31
Experiencias de operación de la EVISMAR Estación Virtual de Imágenes Satelitales de Muy Alta Resolución 1 Investigación y aplicación de tecnología satelital de la antena ERIS - Chetumal

Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

Experiencias de operación de la EVISMAR

Estación Virtual de Imágenes Satelitales de Muy Alta Resolución

1

Investigación y aplicación de tecnología satelital de la antena

ERIS - Chetumal

Page 2: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

CAPACIDADES

Page 3: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

C A P A C I D A D E S

Obtener Información Geoespacial de Sensores Remotos

Integrar Información Vectorial (ríos, calles, límites administrativos, entre otros).

Generar Inteligencia Geoespacial (GEOINT) y cartografía.

Apoyar el desarrollo de proyectos y la toma de decisiones.

3

Page 4: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

INFORMACIÓN GEOESPACIAL

Page 5: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

EVOLUCIÓN

ESTACIÓN ERMEXS

RESOLUCIÓN

2.5 M.

ESTACIÓN EVISMAR

RESOLUCIÓN GE-1: 0.41 m WV-3: 0.31 m

ESTACIÓN ERMEX NUEVA GENERACIÓN

RESOLUCIÓN

1.5 M.

PROYECTO ESTACIÓN

MULTICAPTORA

RESOLUCIÓN

0.31 M.

CONVENIO DE COLABORACIÓN •SAGARPA - SIAP •SEMAR •INEGI UBICACIÓN •SEMAR-CUARTEL GENERAL

CONVENIO DE COLABORACIÓN •SEMAR •INEGI UBICACIÓN •SEMAR - UIN

CONVENIO DE COLABORACIÓN •SAGARPA - SIAP •SEDENA UBICACIÓN •SANTA MARÍA RAYÓN, MEX.

SENSOR SPOT 5

SENSOR GeoEye-1

SENSOR SPOT 6

SENSORES WorldView 1 WorldView 3 WorldView 2

RADARSAT - 2 LANDSAT 8

ELECTRO - ÓPTICOS

RADAR

AÑO DE INICIO 2003 2010 2013 2016

5

DEPENDENCIAS PARTICIPANTES •INEGI •SEMAR UBICACIÓN •EVISMAR

Page 6: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

6

Resolución espacial Pan = 0.41 m @ nadir MSI = 1.65 m @ nadir

Altitud de órbita 681 Km

Velocidad 6.79 Km / seg

Ancho de Trayectoria 15.2 Km

Cruce por México 11:30 hrs

Periodo de revisita < 3 días

S a t é l i t e G e o E y e - 1

C a r a c t e r í s t i c a s

E V I S M AR

Page 7: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

E V I S M A R

7

S e c u e n c i a d e O p e r a c i o n e s

Servidor

Servidor DG

Terminal de

GeoEye

A

THORNTON, CO.

EVISMAR

Terminal de

DG

Page 8: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

E V I S M A R

Radio: 2,320 Kms.

Programación: límite 24 Hrs.

Transmisión: 45 Min. antes del pase.

Recepción: 2.5 Hrs. después del pase.

CONO DE COMUNICACIÓN

Y

ÁREA DE COBERTURA PARA COLECTA

8

Page 9: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

E V I S M A R

9

Uso interno EVISMAR Productos para entrega

Nivel 0: Archivo de imagen Nivel 2: Corregido geométricamente.

Nivel 1: Corregido radiométricamente. Nivel 3: Corregido geométricamente con precisión (GCP).

Nivel 4: Producto Ortorectificado.

Nivel 5: Modelo Digital de Elevación

Nivel 6: Fusión (Pan + MSI).

Nivel 7: Mosaico.

Page 10: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

MAPEO CON IMÁGENES GEOEYE-1

10

Cobertura:

De 2011 a la fecha 1,825 imágenes.

79 % del Territorio Nacional.

Modos de colecta:

57% Estereoscópico

43% Monoscópico

Almacenamiento:

60 Tbs.

Distribución:

Dependencias GSN.

Medidas de Ciberseguridad.

Imágenes colectadas: 1,825

Cobertura: 1,551,616 km²

79 % del Territorio Nacional

Fecha de actualización: 17 de Noviembre de 2015

Page 11: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

IMÁGENES DE MUY ALTA RESOLUCIÓN

Page 12: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

ALTA RESOLUCIÓN ESPACIAL

Central Termoeléctrica de Manzanillo

Lugar: Manzanillo, Colima.

Lat: 19°01’50.11’’ N

Long: 104°19’00.49’’ W

Sensor: GeoEye – 1

Fuente: EVISMAR

Fecha de Colecta:

8 de Diciembre de 2013

Resolución: 0.41 m

Monitoreo de áreas estratégicas

Imágenes actualizadas.

Precisión en geolocalización.

<1m con puntos de control

<6m sin puntos de control

12

Page 13: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

DELIMITACIÓN INSULAR

Cayo Arcas,Camp.

Lat: 20°12’17.88’’ N

Long: 91°57’47.75’’ W

Sensor: GeoEye – 1

Fuente: EVISMAR

Fecha de Colecta:

22 de Febrero de 2013

Resolución: 0.41 m

13

Monitoreo de Islas

Producción cartográfica

Determinación de Límites de Aguas

Nacionales

Levantamientos batimétricos

Page 14: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

14

PRECISIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN

DE ELEMENTOS SOBRE EL TERRENO

VERACRUZ, VER.

Lat: 19°12’5.5’’ N

Long: 96°8’0.07’’ W

Sensor: GeoEye – 1

Fuente: EVISMAR

Fecha de Colecta:

17 de Enero de 2015

Resolución: 0.41 m

Monitoreo de Puertos

Ubicación de puntos de interés

Planeamiento de operaciones

Page 15: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

MANZANILLO, COL.

Lat: 19° 03’ 53.34’’ N

Long: 104° 17’ 52.84’’ W

Sensor: GeoEye – 1

Fuente: EVISMAR

Fecha de Colecta:

12 de Agosto de 2013

Resolución: 0.41 m

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CON ALTA PRECISIÓN

Ubicación helipuertos

Monitoreo actividades portuarias

Page 16: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

PROYECTOS

Page 17: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

GENERACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CARTAS Y MAPAS

Carta Náutica Actualizada Vectorización de la Imagen

Ventajas:

Alta precisión.

Ahorro de tiempo.

Optimización de recursos.

Proceso:

Programación.

Colecta.

Vectorización.

Comprobación.

Impresión.

Colecta

17

Canal de Zaragoza Municipio: Othon P. Blanco Estado: Quintana Roo

Mar Caribe

Bahía de Chetumal

Sensor: GeoEye-1 Fecha de colecta: 16 de enero de 2014 Resolución: 0.41 m

Page 18: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

PROYECTO DE EXTENSIÓN DE LA ZEE VALIDACIÓN DE ROCAS ALIJOS

Grupo Técnico para la Delimitación de

Zonas Marítimas Mexicanas integrado por:

SEGOB

SRE

SEMAR

INEGI

Área: 132,028.9 km²

4.2% de la actual ZEE

Fecha de Colecta: 9 de marzo de 2014

Imagen GeoEye-1

18

Page 19: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

Modelo de Identificación de Áreas Costeras con Probabilidad de ser Inundadas

por Fenómenos Hidrometeorológicos

19

INUNDACION EN ZONA URBANA DE ENSENADA, BC.

Page 20: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

MONITOREO DE EVENTOS

Plataforma de PEMEX “Abkatum

Alfa”

Localización:

92° 10’ 7.4710’’ W

19° 17’ 47.290’’ N

Fecha del Incidente: 01/04/2015

20

Incidente en Plataforma de PEMEX “Abkatum Alfa”

Sensor: WorldView-2

Fecha: 06/09/2014

Res: 0.50 m

Sensor: WorldView-2

Fecha: 01/04/2015

Res: 0.50 m

N

Page 21: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

Fuente: www.cenapred.gob.mx

Personal de INEGI creó el Modelo Digital de Elevación (MDE) del Volcán Popocatépetl con las imágenes colectadas en la EVISMAR, para generar el mapa de riesgos y poder determinar los flujos de material volcánico que pudieran presentarse por la condición activa en la que se encuentra la zona.

CENAPRED

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Page 22: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

EVALUACIÓN DE IMPACTOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Page 23: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Fuente: EVISMAR

Fecha de Planeación: 16-Sep-2014

Huracán “ODILE”

Septiembre de 2014

23

Page 24: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

20 de Mayo de 2012 18 de Septiembre de 2014 14 de Noviembre de 2014

24

23 de Septiembre de 2015

H u r a c á n “O D I L E”

S e p t i e m b r e d e 2 0 1 4

Page 25: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

Fecha : 23 de Octubre de 2015

Categoria: 5 Saffir-Simpson Localización: Océano Pacífico

25

Huracán Patricia

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Page 26: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

Evento: Encallamiento

Fecha : 24 de Octubre de 2015

Localidad:

Punta Graham, Barra de Navidad,

Jalisco.

26

Buque: Los Llanitos Sensor: GeoEye-1

Fecha: 25/10/2015

Resolución: 0.41 m

Bandera: México

Tipo: Granelero

Eslora: 223 m x 32 m

IMO/MMSI: 9045912 / 345160019

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Page 27: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

Sensor: GeoEye-1

Fecha: 9 de Marzo 2012

Res: 0.41 m

H u r a c á n “P A T R I C I A”

O c t u b r e d e 2 0 1 5 Localidad: El Rebalse, Jal.

Localización:

104° 35’ 36.24’’ W

19° 11’ 14.16’’ N

Sensor: GeoEye-1

Fecha: 25 de Octubre 2015

Res: 0.41 m

27

Poblacion: 300 hab.

Afectación: 1,500 ha. Inundadas

Cultivos: Plátano, papaya y mango

Page 28: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS

H u r a c á n “P A T R I C I A”

O c t u b r e d e 2 0 1 5 L o c a l i d a d : E l C h a v a r í n , C o l .

28

Sensor: GeoEye-1

Fecha: 9 de Marzo 2012

Res: 0.41 m

Localización:

104° 33’ 30.65’’ W

19° 12’ 01.35’’ N

Sensor: GeoEye-1

Fecha: 25 de Octubre 2015

Res: 0.41 m

Page 29: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

GENERACIÓN DE MAPAS DE INUNDACIÓN CON RADAR

29

Imagen Radarsat-2

Modo de haz: ExtraFine

Polarización: HH

Resolución [Rng x Az]: 7.1 x 5.8 m

Imagen Radarsat-2

Modo de haz: WideFine

Polarización: HH

Resolución [Rng x Az]: 6.25 x 6.25 m

Área inundada

H u r a c á n “P A T R I C I A”

O c t u b r e d e 2 0 1 5

15 Junio 2014 25 Octubre 2015 25 Octubre 2015

Detección de Cambios

Page 30: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

VUELOS VIRTUALES

Page 31: Presentación de PowerPoint200.34.194.65/ecosur2/img/files/Ponencias Taller Eris... · 2016. 1. 18. · De 2011 a la fecha 1,825 imágenes. 79 % del Territorio Nacional. Modos de

31