39
Curso: GEOLOGIA APLICADA CAPITULO VII: Geotecnia aplicada a estudio de Canales presas, trasvases y otros Docente: Ing. Hernan Fernandez UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

presas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presas

Citation preview

  • Curso: GEOLOGIA APLICADA

    CAPITULO VII:

    Geotecnia aplicada a estudio de Canales presas, trasvases y otrosDocente: Ing. Hernan Fernandez

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • Captulo VII: GEOTECNIA APLICADA A ESTUDIO DE CANALES, PRESAS, TRASVASES Y OTROS

    Influencia de las condiciones geolgicas en los estudios de canales

    Problemas de emplazamiento, exploracin y aplicacin en Presas.

    Estudios de trasvases sobre suelos y rocas. Problemas de aguas subterrneas en el diseo de estructuras hidrulicas.

    Programas exploratorios para diversas categoras de estructuras hidrulicas .

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    EL MEDIO GEOLGICO Y SU RELACIN CON LA INGENIERA

    El medio geolgico esta en continua evolucin y los procesos afectan tanto los materiales

    rocos a los suelos como al medio natural en su conjunto. El antrpico, representado por las

    ciudades, la infraestructuras, obras pblicas, etc., irrumpe con frecuencia en regiones

    geolgicamente inestables modificando, incluso desencadenando, los procesos geolgicos.

    La bsqueda de soluciones armnicas

    entre el medio geolgico y el antrpico

    precisa de la consideracin previa de

    ciertos factores diferenciadores entre

    ambos, cuyo desconocimiento es causa

    de interpretaciones errneas. Entre

    estos factores destacan:

    La escala geolgica y la ingenieril

    El tiempo geolgico y el antrpico

    El lenguaje geolgico y el ingenieril

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Ingeniera del terreno, geotecnia

    Aplicaciones de los conceptos y de la informacin de las ciencias geolgicas-geotcnicas al

    estudio del comportamiento del terreno para optimizar sus condiciones de ocupacin

    Disciplinas bsicas:

    Resistencia de materiales Geologa y geomorfologa Mecnica de suelos Mecnica de rocas Hidrologa e hidrulica

    INGENIERA GEOTCNICA.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    CONSIDERACIONES PREVIAS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Propiedades de los materiales tipo cohesivo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    INFRAESTRUCTURAS DE REGULACIN HDRICA

    Las infraestructuras de regulacin hdrica, y en particular las grandes presas, constituyen una de las tipologas esenciales de la ingeniera civil. La

    regulacin de los recursos hdricos es una funcin bsica del proyecto, que de

    forma ordinaria est vinculado a otras funciones: abastecimiento, regado,

    refrigeracin, produccin energtica, (regulacin de avenidas)

    Estos proyectos tienen una gran capacidad transformadora del

    territorio, con marcados impactos

    positivos y negativos. La

    construccin supone una

    alteracin potente del rgimen

    hidrolgico, y la explotacin

    implica la gestin y transferencia

    de importantes volmenes de

    recursos hdricos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    El objetivo primordial es almacenar

    grandes cantidades de agua para

    diferentes propsitos:

    Riego.Abastecimiento poblacional.Generacin de energa hidroelctrica.

    Control de inundaciones.Para recreacin, pesca, actividades deportivas.

    Usos mltiples.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    En la actualidad hay aprox. unas 45.000 presas en todo el mundo, regulando cerca

    del 15% de los caudales superficiales fluyentes. La superficie ocupada por el agua

    embalsada es del 1% de la superficie; y la fragmentacin del continuo hidrolgico

    ha afectado al 60% de los ros.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    De acuerdo al tipo de material predominante en su construccin se clasifican en dos

    grupos: presas de materiales sueltos y presas de fbrica (concreto).

    TIPOS DE PRESAS

    Presas de Tierra:Secciones Homogneas.Seccin graduada o zonada, con ncleo impermeable.Seccin de enrrocamiento (escollera) con corazn impermeable.Presas de pantalla.

    Presas de concreto u hormign:Presas de gravedad (mayor volumen de hormign sin estribos).Presas de contrafuerte (presas de gravedad aligeradas conelementos estructurales transversales)

    Presas de Arco gravedad (con estribos y planta en arcos)Presas de arco bveda (estructuras esbeltas, planta y seccin curva)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Presas de Tierra:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    PARTES CONSTITUYENTES DE UNA PRESA

    Presa (material de concreto o de tierra)Aliviaderos o vertedor de excedencias.Obras de toma.Vaso de almacenamientoObras miscelneas (Instalaciones, vialidad)

  • Presas de gravedad

    Son estructuras de hormign de seccin

    triangular; la base es ancha y se va

    estrechando hacia la parte superior; la cara

    que da al embalse es prcticamente vertical.

    Vistas desde arriba son rectas o de curva

    suave. La estabilidad de estas presas radica

    en su propio peso. Es el tipo de construccin

    ms duradero y el que requiere menor

    mantenimiento. Su altura suele estar

    limitada por la resistencia del terreno.

    Debido a su peso las presas de gravedad de

    ms de 20 m de altura se construyen sobre

    roca.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • Presas de bveda o de arco

    Este tipo de presa utiliza los fundamentos

    tericos de la bveda. La curvatura

    presenta una convexidad dirigida hacia el

    embalse, as la carga se distribuye por

    toda la presa hacia los extremos; las

    paredes de los estrechos valles y caones

    donde se suele construir este tipo de

    presa. En condiciones favorables, esta

    estructura necesita menos hormign que

    la de gravedad, pero es difcil encontrar

    emplazamientos donde se puedan

    construir.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • Presas de contrafuertes

    Las presas de contrafuertes tienen una pared

    que soporta el agua y una serie de

    contrafuertes o pilares, de forma triangular,

    que sujetan la pared y transmiten la carga del

    agua a la base. Estas presas precisan de un 35 a

    un 50% del hormign que necesitara una de

    gravedad de tamao similar. Hay varios tipos de

    presa de contrafuertes: los ms comunes son de

    planchas uniformes y de bvedas mltiples. A

    pesar del ahorro de hormign las presas de

    contrafuertes no son siempre ms econmicas

    que las de gravedad. El coste de las

    complicadas estructuras para forjar el hormign

    y la instalacin de refuerzos de acero suele

    equivaler al ahorro en materiales de

    construccin. Pero este tipo de presa es

    necesario en terrenos poco estables.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    METODOLOGA DE LOS ESTUDIOS GEOLGICOS Y GEOTCNICOS

    Los estudios

    geolgicos y

    geotcnicos de

    presas se desarrollan

    en consonancia con

    las distintas fases del

    proyecto y

    construccin de una

    presa

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Estudios a realizar para construir las

    presas:

    1.- Estudio Hidrogeolgico.

    2.- Estudio topogrfico.

    3.- Estudio geolgico.

    4.- Estudios geotcnicos.

    5.- Estudios econmicos.

    6.- Estudios de Impacto ambiental.

    ESTUDIOS A REALIZAR EN PRESAS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    RECONOCIMIENTOS GEOLGICOS E INVESTIGACIONES in situ

    Las investigaciones in situ para presas dependen tanto de las condiciones geolgicas

    como el tipo de presa, sus dimensiones y estructuras auxiliares, debiendo adaptar en

    cada caso los reconocimientos a las condiciones del proyecto.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Aspectos a considerar en los estudios geolgicos, regionales y

    estudios previos de cerradas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    CRITERIOS GEOLGICO-

    GEOTCNICOS DE SELECCIN DE

    PRESAS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Cmo seleccionar el tipo de presa?, Cules son las caractersticas

    principales?

    1.- Debe ser lo ms impermeable posible, geolgicamente ptima.

    2.- Debe poseer un sitio adecuado para colocar la presa, es decir, una

    garganta y un suelo resistente.

    3.- Disponibilidad de materiales de construccin prxima a la presa.

    4.- Geolgicamente estable para fundar estribos.

    5.- Buena capacidad de almacenamiento, es decir, que se almacenen

    grandes volmenes de agua, con costos relativamente bajos.

    6.- agua de buena calidad.

    7.- Sitio apropiado para la colocacin de aliviaderos u obras de toma.

    CARACTERISTICAS DE UNA PRESA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Materiales geolgicos para la construccin:

    Se inicia en los estudios previos, deben cumplir

    los siguiente requisitos:

    -Volumen apropiado a la magnitud de la presa.

    -Calidad adecuada para los diferentes fines.

    -Distancia operativa.

    -Facilidad de extraccin.

    -Condiciones medio-ambientales aceptables

    para su explotacin.

    CARACTERISTICAS DE UNA PRESA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    MATERIALES GEOLGICOS PARA LA CONSTRUCCIN DE PRESAS

    Segn la utilizacin del material se tiene:

    Ncleos impermeables: Impiden el paso a

    travs del cuerpo de la

    presa:

    -Baja permeabilidad < 10-5cm/seg.

    -Arcillas y limos o arenas con alto contenido

    de arcillas, o margas y argilitas.

    -IP entre 15 y 35.

    -Se compactan en espesores de 20 a 30 cm

    con rodillo pata de cabra.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Espaldones o escolleras:

    -Transmiten a la presa resistencia y

    estabilidad, y la protegen de la erosin.

    -Se compactan a menores de 2 m de

    altura con rodillos vibratorios.

    -Menor al 5% de finos y bien gradados.

    Filtros y drenes:

    -Evitan el paso de las partculas finas de

    los materiales contiguos y permiten el

    drenaje

    -Son materiales granulares, con criterio

    granulomtrico estricto, ausencia de finos,

    alta resistencia e inalterables.

    ridos para hormigones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Fuerzas Ejercidas

    CONDICIONES

    GEOLGICO-

    GEOTECNICAS DE

    CIMENTACIN EN

    PRESAS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    Mecanismos de Rotura

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    MECANISMO DE FALLA EN PRESAS TIERRA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA

    MECANISMO DE FALLA EN PRESAS TIERRA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de INGENIERA

    Escuela Acadmico Profesional de INGENIERA HIDRULICA