos, aprietes y persecuciones. Medianteasambleas, paros, cortes de ruta y movilización se está defen-diendo el reclamo de la inmediata reincorporación de los despe-didos y el resto de los reclamos: Basta de aprietes y persecu-ción a los trabajadores

Salario mínimo inicial de $3000• Mejores condiciones laborales,

Basta de contratos eventuales. Por contratos de 48 horas y pago de la Jornada Laboral com-

pleta. Elección de DELEGADOS en TODOS los establecimientos

LIBRE y DEMOCRATICA

ANALISIS Y DOCUMENTOS DE LA

CONFERENCIA NACIONALCLASISTA CONVOCADA

POR EL PARTIDO OBRERO

Comisión Ejecutiva Nacional

Secretario General:Néstor Correa (Conadhu Histórica)

Secretario Adjunto:Carlos Blanco (ATE Santa. Fe)

Comisión Ejecutiva Provincial

Secretario General:Anabel Allochis (UEPC Capital)

Secretario Adjunto:Mónica Sonzini (UEPC Villa María)

Comisión Ejecutiva Córdoba Capital

Secretario General:Alejandro Roqueiro (UEPC Capital)

Secretario Adjunto:Beatriz Perotti (Adiuc)

NuestrosCandidatos

La campaña por la revocatoria seha convertido en el punto comúndel conjunto de vecinos y organi-

zaciones que combaten día a día losperjuicios que provoca la política delintendente radical.

Hace unos meses los vecinos de lasbarriadas se organizaron y juntaron600 firmas para exigir que se dieramarcha atrás con el tarifazo del agua.En estos días el Concejo Deliberanteha dicho que el aumento de las tari-fas es ilegal, dando la razón a los ve-cinos. Sin embargo, el concejo, es de-cir, la oposición, no tomó ninguna me-dida e hizo caso omiso de los reclamosde los vecinos. Esto demuestra que elprincipal respaldo del gobierno es...

¡la oposición! Pero al mismo tiempoque los vecinos repudiaban el tarifa-zo se pronunciaban por la revocatoria.

Entre los trabajadores de la cultu-ra se desarrolla un comprensión simi-lar: se proponen recuperar la plaza enseptiembre. La política cultural delgobierno se reduce a la financiacióndel juego. Mientras tanto, a los arte-sanos y artistas se los despoja de susespacios (plazas, teatros, etc), ni ha-blar de la financiación. Por consi-guiente, la ciudad ha sido privada desus expresiones culturales y sus espa-cios regimentados a medida de los ne-gocios de monopolios del espectáculo.

La juventud de Río Ceballos es aso-lada por el abuso policial. El munici-

pio ha establecido un toque de quedavirtual en la ciudad, que les impide alos chicos hasta reunirse en sus casasa escuchar música; ha regimentado através de una ordenanza (en el mis-mo sentido que el nefasto código defaltas provincial) el uso de la princi-pal plaza de la ciudad, el único lugarque les quedaba a los pibes de los ba-rrios para esparcirse. Por eso la juven-tud de los colegios secundarios que es-tá organizando sus centros de estu-diantes y lucha contra la destrucciónde la educación pública, la que traba-ja y lucha por la recuperación de susespacios culturales, son los que hanabrazado fuertemente la iniciativapara echar a su verdugo.

Los pobladores de la ciudad que su-fren fuertemente el saqueo de las tie-rras y el deterioro ambiental que con-llevan los negociados inmobiliarios,los que luchan contra la minería y eldesmonte, quienes reclaman por me-jor salud y educación, todos ellos en-tienden que este gobierno no va más.

Como se ve la revocatoria de Lemosestá presente en todas las esferas dela sociedad de Río Ceballos, condensaa la vanguardia de lucha contra la po-lítica del intendente y se erige comola alternativa política en la ciudad.En cambio, los "opositores" que no ladesenvuelven han mostrado su mise-rable compromiso en el sostenimien-to del gobierno.

Quienes luchan por larevocatoria de Lemos luchan poruna alternativa en Río Ceballos

SETIEMBRE 2010 l PREnSa OBRERa - SuPlEMEnTO cóRdOBa 5 l 7

Sociedad

BASTA DE ABUSO POLICIAL

Abajo el Códigode FaltasEl gobierno provincial ha mon-

tado, a través del Código deFaltas, un verdadero estado

de excepción sobre todo contra losjóvenes en las barriadas popula-res. Los abusos por parte de la po-licía están a la orden del día. Lascomisarías y la cárcel de Güemesrebalsan de pibes, sobre todo losfines de semana. Han sido consa-grados como delitos graves la go-rra, el arito, el tatuaje o simple-mente el color de piel.

El ataque a los jóvenes, en re-alidad, es el intento por regimen-tar a una generación cuya rebel-día comienza a acumularse enuna verdadera caldera a punto deestallar. La persecución policialse ensaña con los chicos los ba-rrios Sin trabajo, expulsados delsistema educativo y sin una pers-pectiva; también se mete en laCiudad Universitaria cuya auto-nomía ha sido violada al amparode los acuerdos firmados entre elRectorado y la cúpula policial.

La misma policía que regimen-ta a los jóvenes es parte de un en-tramado mayor, junto a funciona-rios y jueces, que es denunciadopor su vinculación con el negociodel narcotráfico, la trata de mu-jeres y la explotación sexual, los

desarmaderos de autos y toda lared prostibularia, con la compli-cidad de funcionarios, jueces y fis-cales.

El Código de Faltas es la herra-mienta legal para avasallar a lajuventud y a los trabajadores queen medio de la bancarrota capita-lista los jóvenes están jugando unrol destacado. Ya lo demostraronen los suburbios de París contrala represión policial, en la rebe-lión griega de 2009, y en la pue-blada de Bariloche contra el gati-llo fácil.

La lucha contra el abuso poli-cial y contra el gatillo fácil plan-tea la organización de los jóvenesen los barrios, en las escuelas yfacultades para enfrentar al Es-tado e imponer la derogación delCódigo de Faltas.

¡ B A S TA D E A B U S O P O L I C I A L !

Trotsky

1940 - 20 de Agosto - 2010

León

A 70 años de su asesinato

¡Paso a la juventud

trabajadora!

El gobierno pretende proscri-bir electoralmente, medianteuna nueva ley, a un sinnúme-

ro de organizaciones políticas, en-tre ellas al Partido Obrero, estocon el voto de la oposición radi-cal.

Intentan llevar al plano electo-ral la lucha entre los buitres capi-talistas que defienden el gobiernoy la oposición patronal.

¿Qué otra cosa es sino la peleade los K contra Clarín, si no el in-tento por favorecer a otros pulposde las telecomunicaciones? Se pe-lean por los fondos del BancoCentral pero coinciden en pagar ladeuda externa con los fondos de laANSES, es decir, de los trabajado-res activos y pasivos.

Con la proscripción crear en elterreno electoral una polarizacióntrucha, que no expresa el conjun-

to de tensiones sociales. No expre-sa bajo ningún punto de vista la lu-cha por el salario, el trabajo y lasjubilaciones, por la vivienda, lasalud y la educación.

En un marco de quiebra genera-lizada del capital, los K y la opo-sición patronal sólo le puedenofrecer al pueblo trabajador despi-dos, miseria, hambre y palos.

El Partido Obrero está decididoa enfrentar la proscripción de laclase obrera. Está decidido a esta-blecer una alternativa políticaobrera y socialista en todos losplanos, incluido el electoral.

Compañero póngale la firma ala lucha por el trabajo y el salario,póngale la firma a la lucha por el82%, póngale la firma a la luchapor la vivienda, la salud y la edu-cación, póngale la firma afiliándo-se al Partido Obrero y súmese.

PÓNGALE LAFIRMA AL PO

Afiliate al

Partido Obrero

Partido

8 l Prensa Obrera - suPlementO córdOba 5 l setIembre 2010

PARA DERROTAR EL INTENTO PROSCRIPTIVO DE LOS K Y LA UCR

Alberdi:

Santa Rosa 2601

General Bustos:

República de Siria 1055

Central:

Catamarca 374 - Tel. 428-

2276

Villa Allende:

Balbín y Rafael Obligado

Villa El Libertador:

Congreso 783

Ituzaingó Anexo:

Vucetich esq. van der Walls

Legislatura de Córdoba:

Dean Funes 64 – Of. 125 –

Tel. 0351-420-3589

ACTO DEL PARTIDO OBRERO 28 DE SETIEMBRE 19 HORAS TUCUMAN 467

EN DEFENSA DEL SALARIO, DEL 82%

Por una alternativa políticade los trabajadoresHay un pueblo que todo el tiempo

brega y actúa por sus necesidades.En la Nación y en la provincia

asistimos a luchas salariales que son laexpresión de la pelea por sostener el va-lor del salario frente a una inflación ga-lopante. Así vivimos las luchas en Ar-cor, de médicos, docentes, municipales,etc. por nombrar sólo algunas.

Es la misma lucha que emprendenlos jubilados por el 82% móvil, cuandoen sus narices la plata del Anses se usapara pagar la deudausuraria con los bui-tres internacionales osubsidiar a los capita-listas amigos. Lo mis-mo que hace Schiaret-ti con la Caja provin-cial.

Se movilizan losvecinos de Ituzaingó,de Toledo, de la zonaSur, de Bower contrala contaminación delnegociado de la basu-ra. Lo hacen comuni-dades enteras en de-fensa de los bosquesnativos arrasado porla voracidad capita-lista.

Ninguna de estosreclamos, aspiracio-

nes está presente en la disputa de ra-piña entre el gobierno de los K y la opo-sición patronal. Tampoco entre sus re-presentantes provinciales que balcone-an en esa disputa defendiendo los inte-reses de los pulpos sojeros y automotri-ces.

El pueblo trabajador que brega, re-clama y lucha por sus aspiraciones ne-cesita una alternativa propia, actuarcon independencia política de estos blo-ques patronales, es por esto que el Par-

tido Obrero levantara una tribunaobrera el próximo martes 28 de sep-tiembre.

Lo hacemos para establecer una al-ternativa que defienda el salario y la re-apertura de las paritarias.

Que luche por las jubilaciones y el82% móvil.

Que termine con la rapiña de capita-listas.

Para que se vaya Giacomino.Para vencer la proscripción política

de los K y la UCR y de-fender los derechos po-líticos de la clase obre-ra.

Levantamos unatribuna donde la pala-bra que se escuche seala de los docentes queenfrentan a la buro-cracia, la de los muni-cipales que defiendensus puestos de trabajo,la de los jóvenes queenfrentan el abuso po-licial y la destrucciónde la educación públi-ca. Para que los traba-jadores intervenga-mos en función denuestras necesidadesfrente a los bloques ca-pitalistas en disputa.

YAAPARECIÓ

En defensa

del

Marxismo

Nro. 39