26
PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 Jaime Arias Prieto

PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO

UNIDAD 5

Jaime Arias Prieto

Page 2: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Renacimiento: Época de cambios

a) Definición

b) Causas del cambio

- Auge de las ciudades (burguesía) > Detrimento del Sistema Feudal (rural)

- Creación de los estados y fortalecimiento de la monarquía > Detrimento del Feudalismo

- Gran desarrollo científico: Avances en anatomía, medicina y astronomía (Heoliocentrismo)

- Grandes viajes y descubrimientos: América y 1ª vuelta al mundo (Juan Sebastián Elcano)

- Conflicto religioso (Reforma protestante): División de la iglesia católica (Martín Lutero)

- Invención de la imprenta: Creada por Gutenberg (mediados del S.XV) > Difusión cultural

Humanismo

(Nueva forma de pensamiento que creó un nuevo movimiento cultural)

Jaime Arias Prieto

- Fue un amplio movimiento cultural, social e histórico

- Surgió en las nuevas corrientes de pensamiento nacidas en Italia en el S.XIV

Page 3: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Humanismo: Pensamiento, arte y cultura (I)

a) Definición

b) Características (I)

Jaime Arias Prieto

- Corriente de pensamiento que caracteriza la cultura y arte prerrenacentista y renacentista

- Pasión filológica

- Pacifismo: Uso de la diplomacia para resolver los conflictos. Ej. Utopía / Elogio de la locura

- Estudio y conocimiento de las lenguas clásicas (conocer las fuentes)

- Fomento lenguas vernáculas- Llegar a un mayor público

- Gramática castellana (Antonio de Nebrija)

- Antropocentrismo y optimismo- Se considera al ser humano centro de la Creación

- Optimismo frente al pesimismo moralista de la Edad Media

- Espíritu crítico- Religión: Surge la Reforma protestante, crítica con las bulas y riquezas

- Ciencia: Motivó el avance científico (Tª heliocéntricas de Copérnico y Galileo)

Page 4: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Humanismo: Pensamiento, arte y cultura (II)

b) Características (II)

Jaime Arias Prieto

- Inspiración

clásica

- La literatura clásica se convierte en el ideal estético a imitar

- Se usan tópicos literarios

- Carpe diem

- Locus amoenus

- Se utilizan frecuentemente temas y personajes mitológicos

- Beatus ille

- Gusto por la armonía y el equilibrio

- Se sigue la preceptiva clásica: Regla de 3 unidades, decoro, huida de excesos…

Universidad de Alcalá

Page 5: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Humanismo: Pensamiento, arte y cultura (II)

Jaime Arias Prieto

Page 6: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Humanismo: Pensamiento, arte y cultura (II)

Jaime Arias Prieto

El proyecto de la Gramática castellana (1492) fue

rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue

publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga

La obra es muy importante, ya que no sólo es la

primera gramática del castellano, sino también la

primera gramática de una lengua vulgar que se

imprimió en Europa, en una época en la que todavía

no se consideraba el castellano como «lengua de

cultura». Sin embargo, en su época, no se le dio

importancia, como demuestra el hecho de que no se

reimprimiera hasta el siglo XVIII.

Page 7: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Humanismo: Pensamiento, arte y cultura (II)

Jaime Arias Prieto

A SU AMADA

Vamos a ver, muchacha, si la rosa

que esta misma mañana se vistió

con ropaje de púrpura a la luz,

no habrá perdido ya al caer la tarde

los purpúreos pliegues de su manto

y su color tan semejante al tuyo

Pero ya ves cómo en tan breve tiempo,

ay, muchacha, se empieza a deshojar

y caen en la tierra sus bellezas.

¡Oh, tú, naturaleza, cruel madrastra,

pues una flor así tan sólo dura

desde que sale el sol hasta la noche!

Hazme caso, muchacha, mientras luzcas

ese esplendor que dan los años jóvenes,

cuando todo es galano y recién hecho,

goza tu juventud, no esperes más,

pues la vejez lo mismo que a esta flor

marchitará algún día tu belleza.

Pierre de Ronsard

SONETO XXIII

En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera,

por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso de la Vega

Page 8: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Lírica renacentista: Dolce stil nuovo

Corrientes

Jaime Arias Prieto

- Corrientes- Dolce stil nuovo: Estilo desarrollado en Italia entre los siglos XIII y XIV

- Petrarquismo: Estilo de gran influencia literaria desarrollado por Petrarca

Dolce stil nuovo

- Escuela siciliana: Introduce en Italia la poesía provenzal > Dolce stil nuovo

- Estilo

- Combina rasgos provenzales con innovaciones formales y temáticas

- Cultivada por burgueses, alejados del vasallaje de la lírica provenzal (nobleza)

- Se adoptan nuevos metros (endecasílabo y hetapsílabo), ritmos y poemas (soneto)

- Amor platónico, en el que no hay contacto físico

- Dama- Su desdén es menos cruel

- Idealizada física y espiritualmente > Tópico de la donna angelicata

- Autores: Sobresale Dante Alighieri, autor de la Divina comedia

Page 9: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Dante Alighieri: Vita nuova (Finales del S.XIII)

Dante Alighieri

Jaime Arias Prieto

- Idiomas

utilizados

- Latín: En esta lengua escribió textos eruditos

- Italiano: Destacan su Vita nuova y su obra maestra la Divina comedia

Vita nuova

- Obra en prosa y en verso

en la que Dante expresa

su amor platónico por

Beatriz

- Los poemas siguen la

estética del Dolce stil

nuovo, mientras que la

prosa explica los poemas

- El título hace referencia

a la renovación vital que

experimenta el poeta al

enamorarse de Beatriz

Page 10: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Dante Alighieri: Divina comedia I (S.XIV) Argumento

Jaime Arias Prieto

- Narra el viaje de Dante a través del Infierno, el Purgatorio y el Cielo en busca de Beatriz

- El poeta Virgilio acompañará a Dante en los dos primeros espacios

Características

- Dante nunca título la obra, aunque se refirió a ella como Comedia (Boccaccio, Divina comedia)

- Mezcla rasgos prerrenacentistas con rasgos puramente medievales (alegoría, simbolismo…)

- Importancia simbólica del 3: Tercetos, 3 partes, 33 cantos en cada parte, 3 protagonistas…

- Aparición de personajes

- Históricos y coetáneos: Carlos de Anjou, Pedro III, Beatriz …

- Mitológicos: Helena de Troya, Paris, Ulises …

- Literatura medieval: Lancelot, Tristán …

- Criaturas mitológicas y fantásticas

- Quirón: Centauro que educó a Aquiles

- Caronte: Barquero del Hades

- Arpías: Cuerpo de pájaro y cabeza de mujer

Page 11: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Dante Alighieri: Divina comedia II (S.XIV)

Jaime Arias Prieto

Construcción de una cartografía alegórica

a) Infierno

- Espacio cónico compuesto por nueve círculos concéntricos

- Los pecados menos graves se sitúan en los círculos exteriores y los peores en los interiores

b) Purgatorio

- Montaña de 7 cornisas donde debe subir el poeta en busca de Beatriz

- En ella, hay pecadores que sufren castigos para purgar sus pecados

c) Cielo

- Se describe con los rasgos del Edén, con forma de rosa, situada en la cima de la montaña

- Allí, Dante es acompañado por Beatriz

Page 12: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Dante Alighieri: Divina comedia II (S.XIV)

Jaime Arias Prieto

Page 13: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Francesco Petrarca y el Petrarquismo

Francesco Petrarca

Jaime Arias Prieto

- Su estilo (Petrarquismo) se convirtió en el modelo a imitar por los poetas renacentistas

- Estilo de su lírica

- Versos con gran musicalidad

- Perfección de sus endecasílabos

- Elegancia con la que expresa sus sentimientos

- Idiomas

utilizados

- Latín: En esta lengua escribió textos eruditos con los que pretendió conseguir fama

- Italiano: Compuso los Triunfos y el Cancionero que le dio fama mundial

Triunfos

- Utiliza tercetos encadenados y la alegoría a imitación de la Divina comedia

- Además de la interpretación filosófica, se puede interpretar como las fases de su relación amorosa

Page 14: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Francesco Petrarca y el PetrarquismoCancionero

Jaime Arias Prieto

- Conjunto de 366 poemas, en su mayoría sonetos y canciones, donde narra su amor por Laura

- Estilo- Usa rasgos del Dolce stil nuovo (amor platónico, endecasílabo …).

- Aporta rasgos personales e innovadores

- Uso de tópicos grecolatinos: locus amoenus, tempus fugit o carpe diem

- Canon de belleza femenina (rubia, piel clara, ojos claros) > Símiles y metáforas (cabello = oro)

- Uso frecuente de la mitología

- Se juega con algunas palabras y símbolos como el laurel (Laura / Propio poeta)

- Estructura pseudo-narrativa y biográfica

a) Soneto-prólogo: Presenta el contenido del Cancionero

b) Cancionero- Cancionero in vita: Se corresponde con la vida de Laura

- Cancionero in morte: Muestra el dolor por la muerte de la amada

Page 15: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

En la muerte de Laura

Francesco Petrarca

Sus ojos que canté amorosamente,

su cuerpo hermoso que adoré constante,

y que vivir me hiciera tan distante

de mí mismo, y huyendo de la gente,

Su cabellera de oro reluciente,

la risa de su angélico semblante

que hizo la tierra al cielo semejante,

¡poco polvo son ya que nada siente!

¡Y sin embargo vivo todavía!

A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,

surca mi nave la extensión vacía...

Aquí termine mi amoroso canto:

seca la fuente está de mi alegría,

mi lira yace convertida en llanto.

Bendito sea el año

Francesco Petrarca

Bendito sea el año, el punto, el día,

la estación, el lugar, el mes, la hora

y el país, en el cual su encantadora

mirada encadenóse al alma mía.

Bendita la dulcísima porfía

de entregarme a ese amor que en mi alma mora,

y el arco y las saetas, de que ahora

las llagas siento abiertas todavía.

Benditas las palabras con que canto

el nombre de mi amada; y mi tormento,

mis ansias, mis suspiros y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte

pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,

puesto que ella tan sólo lo comparte.

Page 16: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

El Petrarquismo en Francia y en EspañaFrancia

Jaime Arias Prieto

- En el siglo XVI, el Petrarquismo se extendió por toda Europa, como modelo de la poesía amorosa

- Pléyade: Grupo de 7 jóvenes poetas, que introdujeron el Petrarquismo en Francia

España

a) S.XV: Prerrenacimiento

- Sobresalen autores como el marqués de Santillana, Ausiàs March o Jorge Manrique

- El marqués de Santillana es uno de los primeros en adaptar (sin éxito) el soneto al español

- Pierre de Ronsard- Cultivó diversos géneros (épica, lírica, poesía filosófica) y temas

- Destacan sus sonetos amorosos como los Sonetos para Helena

b) S.XVI: Renacimiento

- Juan Boscán es el primero en adaptar el petrarquismo y el soneto a la literatura castellana

- Garcilaso de la Vega será el gran poeta petrarquista español

Page 17: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Diciendo qué cosa es amor

Es amor fuerza tan fuerte

que fuerza toda razón,

una fuerza de tal suerte,

que todo seso convierte

en su fuerza y afición;

una porfía forzosa

que no se puede vencer,

cuya fuerza porfiosa

hacemos más poderosa

queriéndonos defender.

Jorge Manrique

(Fragmento)

Escrito1 está en mi alma vuestro gesto2,

y cuanto yo escribir de vos deseo;

vos sola lo escribiste, yo lo leo

tan solo, que aun de vos me guardo de esto3.

En esto estoy y estaré siempre puesto,

que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,

de tanto bien lo que no entiendo creo,

tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;

mi alma os ha cortado a su medida:

por hábito4 del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;

por vos nací, por vos tengo la vida,

por vos he de morir y por vos muero.

Garcilaso de la Vega

1) Escrito: Impreso, grabado

2) Gesto: rostro

3) Es decir, “cuando quiero recordar vuestro rostro, estoy tan solo que incluso me escondo de vos”.

El poeta hace lo imposible por mantener su amor en secreto, a fin de no perjudicar la reputación

de su amada.

4) hábito: “vestido”; el poeta insiste en la identificación de amor y fe, pues la palabra “hábito” se

aplica sobre todo a la indumentaria de los religiosos.

Page 18: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

La prosa de ficción (I)Boccaccio y el Decamerón

Jaime Arias Prieto

Decamerón

Más complejo que el de las colecciones de cuentos medievales. Ej. Conde Lucanor

Recrea en él, el ambiente social de su época

- Obra- Corbaccio: Texto misógino donde se parodia a las mujeres

- Decamerón: Colección de cuentos que constituye su obra principal

a) Marco narrativo

Características del marco:

- Historia-marco: Cuentos narrados para distraerse por 10 jóvenes que huyen de la peste

- Normas: Están juntos 10 días, siendo cada día uno el rey o la reina (Eligen la temática).

- Estructura: Presentación del rey o reina – Se elige el tema – Historias – Conclusión (poema)

- Precedente de la novella

(novela corta) del S.XVI y S.XVII

- Debido a su conciencia de autoría y a su voluntad creativa

- También gracias a su complejidad narrativa

Page 19: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

La prosa de ficción (II)

Jaime Arias Prieto

Se multiplica el número de emisores y receptores (lectores / otros personajes) del relato

b) Complejidad de voces narrativas

Reelabora relatos de formas muy diversas (cuentos populares, leyendas, tradición oral, etc.)

Sin embargo, Boccaccio no se limita a transcribirlos sino que las reelabora artísticamente

d) Lengua y estilo

Inserción de un relato dentro de otro relato (ya presente en Las mil y una noches).

c) Técnica de las “cajas chinas”

Su nivel de elaboración es tal que dará lugar a un nuevo género, la novella

Entre los rasgos de estilo destacan su ironía y fino sentido del humor, el erotismo, etc.

Se caracterizan por su gran diversidad

Sin embargo, algunos temas se repiten: crítica de la Iglesia, carpe diem, etc.

e) Temas y finalidad

El Decamerón es un canto a la vida y a la juventud, cuya finalidad es entretener al lector

Page 20: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

La prosa de ficción (III)

Jaime Arias Prieto

- Son una colección de cuentos de finales del S.XV, que tienen las siguientes características:

Chaucer y los Cuentos de Canterbury

Su estructura imita la del Decamerón, creando un marco narrativo complejo

Sin embargo, sus cuentos tienen un tono más moralista, más próximos al mundo medieval

Están compuestos en prosa y en verso.

El marco narra la peregrinación de un grupo de personajes, incluido el autor, a Canterbury

Los propios personajes se encargan de contar los relatos en una posada (uno a la ida y otro a

la vuelta), aunque la obra quedó inconclusa por la muerte del autor

Gargantúa y Pantagruel es una novela paródica y burlesca, donde se critica a la sociedad

Se compone de cinco libros, que no fueron publicados de forma conjunta

François Rabelais y la prosa satírica

Se basa en un relato medieval, donde se cuenta la historia de dos gigantes (Pantagruel y su

hijo Gargantúa) de hambre desmedida.

La obra es un texto esencial de la literatura inglesa, una de las primeras con categoría literaria

Page 21: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

La prosa de ficción (IV)

Jaime Arias Prieto

Jacopo Sannazaro y la novela pastoril

La obra, compuesta en verso y prosa, narra la historia del desengaño amoroso de un joven

Se compone de 12 églogas, presentadas por pasajes en prosa

La Arcadia de Sannazaro se convirtió en el modelo de un nuevo género, la novela pastoril.

La obra sentó las características del futuro género pastoril entre las que destacan:

Presentación de una naturaleza idealizada (locus amoenus)

Fuerte idealización de los personajes

Exaltación de la vida tranquila (locus amoenus)

Temática amorosa e interpolación de historias

Armonía y conexión de los sentimientos de los personajes con la naturaleza

Page 22: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

La Diana de Jorge de Montemayor

Jaime Arias Prieto

Pues llegando el pastor a los verdes y deleitosos prados, que el caudaloso río Ezla, con sus

aguas va regando, le vino a la memoria el gran contentamiento de que en algún tiempo allí

gozado había, siendo tan señor de su libertad, como entonces sujeto a quien sin causa lo tenía

sepultado en las tinieblas de su olvido. Consideraba aquel dichoso tiempo que por aquellos

prados y hermosa ribera apacentaba su ganado, poniendo los ojos en solo el interés que de

traerle bien apacentado se le seguía; y las horas que le sobraban gastaba el pastor en solo

gozar del suave olor de las doradas flores, al tiempo que la primavera, con las alegres nuevas

del verano, se esparce por el universo, tomando a veces su rabel, que muy pulido en un zurrón

siempre traía; otras veces una zampoña, al son de la cual componía los dulces versos con que

de las pastoras de toda aquella comarca era loado. No se metía el pastor en la consideración de

los malos o buenos sucesos de la fortuna, ni en la mudanza y variación de los tiempos, no le

pasaba por el pensamiento la diligencia y codicias del ambicioso cortesano, ni la confianza y

presunción de la dama celebrada por solo el voto y parecer de sus apasionados; tampoco le

daba pena la hinchazón y descuido del orgulloso privado: en el campo se crió, en el campo

apacentaba su ganado, y así no salían del campo sus pensamientos, hasta que el crudo amor

tomó aquella posesión de su libertad, que él suele tomar de los que más libres se imaginan.[…]

Arrimose al pie de una haya, comenzó a tender sus ojos por la hermosa ribera hasta que llegó

con ellos al lugar donde primero había visto la hermosura, gracia, honestidad de la pastora

Diana, aquella en quien Naturaleza sumó todas las perfecciones que por muchas partes había

repartido. Lo que su corazón sintió imagínelo aquel que en algún tiempo se halló metido entre

memorias tristes. No pudo el desventurado pastor poner silencio a las lágrimas, ni excusar los

suspiros que del alma le salían, y volviendo los ojos al cielo, comenzó a decir de esta manera…

Page 23: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

La prosa de ideas (I)Características generales

Jaime Arias Prieto

a) Erasmo de Rotterdam

- Rasgos- Gran desarrollo de la prosa de ideas, siguiendo el tópico docere et delectare

- Trataron diversos temas de forma didáctica y divulgativa > Uso de lenguas vernáculas

- Obra

- Adagios: Recopilación de proverbios clásicos, con algunos comentarios propios

- Manual del caballero cristiano: Donde defiende una religiosidad más espiritual e íntima

- Elogio de la locura: Sátira alegórica en la que la locura critica a diversas clases sociales

b) Nicolás Maquiavelo

- Su obra El príncipe es la principal obra política del Renacimiento

- Rasgos

- Tratado político, que, en cada capítulo, desarrolla un tema concreto

- Partiendo de la maldad humana > Defiende que el Estado debe controlar al individuo

- Visión utilitarista y estilo similar a los ensayos de Montaigne (aunque más didáctico)

Page 24: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

La prosa de ideas (II)c) Tomas Moro

Jaime Arias Prieto

d) Baltasar Castiglione

- Utopía- Consiste en la descripción de un país ideal, en el que triunfa la igualdad y el pacifismo

- Tras una introducción expositiva, se describe el gobierno ideal de una isla inventada

- El cortesano

- Muestra el modelo del hombre ideal del Renacimiento (Armas y letras).

- Es un diálogo entre varios personajes que defiende su ideal de cortesanía

- Personajes variados: Anónimos, históricos y contemporáneos del autor

e) Michel de Montaigne

- Sus Ensayos son esenciales para la prosa de ideas, porque marcan el inicio del ensayo moderno

- Rasgos

- Notable variedad de estilo (Anécdotas personales, recuerdos, citas, ejemplos…)

- Pretende tanto la persuasión como la amenidad (finalidad didáctica y literaria).

- Se tratan temas muy diversos, relacionados con el espíritu renacentista

Page 25: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

Jaime Arias Prieto

Capítulo V

DE QUÉ MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE, ANTES DE

SER OCUPADOS, SE REGÍAN POR SUS PROPIAS LEYES

[…] En verdad, el único medio seguro de dominar una ciudad acostumbrada a vivir libre es

destruirla. Quien se haga dueño de una ciudad así y no la aplaste, espere a ser aplastado por

ella. Sus rebeliones siempre tendrán por baluarte el nombre de libertad y sus antiguos estatutos,

cuyo hábito nunca podrá hacerle perder el tiempo ni los beneficios. Por mucho que se haga y se

prevea, si los habitantes no se separan ni se dispersan, nadie se olvida de aquel nombre ni de

aquellos estatutos, y a ellos inmediatamente recurren en cualquier contingencia, como hizo Pisa

luego de estar un siglo bajo el yugo florentino. Pero cuando las ciudades o provincias están

acostumbradas a vivir bajo un príncipe, y, por la extinción de éste y su linaje, queda vacante el

gobierno, como por un lado los habitantes están habituados a obedecer y por otro no tienen a

quién, no se ponen de acuerdo para elegir a uno de entre ellos, ni saben vivir en libertad, y por

último tampoco se deciden a tomar las armas contra el invasor, un príncipe puede fácilmente

conquistarlas y retenerlas. En las repúblicas (ciudades libres), en cambio, hay más vida […] más

ansias de venganza. El recuerdo de su antigua libertad no les concede, no puede concederles,

un solo momento de reposo. Hasta tal punto que el mejor camino es destruirlas […].

El príncipe, Maquiavelo

Page 26: PRERRENACIMIENTO Y RENACIMIENTO UNIDAD 5 · rechazado por la reina Isabel la Católica, pero fue publicada gracias al mecenazgo de Juan de Zúñiga La obra es muy importante, ya que

El teatro: La commedia dell’arteCaracterísticas

Jaime Arias Prieto

- Surgida en Italia en el siglo XVI, es la forma teatral más importante del Renacimiento

- Es un teatro de carácter popular, satírico e irreverente, que se basa en la improvisación

- Técnica

y

estructura

- No tenían diálogos cerrados, pero sí un orden definido por el director de la obra

- La acción, que se desarrollaba en tres actos, consistía en un enredo amoroso

- Otros rasgos

destacados

- Personajes

- Era un teatro coral, en el que no había verdaderos protagonistas

- Son arquetipos con características propias e intransferibles.

- Presentan características dialectales, máscaras y vestuario similar, etc.

- Sus precedentes son las comedias griegas de Aristófanes y Menandro.

- Canovacci: Indicaciones sobre entradas y salidas, la trama…

- Lazzi: Improvisaciones de los actores (gestos, chistes, danzas…).

- El género siguió hasta el S.XVIII, pero su influencia ha llegado hasta nuestros días