5
• Cuáles son los conceptos y factores básicos que componen la Limpieza. • Cómo manipular un producto químico y seleccionar el adecuado del que disponga en el centro de servicio. • Qué maquinaria y herramientas son las más habituales en el mantenimiento según superficie y suciedad. • Qué técnicas de limpieza se pueden aplicar en superficies acristaladas. • Cómo identificar cada tipo de suelo o pavimento para aplicar el mantenimiento más adecuado. • Sistemas de limpieza y organización en términos de calidad total. • Cuáles son los productos alternativos a los que podemos optar frente a los químicos y sistemas convencionales. • Medidas básicas de protección según el riesgo y la identificación de EPI’S adecuados. • La importancia del comportamiento empresarial y social que incluye motivación, higiene, imagen… • Importancia social y Técnicas para la identificación de averías e incidencias y resolución de conflictos que pudieran derivarse en el centro. PARTE OPCIONAL: Igualdad de oportunidades y concepto de discriminación. • La normativa y medidas dirigidas a combatir la desigualdad. • Repercusión y medidas correctoras que podemos incorporar para mejorar y proteger en el Medio Ambiente. CONSERJERÍA Y LIMPIEZA DE ZONAS COMUNES DE EDIFICIOS. Atención y control de necesidades de edificio en materia de mantenimiento con técnicas y métodos que garanticen CALIDAD y RENDIMIENTO óptimo. Usted conocerá de forma presencial y/o en plataforma on-line... TELEF. 902 115 546 FAX 902 115 547 web: www.proyectotesis.com Email Atención Cliente: [email protected] Distribución de la acción formativa: 60 Horas. Modalidad-MIXTA Presencial 10 Horas y Plataforma 50 Horas (conexión mínima 6 horas) CON OPCIONALES: 55 Horas on-line (Total 65 Horas) (conexión mínima 7 horas) 55 Horas. Modalidad SOLO ONLINE Sesión Webinar 4 Horas y Plataforma 51Horas (conexión mínima 6 horas) CON OPCIONALES: 56 Horas on-line (Total 60 Horas) (conexión mínima 6 horas) 408

Presentación de PowerPoint...2.3 Recopilación de datos e informes del servicio. 2.4 Cómo utilizar la Agenda-Dietario. 2.5 Cómo identificar y acudir a los servicios públicos (bomberos,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint...2.3 Recopilación de datos e informes del servicio. 2.4 Cómo utilizar la Agenda-Dietario. 2.5 Cómo identificar y acudir a los servicios públicos (bomberos,

• Cuáles son los conceptos y factores básicos que componen la Limpieza. • Cómo manipular un producto químico y seleccionar el adecuado del que disponga en el centro de servicio. • Qué maquinaria y herramientas son las más habituales en el mantenimiento según superficie y suciedad. • Qué técnicas de limpieza se pueden aplicar en superficies acristaladas. • Cómo identificar cada tipo de suelo o pavimento para aplicar el mantenimiento más adecuado.

• Sistemas de limpieza y organización en términos de calidad total. • Cuáles son los productos alternativos a los que podemos optar frente a los químicos y sistemas convencionales. • Medidas básicas de protección según el riesgo y la identificación de EPI’S adecuados. • La importancia del comportamiento empresarial y social que incluye motivación, higiene, imagen… • Importancia social y Técnicas para la identificación de averías e incidencias y resolución de conflictos que pudieran derivarse en el centro. PARTE OPCIONAL: • Igualdad de oportunidades y concepto de discriminación. • La normativa y medidas dirigidas a combatir la desigualdad. • Repercusión y medidas correctoras que podemos incorporar para mejorar y proteger en el Medio Ambiente.

CONSERJERÍA Y LIMPIEZA DE ZONAS COMUNES DE EDIFICIOS.

Atención y control de necesidades de edificio en materia de mantenimiento con técnicas y métodos que garanticen CALIDAD y RENDIMIENTO óptimo.

Usted conocerá de forma presencial y/o en plataforma on-line...

TELEF. 902 115 546 FAX 902 115 547 web: www.proyectotesis.com Email Atención Cliente: [email protected]

Distribución de la acción formativa: 60 Horas. Modalidad-MIXTA

Presencial 10 Horas y Plataforma 50 Horas (conexión mínima 6 horas)

CON OPCIONALES: 55 Horas on-line (Total 65 Horas) (conexión mínima 7 horas)

55 Horas. Modalidad SOLO ONLINE Sesión Webinar 4 Horas y Plataforma 51Horas

(conexión mínima 6 horas) CON OPCIONALES: 56 Horas on-line (Total 60 Horas)

(conexión mínima 6 horas)

40

8

Page 2: Presentación de PowerPoint...2.3 Recopilación de datos e informes del servicio. 2.4 Cómo utilizar la Agenda-Dietario. 2.5 Cómo identificar y acudir a los servicios públicos (bomberos,

El objetivo de este curso es aportar los conocimientos generales de este tipo de centro y las técnicas/metodologías adecuadas al tipo de centro y servicio. Desarrollar conocimientos, proporcionar técnicas de trabajo y habilidades para capacitar al alumno-a en los conceptos básicos de limpieza en todos los apartados que afectan a la calidad de HIGIENIZACION de acuerdo con las superficies, suciedades, usuarios y tiempo asignado.

Aportar elementos y formación destinados a potenciar y concienciar al alumno-a que sea agente activo en la protección y prevención del riesgo al que se enfrenta en cada momento.

Facilitar pautas y elementos para la organización, planificación y control del trabajo de forma autónoma, de forma que garantice el control y actuaciones en momentos de conflictos o incidencias.

Que tenga un protocolo de actuación ante averías, incidencias, seguridad… y programa de trabajo planificado.

Parte opcional: En el ámbito de Relaciones Laborales, se presentará la importancia de la igualdad en el seno de la empresa como clave para una mejora del clima laboral y la repercusión de nuestro trabajo en el Medio Ambiente con normas correctoras.

Objetivos: En el momento actual, el concepto de limpieza ha pasado a denomi-narse HIGIENIZACIÓN, esta palabra identifica el servicio profesional que se asigna de limpieza o desinfección. Necesitamos pautas e información que nos permitan garantizar respuestas a las necesidades y exigencias del mercado. La formación y aprendizaje de nuevos métodos y sistemas de limpieza debe estar en sintonía con las actuales demandas sociales, encaminados a mejorar el nivel de satisfacción de los usuarios de centro y la conservación de las superficies. La HIGIENIZACION deja de ser un elemento secundario para dar paso a una nueva realidad social que espera soluciones adaptadas a sus necesidades, limpiezas específicas que mejoren la calidad de vida, eviten el deterioro y contribuyan a una mejora en la salud laboral de los usuarios del centro. Está demostrado que una correcta HIGIENIZACION en el centro permite la concentración, reduce el estrés y mejora el clima laboral.

TESIS se constituye en 1997 como respuesta a la demanda de las empresas, y centros donde la HIGIENIZACION es una parte fundamental, ofreciendo una formación acorde a sus necesidades e inquietudes y favoreciendo, en

definitiva el sello de CALIDAD E INNOVACION.

CONSERJERÍA Y LIMPIEZA DE ZONAS COMUNES DE EDIFICIOS.

Atención y control de necesidades de edificio en materia de mantenimiento con técnicas y métodos que garanticen CALIDAD y RENDIMIENTO óptimo.

La programación adecuada con técnicas específicas garantiza un mayor

rendimiento, reduce “tiempos muertos” y aumenta LA CALIDAD FINAL.

TELEF. 902 115 546 FAX 902 115 547 web: www.proyectotesis.com

Email Atención cliente: [email protected]

Page 3: Presentación de PowerPoint...2.3 Recopilación de datos e informes del servicio. 2.4 Cómo utilizar la Agenda-Dietario. 2.5 Cómo identificar y acudir a los servicios públicos (bomberos,

TESIS desarrolla su material didáctico con expertos acreditados en la especialidad. Nuestros cursos han sido reconocidos de “Interés Sanitario” por el Institut d’Estudis de la Salut, enmarcado dentro del Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Cataluña. Con ello, sin duda, queda certificada su calidad y utilidad para todo tipo de centros, incluidos las instalaciones Hospitalarias consideradas como centros de Alto Riesgo. TESIS imparte sus programas de formación en diferentes Modalidades :

• Cursos In Company • Cursos E-Learning • Cursos Mixtos: Blended (Presencial - On Line) Distancia no es Bonificable, solo se contempla en privado.

En la actualidad, cada vez retoman más presencia las conexiones virtuales interactivas o Webinar (seminario impartido en línea).

TELEF. 902 115 546 FAX 902 115 547

web: www.proyectotesis.com

Email Atención Cliente: [email protected]

Metodología de impartición:

En Acciones formativas Mixtas: (PRESENCIAL Y ON-LINE) Habitualmente el inicio del curso coincide con la primera clase presencial, se envía el material didáctico a esa dirección. Si no coincide y/o es un Agrupado, para el inicio del curso se envía a la dirección que indique el/la alumno/a y/o la empresa. Dependiendo de quien convoque y organice la acción. A pesar de que los/as alumnos se pueden descargar e imprimir el material didáctico desde la plataforma www.centrotesis.es , para garantizar que tiene la opción de manual impreso que le pueda servir de guía una vez finalizado el curso y apartado on-line, se le entrega igualmente un manual con carpeta de polipropileno serigrafiada. Para garantizar que el/la alumno/a puede realizar el curso en on-line desde TESIS se pone a disposición tablet de 7” con funda y lápiz táctil. Por tanto los/s alumnos/as recibirán MANUAL IMPRESO, TABLET+ lápiz táctil, con tarifa de datos que deberá ser utilizada estrictamente para la realización del curso. Todos los/as alumnos pueden acceder a realizar la formación específica en on-line de forma sencilla y avanzando en nuevas tecnologías . El primer día de clase se entrega la documentación que requiere firma del alumno, se inicia con la presentación completa del curso informando a priori si se trata de un curso financiado por LA FUNDACION TRIPARTITA, de oferta, privado… y se recuerda nuevamente los trabajos y pruebas que se deben realizar y en el caso de que la empresa lo asigne, los horarios en que obligatoriamente deben acceder a LA PLATAFORMA para realizar las pruebas en on-line. La parte presencial está diseñada para que sea teórico-práctica y dinámica, de forma que ayude a una mejor comprensión del/la alumno/a. Se sigue la distribución del temario en cada una de las sesiones presenciales. Los tutores asignados en la parte on-line realizan un mínimo de 2 contactos con el alumno/a cuando este no lo ha hecho, y verifican que están siguiendo las pautas marcadas en el curso y no tienen problemas de comprensión. Desde la central de TESIS y en paralelo a los tutores, se hace seguimiento con el/la alumno-a para garantizar y comprobar que están siguiendo el curso sin incidencia alguna y se verifica por plataforma e informes de los tutores el seguimiento por chat de curso y/o acciones telefónicas. , que los tutores han contactado con ellos, que en la parte presencial el/la formador-a aclaró y despejo dudas, que la dinámica de las clases fueron correctas, en definitiva, saber su nivel de satisfacción y la verificación de curso completo . Para que un/a alumno-a sea apto/a es necesario que haya asistido, leído y realizado pruebas en al menos el 75%, además de la aportación de toda la documentación reglamentaria cuando se trata de un curso Bonificado o Financiado a través de diversos organismos oficiales y/o Asociaciones. En Acciones formativas E-Learning o Webinar, el seguimiento tutorial se realiza exactamente igual, los tutores asignados hacen seguimiento, además el alumno puede utilizar el chat tanto en la plataforma como en las conexiones virtuales o Webinar. El material didáctico en este caso se puede descargar e imprimir para que sea utilizado como guía y libro de consulta o enviarlo desde nuestra central. Las pruebas de evaluación en plataforma son corregidas automáticamente, el alumno/a conoce en todo momento su nota sobre cada test-prueba. Modalidad DISTANCIA desde el 1/1/2016 ya no se puede ante LA FUNDACION TRIPARTITA, OPCIÓN exclusivamente en PRIVADA.

CONSERJERÍA Y LIMPIEZA DE ZONAS COMUNES DE EDIFICIOS Atención y control de necesidades de edificio en materia de mantenimiento con técnicas y métodos que garanticen CALIDAD y RENDIMIENTO óptimo.

Page 4: Presentación de PowerPoint...2.3 Recopilación de datos e informes del servicio. 2.4 Cómo utilizar la Agenda-Dietario. 2.5 Cómo identificar y acudir a los servicios públicos (bomberos,

Programa/Temario:

1. TÉCNICAS DE LIMPIEZA: 1.1 Introducción y definición de LIMPIEZA como servicio 1.2 Diferentes tipos de suciedad. 1.3 Identificación de productos químicos.

• Elección y aplicación de productos químicos básicos que se utilizan en zonas comunes de edificios.

1.4 Elementos y materiales de limpieza. • Elección y aplicación.

2. MAQUINARIA: 2.1 Conocimientos básicos de herramientas y maquinaria de uso habitual en edificios comunitarios:

• aspiradores polvo y agua/polvo • Fregadora aspiradora de arrastre • Rotativa para abrillantado y/o tratamiento de

pavimentos.

3. LIMPIEZA DE CRISTALES: 3.1 Sistemas de técnicas básicas y convencionales para la correcta limpieza. 3.2 Sistemas alternativos innovadores.

4. LIMPIEZA DE PAVIMENTOS: 4.1 Identificación de superficies a limpiar. 4.2 Mantenimiento adecuado según pavimento. 4.3 Recomendaciones. 5. CALIDAD TOTAL: 5.1 Organización de limpieza. 5.2 Prioridades de Tareas. 5.3 Selección de estancias y puntos negros. 5.4 Repercusiones de nuestro servicio ante el

cliente. 5.5 Como confeccionar el programa de

servicio adecuado a según el tiempo, instalaciones y usuarios

6. ALTERNATIVA A LOS PRODUCTOS

QUÍMICOS: 6.1 Alternativas del químico.

• Trucos “caseros” como alternativa puntual al químico

7. SEGURIDAD LABORAL 7.1 Seguridad laboral. 7.2 Reacción ante accidentes. 7.3 Prevención de riesgos

MÓDULO 1 HIGIENIZACION DE INSTALACIONES

CONSERJERÍA Y LIMPIEZA DE ZONAS COMUNES DE EDIFICIOS.

Atención y control de necesidades de edificio en materia de mantenimiento con técnicas y métodos que garanticen CALIDAD y RENDIMIENTO óptimo.

TELEF. 902 115 546 FAX 902 115 547 web: www.proyectotesis.com Atención cliente: [email protected]

2. IMPORTANCIA SOCIAL Y REPERCUSIÓN DEL SERVICIO:

2.1 Organización de las tareas de conserjería.

2.2 Cómo detectar incidencias y actuar sobre ellas.

2.3 Recopilación de datos e informes del servicio.

2.4 Cómo utilizar la Agenda-Dietario.

2.5 Cómo identificar y acudir a los servicios públicos (bomberos, etc.).

(continúa en pág. siguiente)

1. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y SOCIAL:

1.1 Comportamiento profesional y humano.

1.2 Normas básicas a seguir.

1.3 Motivación.

1.4 Higiene corporal e imagen.

1.5 Elección de vestuario según la tarea.

MÓDULO 2 CONTROL Y ATENCION PROFESIONAL

Page 5: Presentación de PowerPoint...2.3 Recopilación de datos e informes del servicio. 2.4 Cómo utilizar la Agenda-Dietario. 2.5 Cómo identificar y acudir a los servicios públicos (bomberos,

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL EDIFICIO

4.1. Normativas del edificio.

4.2 Medidas de seguridad que debemos identificar y controlar.

4.3 documentación e información relativa a la Seguridad, administración, industriales…. del edificio y/o zonas comunes.

DIRIGIDO A: Personal operario que realice o desee desempeñar funciones de Conserje.

3. CONTROL DE NECESIDADES y MANTENIMIENTO:

2.1 Técnicas de identificación de incidencias y necesidades en materia de mantenimiento.

2.2 La rápida resolución de averías .

PARTE OPCIONAL: MÓDULO 3. IGUALDAD Y MEDIO AMBIENTE

CONSERJERÍA Y LIMPIEZA DE ZONAS COMUNES DE EDIFICIOS.

Atención y control de necesidades de edificio en materia de mantenimiento con técnicas y métodos que garanticen CALIDAD y RENDIMIENTO óptimo.

1. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 1.1 Igualdad formal, igualdad real y equidad de género. 1.2 Discriminaciones por razones de sexo y discriminación de género. 1.3 Acoso sexual, moral y discriminatorio. 1.4 Medidas de fomento de la Igualdad de Oportunidades. 1.5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

2. CONOCIMIENTOS EN MEDIO AMBIENTE: 2.1 Que es el Medio Ambiente. 2.2 En que medida nuestro trabajo repercute en nuestro entorno medioambiental. 2.3 Pautas para mejorar y respetarlo. 2.4 Ideas para RECICLAR elementos desechables que genera el sector.

TELEF. 902 115 546 FAX 902 115 547 web: www.proyectotesis.com Atención cliente: [email protected]

MATERIAL DIDÁCTICO DEL CURSO

• Manuales de formación. La información está apoyada con gran cantidad de ilustraciones que facilitan el aprendizaje, consiguiendo una mayor retención de la información por parte del alumno. En el caso de formación mixta (Presencial + on-line) aunque pueden descargar e imprimir el manual desde nuestra plataforma, entregamos manual impreso para garantizar que siempre dispondrán del material como guía.

• Pruebas de evaluación y seguimiento de cada tema que serán realizadas en la PLATAFORMA con corrección automática. • Prueba de evaluación final (al final del curso y solo para determinadas acciones formativas).

Para acciones formativas MIXTAS o de Teleformación: • TABLET con funda y lápiz táctil con tarifa de datos durante el curso para garantizar que el/la alumno/a puede acceder a la

plataforma. OPCIONAL venta directa a la empresa post curso por importe residual. • Como novedad MATERIAL DE APOYO FORMATIVO para incrementar el sistema de aprendizaje TESIS desarrolla de forma

paulatina para cada acción formativa afecta a producción (personal limpiador, especialistas, responsables de edificio, supervisores/as..) TEBEO/COMIC que a través de historias amenas provoquen y retengan los elementos esenciales de cada acción formativa. Este material es adicional/opcional como material de apoyo y puede solicitarse con el curso o de forma privada. Este material por si solo no se considera acción formativa.

Para acciones MIXTAS con sesión/es presencial/es, la parte presencial se realizará con apoyo de: • Medios audiovisuales, ilustraciones y fotografías relacionadas con la materia. • Medidores de PH y Máquinas aspiradores y rotativa.