28
Tipos de investigaciones de acuerdo a: 3.1. La actitud del investigador: observacional, experimental. 3.2. El momento de la colección de los datos. 3.3. Retrospectiva, prospectiva. 3.4. La cinética del estudio Transversal, Longitudinal. 3.5. El tipo de proyección de la investigación: descriptiva, comparativa.

Presentación de PowerPointsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lebo/Introd._Ivest._I/3._TiposInves… · Garcia Jardón M , StepienA, Banach L y Blanco Blanco E . 2008¿Esta La Autopsia

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tipos de investigaciones de acuerdo a:

3.1. La actitud del investigador: observacional, experimental.

3.2. El momento de la colección de los datos.

3.3. Retrospectiva, prospectiva.

3.4. La cinética del estudio Transversal, Longitudinal.

3.5. El tipo de proyección de la investigación: descriptiva,

comparativa.

Tipos de investigaciones.

De los objetivos que se pretende alcanzar

Tipo de

investigación

Tipo específico del problema que se quiere abordar

De los recursos de que se disponga

Criterios para clasificar una investigación:

Se definen en base en:

2. El periodo en que se capta la información

4. La comparación de poblaciones

3. La evolución del fenómeno estudiado.

1. La interferencia del investigador en el estudio

1. La interferencia del investigador en el estudio

a) OBSERVACIONAL

a) EXPERIMENTAL.

El investigador sólo puede describir o medir el

fenómeno estudiado, por tanto, no puede

modificar a voluntad propia ninguno de los

factores que intervienen en el proceso.

DIAN FOSSEY

Revista Mexicana de Mastozoología 4: 69-83. 1999-2000.

1983 publica Gorilas en la niebla, libro que

expone sus observaciones y su relación

con los gorilas en todos sus años de

estudios de campo.

1. La interferencia del investigador en el estudio

a) OBSERVACIONAL

a) EXPERIMENTAL.

El investigador sólo puede describir o medir el

fenómeno estudiado, por tanto, no puede

modificar a voluntad propia ninguno de los

factores que intervienen en el proceso.

El investigador modifica a voluntad una o algunas

variables del fenómeno estudiado, generalmente,

modifica las variables consideradas como causa

dentro de una relación de causa efecto. El

aspecto fundamental de este tipo de estudio es

que se pueden asignar al azar las unidades a las

diversas variantes del factor causal.

1952, el estudiante Stanley Miller propuso Harold Urey, de

la Universidad de Chicago, la realización de un experimento

2. El periodo en que se capta la información

a) RETROSPECTIVO.

b) RETROSPECTIVO

PARCIAL.

a) PROSPECTIVO.

La información se obtuvo anteriormente a su

planeación con fines ajenos al trabajo de

investigación que se pretende realizar.

Garcia Jardón M , Stepien A, Banach L y Blanco Blanco E . 2008¿Esta La Autopsia Llamada A Desaparecer?

V Congreso Virtual Hispanoaméricano de anatomía Patológica.

Estudio retrospectivo de los últimos 12 años -con énfasis en los 5 últimos-

en el Dpto. de Anatomía Patológica del Hospital General de Umtata, Sudáfrica”

2. El periodo en que se capta la información

a) RETROSPECTIVO.

b) RETROSPECTIVO

PARCIAL.

a) PROSPECTIVO.

La información se obtuvo anteriormente a su

planeación con fines ajenos al trabajo de

investigación que se pretende realizar.

Cuenta con una parte de la información, el resto

está por obtenerse.

Fuente: T. Kelly, W. Yang, C. Chen, et al., , "Global Burden of Obesity in 2005 and Projections to 2030,"

International Journal of Obesity 32: 1431–37 (2008).

Nota: ALC: América Latina y el Caribe; SSA: África al sur del Sahara

2. El periodo en que se capta la información

a) RETROSPECTIVO.

b) RETROSPECTIVO

PARCIAL.

a) PROSPECTIVO.

La información se obtuvo anteriormente a su

planeación con fines ajenos al trabajo de

investigación que se pretende realizar.

Cuenta con una parte de la información, el resto está

por obtenerse.

La información se recogerá, de acuerdo con los

criterios del investigador y para los fines

específicos de la investigación después de la

planeación de ésta.

Determinar el impacto social que desarrollará el confinamiento

causado por el COVID en la población mexicana para el año 2021

La información se recogerá, de acuerdo con los criterios del investigador y

para los fines específicos de la investigación después de la planeación de ésta.

PROSPECTIVO.

Económico

CulturalPsicológicoPosibilidades:

3. La evolución del fenómeno estudiado.

a) LONGITUDINAL.

a) TRANSVERSAL.

Se mide en varias ocasiones la o las

variables involucradas, implica el

seguimiento, para estudiar la evolución de

las unidades en el tiempo.

Grafica de COVID a lo largo de la cuarentena en México.

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/05/09/mapa-

del-coronavirus-en-mexico-9-de-mayo-bc-edomex-sinaloa-y-

tabasco-lo-estados-con-mas-muertes-despues-de-la-cdmx/

3. La evolución del fenómeno estudiado.

a) LONGITUDINAL.

a) TRANSVERSAL.

Se mide en varias ocasiones la o las variables

involucradas, implica el seguimiento, para estudiar la

evolución de las unidades en el tiempo.

Se mide una sola vez la o las variables,

se miden las características de uno o mas

grupos de unidades en un momento dado, sin

pretender evaluar la evolución de estas

unidades.

Enfermedad

Exposición

Sanos

Expuestos

Enfermos

Expuestos

Enfermos No

Expuestos

Sanos No

Expuestos

https://elpais.com/america/sociedad/2020-05-

25/coronavirus-en-america-ultimas-noticias-en-vivo.html

4. La comparación de poblaciones

a) DESCRIPTIVO.

b) COMPARATIVO.

Estudio que sólo cuenta con una sola población, la

cual se pretende describir en función de un grupo de

variables y respecto de la cual no existen hipótesis

centrales.

DIAN FOSSEY

1983 publica Gorilas en la niebla, libro que expone sus observaciones y

su relación con los gorilas en todos sus años de estudios de campo.

4. La comparación de poblaciones

a) DESCRIPTIVO.

b) COMPARATIVO.

Estudio que sólo cuenta con una sola población, la cual se

pretende describir en función de un grupo de variables y

respecto de la cual no existen hipótesis centrales.

Estudio en el que existen 2 o más poblaciones y

donde se quiere comparar algunas variables para

contrarrestar una o varias hipótesis centrales.

4. La comparación de poblaciones

a) DESCRIPTIVO.

b) COMPARATIVO.

Estudio que sólo cuenta con una sola población, la cual se

pretende describir en función de un grupo de variables y

respecto de la cual no existen hipótesis centrales.

Estudio en el que existen 2 o más poblaciones y

donde se quiere comparar algunas variables para

contrarrestar una o varias hipótesis centrales.

Magnitud fundamental Unidad Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Temperatura grado kelvin K

Cantidad de sustancia mol mol

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Intensidad luminosa candela cd

Magnitudes fundamentales del Sistema Internacional (S.I.)

Concentración Molaridad M

Cantidad

Células

Proteína, DNA

Número

miligramos mg, mg,

Se investigan 2 o más grupos de unidades de estudio que se

diferencian en varias modalidades (p. ej nada, regular, mucho)

de un factor casual y se estudia el desarrollo de éstas para

evaluar, conocer y analizar el efecto y la frecuencia de apariciónde aquél dentro del grupo.

b) COMPARATIVO

Causa a Efecto:

Efecto a Causa:

Pasado Presente Futuro

Causa … Efecto

Estudio de inicio.

Retrospectivo de Causa a Efecto.

Pasado Presente Futuro

Causa…. Efecto

Estudio de inicio.

Prospectivo de Causa a Efecto.

Pasado Presente Futuro

Causa…. Efecto

COVID.

Prospectivo

Desarrollo de inmunidad en la población

Pasado Presente Futuro

Causa … Efecto

Estudio de inicio.

RetrospectivoEstudio sobre aparición del SAR

Se investigan 2 o más grupos de unidades de estudio que se

diferencian en varias modalidades (p. ej nada, regular, mucho) de un

factor casual y se estudia el desarrollo de éstas para evaluar,

conocer y analizar el efecto y la frecuencia de aparición de aquéldentro del grupo.

b) COMPARATIVO

Causa a Efecto:

Efecto a Causa: Se parte de 2 o más grupos de unidades de estudio que presentan

cierto fenómeno considerado como efecto en varias modalidades

(p. ej. Presente, ausente) y se retrocede al pasado para determinar

o conocer el factor causal y la proporción en que se presentó en

los diferentes grupos.

Pasado Presente Futuro

Causa … Efecto

Estudio de inicio.

Retrospectivo de Causa a Efecto.

Pasado Presente Futuro

Causa…. Efecto

Estudio de inicio.

Prospectivo de Causa a Efecto.

Pasado Presente Futuro

Causa … Efecto

Estudio de inicio.

Retrospectivo de Efecto a Causa.

Pasado Presente Futuro

Causa … Efecto

Estudio de inicio.

RetrospectivoInvestigación sobre virus del SAR y aparición del COVID.

Gracias.