104
1

Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

1

Page 2: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Introducción El 13 de septiembre de 2013, la Junta Administrativa del Instituto Electoral aprobó en la Séptima Sesión Extraordinaria, mediante el Acuerdo JA081-13, el Programa de Evaluación del Desempeño de los Comités Ciudadanos 2014. Posteriormente, derivado de las modificaciones realizadas al Programa Operativo Anual, al ajuste del Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral para el ejercicio fiscal 2014 y a la aprobación del Plan General de Desarrollo del Instituto Electoral del Distrito Federal para el periodo 2014-2017, la Junta Administrativa aprobó el 18 de marzo de 2014, a través del Acuerdo JA017-14 las modificaciones al programa referido. Así, el Programa quedó integrado por tres actividades institucionales, dentro de las cuales destaca la Evaluación ciudadana sobre el desempeño de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos, a través de la cual, este Instituto Electoral dará cumplimiento a lo establecido en el artículo 184 de la Ley de Participación. Es decir, el resultado anual sobre el funcionamiento y desempeño del comité ciudadano se hará del conocimiento de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La evaluación ciudadana, se realizó a través de una encuesta de opinión, según lo establecido en los artículos 87 y 184 de la Ley de Participación Ciudadana, en los que se señala que la comisión de vigilancia, en coordinación con el personal que para tal efecto designe el Instituto Electoral del Distrito Federal, debe evaluar en junio de cada año a los comités y consejos a través de una encuesta de opinión que permita identificar la percepción de vecinas, vecinos y ciudadanía sobre el cumplimiento de estos órganos, respecto de las obligaciones otorgadas por la Ley, así como el desarrollo de proyectos y acciones de mejoramiento y metas alcanzadas en la colonia o en el pueblo originario.

2

Page 3: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Antecedentes De acuerdo con lo señalado en la Metodología de la Encuesta de Opinión para evaluar a los comités ciudadanos y consejos de los pueblos, aprobada por la Comisión de Participación Ciudadana de este Instituto Electoral en su Cuarta Sesión Ordinaria, mediante Acuerdo CPC/20/2014, se llevó a cabo el proceso administrativo correspondiente. El Concurso por invitación restringida a cuando menos tres proveedores, relativo a la contratación del servicio para la aplicación de la encuesta de opinión y análisis de los resultados con el objeto de evaluar el desempeño de los comités y consejos 2014, se declaró desierto ya que sólo dos empresas cumplieron con lo establecido en el anexo técnico. A partir de lo señalado, la Dirección de Adquisiciones, Control Patrimonial y Servicios de la Secretaría Administrativa, determinó adjudicar a la empresa Tag Strategy Partners, S.C. el servicio descrito, seleccionada de tres empresas que cumplieron con lo establecido en el anexo técnico. La versión del cuestionario que se utilizó para el levantamiento de la encuesta, es la que surgió de las reuniones de trabajo con los asesores, con dos modificaciones adicionales propuestas por la Dirección Ejecutiva y el personal de la empresa (cambiar de lugar algunos datos sociodemográficos e incorporar algunas definiciones. La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de la Encuesta de Opinión para evaluar a los comités ciudadanos y consejos de los pueblos.La Dirección Ejecutiva llevó a cabo diversas reuniones con la empresa referida para estar en condiciones de realizar los trabajos de levantamiento de la encuesta, el cual inició el jueves 19 y concluyó el lunes 30 de junio. El atender esta actividad institucional a través de la empresa TAG, se da en razón de los aspectos siguientes: la evaluación se debe realizar por la comisión de vigilancia de cada comité y consejo, en coordinación con el Instituto según lo estipulado en el artículo 182 de la Ley –las comisiones de vigilancia se elegirán en la primera asamblea ciudadana, misma que debió ocurrir entre octubre de 2013 y enero de 2014, sin embargo, con corte al 20 de marzo, de acuerdo con la información reportada por las direcciones distritales, sólo existen 46 asambleas ciudadanas, de un total de 1 777– además, el Instituto es la instancia responsable de remitir, entre julio y agosto, a la Asamblea Legislativa, el informe de evaluación del desempeño de los comités y consejos y al no tener eco en las comisiones de vigilancia realiza la encuesta de opinión para estar en posibilidad de entregar el informe correspondiente sobre la evaluación del desempeño de los comités y consejos, a través de la percepción ciudadana.

3

Page 4: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Metodología

4

En pleno apego a los requerimientos de Instituto Electoral del Distrito Federal se describe la metodología para la “Encuesta de opinión sobre la evaluación del desempeño de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos 2014”

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1,500 Entrevistas efectivas

Distribuidas en 150

colonias y pueblos originarios en

38 distritos

Personas mayores de 18 años que residan en la Ciudad de México

Levantamiento cara a cara en vivienda

Muestra probabilística, estratificada y polietápica

Unidad última de selección: el hogar

Sujeto de observación: residente habitual del hogar

Levantamiento: junio 2014

145 colonias y 5 pueblos

Segmentación por: género, escolaridad, rango de edad, comisión de vigilancia, delegación.

Nivel de confianza: 95%

Error estadístico: +/- 2.53%

Page 5: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Muestra

Delegación Muestra Azcapotzalco 100 Coyoacán 120 Cuajimalpa de Morelos 40 Gustavo A. Madero 190 Iztacalco 50 Iztapalapa 240 Magdalena Contreras 50 Milpa Alta 20 Álvaro Obregón 210 Tláhuac 50 Tlalpan 140 Xochimilco 60 Benito Juárez 50 Cuauhtémoc 50 Miguel Hidalgo 70 Venustiano Carranza 60

TOTAL 1500

5

Para determinar el tamaño y distribución de la muestra se consideraron 1,777 colonias en 38 Distritos con 7,321,776 personas en la Lista Nominal (Cifras oficiales y proporcionadas por el IEDF) Para determinar la muestra, se consideró un muestreo polietápico La muestra utilizada se detalla a continuación:

Page 6: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Ficha Técnica

6

F I C

H A

T É

C N

I C

A

Los resultados finales presentados en este documento, corresponden al levantamiento de encuestas cara a cara realizado entre el 19 y el 26 de junio de 2014 en vivienda. Los datos contenidos en este estudio representan las opiniones y percepciones de personas de las 16 delegaciones del Distrito Federal.

Muestra: 1500 encuestas efectivas Técnica: cara a cara Viviendas Tiempo promedio Por encuesta: 17 min Índice de no respuesta: 1 de cada 5 Supervisión: 35% Nivel de confianza: 95% Error estadístico: +/- 2.53%

Page 7: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Objetivos

7

Page 8: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Objetivo general

Evaluar el desempeño de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos 2014.

8

Objetivos específicos: • Saber el nivel de conocimiento ciudadano de los comités y consejos. • Conocer el nivel de aprobación del trabajo realizado por los comités ciudadanos y consejos de los

pueblos. • Obtener información que sea insumo para la definición de las estrategias, tanto para mejorar el

funcionamiento y desempeño de los comités y consejos, como para involucrar a más ciudadanos en sus actividades y trabajos

Page 9: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Acotación metodológica

9

Las segmentaciones pertinentes mostrarán únicamente los afirmativos y bajo los siguientes criterios: • Comisión de Vigilancia Sí cuenta con comisión No cuenta con comisión • Género Femenino Masculino • Escolaridad Hasta Secundaria Bachillerato/Nivel medio superior Licenciatura y más • Rango de edad

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

• Delegación

Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuauhtémoc Cuajimalpa Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco

Page 10: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Resultados finales

10

Page 11: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Nivel de conocimiento de comités ciudadanos y consejos de los pueblos entre vecinas, vecinos y ciudadanía

11

3 de cada 10 vecinos, afirman tener conocimiento sobre comités/consejos.

La “Encuesta de opinión sobre la evaluación del desempeño de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos 2014” requería la evaluación de las vecinas, vecinos y ciudadanía, pero para dicha evaluación era necesario conocer sobre los comités y consejos.

Debido a lo anterior, se registró un nivel de conocimiento del 32%

Page 12: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Nivel de conocimiento de comités ciudadanos y consejos de los pueblos entre vecinos

12

El levantamiento de campo de “Encuesta de opinión sobre la evaluación del desempeño de los comités ciudadanos y consejos de los pueblos 2014” requirió de:

6,522 intentos de encuesta:

De los cuales 1,834 personas no quisieron participar por diferentes motivos.

De las 4,688 candidatos, sólo 1,500 personas cumplían con los filtros.

Los resultados presentados a continuación están basados en una muestra de 1500 unidades.

Page 13: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Filtro

13

¿Conoce Usted algo sobre los comités ciudadanos/consejos de

los pueblos?

¿Usted o algún integrante de este hogar forma parte del actual

comité ciudadano/consejo de los pueblos?

¿Cuánto tiempo tiene viviendo en este domicilio?

El 100% de las entrevistas efectivas corresponden a personas con más de 6 meses de residencia en el domicilio entrevistado. Según la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal se denomina “vecino” a quien resida en su domicilio al menos 6 meses en dicho lugar.

El 100% de las entrevistas efectivas corresponden a personas que afirmaron tener conocimientos sobre los comités ciudadanos y/o consejos de los pueblos.

No se entrevistó a ningún integrante del comité ciudadano y/o consejo de los pueblos o bien, a ningún miembro del núcleo familiar. El último filtro para la aplicación de la encuesta es no ser integrantes del consejo ciudadano y/o consejo de los pueblo.

Page 14: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Entrevistados

14

Page 15: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Rango de edad

61% Femenino

39% Masculino

8% 7% 10%

24% 28%

17%

6%

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+ NC

Género

Características de los entrevistados

15

De acuerdo al cumplimiento de los filtros, se observa que 2 de cada 5 entrevistados son hombres, el resto mujeres. Adicionalmente, se registra que el grueso de los entrevistados tienen entre 38 y 65 años de edad. Sobre sale la poca incidencia del segmento “adultos-jóvenes”.

Page 16: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Características de los entrevistados

16

38% 34%

26%

2%

Hasta Secundaria

Bachiller Más de Licenciatura

NC

Escolaridad

Casado 55% Soltero 24% Viudo 8% Unión libre 7% Divorciado 4% No contestó 2%

Estado civil

La muestra refleja que el 62% de los entrevistados viven en pareja, ya sea casados o en unión libre. Por otro lado se observa que casi 3 de cada 10 entrevistados cuentan con al menos estudios profesionales. Dato diferente a la media nacional.

Page 17: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Principales preocupaciones

17

¿Cuál es el problema que más le afecta a usted y a su familia?

¿Cuál es el problema que más afecta a su comunidad?

Vigilancia/seguridad 41% Adicciones/pandillerismo/narcomenudeo 9% Alumbrado público 8% Recolección de basura 8% Drenaje/alcantarillas 7% Otros 27%

Vigilancia/seguridad 34% Ninguno 9% Adicciones/pandillerismo/narcomenudeo 7% Alumbrado público 7% Agua potable 6% Otros 37%

Page 18: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Conocimiento de los comités y consejos

18

Page 19: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿En su colonia existe un comité ciudadano/consejo del pueblo?

19

64% 10% 26%

Si No No Sabe

Global

4 de cada 10 entrevistados no reconocen al comité/consejo.

Page 20: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

72%

61% 64% 64%

69%

60% 66%

50% 54%

63%

71% 75% 74%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

64% Promedio General

¿En su colonia existe un comité ciudadano/consejo del pueblo?

20

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 21: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿En su colonia existe un comité ciudadano/consejo del pueblo?

21

59%

64%

62%

83%

58%

90%

90%

74%

68%

64%

73%

25%

64%

54% 57%

72% Las delegaciones con mayor registro de conocimiento son Gustavo A. Madero y Cuajimalpa. Por otro lado, Milpa Alta es la delegación con menor registro.

Page 22: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Me puede decir ¿Qué funciones debe desempeñar el comité ciudadano/consejo del pueblo en su colonia/pueblo?

22

Función Orden de importancia Menciones

Buscar soluciones a las demandas o propuestas de los vecinos 1 52% Representar los intereses de todos los habitantes 2 43% Elaborar y proponer, programas y proyectos de desarrollo comunitario 3 22% Supervisar las ejecuciones de obras y servicios acordadas por la asamblea ciudadana 4 24% Emitir opinión y supervisar los programas de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 5 43% Conocer, evaluar y emitir opinión sobre los programas y servicios públicos prestados por la administración pública 6 27% Promover la resolución de los problemas colectivos 7 29% Desarrollar acciones de información, capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana 8 24% No Sabe 3%

Page 23: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿El comité/consejo realiza gestiones de mejora para la colonia/pueblo?

23

No 35%

Sí 44%

No sabe 21%

Casi 2 de cada 5 personas entrevistadas reconocen mejoras directas relacionadas con el desempeño del comité/consejo.

Page 24: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿El comité/consejo realiza gestiones de mejora para la colonia/pueblo?

24

52%

40% 42%

46% 44% 43% 46%

33%

51%

40% 45% 47%

51%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

44% Promedio General

Las colonias con comisión, reconocen aún más las mejoras directas dentro de su colonia/pueblo.

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 25: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿El comité/consejo realiza gestiones de mejora para la colonia/pueblo?

25

44%

50%

44%

66%

34%

63%

52%

48%

38%

38%

51%

5%

20%

30% 20%

60% Sin embargo, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, no reconocen gestiones de mejoras derivadas del trabajo de los comités/consejos .

Page 26: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted sabe el nombre de alguna persona integrante del comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia?

26

Global

Respuesta

Sí 18%

No 70%

No sabe 12%

No contestó -

Page 27: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted sabe el nombre de alguna persona integrante del comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia?

27

17% 18% 19%

17% 19%

17% 19%

15% 17%

10%

18% 20%

24%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

18% Promedio

general

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 28: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted sabe el nombre de alguna persona integrante del comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia?

28

28%

16%

12%

20%

6%

10%

22%

26%

15%

10%

17%

5%

20%

16% 15%

17% Particularmente, en Milpa Alta y Cuauhtémoc no existe un conocimiento de los integrantes del comité/consejo.

Page 29: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted sabe qué es el presupuesto participativo?

29

Global

Respuesta

Sí 31%

No 60%

No sabe 9%

No contestó -

.

Page 30: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted sabe qué es el presupuesto participativo?

30

31% 31% 28%

34%

22%

31%

44%

26%

37%

30% 33%

37%

31%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

Escolaridad

31% Promedio General

Comisión de vigilancia Género Edad

En esta gráfica se observa que la única diferencia significativa de manera segmenta es en nivel de escolaridad.

Page 31: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted sabe qué es el presupuesto participativo?

31

21%

30%

34%

47%

42%

35%

38%

26%

27%

38%

36%

35%

22%

29% 28%

17% Coyoacán es la delegación con mayor conocimiento.

Page 32: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

10%

86%

4% 0% Sí No No sabe No contestó

¿Conoce el proyecto específico del presupuesto participativo que se realizará este año en su colonia/pueblo?

32

Global Casi 9 de cada 10 entrevistados, NO tienen información sobre los proyectos específicos del presupuesto participativo.

Page 33: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

13%

8%

10% 10% 10% 10%

11%

9%

14%

10% 10% 10%

14%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

10% Promedio General

¿Conoce el proyecto específico del presupuesto participativo que se realizará este año en su colonia/pueblo?

33

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 34: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

12%

10%

4%

13%

6%

3%

18%

4%

3%

4%

10%

0%

6%

6% 2%

3%

¿Conoce el proyecto específico del presupuesto participativo que se realizará este año en su colonia/pueblo?

34

Nuevamente, Milpa Alta sobresale por bajo nivel de registro.

Page 35: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Por lo que usted ha visto ¿el comité ciudadano/consejo del pueblo da seguimiento a la realización del proyecto específico del

presupuesto participativo de su colonia/pueblo?

35

24%

49%

27%

0% Sí No No sabe No contestó

Global

Page 36: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

30%

21% 23% 24% 23% 23%

25%

21% 22%

20%

27% 26%

28%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

23% Promedio General

Por lo que usted ha visto ¿el comité ciudadano/consejo del pueblo da seguimiento a la realización del proyecto específico del

presupuesto participativo de su colonia/pueblo?

En las colonias con comisión de vigilancia, se registra una mayor percepción sobre el seguimiento a la realización de los proyectos específicos.

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

36

Page 37: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

20%

26%

22%

48%

14%

43%

29%

20%

14%

12%

23%

5%

14%

24% 15%

32%

Por lo que usted ha visto ¿el comité ciudadano/consejo del pueblo da seguimiento a la realización del proyecto específico del

presupuesto participativo de su colonia/pueblo?

37

Page 38: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

48%

38%

14%

0% Sí No No sabe No contestó

¿Se han realizado asambleas ciudadanas en su colonia/pueblo?

38

Global

Page 39: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

57%

44% 48% 49% 48%

45%

56%

38%

45% 50% 51%

57% 57%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

48% Promedio General

¿Se han realizado asambleas ciudadanas en su colonia/pueblo?

39

En las colonias con comisión de vigilancia, se observan registros significativamente altos.

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 40: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

41%

49%

48%

65%

48%

65%

53%

52%

35%

66%

59%

40%

36%

41% 50%

68%

¿Se han realizado asambleas ciudadanas en su colonia/pueblo?

40

El mayor registro es obtenido en la delegación Venustiano Carranza, seguido por Cuajimalpa.

Page 41: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Participación

41

Page 42: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

32%

67%

1% 0% Sí No No sabe No contestó

¿Votó en la elección que se llevó a cabo para elegir al actual comité ciudadano/consejo del pueblo?

42

Global

Según los entrevistados, existe una alta participación ciudadana.

Page 43: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

41%

28%

33% 31%

36% 32%

30%

21%

38%

32% 35% 34%

41%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

32% Promedio General

¿Votó en la elección que se llevó a cabo para elegir al actual comité ciudadano/consejo del pueblo?

43

Nuevamente en las

colonias con comisión de vigilancia, reportan

registros significativamente

mayores.

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 44: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

29%

32%

42%

53%

30%

0%

51%

42%

24%

34%

36%

5%

32%

17% 25%

33%

¿Votó en la elección que se llevó a cabo para elegir al actual comité ciudadano/consejo del pueblo?

44

De acuerdo a los resultados, la delegación Gustavo A. Madero registra la mayor participación, mientras que en Cuajimalpa se observa una participación nula.

Page 45: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Cuál fue la razón o razones porque no votó en la elección para elegir al actual comité ciudadano/consejo del pueblo?

45

Respuesta No tuvo información sobre el lugar u hora de la elección 34% No sabía que había elecciones 22% No contestó 16% No tuvo tiempo 15% Otro 7% No cree que el comité ciudadano/consejo del pueblo sirva para solucionar los problemas de la colonia/pueblo 4% No conocía las planillas o fórmulas que compitieron 2%

Page 46: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

8% 9%

79%

4% 0% Sí, IEDF Sí,

Incorrecto No No sabe No

contestó

¿Sabe cuál es la institución encargada de organizar la elección del comité ciudadano/consejos del pueblo?

46

Global

Page 47: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

9%

7%

5%

12%

3%

7%

15%

11%

9% 10% 10%

8%

6%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

8% Promedio General

¿Sabe cuál es la institución encargada de organizar la elección del comité ciudadano/consejos del pueblo?

47

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 48: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

5%

5%

6%

18%

8%

0%

9%

10%

8%

12%

10%

0%

14%

5% 7%

5%

¿Sabe cuál es la institución encargada de organizar la elección del comité ciudadano/consejos del pueblo?

48

Milpa Alta y Cuajimalpa registran nulo posicionamiento sobre IEDF.

Page 49: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿En el futuro, usted estaría dispuesto a participar como integrante de un comité ciudadano/consejo del pueblo?

49

50%

40%

No sabe 2% No Contestó 8%

Page 50: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

41% 39% 38%

42%

34%

44% 43% 48%

56% 53% 51%

40%

20%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

40% Promedio General

¿En el futuro, usted estaría dispuesto a participar como integrante de un comité ciudadano/consejo del pueblo?

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

50

Page 51: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

30%

35%

26%

47%

58%

13%

52%

50%

32%

40%

41%

50%

40%

39% 50%

50%

¿En el futuro, usted estaría dispuesto a participar como integrante de un comité ciudadano/consejo del pueblo?

51

Según los entrevistados, en todas las delegaciones existen personas dispuestas a participar como integrantes de un comité/consejo.

Page 52: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted ha asistido a alguna asamblea ciudadana organizada por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia/pueblo?

52

67%

33%

No sabe 0% No Contestó 0%

Page 53: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

39%

31% 32% 36% 34%

30%

37%

30% 28%

24%

34%

40% 37%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

33% Promedio General

¿Usted ha asistido a alguna asamblea ciudadana organizada por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia/pueblo?

53

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 54: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

29%

32%

38%

44%

20%

25%

44%

40%

24%

36%

39%

35%

36%

36% 28%

40%

¿Usted ha asistido a alguna asamblea ciudadana organizada por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia/pueblo?

54

Las delegaciones con mayor “asistencia” es Gustavo A. Madero y Coyoacán..

Page 55: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Respuesta No tuvo información sobre el lugar u hora de reunión de las asambleas ciudadanas 30% No tuvo tiempo 17% No sabía que existían las asambleas ciudadanas 11% Otro 3% No cree que las asambleas sirvan para solucionar los problemas de la colonia/pueblo 2% No considera que su participación haga una diferencia 1% No sabe para qué sirven las asambleas ciudadanas 1% No contestó 35%

¿Cuál es la razón o razones por las cuales no ha asistido a alguna asamblea ciudadana?

55

Page 56: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Satisfacción

56

Page 57: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

15%

33%

24% 28%

Siempre Aveces Nunca No contestó

¿El comité ciudadano/consejo del pueblo respeta las decisiones de la asamblea ciudadana?

57

Page 58: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

17% 22%

35%

26%

Siempre Aveces Nunca No contestó

¿El comité ciudadano/consejo del pueblo informa a la asamblea ciudadana acerca de las actividades realizadas?

58

Page 59: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

34% 34%

2%

30%

Si No No contestó No sabe

¿El comité ciudadano/consejo del pueblo supervisa la realización de obras, servicios o actividades acordadas por la asamblea

ciudadana o definidas mediante consulta ciudadana?

59

Page 60: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted se siente representado por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia/pueblo?

60

65%

25%

No sabe 10% No Contestó 0%

Page 61: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

29%

24% 26%

24% 23%

25%

31%

18%

32%

22%

25% 26%

32%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-64 65+

25% Promedio General

¿Usted se siente representado por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia/pueblo?

61

Escolaridad Comisión de vigilancia Género Edad

Page 62: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

28%

25%

18%

43%

20%

20%

34%

36%

17%

16%

33%

0%

18%

19% 15%

32%

¿Usted se siente representado por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su colonia/pueblo?

62

En general se observan bajos niveles en cuanto a la percepción de sentirse representado por el comité/consejo a excepción de Coyoacán.

Page 63: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Los proyectos realizados con el presupuesto participativo han beneficiado a su colonia/pueblo?

63

44%

38%

No sabe 18% No Contestó 0%

Page 64: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Por qué…?

64

No = 44% Sí = 38%

Cambios positivos 8% Alumbrado público 7% Mayor vigilancia 2% Áreas verdes/parque 2% Banquetas 2% Pintura para fachadas 2% Pavimentación 1% Drenaje 1% Despensas/programas sociales 1% Juegos infantiles 1% Otros 11%

No hacen nada 22% No escuchan 2% Inseguridad 1% No cumplen 1% Corrupción 1% Falta información/comunicación 1% Otros 16%

Page 65: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿El comité ciudadano/consejo del pueblo ha solucionado algún problema de su colonia/pueblo?

65

81%

12%

No sabe 5% No Contestó 2%

Page 66: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Cuál es el mayor logro del comité ciudadano/consejo del pueblo en su colonia/pueblo?

Respuesta No contestó 25% Nada/ninguno 23% No sabe 12% Alumbrado público 10% Combatir la delincuencia 5% Banqueta 2% Áreas verdes/parque 2% Drenaje 2% Fachada de casas/pintura 1% Pavimentación 1% Otros 17%

66

Page 67: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Qué propone usted para mejorar el funcionamiento del comité ciudadano/consejo del pueblo?

Respuesta Información/comunicación 33% No contestó 11% No sabe 8% Consultar/escuchar a los colonos 5% Trabajar más 5% Vigilancia 4% Nada/ninguna 4% Cambiar de comité/consejo 2% Cumplir promesas 2% Participación ciudadana 2% Otros 24%

67

Page 68: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Del 1 al 10, donde 1 es pésimo y 10 es excelente, ¿cómo calificaría el trabajo realizado por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su

colonia/pueblo?

68

4.96 Promedio general

Page 69: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Del 1 al 10, donde 1 es pésimo y 10 es excelente, ¿cómo calificaría el trabajo realizado por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su

colonia/pueblo?

69

4.99 4.95 4.92 5.03 5.02

4.88 4.98 4.96

5.43

4.84 4.79 4.86

5.29

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-65 66+

4.96 Promedio General

Page 70: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Del 1 al 10, donde 1 es pésimo y 10 es excelente, ¿cómo calificaría el trabajo realizado por el comité ciudadano/consejo del pueblo de su

colonia/pueblo?

70

5.51 5.18 4.70 5.58

3.28

6.38

4.82 4.98 4.88

3.32

5.75

3.80 4.55 4.87 5.36

4.10

4.96 Promedio General

Page 71: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Contexto, medios y redes sociales

71

Page 72: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Con qué frecuencia se entera usted de lo que sucede en su colonia/pueblo a través de…?

Medio Siempre A veces Nunca Televisión 13% 31% 56% Periódicos 10% 29% 61% Radio 8% 23% 69% Conversación con familiares, amigos, vecinas y vecinos 52% 31% 17% Espectaculares 3% 15% 82% Carteles 10% 21% 69% Centros de reunión social 5% 14% 81% Volantes y folletos 13% 27% 60% Internet 14% 14% 82% Escuela 4% 13% 83% Voceo en calles 6% 17% 77%

72

Page 73: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

50% 50%

0% 0% Sí No No sabe No contestó

¿Ha escuchado, leído o visto algo relacionado con el Instituto Electoral del Distrito Federal, IEDF?

Global

73

Page 74: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

48% 51% 47% 54%

39% 50%

66%

53% 60%

44% 49% 50% 47%

Con CV Sin CV Femenino Masculino Hasta Secundaria

Prepartoria Licenciatura o más

18-24 25-30 31-37 38-49 50-65 66+

¿Ha escuchado, leído o visto algo relacionado con el Instituto Electoral del Distrito Federal, IEDF?

74

Page 75: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

52% 43% 44%

58% 60% 63% 61% 48% 49%

34% 46%

40%

62%

39% 52%

32%

¿Ha escuchado, leído o visto algo relacionado con el Instituto Electoral del Distrito Federal, IEDF?

75

Page 76: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

26%

24%

Sí No

¿Recuerda haber visto o escuchado algún anuncio, comercial, mensaje o cartel del Instituto Electoral del Distrito Federal, en la

última semana?

Global

76

Page 77: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Medio

Televisión 22% Revistas 0%

Radio 5% Facebook 0%

Periódico 1% Twitter 1%

Espectacular 1% Internet 0%

Transporte público 0% Otro 0%

¿Dónde recuerda haberlo visto o escuchado?

77

Page 78: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted utiliza internet?

No sabe 0% No Contestó 0%

www.net.com

53%

47%

78

Page 79: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Usted tiene o ve …?

39% 34%

15% 23%

10%

Cuenta de correo electrónico Cuenta de Facebook Cuenta de Twitter Videos en YouTube Otra red social

79

Page 80: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

¿Sabe si su comité ciudadano tiene…?

4% 4%

8%

2%

1% Cuenta de correo electrónico Cuenta de Facebook Cuenta de Twitter Videos en YouTube Otra red social

80

Page 81: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Conclusiones

81

Page 82: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Conocimiento de los comités/consejos

• Los resultados de la encuesta reporta un nivel de conocimiento sobre los comités y/o consejos del 32%.

• Esto significa que aproximadamente 3 de 10 personas, están enteradas de la existencia de dichos órganos de representación ciudadana.

• Características de las personas que sí reconocen a los comités/consejos: El nivel de conocimiento es significativamente mayor en mujeres. La edad promedio de conocimiento es de 48 años 1 de cada 5 personas cuentan con estudios de licenciatura o más

82

Page 83: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Conocimiento de los comités/consejos

• El 64% de los entrevistados reconocen la existencia de un comité/consejo en la colonia de residencia. Particularmente

cuando se cuenta con la presencia de la comisión de vigilancia.

• Por otro lado, las principales funciones que deberían de desempeñar los comités/consejos según las personas encuestadas son:

1. Buscar soluciones a las demandas o propuestas de los vecinos

2. Representar los intereses de todos los habitantes

83

Page 84: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Participación

• Los resultados de la encuesta revelan que el 32% de los entrevistados si votaron en la elecciones para comités/consejos. • Nuevamente se observa una participación significativamente mayor en las colonias que cuentan con comisión de

vigilancia, mientras que este resultado es sustancialmente diferente entre delegaciones.

• La principal causa de abstención es no contar con información suficiente para ejercer su derecho.

• Solamente el 8% de los entrevistados reconocen al IEDF como el ente que organiza dichas elecciones.

84

Page 85: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Participación

• Sobre la asistencia a asambleas vecinales, aproximadamente 3 de cada 10 entrevistados si han asistido a dichas

reuniones.

• Nuevamente la primera causa de ausencia es la falta de información sobre el lugar y la hora para realizar las reuniones de vecinos debidamente convocadas por el comité ciudadano/consejo del pueblo.

85

Page 86: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Satisfacción

• El 60% no reconoce al menos un logro realizado por el comité/consejo. • Por otro lado, la primera propuesta de los entrevistados para mejorar el funcionamiento del comité ciudadano/consejo

del pueblo es contar con mayor información sobre dichos órganos de representación y tener mayor comunicación con éste.

• Sobre la información solicitada se contempla:

Funciones y obligaciones Integrantes Objetivos Calendarios de asambleas Proyecto específico y presupuesto

86

Page 87: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Satisfacción

4.96 Es la calificación global de los comités ciudadanos/consejos

Destaca el reconocimiento de las delegaciones de Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Coyoacán.

87

Page 88: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Contexto, medios y redes sociales

• La mayor fuente de información sobre acontecimientos vecinales/comunales es mediante la conversación con familiares,

amigos y vecinos. • 1 de cada 2 recuerda haber escuchado, leído o visto algo relacionado con el IEDF. Sin embargo, solo el 50% de las

personas que si conocen al Instituto, recuerdan haber visto o escuchado algún anuncio, comercial, mensaje o cartel. • El 47% de los entrevistados utilizan internet. Los principales usos de este, reside en el correo electrónico y cuenta de

Facebook • Por otro lado, se observa un bajo conocimiento sobre el uso y aplicación de herramientas de comunicaciones digitales de

los comités ciudadanos/consejos de los pueblos entre los entrevistados.

88

Page 89: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Anexos

89

Page 90: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

90

Clave Colonia Delegación

02-002 Aldana Azcapotzalco 02-006 Arenal Azcapotzalco 02-007 Centro de Azcapotzalco Azcapotzalco 02-012 Cruz Roja Tepantongo (U Hab) Azcapotzalco 02-024 El Rosario B (U Hab) Azcapotzalco 02-034 Huautla de las Salinas (Barr) Azcapotzalco 02-045 Los Reyes (Barr) Azcapotzalco 02-052 Nueva Santa María Azcapotzalco 02-062 Potrero del Llano Azcapotzalco 02-110 Xochinahuac (U Hab) Azcapotzalco 03-009 Bosques de Tetlameya Coyoacán 03-025 Country Club Coyoacán 03-039 Educación Coyoacán 03-073 Los Girasoles I Coyoacán 03-076 Los Olivos (Fracc) Coyoacán 03-098 Romero de Terreros Coyoacán 03-115 Villa Panamericana 1era. Sección (U Hab) Coyoacán 03-118 Villa Panamericana 4ta. Sección (U Hab) Coyoacán 03-120 Villa Panamericana 6ta. Sección (U Hab) Coyoacán

Page 91: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

91

Clave Colonia Delegación

03-128 Ajusco I Coyoacán 03-137 Pedregal de Santa Úrsula III Coyoacán 03-144 Pedregal de Sto. Domingo VI Coyoacán 04-001 Abdías García Soto Cuajimalpa 04-026 Las Lajas Cuajimalpa 04-031 Lomas de Memetla Cuajimalpa 04-057 Cuajimalpa II Cuajimalpa 05-005 Aragón Inguaran Gustavo A. Madero 05-009 Arroyo Guadalupe (U Hab) Gustavo A. Madero 05-011 Benito Juárez Gustavo A. Madero 05-020 Castillo Chico Gustavo A. Madero 05-053 Emiliano Zapata (Ampl) Gustavo A. Madero 05-077 Héroe de Nacozari Gustavo A. Madero 05-082 Infonavit (U Hab) Gustavo A. Madero 05-113 Lindavista Vallejo (U Hab) Gustavo A. Madero 05-131 Nueva Vallejo Gustavo A. Madero 05-199 Villa Gustavo A. Madero Gustavo A. Madero 05-214 Joyas Vallejo (U Hab) Gustavo A. Madero 05-223 Industrial I Gustavo A. Madero 05-224 Industrial II Gustavo A. Madero

Page 92: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

92

Clave Colonia Delegación

05-237 San Felipe de Jesús I Gustavo A. Madero 05-241 San Juan de Aragón 1a Sección (U Hab) I Gustavo A. Madero 05-242 San Juan de Aragón 1a Sección (U Hab) I Gustavo A. Madero 05-246 San Juan de Aragón 4a y 5a Sección (U Hab) II Gustavo A. Madero 05-249 Vallejo I Gustavo A. Madero 05-250 Vallejo II Gustavo A. Madero 06-002 Ampliación Ramos Millán Iztacalco 06-009 Ex Ejidos de La Magdalena Mixihuca Iztacalco 06-021 Nueva Sta Anita Iztacalco 06-025 Picos Iztacalco 2a Iztacalco 06-032 Santa Anita Iztacalco 07-003 Alcanfores (U Hab) Iztapalapa 07-018 Cabeza de Juárez II (U Hab) Iztapalapa 07-021 Campestre Potrero Iztapalapa 07-038 Degollado Iztapalapa 07-054 El Molino Iztapalapa 07-063 El Triángulo Iztapalapa 07-071 Escuadrón 201 Iztapalapa 07-096 Ixtlahuacan Iztapalapa 07-128 Lomas Estrella 1a Secc (Fracc) Iztapalapa

Page 93: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

93

Clave Colonia Delegación

07-136 M Maza de Juárez (U Hab) Iztapalapa 07-139 Miguel de La Madrid Hurtado Iztapalapa 07-149 Norma ISSSTE (U Hab) Iztapalapa 07-175 San Andrés Tetepilco (Pblo) Iztapalapa 07-180 San Ignacio (Barr) Iztapalapa 07-191 San Lorenzo Tezonco (Pblo) Iztapalapa 07-206 Santa Cruz Meyehualco (Pblo) Iztapalapa 07-215 Santa Martha Acatitla Iztapalapa 07-220 Sector Popular Iztapalapa 07-225 Solidaridad El Salado (U Hab) Iztapalapa 07-243 Vicente Guerrero-Súper Manzana 2 (U Hab) Iztapalapa 07-251 Zacahuitzco Iztapalapa 07-266 Constitución de 1917 I Iztapalapa 07-279 Leyes de Reforma 3a Seccion I Iztapalapa 07-280 Leyes de Reforma 3a Seccion II Iztapalapa 08-024 La Magdalena (Pblo) Magdalena Contreras 08-025 La Malinche Magdalena Contreras 08-030 Lomas de San Bernabé Magdalena Contreras 08-039 Pueblo Nuevo Bajo Magdalena Contreras

Page 94: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

94

Clave Colonia Delegación

08-041 San Bartolo Ameyalco Magdalena Contreras 09-001 San Agustín Ohtenco (Pblo) Milpa Alta 09-002 San Antonio Tecomitl (Pblo) Milpa Alta 10-009 Alfonso XIII Álvaro Obregón 10-024 Axotla Álvaro Obregón 10-026 Barrio Norte Álvaro Obregón 10-032 Bonanza Álvaro Obregón 10-038 Canutillo 3ra Sección Álvaro Obregón 10-044 Colinas del Sur Álvaro Obregón 10-057 El Bosque 2da Sección (Ampl) Álvaro Obregón 10-058 El Bosque Sección Torres Álvaro Obregón 10-059 El Capulín Álvaro Obregón 10-073 Florida Álvaro Obregón 10-084 Guadalupe Inn Álvaro Obregón 10-100 La Conchita Álvaro Obregón 10-111 La Presa Álvaro Obregón 10-114 Las Águilas Álvaro Obregón 10-157 Molino de Rosas Álvaro Obregón 10-172 Piloto (Adolfo López Mateos) (Ampl) Álvaro Obregón

Page 95: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

95

Clave Colonia Delegación

10-177 Presidentes Alvaro Obregón 10-184 Puente Colorado Alvaro Obregón 10-189 Real del Monte Alvaro Obregón 10-194 San Bartolo Ameyalco (Pblo) Alvaro Obregón 10-204 Santa Rosa Xochiac (Pblo) Alvaro Obregón 11-014 La Draga Tláhuac 11-031 San Andrés Mixquic (Pblo) Tláhuac 11-038 San Pedro Tláhuac (Pblo) Tláhuac 11-044 Selene 1a Secc Tláhuac 11-055 Unidades Habitacionales de Santa Ana Poniente I Tláhuac 12-002 Ampliación Miguel Hidalgo 2a Secc Tlalpan 12-035 Ejidos de San Pedro Mártir Tlalpan 12-047 Fuentes Brotantes Miguel Hidalgo (U Hab) Tlalpan 12-060 Isidro Fabela Tlalpan 12-065 Jardines de San Juan Tlalpan 12-067 Jardines en La Montaña Tlalpan 12-117 Pedregal de San Nicolas 1a Secc Tlalpan 12-127 Popular Sta Teresa Tlalpan 12-147 San Andrés Totoltepec (Pblo) Tlalpan 12-161 Santa Úrsula Xitla Tlalpan

Page 96: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

96

Clave Colonia Delegación

12-175 Tlalcoligia Tlalpan 12-183 Valle de Tepepan Tlalpan 12-188 Vergel de Coyoacán-Vergel del Sur Tlalpan 12-191 Villa Coapa (Rdcial) Tlalpan 13-007 Caltongo (Barr) Xochimilco 13-014 Huichapan Xochimilco 13-015 Jardines del Sur Xochimilco 13-028 Nativitas Xochimilco 13-029 Nativitas (U Hab) Xochimilco 13-047 San Juan (Barr) Xochimilco 14-013 Ermita Benito Juárez 14-025 Miravalle Benito Juárez 14-028 Nápoles Benito Juárez 14-034 Ocho de Agosto Benito Juárez 14-047 Vertiz Narvarte Benito Juárez 15-045 Doctores I Cuauhtémoc 15-054 Hipódromo I Cuauhtémoc 15-062 Obrera I Cuauhtémoc 15-069 Roma Norte II Cuauhtémoc 15-076 Santa Maria La Ribera II Cuauhtémoc

Page 97: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Listado de colonias y pueblos

97

Clave Colonia Delegación

16-013 Anzures Miguel Hidalgo 16-035 Irrigación Miguel Hidalgo 16-058 Observatorio Miguel Hidalgo 16-065 Polanco Reforma (Polanco) Miguel Hidalgo 16-073 San Joaquín Miguel Hidalgo 16-086 16 de Septiembre Miguel Hidalgo 16-090 Escandón I Miguel Hidalgo 17-004 Álvaro Obregón Venustiano Carranza 17-005 Aquiles Serdán Venustiano Carranza 17-010 Bahía (U Hab) Venustiano Carranza 17-018 El Arenal 1a Sección Venustiano Carranza 17-064 Viaducto - Balbuena (Conj Hab) Venustiano Carranza 17-081 Moctezuma 2a Sección III Venustiano Carranza

Page 98: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Cuestionario

98

Page 99: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Cuestionario

99

Page 100: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Cuestionario

100

Page 101: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Cuestionario

101

Page 102: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Cuestionario

102

Page 103: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Cuestionario

103

Page 104: Presentación de PowerPoint - IECM · La última versión del cuestionario se remitió el 17 de junio de 2014 en cumplimiento a lo señalado en la página 9 de la Metodología de

Cuestionario

104