8
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE …………….. PRE- PROYECTO PREVIO AL EXAMEN COMPLEXIVO TEMA: PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA “ALTA MODA AMPARO GRIJALVA” ALUMNO: ASESOR: AMBATO ECUADOR AGOSTO 2014

Preproyectodeejemplo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pre-proyecto para el exámen complexivo

Citation preview

Page 1: Preproyectodeejemplo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE ……………..

PRE- PROYECTO PREVIO AL EXAMEN COMPLEXIVO

TEMA: PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN COMERCIAL DE LA

EMPRESA “ALTA MODA AMPARO GRIJALVA”

ALUMNO:

ASESOR:

AMBATO – ECUADOR

AGOSTO 2014

Page 2: Preproyectodeejemplo

1

PROBLEMA QUE SE VA A INVESTIGAR

Antecedentes de la investigación

Se realizó inicialmente una investigación en la biblioteca de la Universidad Regional

Autónoma de Los Andes, así como en algunos repositorios digitales de varias

instituciones de educación superior en el país, encontrándose con algunos trabajos

de grado a nivel de maestría que nos sirven como antecedente previo, entre ellos

podemos mencionar los siguientes:

El trabajo de los Ingenieros Torres Vargas Richard y Saltos Viteri Harry con el

tema: “Sistema Informático basado en tecnología WAP para atención al usuario de

la Empresa Eléctrica Los Ríos” presentado en el año 2009 con lo que se determina

que las aplicaciones web para móviles son parte de las nuevas tendencias

tecnológicas de acceso a los contenidos con los que interactúan los usuarios.

Entre otros trabajos se puede señalar el desarrollado por el Magister Jaime Orozco,

con el tema Aplicación WEB MOVIL para el M-Comerce de la empresa Unifashion,

el mismo que ha sido presentado en el año 2012 y del cual se puede concluir que

la nuevas tendencias comerciales, están orientadas hacia los denominados

teléfonos inteligentes generando una variante del comercio electrónico denominado

M-commerce la misma que implica que todas las afectaciones de la web deben de

rediseñarse para el uso en móviles.

Planteamiento del problema

El autor Zúñiga Rodrigo (2006), señala que :”Hoy más que nunca todas las

empresas, cualquiera que sea su tamaño y sector de actividad, deben competir en

un entorno global, disponer necesariamente de la tecnología de la información más

moderna y saber aplicarla de forma eficaz y rentable.

Las empresas pueden tener distintas dimensiones, pero todas deben desarrollar

actividades similares (comprar, vender, mantener relaciones con los clientes, llevar

la contabilidad, administrar el personal y adaptarse a las modificaciones de las

normativas legales y financieras). Por lo tanto, también las pequeñas y medianas

empresas deben adoptar tecnologías que soporten plenamente los objetivos de la

Page 3: Preproyectodeejemplo

2

empresa y que permitan reaccionar de forma rápida y flexible ante los

acontecimientos externos, interviniendo en la organización comercial, en la logística

de producción y en la toma de decisiones financieras.

La tecnología avanza a pasos gigantes y todo a su vez se convierte en un mundo

tecnológico fácil de alcanzar y sin fronteras de límite es así que con el uso de la

internet hemos visto cambios en los ámbitos empresariales, tanto como en la

construcción de portales publicitarios como en páginas en las cuales están

dedicadas a la compra y venta de productos “e-commerce”.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante

medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo

con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a finales de los años 90,

comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de

Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas

de crédito, transferencias bancarias, pago por medio de courier, entre otras.

En Ecuador existe la empresa “Alta moda Amparo Grijalva”, se halla funcionando

desde hace varios años en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas,

esencialmente se dedica a la fabricación de ropa femenina de alta calidad y hecha

a la medida. Sus clientas generalmente son: candidatas a reinados, modelos,

novias y damas que deseen lucir ropa espectacular y exclusiva en cualquier

compromiso social.

Luego de varias visitas realizadas a la empresa y en las cuales se ha procedido a

analizar su funcionamiento, se han podido encontrar varias dificultades entre las

cuales se puede mencionar:

La empresa tiene un segmento de mercado especial, ya que diseña ropa la

cual tiene un precio alto por su calidad y exclusividad, esto hace que el nicho

de mercado de Santo domingo sea reducido por lo que la empresa ha

disminuido sus ventas

Se tiene un elevado gasto en publicidad y promoción, la misma que

generalmente solo llega a nivel local y máximo regional.

Page 4: Preproyectodeejemplo

3

No se tiene una base de datos de los clientes a los cuales se les pueda

informar de promociones y nuevas mercaderías.

Los clientes obligatoriamente tienen que acercarse a la empresa para ver los

modelos y realizar una compra.

En muchas ocasiones los clientes no pueden mirar los modelos porque la

asesora de modas no se encuentra lo cual desemboca en una venta no

realizada.

La empresa no utiliza medios electrónicos para su promoción, es decir

carece de un portal web promocional

Formulación

¿Cómo mejorar la gestión comercial de la empresa “Alta Moda Amparo Grijalva” de

Santo Domingo de los Tsáchilas. ?

Identificación de la línea de investigación

El presente trabajo se enmarca en la línea de investigación denominada:

Desarrollo de Software y programación de sistemas.

JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD, ACTUALIDAD E IMPORTANCIA

Del planteamiento del problema se deduce que este incide directamente en el

proceso promocional y comercial de la empresa, esto significa que las dificultades

comerciales se van ahondando, en una época donde la competencia entre

comerciantes es muy elevada y peor aún si no se utilizan nuevas tecnologías para

la comunicación.

Luego de que se implemente la aplicación web, propuesta como solución

tecnológica a la problemática planteada, se podrán apreciar inmediatamente

algunos beneficios como:

Page 5: Preproyectodeejemplo

4

Posibilidad de una promoción permanente de los productos en Internet, esto

quiere decir 24 horas al día y 7 días a la semana, con un muy bajo gasto en la

misma.

Inmediatamente se tendrá una ampliación del mercado promocional, esto

significa que se llegará al mercado nacional y mundial.

Los clientes podrán informarse inmediatamente de los diseños existentes e

incluso podrán hacer sus compras vía Internet.

Se tendrá un registro automatizado de clientes, así como un inventario grafico

de diseños existentes.

Todos los beneficios anteriores, propiciarán un incremento en las ventas de la

empresa

En base a todos estos beneficios, se justifica claramente la realización de este

trabajo investigativo como solución a la problemática planteada.

OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar un portal web orientado al comercio electrónico para el mejoramiento de

la gestión comercial de la empresa “Alta Moda Amparo Grijalva” de Santo Domingo

de los Tsáchilas

Objetivos Específicos

Fundamentar bibliográficamente los portales web, sus herramientas de

desarrollo, la gestión comercial y el comercio electrónico.

Diagnosticar la gestión comercial de la empresa “Alta Moda Amparo

Grijalva” de Santo Domingo de los Tsáchilas y sus requerimientos de

automatización y apoyo tecnológico.

Desarrollar el portal web orientado al comercio electrónico, el cual conste

de módulos como: ingresos, diseños, clientas y más.

Page 6: Preproyectodeejemplo

5

FUNDAMENTO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA

Sistemas de información empresarial

Aplicaciones web

Portales web

Herramientas de desarrollo

Html

Dreamweaver

Flash

Adobe Photoshop

Javascrip

Java

CSS

Ajax

Html 5

Servidores web

Apache

Base de datos

Mysql

Postgre SQL

Lenguajes

PHP

Plataformas de E-Commerce

Opencart

Gestión de ventas

Ventas tradicionales

Comercialización electrónica

Marketing

Marketing Dgital

Posicionamiento web

Page 7: Preproyectodeejemplo

6

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología investigativa que se empleó en el desarrollo del presente trabajo de

titulación tiene algunos aspectos a destacar así:

En lo que se refiere a la modalidad de la investigación concretamente se utilizó el

paradigma denominado cuali-cuantitativo, en este paradigma la modalidad

cualitativa permite averiguar las cualidades o características generales del

problema, esta averiguación normalmente se la hace en base a observación y a

visitas en la empresa. Las características cualitativas de la problemática

posteriormente son ratificadas mediante la cuantificación de la investigación de

campo llevada a cabo generalmente en base a encuestas.

Entre los tipos de investigación que se utilizaron tenemos:

Bibliográfica: Consiste en la recopilación de información existente en libros

revistas e internet, se la aplica para la elaboración del denominado marco teórico

que es el que fundamenta científicamente la propuesta de solución. En este caso

concreto la investigación bibliográfica se orientó a las herramientas de desarrollo de

la aplicación web, como por ejemplo PHP, MySql, Ajax, html, javascript, CSS,

servidores web, aplicaciones Web, marketing y la gestión comercial.

De campo: Esta investigación se llevó a cabo en el sitio mismo en donde se

manifiestan los síntomas de la problemática, en este caso en particular en la

empresa. Este proceso investigativo se lo desarrollo llevando a cabo una encuesta

orientada para los clientes internos y externos de la empresa, así como una

entrevista directa a la gerente de la misma.

Los métodos investigativos a utilizar son:

Analítico sintético: este método se aplicará para la elaboración del marco teórico,

ya que toda la información recopilada en libros e internet deberá ser sintetizada y

colocada en el denominado fundamento científico.

Page 8: Preproyectodeejemplo

7

Inductivo deductivo: se lo utilizó debido a que se indujo una solución particular al

problema que luego puede ser deducida como solución general.

Las técnicas que se aplicaron en el proceso investigativo son: la encuesta que se

llevará a cabo a los clientes de la empresa así como a los empleados de la misma;

también se realizará una entrevista a la gerente-propietaria para recabar sus

criterios relacionados a la problemática y a la solución de la misma.

Los instrumentos investigativos asociados a las técnicas son: los cuestionarios que

se utilizarán para las encuestas orientadas a los clientes y a los empleados y la

guía de entrevistas para la gerente de la empresa

BIBLIOGRAFÍA.

BALLARD Phil & MONCUR Micahe, (2010) “Ajax, Javascript y php”, Editorial

Anaya, Madrid-España

BABIN Lee, (2011), “Introducción al Ajax con PHP”, Editorial Anaya, Madrid-España

MELLADO Javier, (2011), “Ajax”, Editorial Anaya, Barcelona-España

SUEHRING Steve, (2011), “JavaScript”, Editorial Anaya, Madrid-España

KEOGH Jim, (2011), “Javascript” Editorial Microinformática, Madrid-España

OROS Juan, (2012), “Diseño de páginas web interactivas con java script y CSS”,

Editorial Microinformática, Madrid-España.

PAVON Jacobo, (2013), “Creación de portales web con Php y MySql”, Editorial

Agapea, Madrid-España