8
Plan de Pensiones del Banco de México II Foro Regional Metropolitano sobre Educación Superior, Marzo 2017

Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

Plan de Pensiones del Banco de México

II Foro Regional Metropolitano sobre Educación Superior, Marzo 2017

Page 2: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

Plan de Pensiones del Banco de México• El sistema de pensiones del Banco de México es adicional al sistema de pensiones

previsto en la Ley del Seguro Social (IMSS).

• Se otorgan pensiones por jubilación, invalidez, incapacidad; y a la muerte deltrabajador o pensionado, pensiones a sus familiares derechohabientes por viudez,orfandad o ascendencia.

• El derecho a la pensión por jubilación se alcanza cuando el trabajador cumple:

60 años de edad y 30 años de servicio, 65 años de edad y 15 de servicio, o La suma de años de edad y servicio sumen 90, con edad mínima de 60 años.

• Las pensiones por jubilación y las pensiones derivadas de la muerte delpensionado, se determinan bajo un esquema de contribución definida.

• Por su parte, las pensiones por invalidez e incapacidad permanente total de untrabajador, así como pensiones derivadas de su muerte, se determinan bajo unesquema de beneficio definido.

2

Page 3: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México

• En agosto de 1994 el Banco de México modificó su esquema de pensiones debeneficio definido (régimen anterior o RA) a uno de contribución definida (nuevorégimen o NR). Otro cambio importante fue el aumento en la edad y antigüedadrequerida para tener derecho a la jubilación

• El personal activo a la fecha de la reforma pudo elegir entre cambiarse al NR opermanecer en el RA. Para que la transición entre estos dos sistemas de pensionesfuera transparente y equitativa, se estableció un régimen transitorio (RT) parareconocer los derechos adquiridos por empleados contratados con anterioridad al 1de agosto de 1994. Actualmente existen 11 trabajadores en el RA, 914 en el RT y2,397 en el NR.

• Desde 2014 se tiene la opción de que el trabajador haga aportaciones voluntarias auna subcuenta del fondo individual de pensiones (FIP). No podrá disponer de talesrecursos hasta su jubilación o separación del Banco.

• Existen tres formas de pago de pensión: pensión vitalicia (mínimo el 50% del saldoacumulado en la subcuenta B), retiros programados o pago único.

3

Page 4: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

Pensiones de Jubilación (Contribución Definida)

• En el Fondo Individual de Pensiones, se tienen dos subcuentas: Subcuenta “A”: El saldo acumulado se puede retirar en cualquier momento

estando en activo el trabajador, así como al momento de pensionarse. Subcuenta “B”: Al jubilarse se puede retirar hasta el 50% del saldo acumulado; el

resto debe destinarse a la compra de pensión. Cuando se otorga una pensión porinvalidez, incapacidad permanente total, o una pensión a beneficiarios pormuerte del trabajador, el Banco recupera el importe acumulado en estasubcuenta, garantizando a cambio la pensión respectiva.

• El importe de pensión se determina con el saldo de la cuenta individual que eltrabajador destine para su pensión por jubilación2/, y se calcula considerando: 1) laexpectativa de vida del trabajador y de los familiares beneficiarios que tengaregistrados en el Banco al momento de pensionarse; y 2) una tasa de descuento del3% anual en términos reales.

• El importe de la pensión se ajusta anualmente considerando la inflación acumulada enel periodo, o cada vez que ésta alcance 15%, lo que ocurra primero.

2/ El resto del saldo en su cuenta individual lo podrá retirar en una sola exhibición o una vez pensionado a través deretiros programados, cuya periodicidad y monto los define el titular semestralmente.

4

Page 5: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

Régimen Transitorio• Para calcular la pensión por jubilación de los trabajadores en transición, los

derechos adquiridos bajo el RA, se reconocen de manera proporcional al tiempolaborado bajo el mismo, fijando un monto de pensión reconocida en términosreales con base en el salario promedio de los 12 meses anteriores al 1 de agostode 1994.

5

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30Antigüedad

Sueld

o In

tegra

do

Salario en 1994 $19,000

Pensión Reconocida $6,327

Factor de Reconocimiento 10/30 = 33.33%

Último Salario

Pensión Reconocida = Factor de Reconocimiento * Salario en 1994 = 33.3% * 19,000 = $ 6,327

Page 6: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

Pensiones de Beneficio Definido• Las pensiones por beneficio definido se determinan como un porcentaje del

sueldo mensual promedio que el trabajador recibió durante el año previo a sujubilación. El porcentaje que se aplica al sueldo está relacionado con el número deaños laborados en el Banco. Pensiones por invalidez: 46% del sueldo promedio si el trabajador tuviera

hasta 3 años de servicio, más 2% por cada año de servicios adicional a los 3.

Pensiones por incapacidad permanente total: Por enfermedad o accidenteprofesional. Corresponde al 80% del sueldo promedio, no menor al importeque le hubiera correspondido al trabajador por invalidez.

Pensiones a beneficiarios de un trabajador que fallece: El importe de pensiónse determina con base en la pensión que le correspondería al trabajador porinvalidez o incapacidad (dependiendo de la causa del deceso). El porcentajede pensión es de 20% para cada huérfano (hasta los 21 años o 25 años sicontinúan estudiando), 50% para viudez, o 20% para cada ascendiente en casode no existir viuda y huérfanos. La suma de los porcentajes de pensión abeneficiarios no puede exceder del 100%.

6

Page 7: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco

Beneficios a la muerte de un JubiladoPensiones a beneficiarios de un jubilado que fallece: A la muerte de un pensionadopor jubilación, a sus derechohabientes les corresponde una pensión, cuyo monto seobtiene al aplicar al importe de pensión que percibía el jubilado los siguientesporcentajes:• 20% para cada huérfano (hasta los 21 años o 25 años si continúan estudiando).• El porcentaje que el jubilado hubiera elegido al momento de su retiro para viudez,

éste podrá ser cualquiera de entre: 50%, 60%, 70%, 80% o 90%.• 20% para cada ascendiente en caso de no existir viuda(o) y huérfanos.La suma de los porcentajes de pensión a beneficiarios no puede exceder del 100%.

Pago de los recursos destinados a retiros programados: Cuando a la muerte de unpensionado por jubilación, existiera un saldo remanente en la cuenta destinada aretiros programados, dicho remanente deberá pagarse en una sola exhibición a losbeneficiarios que el jubilado hubiera designado para tal efecto.

7

Page 8: Presentación de PowerPointcram.ibero.mx/wp-content/uploads/2017/05/Pensiones... · 2019-05-30 · Reformas al Plan de Pensiones del Banco de México • En agosto de 1994 el Banco