64
Presentación Nuevo año, nuevo gobierno, mucha expectativa, y la voluntad compartida de trabajar por México. Así empezamos el 2001, con decisión, con empeño, con la disposición de dar el mejor esfuerzo para que el país avance hacia el futuro que merece. Desde éste, nuestro lugar, nosotros seguimos colaborando en la difusión de todo aquello que en el terreno de la construcción sirva para impulsar el desarrollo. Iniciamos esta edición con un artículo sobre el cemento blanco, un material que ha adquirido notable resistencia gracias a la investigación de laboratorio, lo cual lo ha puesto en condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica. El enfoque del autor se centra en el diseño de la mezcla de un concreto de este tipo, tratando en detalle cada componente. Luego presentamos el contenido de una entrevista con Abraham Zabludovsky, uno de nuestros arquitectos más destacados en la segunda mitad del siglo XX. La evocación de sus orígenes, las referencias a su trayectoria, la exposición de los criterios con que aborda la creación arquitectónica, son aspectos que, entrelazados con gran sencillez a lo largo de la conversación, conforman la imagen del quehacer de un hombre abierto a su tiempo. Tenemos también resultados de investigación desarrollada en México. Por un lado, el estudio realizado con el objeto de conocer el umbral de cloruros para despasivar el acero de refuerzo, umbral cuyo valor no es único sino que depende de una cantidad de variables y del criterio seguido para extraerlo. Sobre ambos aspectos se centra el trabajo, que hace énfasis en los resultados de umbrales obtenidos en el clima tropical marino del norte de Yucatán, incluyendo la descripción de la metodología empleada. Otro estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, expone los resultados de la segunda etapa de un proyecto que tuvo por objeto analizar la resistencia a fuerza cortante de columnas de concreto reforzadas con camisas de acero, un trabajo de singular importancia puesto que ofrece evidencia experimental de los resultados de un método de reforzamiento de edificios que se

Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Presentacioacuten

Nuevo antildeo nuevo gobierno mucha expectativa y la voluntadcompartida de trabajar por MeacutexicoAsiacute empezamos el 2001 con decisioacuten con empentildeo con ladisposicioacuten de dar el mejor esfuerzo para que el paiacutes avancehacia el futuro que merece Desde eacuteste nuestro lugar nosotros seguimos colaborando enla difusioacuten de todo aquello que en el terreno de la construccioacutensirva para impulsar el desarrolloIniciamos esta edicioacuten con un artiacuteculo sobre el cementoblanco un material que ha adquirido notable resistencia graciasa la investigacioacuten de laboratorio lo cual lo ha puesto encondiciones de producir un concreto que suma a lasposibilidades esteacuteticas del color las cualidades estructuralesque se derivan de su alta resistencia mecaacutenicaEl enfoque del autor se centra en el disentildeo de la mezcla de unconcreto de este tipo tratando en detalle cada componenteLuego presentamos el contenido de una entrevista conAbraham Zabludovsky uno de nuestros arquitectos maacutesdestacados en la segunda mitad del siglo XX La evocacioacuten de sus oriacutegenes las referencias a su trayectoriala exposicioacuten de los criterios con que aborda la creacioacutenarquitectoacutenica son aspectos que entrelazados con gransencillez a lo largo de la conversacioacuten conforman la imagendel quehacer de un hombre abierto a su tiempo Tenemostambieacuten resultados de investigacioacuten desarrollada en MeacutexicoPor un lado el estudio realizado con el objeto de conocer elumbral de cloruros para despasivar el acero de refuerzo umbralcuyo valor no es uacutenico sino que depende de una cantidad devariables y del criterio seguido para extraerlo

Sobre ambos aspectos se centra el trabajo que hace eacutenfasisen los resultados de umbrales obtenidos en el clima tropicalmarino del norte de Yucataacuten incluyendo la descripcioacuten de lametodologiacutea empleadaOtro estudio llevado a cabo por investigadores de laUniversidad Autoacutenoma Metropolitana expone los resultados dela segunda etapa de un proyecto que tuvo por objeto analizar laresistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero un trabajo de singularimportancia puesto que ofrece evidencia experimental de losresultados de un meacutetodo de reforzamiento de edificios que se

aplicoacute a muchas estructuras dantildeadas por los sismos de 1985Les deseo lo mejor para el nuevo antildeo y les enviacuteo un cordial yafectuoso saludo

Licenciado Luis Martiacutenez Arguumlello

Instituto Mexicano del Cemento y del ConcretoAC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

Cemento blanco para concreto de altodesempentildeo

A partir de la definicioacuten del cementoblanco como un cemento portland de

alta resistencia que se distingue por sucolor en este artiacuteculo se analiza el

disentildeo de mezcla para un concreto dealta resistencia hecho con cemento

blanco tratando de manera especiacuteficacada uno de los componentes de la

mezcla Tambieacuten se describe latecnologiacutea de fabricacioacuten que se

empleoacute en una construccioacuten que utilizoacuteeste tipo de material

L Cassar C Pepe G P Tognon G F GuerriniS Cangiano y M Goisis

Lo que da al concreto reforzado mayor dignidadarquitectoacutenica es sin duda alguna su forma y alconcentrarnos en el mejoramiento de susuperficie podemos tambieacuten lograr al mismotiempo soluciones a costos reducidos Con el uso de cemento blanco en particular elconcreto resultante no solamente se convierte enun material expresivo que al tener una infinitavariedad de tonos de color intensifica una de suscualidades esteacuteticas sino que ademaacutes adquiereuna validez destacada en teacuterminos de cualidadesestructurales debido a su alta resistenciamecaacutenica

El cemento blanco hoy Gracias a la constanteinvestigacioacuten en laboratorio sobre la estructuraquiacutemica y fiacutesica de los clinkers blancosindustriales el cemento blanco ha adquirido unaresistencia cada vez maacutes alta y notable

Ademaacutes ahora es posible obtener un excelentegrado de blancura y garantizar su calidadpermanente estudios sobre la influencia de loscomponentes menores shylos llamados tintesshy y enparticular el tratamiento de calor recibido por elclinker

El clinker blanco se produce tomando laprecaucioacuten de limitar a no maacutes del 015 por cientoel contenido de compuestos ferrosos y otroscompuestos metaacutelicos pesados cuya presenciada al cemento portland comuacuten su color grisdistintivo

Para lograr esto se empieza por seleccionarcuidadosamente las materias primas uacutenicamentese usan caolines y piedras calizas blancasmineraloacutegicamente puras

El control cromaacutetico (especialmente en el caso delcemento blanco) toma la forma de colorimetriacutea deluz reflejada usando materiales altamentereflectantes tales como el oacutexido de magnesio o eltitanio

Los resultados de pruebas se ilustran en unacromograacutefica de acuerdo con el sistema ICI(International Commission on Ilumination) En pocas palabras la calidad blanca delcemento se mide usando tres paraacutemetros

l Pureza es decir la intensidad del tono Lapureza se mide en porcentaje de color

l Longitud de onda dominante es decir latonalidad del tono que acompantildea y caracterizacada cemento (por esta razoacuten no todos loscuerpos blancos son iguales)

La longitud de la onda dominante se encuentraentre el amarillo y el azul

l Brillantez es decir el poder para reflejar la luzincidente (la caracteriacutestica maacutes importante de loscuerpos blancos) expresada como la diferencia enporcentaje entre la luz reflejada por una superficiede cemento blanco y aquella reflejada por unasuperficie similar de oacutexido de magnesiotradicionalmente considerado el cuerpo blancoidealEn cualquier caso en lo que respecta a loscementos la caracteriacutestica colorimeacutetrica puederepresentarse uacutenicamente mediante dosparaacutemetros brillantez y pureza

El tercer paraacutemetro (es decir la longitud de ondabaacutesica) que normalmente se requiere para losdiferentes polvos en los cementos permanecebaacutesicamente igual (para cementos ordinarios l =577 plusmn 2 nm para cementos blancos l = 567 plusmn 2nm)

La figura 1 muestra la curva brillantez pureza con

los datos colorimeacutetricos para los diferentes tiposde aglomerantes hidrauacutelicos cementos ordinariosaglomerantes claros y aglomerantes blancos

1 Al leer de izquierda a derecha el componentecromaacutetico se incrementa entre 8 y 17 para loscementos grises 5shy7 para los cementos ligerosy 4shy5 para los cementos blancos la brillanteztambieacuten se incrementa de 25 a 40 de 50 a 60 y de80 a 90 respectivamente Esta graacutefica nos permite comparar la variabilidaden pureza con la variabilidad de la brillantezVale la pena hacer notar que la inexactitud de laevaluacioacuten visual de la brillantez (al menos en elcaso de los cementos blancos) es deaproximadamente dos puntos Para cerrar esta breve exposicioacuten sobre elcemento blanco debemos destacar que este tipode cemento es para todos los efectos ypropoacutesitos un cemento portland de altaresistencia la caracteriacutestica esencial que lodistingue de otros cementos es simplemente elhecho de ser blanco

Concreto de cemento blanco disentildeo de mezcla El disentildeo de la mezcla para unconcreto hecho con cemento blanco necesitadesarrollarse teniendo en cuenta dos propiedadesque tienen un efecto igual sobre eacutestel La esteacutetica o acabado de la superficiel La resistencia o propiedad estructural

En otras palabras es necesario elegir losmateriales apropiados para crear un balancedelicado entre los componentes de la mezcla ygarantizar el comportamiento reoloacutegico de lamezcla resultante En el caso de concreto de alta resistencia (CAR)las materias primas son agua cemento yagregado (lo mismo que en la mezcla de cementoordinario) a los que se pueden antildeadir aditivosminerales y superfluidificantes seguacuten se requiera

Como resultado el CAR tiene una microestructura

que difiere significativamente de la de losconcretos ordinarios maacutes compacta con unsistema de poros capilares mucho maacutes pequentildeosy una adherencia interfacial mucho maacutes intensa delas capas que llevan a macropropiedadesdiferentes en teacuterminos de resistencia ydurabilidad2 3 4 5

Veamos ahora cada uno de estos componentes dela mezcla uno por uno

Agua

La cantidad de agua estaacute ante todo directamenteligada a la reologiacutea de la mezcla y finalmente a lamicroestructura del concretoAdemaacutes del efecto reductor del superfluidificadorla dosis real de agua debe estar entre un liacutemiteinferior ligado al fraguado del colado y un liacutemitesuperior ligado a l la fluidez excesiva de la matriz que conduce afenoacuteme nos de exudacioacuten

l la formacioacuten de porosidad capilar discontinua En la praacutectica el liacutemite superior se alcanzauacutenicamente de manera ocasional debido a que elcemento blanco es extremadamente fino y estotiene que ver con la viscosidad de la mezcla decemento lo que significa que nosotrosnormalmente podemos lograr la trabajabilidadrequerida agregando cantidades mucho maacutespequentildeas de agua que las correspondientes alprincipio de exudacioacuten

1 En el concreto de alta resistencia la dosis deagua estaacute draacutesticamente limitada por la accioacuten delfluidificador y una vez que se antildeade a la mezclaes atribuida y estaacute relacionada no solamente conla cantidad de cemento (relacioacuten aguacemento)sino tambieacuten con la combinacioacuten de cementos yagregados (relacioacuten aguaaglomerante) que estaacutensiempre presentes y que no son tan reactivoscomo el cemento mismo

La razoacuten de esto es estrictamente funcionalpuesto que las propiedades del concretobrevemente curado estaacuten baacutesicamente ligadas asu relacioacuten aguacemento mientras que las delconcreto completamente curado estaacuten ligadas a larelacioacuten aguaaglomerante

Debemos agregar que la cantidad real de aguanecesaria notablemente reducida gracias a laaccioacuten del aditivo cae en un aacuterea de dosis muybajas en la que cualquier variacioacuten inclusive en unligero porcentaje (4shy5 litrosm3) tendraacute un efectosustancial en las propiedades finales del concretotanto cuando todaviacutea estaacute fresco como cuando seha endurecido

Tales efectos son menos notables cuando comoen el caso del concreto normal la cantidad deagua requerida es relativamente alta y la curvaque relaciona el agua con la reologiacutea y laresistencia del concreto deja de aumentaracentuadamente y tiende a ser plana

Cemento

En general los cementos blancos que pertenecena la clase 525 (es decir que se caracterizan porun fraguado raacutepido y alta resistencia final y quetambieacuten son apropiados para concreto de altodesempentildeo con un Oslashmaacutex 15shy25 mm) estaacutendosificados a 300shy400 kgm3

A medida que el Oslashmaacutex se reduce una praacutecticaque se ha adoptado recientemente en esta clasede concretos tal como se explica maacutes adelantela dosificacioacuten miacutenima inicial puede evaluarseusando la expresioacuten empiacuterica Cmiacuten kgm3 = 800shy145 ln de OslashmaacutexNoacutetese que en realidad las mezcladoras deconcreto (Oslashmaacutex~ 6 mm) requieren un promediode 600 shy 700 kg de cemento (o aglomerante) porm36Para el concreto de tan alto desempentildeo queademaacutes es sensible a pequentildeas variaciones en

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 2: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

aplicoacute a muchas estructuras dantildeadas por los sismos de 1985Les deseo lo mejor para el nuevo antildeo y les enviacuteo un cordial yafectuoso saludo

Licenciado Luis Martiacutenez Arguumlello

Instituto Mexicano del Cemento y del ConcretoAC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

Cemento blanco para concreto de altodesempentildeo

A partir de la definicioacuten del cementoblanco como un cemento portland de

alta resistencia que se distingue por sucolor en este artiacuteculo se analiza el

disentildeo de mezcla para un concreto dealta resistencia hecho con cemento

blanco tratando de manera especiacuteficacada uno de los componentes de la

mezcla Tambieacuten se describe latecnologiacutea de fabricacioacuten que se

empleoacute en una construccioacuten que utilizoacuteeste tipo de material

L Cassar C Pepe G P Tognon G F GuerriniS Cangiano y M Goisis

Lo que da al concreto reforzado mayor dignidadarquitectoacutenica es sin duda alguna su forma y alconcentrarnos en el mejoramiento de susuperficie podemos tambieacuten lograr al mismotiempo soluciones a costos reducidos Con el uso de cemento blanco en particular elconcreto resultante no solamente se convierte enun material expresivo que al tener una infinitavariedad de tonos de color intensifica una de suscualidades esteacuteticas sino que ademaacutes adquiereuna validez destacada en teacuterminos de cualidadesestructurales debido a su alta resistenciamecaacutenica

El cemento blanco hoy Gracias a la constanteinvestigacioacuten en laboratorio sobre la estructuraquiacutemica y fiacutesica de los clinkers blancosindustriales el cemento blanco ha adquirido unaresistencia cada vez maacutes alta y notable

Ademaacutes ahora es posible obtener un excelentegrado de blancura y garantizar su calidadpermanente estudios sobre la influencia de loscomponentes menores shylos llamados tintesshy y enparticular el tratamiento de calor recibido por elclinker

El clinker blanco se produce tomando laprecaucioacuten de limitar a no maacutes del 015 por cientoel contenido de compuestos ferrosos y otroscompuestos metaacutelicos pesados cuya presenciada al cemento portland comuacuten su color grisdistintivo

Para lograr esto se empieza por seleccionarcuidadosamente las materias primas uacutenicamentese usan caolines y piedras calizas blancasmineraloacutegicamente puras

El control cromaacutetico (especialmente en el caso delcemento blanco) toma la forma de colorimetriacutea deluz reflejada usando materiales altamentereflectantes tales como el oacutexido de magnesio o eltitanio

Los resultados de pruebas se ilustran en unacromograacutefica de acuerdo con el sistema ICI(International Commission on Ilumination) En pocas palabras la calidad blanca delcemento se mide usando tres paraacutemetros

l Pureza es decir la intensidad del tono Lapureza se mide en porcentaje de color

l Longitud de onda dominante es decir latonalidad del tono que acompantildea y caracterizacada cemento (por esta razoacuten no todos loscuerpos blancos son iguales)

La longitud de la onda dominante se encuentraentre el amarillo y el azul

l Brillantez es decir el poder para reflejar la luzincidente (la caracteriacutestica maacutes importante de loscuerpos blancos) expresada como la diferencia enporcentaje entre la luz reflejada por una superficiede cemento blanco y aquella reflejada por unasuperficie similar de oacutexido de magnesiotradicionalmente considerado el cuerpo blancoidealEn cualquier caso en lo que respecta a loscementos la caracteriacutestica colorimeacutetrica puederepresentarse uacutenicamente mediante dosparaacutemetros brillantez y pureza

El tercer paraacutemetro (es decir la longitud de ondabaacutesica) que normalmente se requiere para losdiferentes polvos en los cementos permanecebaacutesicamente igual (para cementos ordinarios l =577 plusmn 2 nm para cementos blancos l = 567 plusmn 2nm)

La figura 1 muestra la curva brillantez pureza con

los datos colorimeacutetricos para los diferentes tiposde aglomerantes hidrauacutelicos cementos ordinariosaglomerantes claros y aglomerantes blancos

1 Al leer de izquierda a derecha el componentecromaacutetico se incrementa entre 8 y 17 para loscementos grises 5shy7 para los cementos ligerosy 4shy5 para los cementos blancos la brillanteztambieacuten se incrementa de 25 a 40 de 50 a 60 y de80 a 90 respectivamente Esta graacutefica nos permite comparar la variabilidaden pureza con la variabilidad de la brillantezVale la pena hacer notar que la inexactitud de laevaluacioacuten visual de la brillantez (al menos en elcaso de los cementos blancos) es deaproximadamente dos puntos Para cerrar esta breve exposicioacuten sobre elcemento blanco debemos destacar que este tipode cemento es para todos los efectos ypropoacutesitos un cemento portland de altaresistencia la caracteriacutestica esencial que lodistingue de otros cementos es simplemente elhecho de ser blanco

Concreto de cemento blanco disentildeo de mezcla El disentildeo de la mezcla para unconcreto hecho con cemento blanco necesitadesarrollarse teniendo en cuenta dos propiedadesque tienen un efecto igual sobre eacutestel La esteacutetica o acabado de la superficiel La resistencia o propiedad estructural

En otras palabras es necesario elegir losmateriales apropiados para crear un balancedelicado entre los componentes de la mezcla ygarantizar el comportamiento reoloacutegico de lamezcla resultante En el caso de concreto de alta resistencia (CAR)las materias primas son agua cemento yagregado (lo mismo que en la mezcla de cementoordinario) a los que se pueden antildeadir aditivosminerales y superfluidificantes seguacuten se requiera

Como resultado el CAR tiene una microestructura

que difiere significativamente de la de losconcretos ordinarios maacutes compacta con unsistema de poros capilares mucho maacutes pequentildeosy una adherencia interfacial mucho maacutes intensa delas capas que llevan a macropropiedadesdiferentes en teacuterminos de resistencia ydurabilidad2 3 4 5

Veamos ahora cada uno de estos componentes dela mezcla uno por uno

Agua

La cantidad de agua estaacute ante todo directamenteligada a la reologiacutea de la mezcla y finalmente a lamicroestructura del concretoAdemaacutes del efecto reductor del superfluidificadorla dosis real de agua debe estar entre un liacutemiteinferior ligado al fraguado del colado y un liacutemitesuperior ligado a l la fluidez excesiva de la matriz que conduce afenoacuteme nos de exudacioacuten

l la formacioacuten de porosidad capilar discontinua En la praacutectica el liacutemite superior se alcanzauacutenicamente de manera ocasional debido a que elcemento blanco es extremadamente fino y estotiene que ver con la viscosidad de la mezcla decemento lo que significa que nosotrosnormalmente podemos lograr la trabajabilidadrequerida agregando cantidades mucho maacutespequentildeas de agua que las correspondientes alprincipio de exudacioacuten

1 En el concreto de alta resistencia la dosis deagua estaacute draacutesticamente limitada por la accioacuten delfluidificador y una vez que se antildeade a la mezclaes atribuida y estaacute relacionada no solamente conla cantidad de cemento (relacioacuten aguacemento)sino tambieacuten con la combinacioacuten de cementos yagregados (relacioacuten aguaaglomerante) que estaacutensiempre presentes y que no son tan reactivoscomo el cemento mismo

La razoacuten de esto es estrictamente funcionalpuesto que las propiedades del concretobrevemente curado estaacuten baacutesicamente ligadas asu relacioacuten aguacemento mientras que las delconcreto completamente curado estaacuten ligadas a larelacioacuten aguaaglomerante

Debemos agregar que la cantidad real de aguanecesaria notablemente reducida gracias a laaccioacuten del aditivo cae en un aacuterea de dosis muybajas en la que cualquier variacioacuten inclusive en unligero porcentaje (4shy5 litrosm3) tendraacute un efectosustancial en las propiedades finales del concretotanto cuando todaviacutea estaacute fresco como cuando seha endurecido

Tales efectos son menos notables cuando comoen el caso del concreto normal la cantidad deagua requerida es relativamente alta y la curvaque relaciona el agua con la reologiacutea y laresistencia del concreto deja de aumentaracentuadamente y tiende a ser plana

Cemento

En general los cementos blancos que pertenecena la clase 525 (es decir que se caracterizan porun fraguado raacutepido y alta resistencia final y quetambieacuten son apropiados para concreto de altodesempentildeo con un Oslashmaacutex 15shy25 mm) estaacutendosificados a 300shy400 kgm3

A medida que el Oslashmaacutex se reduce una praacutecticaque se ha adoptado recientemente en esta clasede concretos tal como se explica maacutes adelantela dosificacioacuten miacutenima inicial puede evaluarseusando la expresioacuten empiacuterica Cmiacuten kgm3 = 800shy145 ln de OslashmaacutexNoacutetese que en realidad las mezcladoras deconcreto (Oslashmaacutex~ 6 mm) requieren un promediode 600 shy 700 kg de cemento (o aglomerante) porm36Para el concreto de tan alto desempentildeo queademaacutes es sensible a pequentildeas variaciones en

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 3: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Cemento blanco para concreto de altodesempentildeo

A partir de la definicioacuten del cementoblanco como un cemento portland de

alta resistencia que se distingue por sucolor en este artiacuteculo se analiza el

disentildeo de mezcla para un concreto dealta resistencia hecho con cemento

blanco tratando de manera especiacuteficacada uno de los componentes de la

mezcla Tambieacuten se describe latecnologiacutea de fabricacioacuten que se

empleoacute en una construccioacuten que utilizoacuteeste tipo de material

L Cassar C Pepe G P Tognon G F GuerriniS Cangiano y M Goisis

Lo que da al concreto reforzado mayor dignidadarquitectoacutenica es sin duda alguna su forma y alconcentrarnos en el mejoramiento de susuperficie podemos tambieacuten lograr al mismotiempo soluciones a costos reducidos Con el uso de cemento blanco en particular elconcreto resultante no solamente se convierte enun material expresivo que al tener una infinitavariedad de tonos de color intensifica una de suscualidades esteacuteticas sino que ademaacutes adquiereuna validez destacada en teacuterminos de cualidadesestructurales debido a su alta resistenciamecaacutenica

El cemento blanco hoy Gracias a la constanteinvestigacioacuten en laboratorio sobre la estructuraquiacutemica y fiacutesica de los clinkers blancosindustriales el cemento blanco ha adquirido unaresistencia cada vez maacutes alta y notable

Ademaacutes ahora es posible obtener un excelentegrado de blancura y garantizar su calidadpermanente estudios sobre la influencia de loscomponentes menores shylos llamados tintesshy y enparticular el tratamiento de calor recibido por elclinker

El clinker blanco se produce tomando laprecaucioacuten de limitar a no maacutes del 015 por cientoel contenido de compuestos ferrosos y otroscompuestos metaacutelicos pesados cuya presenciada al cemento portland comuacuten su color grisdistintivo

Para lograr esto se empieza por seleccionarcuidadosamente las materias primas uacutenicamentese usan caolines y piedras calizas blancasmineraloacutegicamente puras

El control cromaacutetico (especialmente en el caso delcemento blanco) toma la forma de colorimetriacutea deluz reflejada usando materiales altamentereflectantes tales como el oacutexido de magnesio o eltitanio

Los resultados de pruebas se ilustran en unacromograacutefica de acuerdo con el sistema ICI(International Commission on Ilumination) En pocas palabras la calidad blanca delcemento se mide usando tres paraacutemetros

l Pureza es decir la intensidad del tono Lapureza se mide en porcentaje de color

l Longitud de onda dominante es decir latonalidad del tono que acompantildea y caracterizacada cemento (por esta razoacuten no todos loscuerpos blancos son iguales)

La longitud de la onda dominante se encuentraentre el amarillo y el azul

l Brillantez es decir el poder para reflejar la luzincidente (la caracteriacutestica maacutes importante de loscuerpos blancos) expresada como la diferencia enporcentaje entre la luz reflejada por una superficiede cemento blanco y aquella reflejada por unasuperficie similar de oacutexido de magnesiotradicionalmente considerado el cuerpo blancoidealEn cualquier caso en lo que respecta a loscementos la caracteriacutestica colorimeacutetrica puederepresentarse uacutenicamente mediante dosparaacutemetros brillantez y pureza

El tercer paraacutemetro (es decir la longitud de ondabaacutesica) que normalmente se requiere para losdiferentes polvos en los cementos permanecebaacutesicamente igual (para cementos ordinarios l =577 plusmn 2 nm para cementos blancos l = 567 plusmn 2nm)

La figura 1 muestra la curva brillantez pureza con

los datos colorimeacutetricos para los diferentes tiposde aglomerantes hidrauacutelicos cementos ordinariosaglomerantes claros y aglomerantes blancos

1 Al leer de izquierda a derecha el componentecromaacutetico se incrementa entre 8 y 17 para loscementos grises 5shy7 para los cementos ligerosy 4shy5 para los cementos blancos la brillanteztambieacuten se incrementa de 25 a 40 de 50 a 60 y de80 a 90 respectivamente Esta graacutefica nos permite comparar la variabilidaden pureza con la variabilidad de la brillantezVale la pena hacer notar que la inexactitud de laevaluacioacuten visual de la brillantez (al menos en elcaso de los cementos blancos) es deaproximadamente dos puntos Para cerrar esta breve exposicioacuten sobre elcemento blanco debemos destacar que este tipode cemento es para todos los efectos ypropoacutesitos un cemento portland de altaresistencia la caracteriacutestica esencial que lodistingue de otros cementos es simplemente elhecho de ser blanco

Concreto de cemento blanco disentildeo de mezcla El disentildeo de la mezcla para unconcreto hecho con cemento blanco necesitadesarrollarse teniendo en cuenta dos propiedadesque tienen un efecto igual sobre eacutestel La esteacutetica o acabado de la superficiel La resistencia o propiedad estructural

En otras palabras es necesario elegir losmateriales apropiados para crear un balancedelicado entre los componentes de la mezcla ygarantizar el comportamiento reoloacutegico de lamezcla resultante En el caso de concreto de alta resistencia (CAR)las materias primas son agua cemento yagregado (lo mismo que en la mezcla de cementoordinario) a los que se pueden antildeadir aditivosminerales y superfluidificantes seguacuten se requiera

Como resultado el CAR tiene una microestructura

que difiere significativamente de la de losconcretos ordinarios maacutes compacta con unsistema de poros capilares mucho maacutes pequentildeosy una adherencia interfacial mucho maacutes intensa delas capas que llevan a macropropiedadesdiferentes en teacuterminos de resistencia ydurabilidad2 3 4 5

Veamos ahora cada uno de estos componentes dela mezcla uno por uno

Agua

La cantidad de agua estaacute ante todo directamenteligada a la reologiacutea de la mezcla y finalmente a lamicroestructura del concretoAdemaacutes del efecto reductor del superfluidificadorla dosis real de agua debe estar entre un liacutemiteinferior ligado al fraguado del colado y un liacutemitesuperior ligado a l la fluidez excesiva de la matriz que conduce afenoacuteme nos de exudacioacuten

l la formacioacuten de porosidad capilar discontinua En la praacutectica el liacutemite superior se alcanzauacutenicamente de manera ocasional debido a que elcemento blanco es extremadamente fino y estotiene que ver con la viscosidad de la mezcla decemento lo que significa que nosotrosnormalmente podemos lograr la trabajabilidadrequerida agregando cantidades mucho maacutespequentildeas de agua que las correspondientes alprincipio de exudacioacuten

1 En el concreto de alta resistencia la dosis deagua estaacute draacutesticamente limitada por la accioacuten delfluidificador y una vez que se antildeade a la mezclaes atribuida y estaacute relacionada no solamente conla cantidad de cemento (relacioacuten aguacemento)sino tambieacuten con la combinacioacuten de cementos yagregados (relacioacuten aguaaglomerante) que estaacutensiempre presentes y que no son tan reactivoscomo el cemento mismo

La razoacuten de esto es estrictamente funcionalpuesto que las propiedades del concretobrevemente curado estaacuten baacutesicamente ligadas asu relacioacuten aguacemento mientras que las delconcreto completamente curado estaacuten ligadas a larelacioacuten aguaaglomerante

Debemos agregar que la cantidad real de aguanecesaria notablemente reducida gracias a laaccioacuten del aditivo cae en un aacuterea de dosis muybajas en la que cualquier variacioacuten inclusive en unligero porcentaje (4shy5 litrosm3) tendraacute un efectosustancial en las propiedades finales del concretotanto cuando todaviacutea estaacute fresco como cuando seha endurecido

Tales efectos son menos notables cuando comoen el caso del concreto normal la cantidad deagua requerida es relativamente alta y la curvaque relaciona el agua con la reologiacutea y laresistencia del concreto deja de aumentaracentuadamente y tiende a ser plana

Cemento

En general los cementos blancos que pertenecena la clase 525 (es decir que se caracterizan porun fraguado raacutepido y alta resistencia final y quetambieacuten son apropiados para concreto de altodesempentildeo con un Oslashmaacutex 15shy25 mm) estaacutendosificados a 300shy400 kgm3

A medida que el Oslashmaacutex se reduce una praacutecticaque se ha adoptado recientemente en esta clasede concretos tal como se explica maacutes adelantela dosificacioacuten miacutenima inicial puede evaluarseusando la expresioacuten empiacuterica Cmiacuten kgm3 = 800shy145 ln de OslashmaacutexNoacutetese que en realidad las mezcladoras deconcreto (Oslashmaacutex~ 6 mm) requieren un promediode 600 shy 700 kg de cemento (o aglomerante) porm36Para el concreto de tan alto desempentildeo queademaacutes es sensible a pequentildeas variaciones en

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 4: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

El control cromaacutetico (especialmente en el caso delcemento blanco) toma la forma de colorimetriacutea deluz reflejada usando materiales altamentereflectantes tales como el oacutexido de magnesio o eltitanio

Los resultados de pruebas se ilustran en unacromograacutefica de acuerdo con el sistema ICI(International Commission on Ilumination) En pocas palabras la calidad blanca delcemento se mide usando tres paraacutemetros

l Pureza es decir la intensidad del tono Lapureza se mide en porcentaje de color

l Longitud de onda dominante es decir latonalidad del tono que acompantildea y caracterizacada cemento (por esta razoacuten no todos loscuerpos blancos son iguales)

La longitud de la onda dominante se encuentraentre el amarillo y el azul

l Brillantez es decir el poder para reflejar la luzincidente (la caracteriacutestica maacutes importante de loscuerpos blancos) expresada como la diferencia enporcentaje entre la luz reflejada por una superficiede cemento blanco y aquella reflejada por unasuperficie similar de oacutexido de magnesiotradicionalmente considerado el cuerpo blancoidealEn cualquier caso en lo que respecta a loscementos la caracteriacutestica colorimeacutetrica puederepresentarse uacutenicamente mediante dosparaacutemetros brillantez y pureza

El tercer paraacutemetro (es decir la longitud de ondabaacutesica) que normalmente se requiere para losdiferentes polvos en los cementos permanecebaacutesicamente igual (para cementos ordinarios l =577 plusmn 2 nm para cementos blancos l = 567 plusmn 2nm)

La figura 1 muestra la curva brillantez pureza con

los datos colorimeacutetricos para los diferentes tiposde aglomerantes hidrauacutelicos cementos ordinariosaglomerantes claros y aglomerantes blancos

1 Al leer de izquierda a derecha el componentecromaacutetico se incrementa entre 8 y 17 para loscementos grises 5shy7 para los cementos ligerosy 4shy5 para los cementos blancos la brillanteztambieacuten se incrementa de 25 a 40 de 50 a 60 y de80 a 90 respectivamente Esta graacutefica nos permite comparar la variabilidaden pureza con la variabilidad de la brillantezVale la pena hacer notar que la inexactitud de laevaluacioacuten visual de la brillantez (al menos en elcaso de los cementos blancos) es deaproximadamente dos puntos Para cerrar esta breve exposicioacuten sobre elcemento blanco debemos destacar que este tipode cemento es para todos los efectos ypropoacutesitos un cemento portland de altaresistencia la caracteriacutestica esencial que lodistingue de otros cementos es simplemente elhecho de ser blanco

Concreto de cemento blanco disentildeo de mezcla El disentildeo de la mezcla para unconcreto hecho con cemento blanco necesitadesarrollarse teniendo en cuenta dos propiedadesque tienen un efecto igual sobre eacutestel La esteacutetica o acabado de la superficiel La resistencia o propiedad estructural

En otras palabras es necesario elegir losmateriales apropiados para crear un balancedelicado entre los componentes de la mezcla ygarantizar el comportamiento reoloacutegico de lamezcla resultante En el caso de concreto de alta resistencia (CAR)las materias primas son agua cemento yagregado (lo mismo que en la mezcla de cementoordinario) a los que se pueden antildeadir aditivosminerales y superfluidificantes seguacuten se requiera

Como resultado el CAR tiene una microestructura

que difiere significativamente de la de losconcretos ordinarios maacutes compacta con unsistema de poros capilares mucho maacutes pequentildeosy una adherencia interfacial mucho maacutes intensa delas capas que llevan a macropropiedadesdiferentes en teacuterminos de resistencia ydurabilidad2 3 4 5

Veamos ahora cada uno de estos componentes dela mezcla uno por uno

Agua

La cantidad de agua estaacute ante todo directamenteligada a la reologiacutea de la mezcla y finalmente a lamicroestructura del concretoAdemaacutes del efecto reductor del superfluidificadorla dosis real de agua debe estar entre un liacutemiteinferior ligado al fraguado del colado y un liacutemitesuperior ligado a l la fluidez excesiva de la matriz que conduce afenoacuteme nos de exudacioacuten

l la formacioacuten de porosidad capilar discontinua En la praacutectica el liacutemite superior se alcanzauacutenicamente de manera ocasional debido a que elcemento blanco es extremadamente fino y estotiene que ver con la viscosidad de la mezcla decemento lo que significa que nosotrosnormalmente podemos lograr la trabajabilidadrequerida agregando cantidades mucho maacutespequentildeas de agua que las correspondientes alprincipio de exudacioacuten

1 En el concreto de alta resistencia la dosis deagua estaacute draacutesticamente limitada por la accioacuten delfluidificador y una vez que se antildeade a la mezclaes atribuida y estaacute relacionada no solamente conla cantidad de cemento (relacioacuten aguacemento)sino tambieacuten con la combinacioacuten de cementos yagregados (relacioacuten aguaaglomerante) que estaacutensiempre presentes y que no son tan reactivoscomo el cemento mismo

La razoacuten de esto es estrictamente funcionalpuesto que las propiedades del concretobrevemente curado estaacuten baacutesicamente ligadas asu relacioacuten aguacemento mientras que las delconcreto completamente curado estaacuten ligadas a larelacioacuten aguaaglomerante

Debemos agregar que la cantidad real de aguanecesaria notablemente reducida gracias a laaccioacuten del aditivo cae en un aacuterea de dosis muybajas en la que cualquier variacioacuten inclusive en unligero porcentaje (4shy5 litrosm3) tendraacute un efectosustancial en las propiedades finales del concretotanto cuando todaviacutea estaacute fresco como cuando seha endurecido

Tales efectos son menos notables cuando comoen el caso del concreto normal la cantidad deagua requerida es relativamente alta y la curvaque relaciona el agua con la reologiacutea y laresistencia del concreto deja de aumentaracentuadamente y tiende a ser plana

Cemento

En general los cementos blancos que pertenecena la clase 525 (es decir que se caracterizan porun fraguado raacutepido y alta resistencia final y quetambieacuten son apropiados para concreto de altodesempentildeo con un Oslashmaacutex 15shy25 mm) estaacutendosificados a 300shy400 kgm3

A medida que el Oslashmaacutex se reduce una praacutecticaque se ha adoptado recientemente en esta clasede concretos tal como se explica maacutes adelantela dosificacioacuten miacutenima inicial puede evaluarseusando la expresioacuten empiacuterica Cmiacuten kgm3 = 800shy145 ln de OslashmaacutexNoacutetese que en realidad las mezcladoras deconcreto (Oslashmaacutex~ 6 mm) requieren un promediode 600 shy 700 kg de cemento (o aglomerante) porm36Para el concreto de tan alto desempentildeo queademaacutes es sensible a pequentildeas variaciones en

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 5: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

los datos colorimeacutetricos para los diferentes tiposde aglomerantes hidrauacutelicos cementos ordinariosaglomerantes claros y aglomerantes blancos

1 Al leer de izquierda a derecha el componentecromaacutetico se incrementa entre 8 y 17 para loscementos grises 5shy7 para los cementos ligerosy 4shy5 para los cementos blancos la brillanteztambieacuten se incrementa de 25 a 40 de 50 a 60 y de80 a 90 respectivamente Esta graacutefica nos permite comparar la variabilidaden pureza con la variabilidad de la brillantezVale la pena hacer notar que la inexactitud de laevaluacioacuten visual de la brillantez (al menos en elcaso de los cementos blancos) es deaproximadamente dos puntos Para cerrar esta breve exposicioacuten sobre elcemento blanco debemos destacar que este tipode cemento es para todos los efectos ypropoacutesitos un cemento portland de altaresistencia la caracteriacutestica esencial que lodistingue de otros cementos es simplemente elhecho de ser blanco

Concreto de cemento blanco disentildeo de mezcla El disentildeo de la mezcla para unconcreto hecho con cemento blanco necesitadesarrollarse teniendo en cuenta dos propiedadesque tienen un efecto igual sobre eacutestel La esteacutetica o acabado de la superficiel La resistencia o propiedad estructural

En otras palabras es necesario elegir losmateriales apropiados para crear un balancedelicado entre los componentes de la mezcla ygarantizar el comportamiento reoloacutegico de lamezcla resultante En el caso de concreto de alta resistencia (CAR)las materias primas son agua cemento yagregado (lo mismo que en la mezcla de cementoordinario) a los que se pueden antildeadir aditivosminerales y superfluidificantes seguacuten se requiera

Como resultado el CAR tiene una microestructura

que difiere significativamente de la de losconcretos ordinarios maacutes compacta con unsistema de poros capilares mucho maacutes pequentildeosy una adherencia interfacial mucho maacutes intensa delas capas que llevan a macropropiedadesdiferentes en teacuterminos de resistencia ydurabilidad2 3 4 5

Veamos ahora cada uno de estos componentes dela mezcla uno por uno

Agua

La cantidad de agua estaacute ante todo directamenteligada a la reologiacutea de la mezcla y finalmente a lamicroestructura del concretoAdemaacutes del efecto reductor del superfluidificadorla dosis real de agua debe estar entre un liacutemiteinferior ligado al fraguado del colado y un liacutemitesuperior ligado a l la fluidez excesiva de la matriz que conduce afenoacuteme nos de exudacioacuten

l la formacioacuten de porosidad capilar discontinua En la praacutectica el liacutemite superior se alcanzauacutenicamente de manera ocasional debido a que elcemento blanco es extremadamente fino y estotiene que ver con la viscosidad de la mezcla decemento lo que significa que nosotrosnormalmente podemos lograr la trabajabilidadrequerida agregando cantidades mucho maacutespequentildeas de agua que las correspondientes alprincipio de exudacioacuten

1 En el concreto de alta resistencia la dosis deagua estaacute draacutesticamente limitada por la accioacuten delfluidificador y una vez que se antildeade a la mezclaes atribuida y estaacute relacionada no solamente conla cantidad de cemento (relacioacuten aguacemento)sino tambieacuten con la combinacioacuten de cementos yagregados (relacioacuten aguaaglomerante) que estaacutensiempre presentes y que no son tan reactivoscomo el cemento mismo

La razoacuten de esto es estrictamente funcionalpuesto que las propiedades del concretobrevemente curado estaacuten baacutesicamente ligadas asu relacioacuten aguacemento mientras que las delconcreto completamente curado estaacuten ligadas a larelacioacuten aguaaglomerante

Debemos agregar que la cantidad real de aguanecesaria notablemente reducida gracias a laaccioacuten del aditivo cae en un aacuterea de dosis muybajas en la que cualquier variacioacuten inclusive en unligero porcentaje (4shy5 litrosm3) tendraacute un efectosustancial en las propiedades finales del concretotanto cuando todaviacutea estaacute fresco como cuando seha endurecido

Tales efectos son menos notables cuando comoen el caso del concreto normal la cantidad deagua requerida es relativamente alta y la curvaque relaciona el agua con la reologiacutea y laresistencia del concreto deja de aumentaracentuadamente y tiende a ser plana

Cemento

En general los cementos blancos que pertenecena la clase 525 (es decir que se caracterizan porun fraguado raacutepido y alta resistencia final y quetambieacuten son apropiados para concreto de altodesempentildeo con un Oslashmaacutex 15shy25 mm) estaacutendosificados a 300shy400 kgm3

A medida que el Oslashmaacutex se reduce una praacutecticaque se ha adoptado recientemente en esta clasede concretos tal como se explica maacutes adelantela dosificacioacuten miacutenima inicial puede evaluarseusando la expresioacuten empiacuterica Cmiacuten kgm3 = 800shy145 ln de OslashmaacutexNoacutetese que en realidad las mezcladoras deconcreto (Oslashmaacutex~ 6 mm) requieren un promediode 600 shy 700 kg de cemento (o aglomerante) porm36Para el concreto de tan alto desempentildeo queademaacutes es sensible a pequentildeas variaciones en

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 6: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

que difiere significativamente de la de losconcretos ordinarios maacutes compacta con unsistema de poros capilares mucho maacutes pequentildeosy una adherencia interfacial mucho maacutes intensa delas capas que llevan a macropropiedadesdiferentes en teacuterminos de resistencia ydurabilidad2 3 4 5

Veamos ahora cada uno de estos componentes dela mezcla uno por uno

Agua

La cantidad de agua estaacute ante todo directamenteligada a la reologiacutea de la mezcla y finalmente a lamicroestructura del concretoAdemaacutes del efecto reductor del superfluidificadorla dosis real de agua debe estar entre un liacutemiteinferior ligado al fraguado del colado y un liacutemitesuperior ligado a l la fluidez excesiva de la matriz que conduce afenoacuteme nos de exudacioacuten

l la formacioacuten de porosidad capilar discontinua En la praacutectica el liacutemite superior se alcanzauacutenicamente de manera ocasional debido a que elcemento blanco es extremadamente fino y estotiene que ver con la viscosidad de la mezcla decemento lo que significa que nosotrosnormalmente podemos lograr la trabajabilidadrequerida agregando cantidades mucho maacutespequentildeas de agua que las correspondientes alprincipio de exudacioacuten

1 En el concreto de alta resistencia la dosis deagua estaacute draacutesticamente limitada por la accioacuten delfluidificador y una vez que se antildeade a la mezclaes atribuida y estaacute relacionada no solamente conla cantidad de cemento (relacioacuten aguacemento)sino tambieacuten con la combinacioacuten de cementos yagregados (relacioacuten aguaaglomerante) que estaacutensiempre presentes y que no son tan reactivoscomo el cemento mismo

La razoacuten de esto es estrictamente funcionalpuesto que las propiedades del concretobrevemente curado estaacuten baacutesicamente ligadas asu relacioacuten aguacemento mientras que las delconcreto completamente curado estaacuten ligadas a larelacioacuten aguaaglomerante

Debemos agregar que la cantidad real de aguanecesaria notablemente reducida gracias a laaccioacuten del aditivo cae en un aacuterea de dosis muybajas en la que cualquier variacioacuten inclusive en unligero porcentaje (4shy5 litrosm3) tendraacute un efectosustancial en las propiedades finales del concretotanto cuando todaviacutea estaacute fresco como cuando seha endurecido

Tales efectos son menos notables cuando comoen el caso del concreto normal la cantidad deagua requerida es relativamente alta y la curvaque relaciona el agua con la reologiacutea y laresistencia del concreto deja de aumentaracentuadamente y tiende a ser plana

Cemento

En general los cementos blancos que pertenecena la clase 525 (es decir que se caracterizan porun fraguado raacutepido y alta resistencia final y quetambieacuten son apropiados para concreto de altodesempentildeo con un Oslashmaacutex 15shy25 mm) estaacutendosificados a 300shy400 kgm3

A medida que el Oslashmaacutex se reduce una praacutecticaque se ha adoptado recientemente en esta clasede concretos tal como se explica maacutes adelantela dosificacioacuten miacutenima inicial puede evaluarseusando la expresioacuten empiacuterica Cmiacuten kgm3 = 800shy145 ln de OslashmaacutexNoacutetese que en realidad las mezcladoras deconcreto (Oslashmaacutex~ 6 mm) requieren un promediode 600 shy 700 kg de cemento (o aglomerante) porm36Para el concreto de tan alto desempentildeo queademaacutes es sensible a pequentildeas variaciones en

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 7: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

La razoacuten de esto es estrictamente funcionalpuesto que las propiedades del concretobrevemente curado estaacuten baacutesicamente ligadas asu relacioacuten aguacemento mientras que las delconcreto completamente curado estaacuten ligadas a larelacioacuten aguaaglomerante

Debemos agregar que la cantidad real de aguanecesaria notablemente reducida gracias a laaccioacuten del aditivo cae en un aacuterea de dosis muybajas en la que cualquier variacioacuten inclusive en unligero porcentaje (4shy5 litrosm3) tendraacute un efectosustancial en las propiedades finales del concretotanto cuando todaviacutea estaacute fresco como cuando seha endurecido

Tales efectos son menos notables cuando comoen el caso del concreto normal la cantidad deagua requerida es relativamente alta y la curvaque relaciona el agua con la reologiacutea y laresistencia del concreto deja de aumentaracentuadamente y tiende a ser plana

Cemento

En general los cementos blancos que pertenecena la clase 525 (es decir que se caracterizan porun fraguado raacutepido y alta resistencia final y quetambieacuten son apropiados para concreto de altodesempentildeo con un Oslashmaacutex 15shy25 mm) estaacutendosificados a 300shy400 kgm3

A medida que el Oslashmaacutex se reduce una praacutecticaque se ha adoptado recientemente en esta clasede concretos tal como se explica maacutes adelantela dosificacioacuten miacutenima inicial puede evaluarseusando la expresioacuten empiacuterica Cmiacuten kgm3 = 800shy145 ln de OslashmaacutexNoacutetese que en realidad las mezcladoras deconcreto (Oslashmaacutex~ 6 mm) requieren un promediode 600 shy 700 kg de cemento (o aglomerante) porm36Para el concreto de tan alto desempentildeo queademaacutes es sensible a pequentildeas variaciones en

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 8: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

sus componentes la eleccioacuten de la dosificacioacutenoacuteptima requiere que se lleve a cabo de antemanouna serie de pruebas en las cuales el aglomerante(cemento + aditivo mineral) se haga de modo quevariacutee entre 400 y 600 kgm3 en mezclas deproporciones normales de la misma consistencia yagregando la cantidad apropiada de agua

Debe hacerse notar que el rendimiento oacuteptimo delcemento (maacutexima resistencia con la dosismiacutenima) para cada nivel de resistencia variacuteainversamente con el Oslashmaacutex del agregado

Agregados Al decidir sobre la combinacioacuten de los agregados shyarena y agregados gruesosshy hay que tenerpresentes los requisitos baacutesicos para nuestroconcreto

1 En el primer caso shyla esteacuteticashy la eleccioacuten delagregado grueso y por lo tanto su color es de lamayor importancia para las superficies abiertastrabajadas (por ejemplo martelinado sopleteadocon arena y lavado) mientras que la eleccioacuten delagregado fino es decisiva para la coloracioacuten de lassuperficies abiertas sin ninguacuten tratamientoposterior despueacutes de la remocioacuten de las cimbras

Se requiere arena muy ligera si queremosespeciacuteficamente una superficie perfectamenteblanca mientras que es suficiente una arenacoloreada (con frecuencia una arena comuacuten) si serequiere un tono maacutes particular

En ambos casos el uso de cemento blanco en elconcreto abierto nos permite tener un morteromucho maacutes brillante en contraste con el color delagregado resaltaacutendolo de este modo si lassuperficies son trabajadas y haciendo que loscolados sean maacutes brillantes si las superficies sedejan tal cual

En mayor detalle en comparacioacuten con la arenainicial la superficie de un mortero endurecido

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 9: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

obtenido con cemento blanco

l adquiere mayor brillantez mientras menosbrillante es la arena

l asume un tono cada vez menos rosado y maacutesazulado que el de las arenas

De hecho la longitud de onda de los materialessueltos es maacutes grande que la de las superficiesendurecidas como podemos ver en la figura 2

l pierde porcentaje de color (el color es maacutes deacutebil)por lo tanto el uso de arenas coloreadas no essuficiente por siacute mismo para obtener un concretocon superficies clara mente coloreadas (veacutease lafigura 3)

Los resultados de los experimentos con colores dearenamortero muestran que no es necesario usararenas particularmente blancas las que confrecuencia son difiacuteciles de encontrar para crear unconcreto con cemento blanco felizmentepodemos usar bastante bien las arenas normales

La peacuterdida de color o maacutes bien los tonosobtenidos al pasar de la arena al mortero puedetener un efecto croacutematico muy placentero confrecuencia preferible al blanco puro Sin embargo cuando el disentildeador quiere obtenerun color brillante y definido eacutel cambia el color dela superficie agregando un mortero del colorpertinente capaz de acentuar la coloracioacuten y dedar la longitud de onda dominante requerida De este modo es posible obtener un espectrovirtualmente infinito de tonos de color comopuede verse en la figura 4

Para obtener concreto de alta resistencia lagranulometriacutea del agregado fino no es criacutetica peroson importantes la forma y la textura de laspartiacuteculas debido a que tienen mucho que ver conla cantidad de agua necesaria para el mezclado

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 10: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Una arena natural es preferible a la arena trituradaya que esta uacuteltima requiere maacutes agua y no se vecompensada en teacuterminos de mayor resistenciagracias a la adherencia interfacial mejorada

En este concreto el contenido de agregado finogeneralmente es muy alto y es una razoacuten para uncontenido incrementado de cementoSe obtienen algunos beneficios limitando elagregado fino especialmente si la cantidad dearena por volumen es menor de 080 veces sumasa especiacutefica aparente y si el volumen de lamezcla es al menos 20 por ciento mayor que eliacutendice de vaciacuteo de la arena no compactada

En este caso la contraccioacuten total no se veraacuteobstruida por las partiacuteculas que llegan a estar encontacto una con otra dando asiacute motivo a grietas

6 Ya que estamos considerando el agregadogrueso su color llega a tener importanciasolamente cuando deseamos construir unaestructura con superficies trabajadasSin embargo este material shyjunto con suscaracteriacutesticas especiacuteficasshy es el componentedecisivo en teacuterminos de concreto de altaresistencia

La razoacuten de esto es que el agregado grueso raravez limita la resistencia de un concreto normal sinembargo en este concreto particular con surelacioacuten de aguacemento entre 04 y 07 la matrizdel cemento es el eslaboacuten maacutes deacutebil y por esomismo tambieacuten la adherencia interfacial y nouacutenicamente el agregado grueso Por otro lado cuando tenemos una relacioacuten deaguacemento draacutesticamente reducida (02shy03) lamatriz de cemento se convierte en el elementomaacutes fuerte en el concreto o al menos de igualresistencia que el agregado grueso alrededor delcual ha desaparecido el aacuterea de transicioacuten

En este caso el agregado grueso es elresponsable de la limitacioacuten de la resistencia ya

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 11: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

que en un concreto cargado mientras maacutes grandees el diaacutemetro mayor es el esfuerzo de tensioacutengenerado en su regioacuten ecuatorial

De ahiacute la eleccioacuten de un Oslashmaacutexreducido en elagregado (6shy8 mm) de un concreto de altaresistencia7 8 9 10

Materiales aditivos finos (Aditivos minerales)

En las mezclas de alta resistencia el usogeneralizado (y necesario) de materiales finosadicionales se deriva de la necesidad de saturarlos espacios que hay entre las partiacuteculas en lamatriz del cemento con soacutelidos maacutes que conagua de mezclado

Existen ciertas limitaciones involucradas en lacompactacioacuten de la matriz de cemento la cualsoacutelo es posible reduciendo la relacioacuten ac Auncuando cortemos la cantidad de agua elconcreto continuacutea parecieacutendose al concretoordinario en la mayoriacutea de los aspectosparticularmente en teacuterminos del desarrollo de suresistencia y el calor de hidratacioacuten peroespecialmente mantiene una microestructura quees rica en CshyH y CshySshyH con un efecto obvio sobrela durabilidad de este tipo de concreto

Ademaacutes a fin de garantizar que la mezcla seasuficientemente trabajable es necesario aumentarla cantidad de cemento usado con mayoresconsecuencias sobre el calor y la contraccioacutenteacutermica

Otro cambio importante en la microestructura deeste concreto es la adicioacuten de materialesminerales finos en la mezcla mejorando asiacute tantolas caracteriacutesticas fiacutesicas como las quiacutemicas delconcreto

5 De hecho las partiacuteculas muy finas en la mezclase endurecen para bloquear los porosentrelazados bloqueando asiacute la conexioacuten de la red

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 12: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

capilar e incrementando los sitios nucleares con laprecipitacioacuten de los productos de hidratacioacuten

El efecto de todo esto es acelerar el proceso dehidratacioacuten y reducir el tamantildeo de los capilares

Finalmente la reaccioacuten puzolaacutenica produce unacompactacioacuten maacutes intensa en el aacuterea interfacialmezclaagregado con la acumulacioacuten de unacantidad maacutes pequentildea de CshyH aquiacute que en lamisma aacuterea en los concretos normales

Ademaacutes puesto que el cemento recogeraacutepidamente la piedra caliza a medida que sehidrata ya no se permite la formacioacuten demacrocristales (y en caso de formarse sonextremadamente pequentildeos)

En el caso de los concretos de cemento blancoes claro que los materiales puzolaacutenicos finosdeben ser blancos y que de todos los materialesconcurrentes disponibles (tales como humo desiacutelice escoria de alto horno ceniza volantecaacutescara de arroz y metacaoliacuten) solamente puedeconsiderarse este uacuteltimo11 12 13

De hecho el humo de siacutelice shyel material maacutescomuacutenmente empleado en el concreto de altaresistenciashy colorea la mezcla aun cuando seaparticularmente ligero en el color

Por esta razoacuten debe ser excluido junto con losotros materiales arriba mencionados a menos quese pueda aceptar la apariencia de sus tonosparticulares en el colado abierto

El metacaoliacuten es por su naturaleza blanco yaltamente reactivo y es por eso una alternativavaacutelida para el humo de siacutelice Este es un silicato de aluminio obtenido a traveacutesde la calcinacioacuten de caoliacuten puro dentro de un rangode temperatura establecido

El tamantildeo promedio de las partiacuteculas es de 15

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 13: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

micrones (el del cemento portland es de 10micrones)El metacaoliacuten actuacutea de tres manerasl como un rellenador con accioacuten inmediata l acelerando la hidratacioacuten a una intensidad mayordentro de las primeras 24 horas l por medio de una reaccioacuten puzolaacutenica con el CshyHentre el seacuteptimo y el vigesimoctavo diacutea

Adicioacuten de dioacutexido de titanio para logrardurabilidad esteacutetica

Una nueva e interesante idea algo aventurada enel campo de los concretos blancos y que estaacuteligada a los movimientos amplios para reducir lacontaminacioacuten ambiental a traveacutes del uso demateriales especiacuteficos de construccioacuten es eldesarrollo de un aglomerante blanco con un aditivoespecial de dioacutexido de titanio14 en su mayor parteen forma de amatasa El producto de cemento hecho con este tipo deaglomerante gracias al efecto fotocataliacutetico deldioacutexido de titanio logra mantener inalterada suvista original durante mucho tiempo sin queaparezcan moteados en la superficie expuesta 15Las pruebas sobre la formulacioacuten de esteelemento autolimpiador ademaacutes de lasinvestigaciones maacutes cuidadosas que se estaacutenhaciendo especialmente en Japoacuten confirman quela actividad fotocataliacutetica del TiO2 a traveacutes de laoxidacioacuten en presencia de la luz y el oxiacutegenoatmosfeacuterico en los enyesados morteros yconcretos compuestos preparados en ellaboratorio logra reducir significativamente losvarios tipos de contaminantes (subestratosorgaacutenicos tales como componentes aromaacuteticos defenantroquinone y policondensados)

Se ha demostrado que la durabilidad esteacutetica delproducto (es decir su capacidad para mantener sucolor inalterado durante mucho tiempo) no tieneefectos adversos sobre la resistencia del material

Aditivos reductores de agua

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 14: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Puesto que los concretos de alta resistenciademandan niveles de agua con una relacioacuten deaguaaglomerante de 020shy035 la tecnologiacutea parael concreto de alta resistencia recurre al uso de lanueva generacioacuten de aditivos tales como losacriacutelicos maacutes que a los condensados sulfonatosde melamina shyformaldeiacutedo o naftalenoshyformaldeiacutedo

Sin embargo existe un problema causado por laincompatibilidad de estos aditivos con muchoselementos y con los cementos blancos enparticular

Esta incompatibilidad (conocida desde hace alguacutentiempo) es particularmente comuacuten en las mezclasde concreto de alta resistencia de hecho laspruebas de la reologiacutea de la mezcla con porejemplo una trabajabilidad inicial de 200 mm poral menos una hora o maacutes despueacutes del mezcladomuy difiacuteciles cuando no imposibles45La investigacioacuten sobre la interaccioacuten entre elcemento y los superflidificadores estaacute todaviacutea porofrecer una explicacioacuten suficientemente buenapara este fenoacutemeno aunque se han identificadoalgunos factores de incompatibilidad En el caso de los cementos el contenido C3A ysu reactividad ligada a la morfologiacutea el contenidode C4AF y la forma final del yeso en el cemento En el caso de los superfluidificadores la longitudde la cadena molecular y la posicioacuten del gruposulfonato en la cadena el tipo de cationes y lapresencia de sulfatos residuales que influyen enlas propiedades de defloculacioacuten del cementoTampoco se trata de la cineacutetica de la hidratacioacuteninicial del cemento ya que el espesamiento raacutepidode la mezcla con el aditivo ocurre tanto cuando larelacioacuten aguacemento es de aproximadamente03 (cuando las distancias entre las partiacuteculas dela mezcla son cortas y el nuacutemero de iones quepuede entrar en la solucioacuten es tambieacuten bajo)como cuando la relacioacuten aguacemento es mayorde 05 como en el caso de los concretos

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 15: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

normales

Los factores sentildealados aquiacute forman la base denuestra experiencia y de ninguna manera sonexhaustivosEs muy posible que a medida que continuacuteen losestudios de investigacioacuten podamos encontrar larespuesta encontrando el aditivo especiacutefico sintener que modificar la composicioacuten mineraloacutegicadel cemento (una tarea tecnoloacutegicamente difiacutecilpero no imposible)El problema se resolvioacute recientemente usando unsistema de aditivos con dos componentesfoacutermula A (agente de compatibilidad) libre de aguay que no puede mezclarse con agua premezcladocuando estaacute seco con el cemento o alicuota(master) del material fino agregado (metacaoliacuten) yfoacutermula B un acriacutelico que se agrega en elmomento del mezclado16

Las veletas de la Iglesia del Antildeo 2000 Para concluir y completar este estudio pensamosque seriacutea interesante y uacutetil dar una descripcioacutensomera de la tecnologiacutea de fabricacioacuten empleadapara una construccioacuten con concreto de cementoblanco de alta resistencia y que interesa no soacutelopor el alto nivel esteacutetico y cualidades deresistencia requeridas de eacutel sino tambieacuten por losproblemas que surgen debido a los factores detemperatura y humedad resueltos durante laprimera etapa de endurecimiento17 18 19

Se vieron afectados por este problema algunosmoacutedulos de paneles prefabricados (30 times 20 times 88m) de diferente tamantildeo y doble curvaturafabricados para emplearse en el ensamble de lastres veletas en la Iglesia del Antildeo 2000 en Romadisentildeada por el arquitecto norteamericano RichardMeier y calculada por Genaro Guala en el grupoItalcementshyCTG (figura 5)

Estos paneles teniacutean que ser abiertos conambas caras curvas coladas verticalmente Suenorme masa (figura 6) de poco menos de 5 m3

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 16: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

de concreto la baja relacioacuten superficie volumen(35 m2m3) y la presencia de un marco internoreforzado resistente son factores que requirieronel desarrollo de una tecnologiacutea especial que cubriacuteatodas las etapas desde el disentildeo de la mezclahasta el almacenamiento y transportacioacuten de lospaneles No hay necesidad de mencionar los problemasinvolucrados en el sistema especial subsiguientede ensamblaje

La vista de las dos superficies ahusadas quemediacutean 6 m3 cada una exigiacutea ante todo laeleccioacuten de una combinacioacuten muy estrecha depropiedades reoloacutegicas en la mezcla y losmeacutetodos y tiempos del sistema de instalacioacuten

El enorme incremento de calor en el interior de unacantidad tan grande de concreto colado secontroloacute desde el momento en que se quitaron lascimbras hasta el momento en que la temperatura yla humedad se igualaron con los de la atmoacutesferacircundante

La resistencia del concreto estaba ligada nosolamente al disentildeo de la mezcla sino tambieacuten alas caracteriacutesticas esteacuteticas de la estructuramencionadas antes

Composicioacuten del concretoGracias a la posibilidad de permanecer cerca deuna relacioacuten aguaaglomerante deaproximadamente 035 y a la teacutecnica del dobleaditivo (agente de compatibilidad +superfluidificador acriacutelico) la cantidad real decemento blanco con un aditivo especial de bioacutexidode titanio que se necesitoacute fue bastante baja (350kgm3) y la trabajabilidad del concreto fue altaPuesto que esta estructura teniacutea que sercompletamente blanca se seleccionoacute un agregadode maacutermol blanco Apuan (del aacuterea de Carrara) Este es un agregado triturado que consiste de unapiedra caliza metamoacuterfica con una estructura degrano fino de sacaroide compacto y uniforme

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 17: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Aunque la forma tiende a ser como la de una agujao una hoja este agregado ha probado ser idealpara la produccioacuten de concreto de alta calidadSu tamantildeo de partiacutecula tiende a producir unacurva continua (Fuumlller) Por esta razoacuten el tamantildeomaacuteximo de la partiacutecula estaba limitado a 20 mmpara asegurar que el concreto pudiera fluir a traveacutesdel refuerzo y los espacios para recubrimientos(40 mm) y al mismo tiempo contener o al menosreducir grandemente los defectos superficiales(huecos por falata de compactacioacutenacumulaciones de grava etc) ligados tambieacuten alelevado volumen del agregado debido al efectopared

Con respecto al tamantildeo total de las partiacuteculas delos agregados se prestoacute atencioacuten especial alcontenido fino para satisfacer la cantidad definidapor el patroacuten de distribucioacuten de Fuumlller

De hecho el contenido lt 02 mm (~ 10) enrelacioacuten con los tamantildeos maacutes grandes de 2 mm (~32) asegura que haya una cantidad adecuadade aglomerante con la densidad correcta parareducir la rapidez a la cual el agregado gruesodisminuye y por lo tanto tambieacuten la oxidacioacuten

El contenido apropiado de agregados finos lt 02mm tambieacuten hace maacutes faacutecil obtener caras abiertascon niveles aceptables de defecto

Se agregoacute metacaoliacuten con actividad puzolaacutenicapor las razones ya mencionadas en la seccioacutengeneral y maacutes especiacuteficamente para obtener lassiguientes propiedades en el concreto

l resistencia incrementada a mediano y largoplazo l reducida permeabilidad al agual fijacioacuten de la mayor parte de hidroacutelisis de lapiedra caliza para evitar eflorescencia l contraccioacuten higromeacutetrica disminuidal adherencia mejorada entre la pasta de cementoEl progreso reoloacutegico de la mezcla fue tal queofrecioacute un tiempo bastante amplio para trabajar tal

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 18: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

como se muestra en la tabla 1

Fraguado del colado La geometriacutea del producto la geometriacutea delrefuerzo ahogado y la necesidad de obtenersuperficies esteacuteticamente perfectas virtualmentelibres de hoyos por deficiente compactacioacutensignificaban que habiacutea que permitir que el concretofraguara en moldes especiacuteficos con el uso devibradores fijos con frecuencia de vibracioacutenajustable aplicados al exterior de dichos moldes yvibradores internos con penetracioacuten controlada

Los tiempos de vibracioacuten eran bastante largos (10shy20 min) debido a la estructura soacutelida del producto(relacioacuten superficie unitariagrosor = 125) y a unaOslashmaacutex= 20 mm del agregado algo limitado parareducir los efectos superficiales debidos al efectopared

Por otro lado los tiempos de vibracioacuten seredujeron a medida que se incrementaban lafrecuencia de los vibradores y la plasticidad de lamezcla En cualquier caso las operaciones de fraguadofueron continuas hasta que la matriz de cementofluyoacute a la superficie del colado

Caracteriacutesticas despueacutes de endurecido

Resistencias mecaacutenicas y moacutedulo de elasticidad La tabla 2 muestra la resistencia a la compresioacutenvariable del concreto en diferentes etapas delproceso de curado

La resistencia a la compresioacuten a 28 diacuteas es demaacutes de 80 MPa y por lo tanto eacuteste puedeclasificarse como un concreto de alta resistencia lResistencia a la flexioacuten a 7 diacuteas = 70 MPa a 28diacuteas = 1040 MPa l Resistencia a la tensioacutenindirecta (brasilentildea) a 14 diacuteas = 530 MPa a 28diacuteas = 700 MPa Deformacioacuten higronomeacutetrica(contraccioacuten)

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 19: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

La contraccioacuten hidraacuteulica o contraccioacuten porsecado dada la baja cantidad de agua en lamezcla fue relativamente baja (figura 7) y en todocaso las tensiones resultantes fueroncontrarrestadas por las altas resistencias delconcreto justo despueacutes de un corto periodo decurado

Sin embargo el curado huacutemedo que tuvo lugarinmediatamente despueacutes de remover los moldesobviamente protegioacute la estructura contra lairrupcioacuten del agrietamiento

No tiene caso hablar aquiacute acerca de la contraccioacutenplaacutestica ya que no existen condiciones ligadas ala geometriacutea del producto o a su exposicioacutendurante el periodo inmediatamente anterior alfraguado

A menos que haya un retardo en la proteccioacutencontra la peacuterdida de agua la uacutenica superficie librees la superficie colada Con el concreto de alta resistencia es importanteevitar las dramaacuteticas consecuencias de lacontraccioacuten autoacutegena o de autosecado eacutestasempiezan cuando se bloquea la continuidad delsistema capilar particularmente fino De hecho los fenoacutemenos de meniscos que seforman raacutepidamente en la red capilar generan unenorme esfuerzo de tensioacutenAsiacute pues el curado huacutemedo es la respuestagarantizada en primer lugar por el selladoofrecido en los moldes y luego inmediatamentedespueacutes de remover estos moldes por el rociadoconstante del agua

Por lo tanto esto significa que el periodo crucialpara este proyecto se extendioacute maacutes allaacute de laterminacioacuten del colado hasta por tres diacuteas Esto fue baacutesicamente un corto periodo durante elcual se habiacutea garantizado el curado huacutemedo parael concreto de alta resistencia en contraste con elperiodo de curado mucho maacutes largo requerido para

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 20: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

el concreto normal20 Sin embargo cuando se usoacute para un producto algomasivo como fue el caso aquiacute tambieacuten serequirioacute curado huacutemedo para evitar la formacioacuten degrietas debido a la expansioacuten teacutermica y a lacontraccioacuten del concreto

La expansioacuten teacutermica ocurre a traveacutes de ladispersioacuten muy lenta del calor que se desarrolladentro del producto debido a la baja difusividaddel material Como resultado la temperatura dentro de laestructura puede incrementarse hastatemperaturas de 60shy70 degC en un periodo de tiempomuy corto como puede verse cuando el DT= calorde hidratacioacuten se calcula despueacutes de periodos decurado de 137 y 28 diacuteas adoptando los valoresde prueba que se muestran en la tabla 4 para elcalor de hidratacioacuten del cemento Se midieron incrementos similares en latemperatura del concreto en cuestioacuten en ellaboratorio durante una prueba adiabaacutetica (figura8)Estos descubrimientos se confirmaron observandoel mapa de temperaturas registradas dentro delcolado en el sitio de la obra (figura 9) Al remover los moldes el contacto directo con elmedio ambiente hace que la parte exterior delproducto se enfriacutee raacutepidamente

La nueva condicioacuten de temperatura hace que elnuacutecleo interior se dilate en contraste con lacontraccioacuten del casco externo y de este modo dalugar a un posible agrietamiento

Durante el proceso de enfriamiento si lacontraccioacuten teacutermica en conexioacuten con otroselementos de la estructura a diferentestemperaturas fuera bloqueada causariacutea todaviacuteamaacutes grietas debido a la contraccioacuten teacutermica

caacutemara de curado con la pulverizacioacuten de agua atemperaturas establecidas para garantizar que laatmoacutesfera estuviera constantemente saturada para

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 21: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

adecuarse a la humedad y temperatura delproducto a medida que eacutestas cambiabangradualmente

El agua pulverizada en la caacutemara de curado teniacuteainicialmente una temperatura justo por debajo de lade los paneles y luego a intervalos regulares detiempo su temperatura se redujo todaviacutea maacutes enintervalos de 10shy15 degC cada vez hasta alcanzar latemperatura ambiente real (figura 10) Los panelespermanecieron en esta caacutemara durante tres diacuteasantes de ser enviados para almacenarseResistencia a la congelacioacuten y el deshielo Se llevaron a cabo pruebas para evaluar laresistencia del concreto a ciclos decongelacioacutendeshielo de acuerdo con el estaacutendaritaliano (UNI 7087shy72) Se midieron la masa y la frecuencia de resonanciafundamental de flexioacuten de los especiacutemenesdespueacutes del nuacutemero de ciclos prescrito (figura 11)Las mediciones se llevaron a cabo hasta 300ciclos de acuerdo con UNI 7087 El dantildeo al concreto se expresoacute en teacuterminos defactor de deterioro tal como lo describe el nuevoproyecto de estaacutendar italiano sobre el meacutetodo deprueba de congelacioacutenshydeshielo del concreto De acuerdo con este proyecto el factor dedeterioro del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo estaacutedado por la siguiente expresioacuten

en donde n = nuacutemero de ciclos de congelacioacutenshydeshielo (n =26hellip) mpn = masa del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo fpd = frecuencia de resonancia fundamental porflexioacuten del espeacutecimen de prueba pshyeacutesimosometido a n ciclos de congelacioacutenshydeshielo mnr1= masa del espeacutecimen de prueba referencia r1(r2) medida a la edad correspondiente al final delciclo nshyeacutesimo fr1n= frecuencia fundamental deresonancia por flexioacuten del espeacutecimen de referenciar1 (r2) medida a la edad correspondiente al final

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 22: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

del ciclo nshyeacutesimo Fpd 0= factor de normalizacioacuten calculado deacuerdo a la siguiente expresioacuten

Esta expresioacuten se refiere a los mismosespeciacutemenes de prueba inmediatamente antes dela prueba de congelacioacutendeshielo los siacutembolostienen el mismo significado que aquellos usadosen la expresioacuten anteriorEn la figura 12 se muestran los valores del factorde deterioro detectados al final de los nuacutemeros deciclos prescritosLa relacioacuten entre el valor medio del moacutedulo deelasticidad dinaacutemico (MED) medido al final de laprueba y el MED medido al principio de la pruebaes 0940 este valor es maacutes alto que el valor liacutemite(04) indicado por el estaacutendar UNI maacutes allaacute delcual el material se considera sensible a lacongelacioacuten Fluencia Despueacutes del curado con agua a temperaturaambiente (20 plusmn 2 degC) durante 28 diacuteas losespeciacutemenes de prueba ciliacutendricos (Oslash = 100 mmh = 200 mm) fueron esmerilados y luego fueronalmacenados en un cuarto acondicionado (20 degC50 UR) hasta una masa constante (plusmn 1 g)Las pruebas de fluencia se llevaron a cabo en elmismo cuarto acondicionado por medio de dosmaacutequinas de prueba que teniacutean un solo pistoacuten deaccioacuten y suministradas por una sola plantaeleacutectrica de gasolina La presioacuten de entrada de la gasolina se mantuvoconstante (plusmn 5) mediante un sistema de controlPID (Proportional Integral Derivative = DerivadaIntegral Proporcional)

Los dos especiacutemenes de prueba fueron cargadosrespectivamente a 320 kN y 192 kNcorrespondiendo a un esfuerzo axial decompresioacuten de 407 MPa y 244 MPa(respectivamente a 50 y a 30 de la resistenciaa la compresioacuten a 28 diacuteas)En la fase inicial de transicioacuten de la prueba lacarga se incrementoacute monoacutetonicamente a fin deevitar la inestabilidad en los especiacutemenes de

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 23: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

prueba En la fase estable de la prueba la presioacuten semantuvo constante durante la duracioacuten completade la pruebaDurante la etapa inicial de la fase estable de laprueba se llevaron a cabo frecuentemente lasmediciones de deformacioacuten y despueacutes de esteperiodo inicial la frecuencia de las mediciones dedeformacioacuten se redujo progresivamenteLas mediciones de las deformaciones serealizaron por medio de dos transductores dedesplazamiento de resistencia de puente completodel tipo DDI (HBM) teniendo una longitud base de50 mm y un rango de plusmn 25 mmLas lecturas de deformacioacuten se llevaron a cabopor medio de una unidad amplificadora de barrido(Vishayshy Measurement Group) En la tabla 5 se muestran los valorescaracteriacutesticos de fluencia correspondientes a dosniveles de esfuerzo (eo)En particular se resaltan los valores de ladeformacioacuten inicial t = shyde las deformacionesretardadas medidas despueacutes de 28 diacuteas de cargaconstante y los valores calculados con la foacutermulade LHermite ligeramente modificada con laintroduccioacuten de un paraacutemetro extra de correccioacutenk3donde e = deformacioacuten a+ [me ] t = duracioacuten de curado [diacuteas] (tacute= 28 diacuteas)t = duracioacuten de la carga constante [diacuteas] k1k2k3= constantes empiacutericas21

En la tabla 5 se muestran tambieacuten los valores dela tasa de fluencia (K) y los valores de loscoeficientes de fluencia de acuerdo con ASTM512shy87La duracioacuten de las pruebas se limitoacuteintencionalmente ya que es bien sabido por elautor que una caracterizacioacuten completa delcomportamiento viscoso requiere un largo periodode carga constante (usualmente no menos de unantildeo)22 23Sin embargo la muy buena correspondencia delos datos experimentales con la ley de LHermite

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 24: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

aun cuando esteacute ligeramente modificada nospermite considerar vaacutelidos los resultadosobtenidos en este trabajo uacutenicamente parapropoacutesitos de comparacioacuten

Los datos de fluencia obtenidos en este trabajo seven confirmados por los resultados de DeLarrand23 que se refieren al gran desempentildeo delconcreto A partir de las curvas de fluencia de De Larrandobtenidas en condiciones experimentales similaresa las obtenidas en este trabajo es posible obtenerlos valores de e28s1 ~~ 7 me MPa Estos resultados son muy cercanos a losresultados de este trabajo Bazant shy Wu24 yLHermite shy Mamillan25 reportaron valores dee28s1 ~~ 15 degdeg 20 meMPa para concretos deresistencia normal y obtenidos en condicionesexperimentales similares a aquellas adoptadas enel presente trabajo

La comparacioacuten entre los datos obtenidos en estetrabajo y los datos de BazantshyWu y LHermiteshyMamillan confirma que los valores de fluencia delos concretos de alta resistencia23 sonsustancialmente reducidos con respecto aaquellos que se refieren a los concretos ordinarios

Esteacutetica de la superficie A fin de garantizar que la vista de los panelescumpla con los estaacutendares especificadosnecesitamos establecer un meacutetodo deaceptabilidad para los defectos posibles Nosotros adoptamos el sistema de clasificacioacutencualitativa y cuantitativa contenido en el reportenuacutem 24 de CEB Acabados de Concreto En este reporte las tablas de tolerancia dividen alas superficies en cuatro clases

Aacutesperas Superficies sin ninguacuten requisitoespecial de acabado Ordinarias Superficies con buena esteacuteticapero que no son de primordial importancia

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 25: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Elaboradas Superficies con requisitos deacabado definidosEspeciales Superficies con altosestaacutendares esteacuteticos

En nuestro caso los paneles tuvieron que estarentre la clase especiales es decir con losestaacutendares de acabado lo maacutes alto posibleA fin de valorar la esteacutetica de los panelesnosotros medimos la brillantez de las superficies ysu porcentaje de color La brillantez valorada como L (sistema deiluminacioacuten D6510deg de la CIELAB con geometriacuteaesfeacuterica de 8deg) estaba entre 92 y 94 y nunca bajoacutepor debajo de 90 Se tuvo un cuidado especial en asegurar queninguna sustancia o polvo motearan lassuperficies abiertas de los panelesPara este propoacutesito se usoacute un recubrimientoespecial contra calor y contraccioacuten

Sin embargo nosotros tambieacuten fuimos maacutes allaacute dela valoracioacuten estrictamente esquemaacutetica usandomediciones que requeriacutean una valoracioacuten total delacabado de la superficie por un experto usandoun prototipo estaacutendarLa experiencia obtenida en las pruebaspreliminares en el sitio nos ensentildeoacute que nosotrospodiacuteamos aceptar un panel

sin defectos de compctacioacuten gt5shy10mmsin el moteado producido por el agentedesmoldante la herrumbre del refuerzomanchas de grasa o aceite etc liacuteneas defiltraciones o de combadosin grietas En este punto es uacutetil tener en cuenta lostipos de grietas sus posiciones posibles yla manera de evitarlas Las grietas pueden encontrarse En la capa superior en el panel la uacuteltima

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 26: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

que ha de ser colada

Aquiacute las grietas son lineales y posiblemente enuna secuencia muy cerrada sobre el bordehorizontal en forma de Y en una capa vertical pordebajo del borde realEstas grietas se generan debido a que la uacuteltimacapa del colado estaacute enriquecida a traveacutes de lavibracioacuten con mezcla de cemento maacutes el hechode que esta capa estaacute ligada a las capas que haypor debajo con voluacutemenes maacutes estables y quepor lo tanto estaacute sometida a esfuerzosdiferenciados La solucioacuten consiste en encontrar un meacutetodoadecuado y el tiempo maacutes oportuno de vibracioacutenpara esta capa final y el curado inmediato de lasuperficie libre usando un flujo de agual En los bordes ranurados que actuacutean como juntasSe pueden detectar las grietas en los delgadosbordes por encima del cuerpo del panel despueacutesde remover las cimbras ya que estos bordes sonlas rutas preferidas para la evaporacioacuten del agua Al mismo tiempo se ven afectadas por lascaiacutedas draacutesticas de temperatura A fin de evitar esto deben distribuirse algunosrefuerzos de acero a lo largo de los dientes y espreciso cambiar el panel a la caacutemara de curadohuacutemedo tan pronto como sea posible l A lo largode las superficies realesPueden ocurrir grietas lineales sin ramificaciones alo largo de las superficies cuando la remocioacuten delos moldes (especialmente si eacutestos son de metal)deja de ofrecer suficiente transmisioacuten de calor En la seccioacuten soacutelida del panel con un alto DT esimportante asegurar una velocidad deendurecimiento y una resistencia adecuadas paracontrarrestar el esfuerzo interno esfuerzo detensioacuten externo y presioacuten interna (estos esfuerzosse invierten cuando el elemento se enfriacuteacompletamente) La discontinuidad en el trabajo de fraguado creadiferencias en las superficies de contacto entre lascapas de alliacute que puede dar origen a posibleagrietamiento

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 27: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

La condicioacuten final que necesita observarse a fin deevitar la formacioacuten de grietas a lo largo de lasuperficie es que no debe permitirse que ladiferencia de temperatura entre la superficie delproducto y el aire circundante exceda 20 degC Una vez maacutes el producto debe cambiarse a lacaacutemara de curado huacutemedo tan pronto como seaposibleBibliografiacutea 1 GTognon Fairshyfaced concretes Mixtures andskin BIBM 75 8deg Congresso Int Del Manufattodel Cemento Stresa 1975 p212 MB Peterman RI Carasquillo Production ofhigh stregth concrete Noyes Publications EUA1986 p 2783 FIPCEB High strength concrete Bull Infnuacutem 197 agosto de 1990 4 PC Aitcin A Neville Highshyperformanceconcrete demystified Concrete Internationalenero de 1993 pp 21shy265 PC Aitcin The art and science of highshyperformance concrete Industria Italiana Cementoabril de 1998 pp350shy3656 GI Guerrini G Rosati D Cian B Della BellaCalcestruzzi ad altissime prestazionifibrorinforzati dal laboratorio alla pratica 10degCongresso CTE Padova 1998 pp 253shy259 7 PRichard M cheyrezy Les beacutetons de poudresreacuteactives aacute ultra haute reacutesistance Annales nuacutem532 marzoshyabril de 1995 pp 85shy1028 PC Aitcin PK Mehta Effect of coarseshyaggregate characteristics on mechanical propertiesof highshystregth concrete ACI Material Journalmarzoshyabril de 1990 pp103shy1079 W BaalbakI B Benmokrane O Chaallal PCAitcin Influence of coarse aggregate on elasticproperties of highshyperformance concrete ACIMaterial Journal septiembreshyoctubre de 1991 pp499shy503 10 G Giaccio R Zerbino Concrete as acomposite material effect of the coarse aggregateand matrix stregth level Industria ItalianaCemento nuacutem6 1997 pp 486shy49311 Shondeep I Sarkar Aimin Xu Why use

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 28: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

mineral admixtures in highshyperformance concreteInd Ital Cem nuacutem10 1996 pp 714shy72612 MA Caldarone KA Gruber RG BurgHighshyreactivity metakaolin a new generationmineral admixtures Concrete Internationalnoviembre de 1994 pp 37shy40 13 S Wild JM Khathb A Jones Relativestrength pozzolanic activity and cement hydrationin superplasticized metakaolin concrete Cementand Concrete Research 10 (26) 1996 pp 1537shy1544 14 L Cassar C Pepe Legante idraulico conmigLegliorate proprieta di costanza di coloreBrevetto MP196A00172215 L Cassar C Pepe N Pimpinelli R AmadelliT Materiali cementizi e fotocatalisi MatyerialiRicerca e Prospettive Tecnologiche alle Soglie del2000 Convegno FAST vol1 10shy14 de noviembrede 1997 pp 591shy598 16 M Goisis T de Marco C Pepe L CassarDomanda di Brevetto MI98A000921 17 C PepeG Tognon Progettazione tecnologica diproduzione dei pannelli in calcestruzzo diItalbianco Realizzazione presso la Larco Aastoridi Carvico (BG) di pannelli in seala reale per laChiesa del 2000 Lavoro non pubbicatoDirezione Laboratori CTGshyItalcement Group 18 C PEPE Chiesa del 2000 CementoItalbianco Rezzato Caratterizzazione meccanicaProve preliminari di laboratio Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItalcementiGroup 19 CPepe G Tognon Chiesa del 2000 Doppiaadditivazione contro la perdita di lavorabilitaacuteProduzione manufatti Prima Pietra Lavoro nonpubblicato Direzione Laboratori CTGshyItaleementiGroup20 PC Aitcin AM Neville P Acker Interatedview of shrinkage deformation ConcreteInternational septiembre de 1997 pp35shy41 21 S Cangiano R Cucitore Chiesa del 2000Caratterizzazione del comportamento viscoso diprovini in calcestrazzo di cemento TX Millenniume Italbiance Lavoro non pubblicato Direzione

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 29: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Laboratori CTGshyItalcementi Group22 ASTM C 512shy87 shy Confermata nel 1994 23 Fde Larrard P Acker Creep in high and very highperformance concrete High PerformanceConcrete Ed E amp FN SPON 1992 pp 115shy126 24 ZP Bazant ST WU Rateshytype creep law ofageing concrete based on Maxwell chainMateriaux et Construction 7 (37) 1974 pp 45shy6025 R LHermite R Mamillan Retrait et fluagedes beacutetons Annales ITBTP 21 (249) 1968 pp1319shy1337Los autores pertenecen al CIGshyItalcementi GroupDepartamento de Laboratorios Bergamo Italiasalvo GP Tognon que es consultorEste artiacuteculo se publicoacute en lndustia italiana delCemento y Feb 2000 y se reproduce con laautorizacioacuten de la Assocoazione Italiana TecnoGemomica del Cemento (AITEC)

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 30: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Entrevista con Abraham Zabludovsky

Exponente destacado de laarquitectura mexicana denuestros diacuteas AbrahamZabludovsky ha sabido

aprovechar en su trabajo lasnuevas teacutecnicas y materiales

Pero tambieacuten ha gustado de labuacutesqueda y la experimentacioacuteny esto le ha permitido hacer suspropias aportaciones como ha

ocurrido en el caso delconcreto Aquiacute presentamos lo

que dijo en entrevista acerca delos oriacutegenes de su vocacioacuten de

su trayectoria y de sus obraspreferidas ademaacutes de algunasreflexiones que hizo sobre el

quehacer arquitectoacutenico

Adriana Reyes

Abraham Zabludovsky es considerado uno de losarquitectos mexicanos maacutes importantes

En su obra ha incorporado las innovaciones teacutecnicas denuestro tiempo aprovechando al maacuteximo los sistemas deconstruccioacuten y los materiales disponibles

Zabludovsky se ha caracterizado por la continuaexperimentacioacuten y buacutesqueda de formas depuradas ymateriales perdurables que requieran un miacutenimo demantenimiento

Estas inquietudes han dado origen al sello de suarquitectura que responde a la idea de que el edificio debeser perdurable porque la obra arquitectoacutenica no acabacuando termina de construirse continuacutea presente en eltiempo

El origen los recuerdos

Al preguntaacutersele coacutemo surgioacute su inquietud por laarquitectura la respuesta se remonta al lugar donde vivioacutedesde su nintildeez hasta los antildeos de formacioacuten universitaria lazona de la Merced en el Centro Histoacuterico de la ciudad deMeacutexico Me impresionaban mucho los grandes cines quese construiacutean en la ciudad de Meacutexico algunos gigantescosshydice y agregashy tengo muy clara la memoria de varias deestas construcciones

Entre otros ejemplos recuerdo el cine Cairo que fuedemolido para ampliar la Avenida Pino SuaacuterezEn su interior se reproduciacutea la arquitectura bizantina yaacuterabe pero por supuesto todos sus elementos decorativosestaban realizados con yeso pintadoRecuerdo tambieacuten el cine Coloso en lo que es actualmentela calle de Laacutezaro Caacuterdenas

El cine Colonial del cual permanece una parte en ruinas enla Avenida Fray Servando Teresa de Mier enfrente de lo

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 31: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

que era el mercado de San Lucas

Nosotros viviacuteamos cerca de ahiacute y yo iba muy seguidodurante la construccioacuten El Colonial pretendiacutea ser una reproduccioacuten de puebloscoloniales y era en verdad muy sugestivoOtro cine de las mismas caracteriacutesticas que me produjouna impresioacuten muy fuerte fue el Alameda en la AvenidaJuaacuterez teniacutea como particularidad su techo pintado de azulen el que se proyectaban estrellas y nubes que pareciacuteandesplazarse para miacute la impresioacuten era increiacutebleDe adolescente teniacutea una fuerte comunicacioacuten con elportero de la vecindad donde viviacutea quien era maestro deobras y de alguna manera lo introdujo en el mundo de laconstruccioacuten Curiosamente este sentildeor me llevaba a ver sus trabajosque realizaba para unos joacutevenes arquitectos muy activosJuan Sordo Madaleno Augusto H Aacutelvarez CarlosReygadas y otros de esa generacioacutenTal vez de ahiacute me nacioacute la inclinacioacuten el gusto por vercoacutemo se manejaban los materiales el tabique el concretoque despueacutes se convertiacutean en espacios habitablesOtro de los motivos que seguramente influyeron en midecisioacuten fue el pensar que podriacutea trabajar inmediatamenteen un taller o en una obra y adquirir un ingreso que ademaacutesde ayudar a mi sostenimiento apoyariacutea a mis padres yaque siempre estuvimos limitados econoacutemicamente

Fueron eacuteste y otros los factores que seguramentedespertaron mi inclinacioacuten por la arquitectura aunqueentonces no entendiacutea claramente su alcance

Los caminos hacia la arquitectura

El camino de Zabludovsky en la arquitectura nunca fuelineal seguacuten eacutel mismo sentildeala

Fue dibujante ayudante de arquitecto constructorpromotor y empresario y cuando logroacute cierta autonomiacuteaeconoacutemica con eacutesta llegoacute la autonomiacutea creadora puesentonces se pudo dedicar de tiempo completo a laarquitecturaA lo largo de su vida profesional se detectan ciertoselementos que siempre han permanecido como una nota

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 32: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

caracteriacutestica de sus obras las cuales en general nonecesitan conservacioacuten Eacutel piensa que a medida que el usuario es de menoresrecursos econoacutemicos hay que utilizar materiales que norequieran conservacioacuten ni generen un gasto constante paramantenerse en buenas condiciones

A partir de esta inquietud le empezoacute a surgir la costumbrede usar diferentes tipos de tabiques piedras naturales yartificiales metales de colores permanentes y luego elmaterial extraordinario de nuestra eacutepoca que es elconcreto y usarlo en todas sus formas primero con laapariencia directa que da el colado y luego con unagregado

El concreto con agregados shyparticularmente el maacutermol quedespueacutes de colado se pica y produce una serie de reflejoscaracteriacutesticosshy ha marcado en sus obras una teacutecnica y unestilo

La teacutecnica criterios y alcances

iquestCoacutemo han caminado Abraham Zabludovsky y la teacutecnica Esta pregunta dio pie a una explicacioacuten sobre el particulary tambieacuten a una referencia del arquitecto sobre cierto tipode obras

La teacutecnica que he usado ha sido siempre la de nuestrotiempo en la mejor forma posible para cada caso oprograma en particular y las variantes han dependidoprecisamente del programa y el edificio de que se tratara

Cuando estamos disentildeando vivienda popular la teacutecnicaadecuada no proviene solamente de la buacutesqueda de ladurabilidad sino tambieacuten del costo oacuteptimo no se puedenutilizar teacutecnicas sofisticadas que se disparaneconoacutemicamente pues la inversioacuten en vivienda deberecuperarse siempre para que no se suspenda el ritmo delas inversiones

Comenta que hay obras que algunos sectores criticancomo es el caso de museos universidades auditorios etc

Sin embargo explica es necesario tomar en cuenta que la

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 33: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

recuperacioacuten debe considerarse en estos casos de otramanera pues se da a traveacutes de la educacioacuten y la culturaque brindan a sus usuarios y ademaacutes estas obras estaacutendestinadas a perdurar muchos antildeos (50 o 60)

Entre otros edificios de este tipo el arquitecto menciona elacierto de haber construido el Museo Tamayo y el AuditorioNacional shyjunto con Teodoro Gonzaacutelez de Leoacutenshy que hanjustificado con creces su inversioacuten y su permanencia

Su recuperacioacuten no va a ser como la de un cine de barriose toman en cuenta elementos de juicio que justifican lainversioacuten la teacutecnica y la permanencia en el tiempo

Zabludovsky esboza una sonrisa al decir Hay muchasobras que no me gustariacutea que perduraran iquestcuaacuteles mejorno se lo digo pero hay calles por las que no pasohellip

Auacuten con la sonrisa explica el porqueacute

Fueron planeadas con la mejor intencioacuten pensando queiban a tener eacutexito pero desde varios puntos de vista losresultados no correspondieron con lo que uno imaginoacute en eldisentildeo Tenemos que estar muy conscientes hay muchos modosde estudiar y disentildear la arquitectura y muchos enfoquespara ir acercaacutendose a la realidad

La teacutecnica moderna nos ha permitido maacutes acercamientosahora tenemos ademaacutes de los dibujos las perspectivaslas maquetas todos los sistemas de computacioacuten y dedatos que desde el punto de vista representativo nospueden ir acercando cada vez maacutes a la realidad de la obrapero hay algo que todaviacutea no se puede lograr que es laescala y el hombre caminando dentro del espacio esos son dos factores que a veces le dan al arquitectograndes sorpresas

No es igual una representacioacuten que ver o sentir losespacios reales o caminar en diferentes estaciones del antildeoy horas del diacutea

Zabludovsky y su obra

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 34: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

De casas habitacioacuten a edificios de departamentos decentros culturales a obras monumentales como el Auditoriode Guanajuato o el Centro de Convenciones PoliforumMesoamericano en Tuxtla Gutieacuterrez o el Parador deChicheacuten Itzaacute o la Biblioteca Meacutexico en la CiudadelaZabludovsky ha dejado su huella arquitectoacutenica en la uacuteltimamitad del siglo XX

A eacutel le resulta difiacutecil sentildealar sus trabajos preferidos perosi me preguntaran diriacutea yo que son el Museo RufinoTamayo la serie de teatros que hicimos en la zona delBajiacuteo shyque marcan una eacutepoca muy especialshy y la unidadhabitacional La Cantera

Actualmente estaacute desarrollando un centro de convencionesy un teatro en Veracruz ademaacutes de un centro comercial yde oficinas en un barrio de Madrid

Del Museo Rufino Tamayo recuerda mirando la pintura quehizo su hijo Moiseacutes y que se halla en el interior de su salade juntas los trabajos y los esfuerzos previos a laconstruccioacuten que estaacuten plasmados en el cuadro la fase delintercambio de ideas con el arquitecto Teodoro Gonzaacutelez deLeoacuten

Relata al respecto Mi hijo plasmoacute una escena de losmeses que pasamos disentildeando el museo tomoacute laexpresioacuten de Gonzaacutelez de Leoacuten y la miacutea uno defendiendosu posicioacuten y el otro tratando de rebatirla una dialeacutecticaconstante de aceptacioacuten y negacioacuten hasta que los criteriosse unifican y surge el proyectoComo una aneacutecdota interesante y por tratarse de una obrapara un hombre tan respetado y querido por miacute el maestroRufino Tamayo quiero decirle que para la aprobacioacuten finalde la construccioacuten se tardaron de 8 a 10 antildeosQuiero volver a recordar la unidad habitacional La Canteraque estaacute atraacutes de Ciudad Universitaria Son 430departamentos que surgen en un foso de 7 m deprofundidad que quedoacute de una antigua explotacioacuten delPedregal de San Aacutengel Tiene departamentos de 50 metros cuadrados cuyosmoradores se sienten orgullosos de vivir en esa unidad yhan formado una comunidad que mantiene en oacuteptimascondiciones el conjunto

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 35: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Reafirma que siempre ha sido su inquietud la vivienda deintereacutes social Respecto a los teatros en la zona del BajiacuteoAguascalientes Dolores Hidalgo Celaya diceEl primero se ha convertido en un siacutembolo de la ciudad ycon mucho orgullo asiacute lo manifiestan sus habitantes Quienes han estudiado la obra de Abraham Zabludovskyhan dicho que tiene un lenguaje arquitectoacutenico propio en elque destacan la revalorizacioacuten del muro el uso del concretoexpuesto con agregados del tabique aparente etceacutetera Este lenguaje es el resultado de su experiencia y por queacuteno de la trayectoria muacuteltiple que ha recorrido el arquitectoCon la experiencia adquirida al ser promotor y contratistatuve que tener en cuenta siempre elementos determinantescomo son el econoacutemico y el plaacutesticoUn muro es maacutes barato que hacer una ventana y tiene laposibilidad de usarse como un elemento de carga que deotro modo se tiene que sustituir por trabes sentildeala

Con el tiempo aprendiacute a valorizar y utilizar la fuerzaplaacutestica que se puede obtener del muro algunos dicen quees una influencia de los muros conventuales del siglo XVIpuede ser que siacute o que no nunca me he preocupado poranalizar las influencias del pasado

Tal vez haya quien pueda encontrar en el Museo Tamayopor su escalonamiento afinidades con las construccionespiramidales de la cultura mexicana puede ser que siacute perotambieacuten existen piraacutemides en Egipto

La idea de escalonar el edificio tuvo por origen la intencioacutende que no representara un objeto impositivo en el bosquede Chapultepec sino un elemento que aligerara su masaprecisamente por el escalonamiento

Zabludovsky refiere que a medida que fue trabajando conel concreto se fue dando cuenta de que este material esmuy difiacutecil de usar en su forma normal para terminadoaparente porque si la cimbra no es perfecta los acabadosno seraacuten oacuteptimos

Este trabajo es muy lento y debe hacerse con mano deobra calificada ademaacutes el color que resulta es un gris muyespecial y triste Con esta inquietud se dedicoacute a hacer unaserie de ensayos cambiando el componente baacutesico y

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 36: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

agregando otros elementosLo que utilizoacute primero fueron las piedras parecidas almaacutermol que no le dieron resultado por lo que recurrioacute almaacutermol blanco Eacuteste no se nota en la revoltura pero siacute al picarlo Serompe como las piedras preciosas dando destellosbrillantes que quitan lo gris del cemento y lo que es maacutesimportante la mano de obra no tiene que ser tanespecializada Permite colar enormes superficies de concreto en pocotiempo y ademaacutes las imperfecciones propias del colado alcincelarse separan los defectos y se vuelven como una pielque envuelve al edificio

Estos resultados nos inclinaron a hacer obrascomo el edificio del Infonavit o el Teatro de Aguascalientes(en 10 meses) y promover el sistema como propio en otrospaiacuteses

La perdurabilidad de los materiales taludes y muros paraconfinar espacios se ha vuelto peculiar en la obra deZabludovsky que ya es conocida por estas caracteriacutesticasen nuestro paiacutes y reconocida en el mundo

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 37: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

El umbral de los cloruros para despasivar elacero de refuerzoCriterios y resultados en el mundo

El umbral de cloruros paradespasivar al acero de refuerzono es uacutenico y su valor dependede una cantidad de variables

Desde varios antildeos atraacutes se hanhecho trabajos para encontrareste valor bajo determinadas

condiciones y materialesencontraacutendose rangos entre loscuales se mueve Ademaacutes de lasvariables de las cuales dependeel criterio para extraerlo tambieacuteninfluye en lo reportado En estetrabajo se presenta una brevedescripcioacuten de las variables delas que depende el umbral delos criterios que se siguen para

obtenerlo y se comentan algunosresultados de la literatura Sehace eacutenfasis en los resultadosde umbrales obtenidos en el

clima tropical marino del Norte deYucataacuten Meacutexico de los cualesse describe la metodologiacutea que

se usoacute para obtenerlos Elumbral de cloruros para este

ambiente procedente deconcretos de diferentes

calidades expuestos frente almar se situoacute entre 054 y 313

por peso de cemento

Pedro Castro Borges

El acero de refuerzo embebido en concreto se despasivacuando una cantidad determinada de cloruros se hacepresente en su superficie La relacioacuten ClshyOHshy es unparaacutemetro muy aceptado para tomar en cuenta el inicio dela corrosioacuten pues sopesa la accioacuten de los cloruros queson despasivantes con la de los OHshy que permitenmantener pasivo al acero (1 ) Hausmann (1) y Gouda (2 )fueron los primeros en identificar un valor de 06 endisoluciones simulando la solucioacuten de los poros delconcreto Sin embargo debido a la dificultad querepresenta en ocasiones la medicioacuten de los OHshy sesuelen utilizar tambieacuten otros paraacutemetros como loscloruros totales o libres para expresar el riesgo decorrosioacuten De hecho trabajos recientes (3 han encontrado ventajasconsiderables al usar los cloruros totales para evaluar elriesgo de corrosioacutenEl umbral liacutemite de cloruros para despasivar al refuerzodepende de varios factores como a) la dosificacioacuten delconcreto b) la temperaturac) la humedad relativa (HR) d) el pH de la solucioacuten del poroe) el contenido de agua f) la proporcioacuten de cloruros solubles (4 )g) el contenido de aluminato tricaacutelcico en el cemento C3A (5 ) h) la fuente del cloruro (6 )i) la fuerza ioacutenica de la solucioacuten (7 ) y j) la resistividad del material entre otros Criterios que se siguen para obtener el umbralEl uso de uno u otro criterio para la despasivacioacuten podriacuteacausar pequentildeas pero significativas diferencias en elumbral obtenidoPor eso es importante que al momento de compararresultados entre varios autores se tenga en cuenta quelas diferencias encontradas pudiesen estar influenciadaspor estos factores

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 38: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Resultados de la literatura Siempre es importante conocercomo se han encontrado los umbrales reportados perotambieacuten es importante conocer si el umbral reportado esobtenido en soluciones acuosas en morteros o enconcreto pues la experiencia demuestra que pueden haberdiferenciasLa Figura 1 muestra promedios de umbrales de variosautores como fueron reportados en la referencia (17) Se puede apreciar faacutecilmente como para diversascondiciones los promedios de los umbrales puedencambiar en funcioacuten de su procedencia (solucioacuten morteroo concreto)

Un ejemplo de coacutemo pueden variar los umbralesdependiendo del material o forma de detectarlos se puedever en la Tabla 1 reportada tal cual de la referencia 17 Para climas tropicales marinos como el del Norte de laPeniacutensula de Yucataacuten no se habiacutean reportado suficientesdatos hasta hace pocoLas referencias 18 y 19 muestran datos de umbralesobtenidos frente al mar utilizando como criterio lavelocidad de corrosioacuten instantaacutenea pues eacutesta fueconstante a partir de cierto tiempo de exposicioacuten Sin embargo tambieacuten se calcularon los umbralesutilizando los valores promedio y como se discute abajoeacutestos uacuteltimos fueron maacutes consistentes

Metodologiacutea Experimental

Cada tres meses se cortaba una rodaja de los cilindroa deconcreto simple y se barrenaba a diferentesprofundidades para obtener polvos de los cuales seextraeriacutean los cloruros a traveacutes de un ion selectivo

La barra de refuerzo teniacutea un diaacutemetro de 095 cm que erapesada entes de embeber en el concreto tal como veniacuteade la faacutebrica Se le aplicaba un recubrimiento epoxy y unacinta de aislar para limitar la parte que se deseabaexponerEntre el concreto y la superficie del refuerzo se colocabauna barra de titanio activado (BTA) que serviriacutea comoelectrodo de referencia (ER) durante las mediciones decorrosioacuten Este electrodo era calibrado constantemente contra un

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 39: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

electrodo de calomel saturado (ECS) (20 ) El contraelectrodo (CE) lo constituiacutea un elastoacutemeroconductor de 15 mm de ancho que iba de extremo aextremo de la probeta (21 )El esquema tanto de la probeta como de la celda para lasmediciones de corrosioacuten ha sido publicado varias veces(20 21 22 ) y se muestra en las Figuras 2 y 3 Se midioacute la velocidad instantaacutenea de corrosioacuten (icorr)usando la teacutecnica de la Resistencia a la Polarizacioacutenlineal (Rp) a una velocidad de barrido de 006 mVs En la literatura se pueden consultar maacutes detalles acercadel procedimiento experimental (22)El criterio para considerar la barra despasivada fuecuando la velocidad promedio de corrosioacuten se situabaentre 01 y 02 mAcm2 (23 ) Se hizo un anaacutelisis de cloruro antes de la exposicioacuten y a6 13 24 y algunas veces 45 meses de exposicioacuten Se obtuvo la velocidad de corrosioacuten promedio (imedia)como en otros trabajos (7 17) a esas edades y se graficoacuteen contra del contenido de cloruros Se dibujoacute una linea de tendencia para cada caso y se hizola extrapolacioacuten respectiva del contenido de cloruro a 01y 02 mAcm2 obtenieacutendose de esta manera losumbrales

La resistividad promedio aparente (rmedia) era obtenidacada vez que se haciacutea una determinacioacuten de cloruros

Resultados

La Figura 4 muestra una graacutefica de imedia vs clorurospara una relacioacuten ac de 076 y especiacutemenes a 50 m de laplaya

Se encontroacute una tendencia similar a las presentadas enlas referencias 6 y 7

Se obtuvieron datos similares para las demaacutes relacionesac probadas y la Tabla 2 resume los umbrales para cadauna a 50 m del mar

En general a mayor relacioacuten ac umbral maacutes bajo con lauacutenica excepcioacuten de la relacioacuten ac de 046 que se discutemas adelante

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 40: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Las ecuaciones y los coeficientes de regresioacuten R fueronsimilares a los obtenidos en otras investigaciones (7 17)y se pueden ver en la Tabla 3

Discusioacuten Las relaciones ac conducen a permeabilidades bajas ypor lo tanto a concretos mas durablesDurante la exposicioacuten al clima tropical marino el concretoes expuesto a temperaturas que varian entre 23deg C y 32degC asiacute como a humedades relativas (HR) entre 48 y94Dependiendo de la calidad del concreto la humedadtendraacute una determinada influencia en la rmedia Por ejemplo las partes internas de los concretos maacutesdensos permaneceraacuten huacutemedas durante maacutes tiempo quelas otras maacutes superficiales a pesar de estar expuestas alas mismas condiciones atmosfeacutericas (ciclos de secado ymojado) y por lo tanto deben tener una menor rmediacomo se veacute en la Tabla 4

Por otra parte los cloruros alcanzaraacuten el refuerzo masfaacutecilmente en concretos porosos que esteacuten expuestos aciclos de humectacioacuten y secado Por lo tanto se esperariacutea tener umbrales de cloruro maselevados para las relaciones ac bajas que para las altas Esto es incluso debido a que en ambientes saturadoscomo podriacutean ser las partes internas del concreto masdenso donde el agua se evapora con mayor lentitud hayuna carencia de oxiacutegeno que promoveriacutea la reaccioacutencatoacutedicaPor lo tanto el cloruro se acumula junto a la barra hastaque hay oxiacutegeno en cantidad suficiente para catalizar lareaccioacuten de corrosioacutenEstas son las razones posibles por las que a mayorrelacioacuten ac menor umbral en concretos expuestos a 50 mde la orilla del marPor otro lado la uacutenica excepcioacuten la constituyoacute la relacioacutenac de 046Estos concretos fueron colados de acuerdo a lastradiciones locales para concretos hechos a mano o seaque no se utilizaron superplastificantes y el anaacutelisisgranulomeacutetrico demostroacute un exceso de finos

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 41: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Asiacute que hubo la posibilidad de que esta relacioacuten ac no securara adecuadamente y por lo tanto que fueraligeramente maacutes permeable que la anterior Se tienen programadas algunas pruebas para demostraresto al final de la exposicioacuten Los umbrales de clorurosque se reportan aquiacute estuvieron en el rango de 054 a313 coincidiendo con los encontrados por otros autoresque usaron los mismos meacutetodos para obtener losumbrales pero que utilizaron morteros estandarizados(17)En estos morteros los umbrales se situaron entre 124 y308 Entonces los umbrales encontrados aquiacute estuvieron en elmismo que los reportados bajo diferentes condiciones yusando los mismos meacutetodos

Conclusiones

En este paper se presentoacute una breve descripcioacuten de lasvariables de las que depende el umbral de los criteriosque se siguen para obtenerlo y se comentaron algunosresultados de la literatura

Despueacutes de un cierto nuacutemero de antildeos de exposicioacuten alambiente tropical marino el umbral de cloruro paraconcretos con cemento Portland mostroacute estar endependencia de la calidad del concreto

Las conclusiones principales a las que se llegoacute fueron lassiguientesa) El umbral de cloruro fluctuoacute entre 054 y 313 porpeso de cemento para relaciones ac entre 076 y 046 b) En general en frente del mar a 50 m de la orilla deplaya a mayor relacioacuten ac menor umbral de cloruros paraproducir corrosioacuten

Referencias

1 D A Hausmann Steel corrosion of concrete Howdoes it ocurrs J of Materials Protection 6 (19) (1967)19shy232 V K Gouda Corrosion and corrosion inhibition ofreinforcing steel British Corrosion Journal 5 (1970) 198shy203

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 42: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

3G K Glass N R Buenfeld Chloride thresholds levelsfor corrosion induced deterioration of steel in concreteProceedings International RILEM Workshop Saint RemyLes Cherreuse France 15shy18 Octubre 1995 4 M Funahashi Predicting service life in a chlorideenvironment ACI Materials Journal 87 (1990) 581shy5875 Rasheduzzafar S S alshySaadoun A S Al Gahtani andF H Dakhil Effect of tricalcium aluminate content ofcement on corrosion of reinforcing steel in concreteCement and Concrete Research 20 (5) (1990) 723shy7386 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroValores criacuteticos de cloruros para despasivar aceros derefuerzo embebidos en un mortero estandarizado decemento Portland IV Congreso Iberoamericano dePatologiacutea de las Construcciones 21shy24 Octubre de 1997Puerto Alegre Brasil Vol 2 555shy562 7 S Gontildei C Andrade Shynthetic concrete pore solutionchemistry and rebar corrosion rate in the presence ofchlorides Cement and Concrete Research 20 (4) (1990)525shy539 8 M D A Thomas J D Mathews C A HaynesChloride diffusion and reinforcement corrosion in marineexposed concrete containing PFA en Corrosion ofReinforcement in concrete Elsevier Applied ScienceWarwickshire UK 1990 pp 1989 B B Hope A K C Ip Chloride corrosion threshold inconcrete ACI Materials Journal 84 (4) (1987) 306shy314 10 K Peterson Chloride threshold value and thecorrosion rate in reinforced concrete in R N Swamy(Ed) Corrosion and Corrosion Protection of Steel inConcrete Sheffield Academic Press Sheffield UK 1994pp 461shy47111 P Lambert C L Page P R W VassieInvestigation of reinforcement corrosion Electrochemicalmoniyoring of steel in chlorideshycontaminated concreteMaterials and Structures 24 (143) (1991) 351shy358 12 K Petterson Corrosion threshold value and corrosionrate in reinforced concrete CBI Report 292 SwedishCement and Concrete Research Institute StockholmSweden 1992 13 P Schiessel W Breit Local repair measures atconcrete structures damaged by reinforcement corrosionAspects of durability en Corrosion of Reinforcement inConcrete Construction SCI Cambridge 1996 pp 525shy

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 43: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

534 14 C Andrade C L Page Pore solution chemistry andcorrosion in hydrated cement systems containing chloridesalts a study of cation specifics effects BritishCorrosion Journal 21 (1) (1986) 49shy5315 C M Hansson B Sorensen The thresholdconcentration of chloride in cconcrete for the initiation ofreinforcement corrosion en N Berke V Chaker DWhiting (Eds) Corrosion Rates of Steel in ConcreteAmerican Society for Testing and Materials STP 1065Philadelphia 1988 pp 3shy1616 V K Gouda W Y Halaka Corrosion and corrosioninhibitio of reinforced steel II British Corrosion Journal 5(1970) 204shy208 17 C Alonso C Andrade M Castellote P CastroChloride threshold values to depassivate reinforcing barsembedded in a standardized OPC mortar Cement andConcrete Research aceptado en 200018 P Castro The chloride threshold for corrosion onsetof reinforced concrete in the tropical marine climate ofYucataacuten Meacutexico 49th annual Meeting of theInternational Society of Electrochemistry KitakyushuJapan 13shy18 Septiembre 1998 pp 55119 P Castro Corrosion performance of reinforcedconcrete in the tropical marine climate of YucataacutenMeacutexico International Symposium on Electrodepositionand Corrosin Science at Kyushu Institute of TechnologyKitakyushu Japan 16shy19 Septiembre 1998 pp 43shy4520 P Castro A Saguumleacutes E I Moreno L A MaldonadoJ Genescaacute Characterization of activated titanium solidreference electrodes for corrosion testing of steel onconcrete Corrosion 52 (8) (1996) 609shy617 21 M A PechshyCanul A A Saguumleacutes P Castro Influenceof counter electrode positioning on the solution resistancein impedance measurements of reinforced concreteCorrosion 54 (8) (1998) 663shy667 22 P Castro The atmospheric corrosion performance ofreinforced concrete in the Peninsula of Yucataacuten MeacutexicoA review Corrosion Reviews 17 (5) (1999) 333shy38223 J A Gonzaacutelez S Algaba C Andrade Corrosin ofreinforcing bars in carbonated concrete British CorrosionJournal 15 (3) (1980) 135shy139 24 K H Petterson Factors influencingt chlorideshyinducedcorrosion of reinforcement in concrete en C Sjostrom

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 44: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

(Ed) Durability of Building Materials and Components 7(volume 1) Chapman and Hall Londres 1996 334shy34125 O A Kayyali M N Haque The ratio of ClshyOHshy inchloride contaminated concreteshya most importantcriterion Magazine of Concrete Research 47 (172)(1995) 235shy242 26 S E Hussain Rasheduzzafar a AlshyMusallam A SAlshyGahtani Factors affecting threshold chloride forreinforcement corrosion in concrete Cement andConcrete Research 25 (7) (1995) 1543shy1555 27 M Thomas Chloride thresholds in marine concreteCement and Concrete Research 26 (4) (1996) 513shy519

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 45: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Resistencia a fuerza cortante de columnas deconcreto reforzadas con camisas de acero

Investigadores de la UAMexponen aquiacute los resultados de

una serie de pruebas encolumnas de concreto

reforzadas con camisas deacero sujetas a carga axial y

carga transversal alternante Elobjetivo de las mismas fue

determinar si el comportamientode la columna era adecuado y

si su resistencia a fuerzacortante se podiacutea calcular con

los procedimientos usuales

Oscar M Gonzaacutelez Cuevas Joseacute Juan Guerrero CorreaBernardo Goacutemez Gonzaacutelez y Felix Alberto Flores Diacuteaz

A partir de 1985 muchos edificios dantildeados por los sismosocurridos en ese antildeo o edificios que sin haber sufridodantildeos debieron ser reforzados se han reparado yoreforzado con camisas de acero consistentes en aacutengulosde acero colocados en las aristas verticales de lascolumnas unidos mediante soleras transversalescolocadas en toda la altura del elemento No se tiene evidencia experimental de que elcomportamiento de estas columnas corresponda a lo quese supone teoacutericamente y en especial se tienen dudas deque los procedimientos constructivos usuales permitanlograr un trabajo satisfactorio del elemento original y sucamisa (Iglesias y otros 1988)

El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federalde la Ciudad de Meacutexico (RCDFshy93) no establece unanormatividad especiacutefica respecto a este tema por lo que nose estipulan disposiciones miacutenimas para llevar a cabo estetipo de rehabilitacioacuten

En este artiacuteculo se presentan los resultados de unasegunda serie de ensayes encaminados a estudiarexperimentalmente el comportamiento de columnasreforzadas de la manera antes descrita en las cuales lassoleras se precalientan y se procede a soldarlas a losaacutengulos Los ensayes se disentildearon de tal manera que lascolumnas fallasen por fuerza cortante

Este trabajo forma parte del proyecto de investigacioacutenResistencia a fuerza cortante de columnas de concretoreforzadas con camisas de acero (Gonzaacutelez C y otros1998) el cual en su primera etapa consideroacute comovariables el tamantildeo de los aacutengulos y las placastransversales que constituiacutean la camisa y cuatro distintosprocedimientos constructivos uso de resina epoacutexica parapegar los aacutengulos al concreto sujetarlos a presioacuten antes desoldar las soleras combinar ambos procedimientos y soldarlas soleras sin pegar ni presionar los aacutengulos

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 46: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Descripcioacuten del proyectoEspeciacutemenes de ensaye Se elaboraron y ensayaron 20 especiacutemenes de concretoreforzado La seccioacuten transversal fue de 20 x 25 cm y laaltura de 150 cm (figura 1) El refuerzo longitudinal consistioacute en cuatro varillas del nuacutem6 y los estribos fueron fabricados con varillas del nuacutem 3Ya que se buscaba que la fuerza cortante fuese resistidapor el concreto y las soleras los estribos se colocaronprincipalmente en la zona de empotramiento y uno a lamitad de la zona de prueba y otra al final de la misma El concreto utilizado teniacutea una f c de 200 kgcm2 y el acerouna fy de 4200 kgcm2 El encamisado de acero consistioacuteen aacutengulos colocados en las aristas de la columna unidosmediante soleras en toda la altura ambos con un fy de2530 kgcm2 Los aacutengulos empleados fueron de aacutengulos cuya aacutereatransversal equivaliacutea a la cuantiacutea miacutenima de refuerzolongitudinal de la columna especificada en las NormasTeacutecnicas Complementarias para Disentildeo y Construccioacuten deEstructuras de Concreto (NTCCshy96) del RCDFshy93

El aacutengulo utilizado para satisfacer la condicioacuten de cuantiacuteamiacutenima especificada fue uno de lados iguales de 32 cm deancho y 03175 cm de espesor con aacuterea transversal de193 cm2 Las soleras usadas fueron de 254 cm de anchopor 03175 cm de espesorLa soldadura que uniacutea las soleras a los aacutengulos se disentildeoacutede tal manera que se desarrollara el esfuerzo de fluencia enaqueacutellas sin que fallase la soldadura

De esta manera se buscaba alcanzar la resistencia acortante del elemento encamisado Las soleras secolocaron espaciadas cada 15 cm de acuerdo con loscaacutelculos elaborados Las columnas se empotraban en susextremos inferiores una longitud de 50 cm

La carga vertical y horizontal se aplicaba en el extremosuperior de tal manera que la longitud de ensaye de 100cm representaba la mitad de una columna de 200 cm aescala normal cuyo punto de inflexioacuten se supone a la mitadde su altura

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 47: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Variables estudiadas

Las variables estudiadas fueron la manera en que influye elprecalentado en las soleras la cual es posible utilizarla enalgunas ocasiones en la praacutectica con el objetivo deestudiar la manera en que influye en el comportamiento delelemento encamisado

En total se elaboraron 20 elementos que presentaban lassiguientes caracteriacutesticasa) Soleras con 90ordm de temperatura al momento de soldarlasb) Soleras con 70ordm de temperatura al momento de soldarlas c) Soleras con 50ordm de temperatura al momento de soldarlas d) Soleras a temperatura ambiente al momento de soldarlasSe elaboraron cinco especiacutemenes con cada una de estascombinacionesA continuacioacuten se describe el procedimiento constructivopara las distintas combinaciones de variables

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

Las soleras se colocaban en el horno eleacutectrico y sellevaban a una temperatura superior a la especificada yaque se tomoacute en cuenta que sacarlas del horno colocarlasen la posicioacuten por soldar y el proceso mismo de soldadoimplicaba un tiempo durante el cual disminuiacutea latemperaturaEn este sentido pasaba alrededor de un minuto y medioentre sacarla del horno y terminar el proceso de soldaduraPara determinar la temperatura a la cual deberiacutea estar elhorno se tomaron lecturas de la temperatura en las solerasdespueacutes de estar minuto y medio fuera de eacutel de tal maneraque se pudo establecer mediante este mecanismo latemperatura en el horno para asegurar que en el momentode soldar las soleras eacutestas tuvieran la temperaturaespecificada

Previamente se colocaban los aacutengulos en cada una de lasaristas y por medio de un anillo de sujecioacuten de acero sefijaban a la columna esto con el objetivo de colocarlas ensu posicioacuten final en el encamisado y recibir las soleras(figuras 2 y 3)

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 48: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura en elmomento de encamisarse (ECMIN70) y 50ordm (ECMIN50)

El proceso fue similar al anterior uacutenicamente que se variacuteola temperatura de precalentado

Elementos con soleras a temperatura ambiente en elmomento de encamisarse (ECMIN0)

El proceso consistioacute en fijar los aacutengulos sobre las aristas dela columna de concreto y sujetarlos con el anillo de acerouacutenicamente para mantenerlos en la posicioacuten adecuadamientras se soldaban las soleras

Caacutelculos teoacutericos

Para hacer una comparacioacuten entre la resistencia teoacuterica delas columnas respecto a las resistencias obtenidasexperimentalmente se calcularon los diagramas momentoshycurvatura para el elemento asiacute como su resistencia afuerza cortante

Al obtener los diagramas momentoshycurvatura fue posibleestablecer la maacutexima carga que podriacutea aplicarse en elelemento de concreto para asegurar que su falla fuera porcortante y no por momento Asimismo fue posible calcularla deformacioacuten teoacuterica que experimentariacutea este elemento

A continuacioacuten se presentan los resultados obtenidos

Diagramas momentoshycurvatura Estos diagramas fueron calculados utilizando un programade coacutemputo elaborado por los autores En dicho programa se considera la zona de compresioacutendiscretizada en pequentildeas porciones En cada una de ellasse calculan las deformaciones unitarias y con el Modelo deKent y Park Modificado (Park 1975) se calculan losesfuerzos a los que se encuentran sometidas Cabe aclararque este modelo considera el efecto del confinamientoproporcionado al concreto por los estribos o por las solerasPara cada tipo de espeacutecimen se calcularon dos diagramasdistintos que difieren en el modelo utilizado para describir elcomportamiento del acero

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 49: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

En uno de ellos denominado teoacuterico se considera que elacero fluye indefinidamente al alcanzar una deformacioacutenunitaria de 0002 mientras que en el segundo denominadoreal se considera que el acero experimenta endurecimientopor deformacioacuten al alcanzar una deformacioacuten unitaria de01171 (Rodriacuteguez y otros 1994)En ambos casos se considera que el elemento falla cuandose aplasta el concreto Por lo que respecta a la contribucioacutende los aacutengulos en las columnas encamisadas se consideroacuteun aacuterea equivalente debido a la diferencia entre losesfuerzos de fluencia del acero de refuerzo respecto alacero estructuralLos diagramas momentoshycurvatura obtenidos de la maneraantes descrita para la columna se presentan en la figura 4A partir del diagrama momentoshycurvatura de la columna secalcularon sus deflexiones teoacutericas para distintas etapas decarga En la figura 5 se muestran estos resultados

Resistencia a fuerza cortante Para el caacutelculo de laresistencia a fuerza cortante de la columna se utilizaron lasexpresiones establecidas en las NTCCshy95 De acuerdo conlas normas la resistencia a fuerza cortante fue de 9650kilogramos

Dispositivo de cargas

Para llevar a cabo estas pruebas se utilizoacute un marco riacutegidode acero que se encuentra en el Laboratorio de Estructurasde la Universidad Autoacutenoma Metropolitana al cual se lehicieron las adecuaciones necesarias para colocar elelemento que se iba a ensayar y los gatos que iban atransmitir las cargas especificadas al elemento (figura 6)

Resultados experimentales

Los resultados obtenidos durante el trabajo experimentalpara cada uno de los tipos de elementos estudiados semuestran a continuacioacuten

Elementos con soleras a 90ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN90)

En estos elementos se presentoacute una falla a cortante

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 50: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

permaneciendo el aacutengulo colocado en las aristas sin ninguacutendesplazamiento respecto a eacutesta Las soleras nopresentaron problema alguno ni la soldadura colocada paraunirlas con los aacutengulos

Elementos con soleras a 70ordm de temperatura almomento de encamisarse (ECMIN70)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 1 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulos

Elementos con soleras a temperatura ambiente almomento de encamisarse (ECMIN0)

En estos elementos tambieacuten se presentoacute una falla porcortante sin embargo el aacutengulo colocado en las aristas sedeslizoacute respecto a las columnas 5 mm en promedio Noobstante esta situacioacuten las soleras no presentaron dantildeoalguno ni tampoco la soldadura de unioacuten con los aacutengulosEn las figuras 7 a 46 se presentan los esquemas de falla delos elementos ensayados asiacute como las respectivas graacuteficascargashydeformacioacuten obtenidas Las columnas sobrepasaronla resistencia teoacuterica de 96525 kg sin importar el grado deprecalentamiento en las soleras detenieacutendose la aplicacioacutende la carga cuando eacutesta alcanzoacute un valor de 11130 kgcarga que correspondiacutea con el maacuteximo aplicado por eldispositivo de cargas Es importante hacer notar que engeneral cuando se llegoacute a los 11130 kg de carga laterallos elementos presentaban grietas de 3 mm de espesorque corresponde a dantildeo grave en este tipo de elementosEn la tabla 1 se presenta informacioacuten relativa a losdesplazamientos de la camisa de acero durante el ensayede cada uno de los elementos

Anaacutelisis de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en esta serie depruebas se pueden hacer los siguientes comentarios a) El meacutetodo de refuerzo de columnas con camisas deacero basado en aacutengulos longitudinales y solerastransversales incrementa tanto su resistencia a fuerza

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 51: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

cortante como su ductilidad por lo que se puede considerarun meacutetodo satisfactorio b) Los elementos encamisados con aacutenguloscorrespondientes a la cuantiacutea miacutenima de acero alcanzaronla resistencia a cortante calculada presentaacutendose una fallapor cortante en el elemento de concreto sin importar elprecalentamiento en las soleras Asimismo losdesplazamientos correspondientes a la carga de falla fueronsuperiores a los teoacutericosc) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 90ordm trabajoacute adecuadamenteya que no se presentoacute desplazamiento relativo alguno osea no deslizoacute el aacutengulo sobre el concreto Sin embargoesta situacioacuten no se reflejoacute cuantitativamente en losresultados obtenidos ya que las resistenciasexperimentales fueron similares a las de columnas con unapreparacioacuten diferente en las solerasd) La camisa de acero en los elementos con solerassoldadas a una temperatura de 70ordm 50ordm y a temperaturaambiente experimentaron un corrimiento promedio de 1 2 y5 mm respectivamente No obstante este comportamientosobrepasaron la resistencia esperadae) Las expresiones de las NTCCshy95 utilizadas paradeterminar la resistencia a cortante de vigas se puedenaplicar tambieacuten a columnas encamisadas como lasensayadas en este proyectof) Los resultados obtenidos hasta este momento indicanque puede ser conveniente utilizar el precalentado en lassoleras para lograr un mejor trabajo en conjunto de lacamisa de acero Sin embargo su efecto consistioacute en evitarel deslizamiento de los aacutengulos sobre el concreto maacutes queen incrementar la resistencia a fuerza cortante

Agradecimientos

Los trabajos llevados a cabo no hubieran sido posibles sinel apoyo otorgado por las autoridades de la UniversidadAutoacutenoma Metropolitana y por las autoridades de laSecretariacutea de Obras y Servicios del Gobierno del DistritoFederal quienes financiaron este proyecto Asimismo sehace un reconocimiento a los teacutecnicos acadeacutemicosLeopoldo Quiroz Soto y Antonio Pintildea Reyes quienestuvieron a su cargo la instrumentacioacuten y preparacioacuten de losdiferentes equipos requeridos y al alumno de la Universidad

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 52: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Joseacute Daniel Miranda Cid quieacuten realizoacute su tesis delicenciatura de la carrera de ingenieriacutea civil en este proyectode investigacioacuten

Referencias

Gonzaacutelez Cuevas O JJ Guerrero Correa B GoacutemezGonzaacutelez y FA Flores Diacuteaz (1998) Resistencia a fuerzacortante de columnas de concreto reforzadas con camisasde acero Primera etapa XI Congreso Nacional deIngenieriacutea Estructural Monterrey Nuevo leoacuten vol II pp812shy821

Gonzaacutelez Cuevas O y F Robles (1995) Aspectosfundamentales del concreto reforzado Limusa Meacutexico p165

Gonzaacutelez Cuevas O y J Iglesias (1995) Lessons andresearch in repairing concrete structures damaged byearthquakes Proceedings of the Conference Repair andRehabilitation of the Infrastructure of the Americas EditorH A Toutanji University of Puerto Rico Mayaguez pp 57shy71

Iglesias J F Robles J de la Cera y O Gonzaacutelez Cuevas(1985) Reparacioacuten de estructuras de concreto ymamposteriacutea Universidad Autoacutenoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco Meacutexico pp 102shy103

Normas Teacutecnicas Complementarias para Disentildeo yConstruccioacuten de Estructuras de Concreto (1996)Departamento del Distrito Federal Meacutexico

Park R Y T Paulay (1975) Reinforced concretestructures Wiley and Sons New Zealand Rodriacuteguez MyJC Botero (1994) Aspectos del comportamiento siacutesmicode estructuras considerando las propiedades mecaacutenicas deaceros de refuerzo producidos en Meacutexico IX CongresoNacional de Ingenieriacutea Estructural Zacatecas pp 302shy311

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 53: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 54: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Notas del acontecer

En Cuba ciclo de conferencias sobre el concreto

En La Habana Cuba se desarrolloacute un ciclo deconferencias sobre El hormigoacuten su durabilidadorganizado por el Centro Nacional de Capacitacioacuten ySuperacioacuten Teacutecnica del Ministerio de la Construccioacuten y laComisioacuten Nacional del Cemento y el Hormigoacuten de CubaLos expositores fueron el arquitecto Heraclio EsquedaHuidobro cuya conferencia llevoacute por tiacutetulo El hormigoacutenarquitectoacutenico prefabricado como una respuesta deesteacutetica y calidad a los problemas de durabilidad disentildeoproduccioacuten transporte y montaje el doctor ingenieroPaulo Helene quien expuso sobre el Hormigoacuten de altasprestaciones en edificios de gran altura Metodologiacuteageneral de reparacioacuten de estructuras de hormigoacuten dantildeadaspor la corrosioacuten de la armadura y Presentacioacuten de la redRehabilita funciones y objetivos la doctora NormaBetancourt Garciacutea quien se refirioacute a La salinidad de laatmoacutesfera de Cuba y su influencia en la corrosioacuten delacero y otros materiales y a Los ensayos acelerados decorrosioacuten atmosfeacuterica y su relacioacuten con los ensayos decampo el doctor ingeniero Pedro Castro Borges cuyostemas fueron El umbral de cloruros para despasivar elacero de refuerzo Criterios y resultados internacionalesy Coacutemo actuacutean los cloruros en nuestras estructuras dehormigoacuten armado y la doctora arquitecta Lucrecia PeacuterezEchazaacutebal quien se refirioacute a La humedad en lasconstrucciones

Seminario Internacional sobre Pavimentos Riacutegidos La Asociacioacuten Mexicana de Caminos (AMC) con el apoyode la Secretariacutea de Comunicaciones y Transportes (SCT)a traveacutes de Caminos y Puentes Federales de Ingresos yServicios Conexos (Capufe) el Instituto Mexicano delCemento y del Concreto (IMCYC) y Cementos Mexicanos(Cemex) organizoacute el Seminario Internacional sobrePavimentos Riacutegidos que se llevoacute a cabo en el Colegio deIngenieros Civiles de Meacutexico AC

La ceremonia de inauguracioacuten estuvo presidida por el

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 55: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

ingeniero Antonio Ruiz Menier director general del CentroSCT Quereacutetaro y representante personal del ingenieroManuel Rodriacuteguez Morales subsecretario deInfraestructura de la SCT Lo acompantildearon en el presidiumel ingeniero Antonio Karam Maccice director de ObrasConcesionadas de Capufe y representante personal delingeniero Daniel Diacuteaz Diacuteaz director general de la mismainstitutcioacuten el licenciado Luis Martiacutenez Arguumlellopresidente de la AMC y del IMCYC y director de ProyectosEspeciales de Cemex el ingeniero Daniel Diacuteaz Alatristevicepresidente de la AMC el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico elingeniero Eduardo Barousse Moreno presidente de laAsociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres elingeniero Heacutector Velaacutezquez Garza director de CemexConcretos Meacutexico el ingeniero Juan Manuel Orozco yOrozco director general de Servicios Teacutecnicos de la SCTel ingeniero Hermosillo el ingeniero Horacio ZambranoRamos vicepresidente de la AMC el ingeniero HeacutectorArvizu Hernaacutendez consejero de la AMC el licenciadoAntonio Guerra Alaniacutes director de la AMC el doctorBernhard Lechter y el ingeniero Jorge Laris Vaacutezquezconferencistas del Seminario

Las conferencias se ajustaron al siguienteprogramaFuturo de los pavimentos riacutegidos por elingeniero Jorge Laris Vaacutezquez Pavimentos riacutegidos vsflexibles por el ingeniero Enrique Padilla CoronaResultados y ventajas del proyecto PalmilllasshyQuereacutetaropor el ingeniero Miguel Barousse Moreno Evolucioacuten enMeacutexico de los pavimentos riacutegidos por el ingeniero HeacutectorVelaacutezquez Garza Control de calidad en el libramiento deQuereacutetaro por el ingeniero Manuel Ortiz Valencia yExperiencias alemanas en concreto hidraacuteulico por eldoctor Bernard Lechter Ademaacutes de las conferencias sellevoacute a cabo la visita al tramo PalmillasshyQuereacutetaro

Seminario sobre Calidad de los productos decemento y de concreto en la vivienda

Organizado por el Infonavit el IMCYC y el Cidoc (Centrode Investigacioacuten y Documentacioacuten de la Casa) elseminario mencionado se llevoacute a cabo en las instalacionesdel primero Participaron como miembros del presidium el

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 56: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar secretario general delInfonavit en representacioacuten del director general de dichainstitucioacuten licenciado Luis de Pablo la arquitecta SaraTopelson de Grinberg coordinadora general del Cidoc laarquitecta Belinda Ramiacuterez subdirectora teacutecnica delInfonavit el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro directorgeneral del IMCYC y el ingeniero Jaime Luna Traillpresidente del Colegio de Ingenieros de Meacutexico El licenciado Miguel Gonzaacutelez Avelar dio la bienvenida alos participantes con una breve intervencioacuten en la que serefirioacute a las expectativas que tienen en Meacutexico lostrabajadores respecto a la vivienda de intereacutes socialComentoacute que eacutestos quieren una vivienda propia depreferencia unifamiliar y de material y aclaroacute que estauacuteltima caracteriacutestica se identifica praacutecticamente con elconcretoEn referencia al tema del Seminario manifestoacute que alInfonavit le interesa mucho establecer la pertinencia deluso de los materiales y que en el caso del cemento y elconcreto se han hecho enormes avances

Luego habloacute la arquitecta Sara Topelson quien enmarcoacutelos trabajos del Seminario en la funcioacuten que se espera delCidoc la que definioacute como discutir analizar y profundizaren los temas que pueden tener como consecuencia unamejor vivienda Sentildealoacute que el seminario sobre materiales estuvo precedidopor otros dos uno cuyo contenido fue la ayuda alconstructor en general es decir las experiencias en laautoconstruccioacuten de vivienda y el otro que tratoacute sobretipologiacutea para la vivienda Coincidioacute con el licenciado Gonzaacutelez Avelar al decir que lagente en Meacutexico cuando compra una casa quiere quesea de material y comentoacute que hasta hace unos antildeossoacutelo aceptaba el tabique y las losas de concreto pero queactualmente ya acepta tambieacuten los bloques de concreto yen buena medida los prefabricados Resaltoacute la importancia del tema del seminario por el hechode que en Meacutexico la mayor parte de las construccionesde vivienda se realizan con cemento y con concreto yademaacutes porque en un paiacutes siacutesmico como es el nuestro elconcreto es un material que da seguridad y que por suscaracteriacutesticas de durabilidad permanencia y seguridadcrea el sentido de comunidad y hace que la gente se

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 57: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

sienta bien en esas construccionesFinalmente el arquitecto Heraclio Esqueda Huidobro hizouna pequentildea reflexioacuten sobre la vivienda digna Manifestoacuteque digno es lo que tiene meacuterito lo que es decente loque no es humillante y que la calidad de digno es ladignidad es la excelencia es el realce es el decoroEn relacioacuten con la vivienda afirmoacute que la dignidad implicaseguridad habitabilidad calidad duracioacuten accesibilidad yconfort No podemos estar satisfechos si no logramos unavivienda dignaLuego de esto dieron inicio las conferencias queestuvieron a cargo del arquitecto Fernando BonillaContreras el ingeniero Isidro Romero el ingeniero ReneacuteCarranza Aubry y el arquitecto Franco Bucio Muacutejica

De libros revistas memorias

shyScaffolding for highshyrise concrete construction a FrenchGerman and UK comparison DG Proverbs GD Holt yPOOlomolaiye Structures and buildings Proceedings ofthe institution of civil engineers vol 128 febrero de 19988 ppSe presenta la seleccioacuten de sistemas de andamios paraun edificio de siete pisos con marcos de concreto hechapor contratistas de Francia Alemania y el Reino UnidoLas investigaciones indican que los meacutetodos preferidosdifieren significativamente en cada lugar Los andamios tradicionales de tubos y accesoriosdominan la construccioacuten con concreto de edificios devarios niveles Independientemente de la nacionalidad eltamantildeo de la compantildeiacutea tiene poco impacto en el sistemade andamios seleccionadoPara cada grupo de contratistas se identifican y seordenan siete factores predominantes para la seleccioacuten deandamios Finalmente se muestra que la seguridad elcosto relativo y la rapidez de construccioacuten son lascaracteriacutesticas principales que determinan la eleccioacuten

shy Factorial design models for proportioning selfshyconsolidating concrete KHKhayat A Ghezal y MSHadriche Materials and Structures vol 32 noviembre de1999 8 pp

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 58: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Se presentan los modelos de identificacioacuten de factoresfundamentales y sus acciones reciacuteprocas que influyen enlas respuestas modeladas del concreto autocompactableTales paraacutemetros pueden ser de utilidad para reducir elprotocolo de pruebas que se necesitan para elproporcionamiento del concreto autocompactable

shy Lateral load response of strengthened reinforced concretebeamshytoshycolumn joints AG Tsonos ACI Structural Journaleneroshyfebrero de 1999 11 pp Se realizaron dos series de pruebas para determinar laefectividad de los lineamientos del Manual de laOrganizacioacuten para el Desarrollo Industrial de las NacionesUnidas (UNIDO) para la reparacioacuten y el reforzamiento dejuntas de vigas y columnas dantildeadas por terremotosseveros Dos conexiones de concreto reforzado (M1 y M2)se sujetaron a una serie de cargas laterales ciacuteclicas parasimular dantildeo severo por terremoto Los especiacutemenesfueron luego reparados y reforzados con encamisado deacuerdo con los lineamientos del Manual UNIDO

shy Engineering material properties of a fiber reinforcedcellular concrete Ronald F Zollo y Carol D Hays ACIMaterials Journal septiembreshyoctubre de 1998 5 pp

Este documento describe los resultados de pruebasmecaacutenicas proyectadas para establecer el comportamientoen flexioacuten de un concreto celular reforzado con fibras Seinvestigan modos baacutesicos de comportamiento que son deintereacutes para ingenieros de proyecto que incluyen flexioacutencompresioacuten tensioacuten directa y cortante

shy A closer look at bridge expansion joints Martin SMcGovern Concrete Construction marzo de 1999 6 pp

Aunque las juntas de expansioacuten estaacuten entre los elementosmaacutes pequentildeos de un puente cuando fallan pueden crearproblemas fuera de proporcioacuten para su tamantildeo Las juntascon induccioacuten para escurrimiento pueden promover lacorrosioacuten de elementos estructurales fundamentales y laacumulacioacuten de residuos y tierra puede impedir elmovimiento de las juntas lo que causa agotamientoestructural

Instituto Mexicano del Cemento y del

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 59: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Concreto ACRevista Construccioacuten y Tecnologiacutea

Enero 2001Todos los derechos reservados

ARTICULOANTERIOR

ARTICULOSIGUIENTE

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 60: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Punto de encuentro

29ordf Convencioacuten Anual de la Asociacioacuten de Corte yPerforacioacuten del ConcretoDel 20 al 24 de enero en Tucson Arizona Informes Tel 614shy798shy2252 Fax 614shy798shy2255 Web site wwwcsdaorg

Exposicioacuten de Albantildeileriacutea 2001 26 y 27 de enero en San Antonio Texas EUA Informes Web site wwwmasonryexpocom

XV Curso de Estudios Mayores de la Construccioacuten(Master) Perspectivas de la construccioacuten y susmateriales en el siglo XXI Del 19 de febrero al 29 de junio en Madrid Espantildea InformesInstituto de Ciencias de la Construccioacuten Eduardo TorrojahttpwwwcsicestorrojacemcoCemcohtml

Conferencia Internacional IABSE Seguridad Riesgo yConfiabilidad Tendencias en la Ingenieriacutea Del 21 al 23 de marzo de 2001 en la isla de MaltaInformes Tel +41shy1shy633 2647 Fax +41shy1shy633 1241 Eshymail malta2001iabseethzch Web site wwwiabseethzchconferencesmalta

BAUMA 2001 Feria Internacional de MaquinariaVehiacuteculos y Construccioacuten Del 2 al 8 de abril de 2001 en Munich Alemania Informes en Meacutexico Camexa Servicios SA de CV Tel 5 245 11 76 y 5 251 33 47 Fax 5 251 53 94

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 61: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Eshymail tradefairsahkmexikocommx

10ordm Congreso Internacional sobre Poliacutemeros en ConcretoDel 21 al 24 de mayo de 2001 en Honolulu Hawaii Informes Prof David W Fowler University of Texas atAustin Department of Civil Engineering EJC 52 Tel (512) 471shy4498 Fax (512) 471shy3191 Eshymail dwfmailutexasedu

2ordm Simposio Mundial de la ECCE Informacioacuten yTecnologiacutea de la Comunicacioacuten en la Praacutectica de laIngenieriacutea civil y la Edificacioacuten Del 6 al 8 de junio de 2001 en Espoo FinlandiaInformes Tel +358 9 6840 7818 +358 9 6840 780 Fax + 358 9 1357670 Eshymail sivforstenrilfi o rilrilfi Internet wwwrilfieccehtm

14ordm Congreso Mundial de la Carretera de la IRF Del 11 al 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia InformesTel 33 (0)144882525 Fax 33 (0)140260444Eshymail fourniersocfifrInternet httpwwwsocfifr

Conferencia IABSE sobre Puentes Soportados porCables Reto de los liacutemites teacutecnicosDel 12 al 14 de junio de 2001 en Seuacutel CoreaInformes Tel +82shy335shy336shy8375 Fax +82shy335shy336shy8376 Eshymail seoul2001iabseshykrorg

1ordf Conferencia Mundial sobre Tuacuteneles de Viacuteas UrbanasDel 14 y 15 de junio de 2001 en Pariacutes Francia Informes Tel 33 (0)1 44 64 15 15Fax 33 (0)1 44 64 15 16

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 62: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Eshymail pfourniercolloquiumfrInternet wwwirfparis2001com

3ordf Conferencia Internacional sobre Concreto bajoCondiciones Severas Medio Ambiente y Carga Del 18 al 20 de junio de 2001 en Vancouver BC CanadaacuteInformes Profesor N Banthia University of BritishColumbia Department of Civil Engineering Tel 1(604) 822shy9541Fax 1(604) 822shy6901Eshymail banthiacivilubcca

7ordm Simposio Internacional sobre Ferrocemento yCompuestos Delgados del Cemento Reforzado Del 27 al 29 de junio en SingapurInformes Dr MA Mansur National University of SingaporeDepartment of Civil Engineering Fax (65) 779 1635Eshymail cvemansunusedusg

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 63: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

Nuevos Productos y Equipos

Unidad de volteo compacta

AUSA ofrece al cliente un dumper para cada necesidadespeciacutefica de transporte en la construccioacuten De hecho esel uacutenico fabricante mundial que dispone de maacutes de 50modelos diferentes para el movimiento de cargas en lasobras Algunas de las variantes de dumper compacto AUSAincorporan pala autocargable con la que se puede llenar latolva sin necesidad de otra maacutequina Otros modelos estaacuten equipados con retroexcavadoradesmontable para apertura de zanjas Existe tambieacuten unaversioacuten mezcladora de 05 y 1 m3 de capacidad efectiva demezclado asiacute como barredora urbana intercambiable conpala autocargable

Recubrimiento protector Una empresa mexicana ha desarrollado la foacutermula pararepeler pinturas en aerosol comuacutenmente usadas para elgraffiti Debido a su formulacioacuten uacutenica en el mercado esterecubrimiento representa una verdadera alternativa contra laaccioacuten de los graffiteros que cada diacutea plasman susleyendas en nuestras paredesAntishyGraffitireg es un recubrimiento flexible y resistente a laintemperie asiacute como a los rayos ultravioleta por lo que nosoacutelo protege las paredes y bardas contra el graffiti medianteel rechazo de la pintura sino tambieacuten contra lasinclemencias del tiempo evitando asiacute la humedad y elconsecuente reblandecimiento de las paredes Pigmentosdel futuro para la industria de la construccioacuten Bayer ofrecesus pigmentos inorgaacutenicos de gran intensidad cromaacuteticapara colorear los materiales de construccioacuten Entre ellos seencuentran los pigmentos de oacutexido de hierro estables a laintemperie Bayferrox el verde de oacutexido de cromo y lospigmentos soacutelidos a la luz desde el amarillo al azulpasando por el verde Ocupan un lugar destacado los

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7
Page 64: Presentación · condiciones de producir un concreto que suma a las posibilidades estéticas del color, las cualidades estructurales que se derivan de su alta resistencia mecánica

pigmentos compactos de la serie Bayferrox C que al igualque los granulados tienen buena fluidez y levantan pocopolvillo ademaacutes de ser econoacutemicos y dispersables comolos materiales en polvo Los pigmentos compactospresentan buena fluidez y no son pegajosos porconsiguiente pueden dosificarse con mayor rapidez yexactitud que los materiales en polvo

Nueva allanadora Edging Walker

La nueva allanadora Edging Walker de Allen Enineering fueproyectada especialmente para trabajar el concreto hasta 8mm de muros tubos u otras obstrucciones Algunas de lascaracteriacutesticas de esta flotadora son un anillo guarda derotacioacuten que permite acabados hasta el borde con larapidez requerida un maneral con cojiacuten de espuma queproporciona comodidad adicional y uno adaptable a laestatura de cualquier operador y una barra y gancho delevantamiento para lograr movimientos faacuteciles en la obra

Instituto Mexicano del Cemento y delConcreto AC

Revista Construccioacuten y Tecnologiacutea Enero 2001

Todos los derechos reservados

  • Resumen
  • Resumen1
  • Resumen2
  • Resumen3
  • Resumen4
  • Resumen5
  • Resumen6
  • Resumen7