35
Historia y contribución de la ciencia y la tecnología de los alimentos Magda Ivone Pinzón Fandiño , Ph.D .

Presentación de PowerPoint - ilsinorandino.orgilsinorandino.org/wp-content/uploads/sites/16/2016/12/Historia-y... · antiguo de agricultura y expansión ... Alimentación. ... search?q=historia+de+la+conservacion+de+alimentos

  • Upload
    vodieu

  • View
    219

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Historia y contribución de la ciencia y la tecnología

de los alimentos

Magda Ivone Pinzón Fandiño, Ph.D.

1. Prehistoria

2. Civilizaciones

3. Alimentos ancestrales

4. Conservación

5. Hechos sobresalientes de la C y T de Alimentos

6. Conclusiones

7. Bibliografía

1

El hombre – El alimento

PREHISTORIA

El fuego: Cocer - ahumar• Cazadores

• Recolectores

• Nómadas

• Carnivoros

Hasta el Neolíico (10.000 años)

• Omnivoros

Cacería de ciervos Cueva de la Valltorta (6.000 a.C)Pinturas Rupestres (rock paintings)

in Cerro Azul, Guaviare, Colombia (18.000 8.000 a.C.)

2

El hombre – El alimento

CIVILIZACIONES

Grecia antigüa

TRIGOACEITE DE OLIVA VINO

EGIPTO

• Variada alimentación:

• Carne: res, cerdo, cordero

• Aves: gansos, patos, perdices, palomas, pelícanos

• Cereales

• Verduras: cebolla, lechuga, ajo,

• Leguminosas: garbanzo, lenteja

• Cerveza, vino

Alimentos en la tumba de Nath

RomaConfluencia de diferentes Culturas y hábitosGrandes conquistadoresHábitos y costumbres Importadas de todos loslugares conquistados

Los aztecas

Una chinampa (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas) es un método mesoamericanoantiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra

Los aztecas

Los Incas

Los Muiscas

Los Quimbayas

3

El hombre – El alimento

ALIMENTOS ANCESTRALES

La fermentación es la biotecnología mas antigua los primeros en utilizarla fueron los Sumerios en la elaboración de la cerveza hace 11,000 años.

Cerveza

Vino

Egipcios vendimiando. Pintura realizada en la tumba de Nebamun.

Joven persa vertiendo vino (mei enpersa) en una copa

Ohallo II cerca del mar de Galilea, que señalan cultivos de uva 20.000 años a.C

Leche

Consumo humano, domesticación de la vaca en Ur, Caldea India y Oriente Medio. 11.000 añosVaca, cabra. oveja

Los orígenes de la elaboración del queso están en discusión y no se pueden datar con exactitud, aunque se estima que se encuentran entre el año 8000 a. C. (cuando se domestica la oveja) y el 3000 a. C.

Queso

Yogur Originario de la Turquía europea. Antigüedad 6500 –4000 años Primer alimento probiótico del mundo, junto con el queso

Piel de oveja o cabra: empaque-embalaje para transportar alimentos: leche o yogur

4

El hombre – El alimento

Conservación

Almacenamiento y Conservación

5

El hombre – El alimento

Línea de tiempo: Hechos sobresalientes de la ciencia y la tecnología de

Alimentos

Hechos sobresalientes de la ciencia y la tecnología de Alimentos

17951809

18101812

1813 18181815 1819

18201824

18251841

18511860

18621864

Conservación De alimentosFranciaNicolás AppertPadre del Enlatado

Napoleón reconoce 12.000 francosmétodo preservar alimentospara ejercito

Ejercito y Marina Británicaestablece uso de comidaen lata

Patente uso Fe y Sn para fabricarrecipientes de conservas

Peter Durand patentaEn Reino UnidoProceso envase alimentos en hojalata

Producción industrial de conservasFrancia, InglaterraEstados Unidos

Thomas KensettIndustria delatas en EEUU

Patente de recipientes de lámina estañada

Inicia controlcalidad alimentos y bebidas enlatados

Pasteur descubre proceso pasteurización: calentamiento-enfriamiento

Uso de enlatadosexpediciones marítimasLata estañada en -EEUU

Alimentos enlatadosComercio habitual

Primera Etiqueta en HojalataEnlatado de piña

Se fabricaprimerahojalata

para sardinas

John GorrieInventor del sistema de refrigeraciónCold-air

Concurso para sustituir el marfilpara bolas de billar. JohnHyatt invento el celuloide

Hechos sobresalientes de la ciencia y la tecnología de Alimentos

19111950 - 20161920

19301944

1950 19501950

Casimir Funk Descubre aminas en arroz contra BeriBeriEscorbuto Pelagra. Vitaminas

Liofilización:Secado por congelacióna vacío y evaporación

Patente secado de ovoproductos, leche en polvo

Aparece

el PoliPropileno

PP

empaques más fáciles de abrir (que latas), pesan menos, y tienen un menor impacto ambiental

Tablas de muestreo “MIL-STD”(MilitaryStandard, norma militar)

Tecnologías emergentes

Altas presionesPulsos magnéticosCalentamiento OhmicoDeshidratación osmóticaAtmosfera modifiada

Atmosfera controladaGamas:IV, V, VIRecubrimientp¿os comestiblesNanociencia y nanotecnologíaEmpaques activosEmpaques inteligentes

Gestión de la calidad

ONU (1945), FAO (1945), OMS (1948) CODEX ALIMENTARIUS (1958 -1960)Normas nacionales E internacionalesNormas ISO (1987)Normas de Inocuidad (Grecia antigüa, religiones)Rotulado / etiquetado General, Nutricional (….)

6

El hombre – El alimento

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES• La historia de la humanidad está íntimamente ligada a la historia y

evolución de la alimentación y los alimentos.

• La Biotecnología es tan antigüa como la humanidad: vino, cerveza, pan, queso

• El primer probiótico se fabricó hace 6.000 8.000 años: el yogur

• El almacenamiento es una técnica conocida desde 3.000 – 5.000 años a.C.

• La conservación por secado, ahumado, osmodeshidratación, encerado, son conocidas desde los primeros tiempos de la humanidad.

• Alimentar a 8.000 millones de personas es una tarea ardua, permanente y de alta responsabilidad.

CONCLUSIONES• La Ciencia y la Tecnología de Alimentos aportan de

manera primordial y permanente TODOS los días, ALIMENTOS:• INOCUOS• NUTRITIVOS• FRESCOS• VARIADOS (EN DIFERENTES PRESENTACIONES)• PORCIONES ADECUADAS• LIBRES DE TÓXICOS

CONCLUSIONES

• En cualquier circunstancia:• Vida cotidiana• Situaciones de emergencia

• Desastres: • Terremotos, huracanes, inundaciones, sequias, erupciones, sunamis, etc.

• Grandes conglomerados humanos:• Hospitales, campamentos mineros, petroleros, cárceles, hoteles, fábricas, centros de

investigación, estaciones espaciales, submarinos, tropas en combate, residencias universitarias, clubes, campamentos de vacaciones

• Presentaciones según:• Demanda• Gustos• Conveniencia

6

El hombre – El alimento

BIBLIOGRAFÍA

Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2158220https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_mexica#/media/File:Aztec_feast_5.jpgBillycuts - English Wikipedia, en:Image:Aztec5figure9.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3149332De Maler der Grabkammer des Nebamun - The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed byDIRECTMEDIA Publishing GmbH., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=154333http://www.uco.es/nutybro/docencia/higiene/documentos/historia%20web.pdfGallo, M. Instituto Pesquero de Peru. Bolsas flexibles retortables. http://www.oannes.org.pe/seminario/02ItpRetornable.htm

Bibliografía

Bibliografía• Descubrimiento de plástico. http://descubrimientodelplastico.blogspot.com.co/

• Envases metálicos en México. http://es.slideshare.net/ExpoAllianz/expoallianz-canafem

• Rojas, N. Los alimentos a través de la historia, http://es.slideshare.net/alimentosnorma/los-alimntos-a-traves-de-la-historia2

• El mundo de la lata. http://www.mundolatas.com/El%20envase%20metalico%20y%20el%20Mundo/Historia%20del%20envase%20metalico%201%20parte1.htm

• Bernal, L. Historia de la Alimentación. http://es.slideshare.net/lupabeco/historia-de-la-alimentacion-22398868

• Luengo, J. Revista Tecno Vet. Fac. de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile. http://www.tecnovet.uchile.cl/index.php/RT/article/view/5221/5101

• Historia del envase de Hojalata. https://www.google.com.co/search?q=historia+de+la+conservacion+de+alimentos+linea+del+tiempo&newwindow=1&safe=active&biw=1366&bih=638&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwi_mdW15ebPAhUJbiYKHe26BREQsAQIJw#newwindow=1&safe=active&tbm=isch&q=hojalata+de+appert&imgrc=86gBwP4V74Di_M%3A

Facultad de Ciencias Agroindustriales

Magda Ivone Pinzón Fandiño, Ph.D.

Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 390

Cel: 313 6557318

Carrera 15 Calle 12 Norte

Armenia, Quindío - Colombia

[email protected]