26
1

Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

1

Page 2: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

La pesca significa alimentos, nutrición, ingresos y medio de vida para cientos de millones de personas en todo el mundo. En el próximo decenio (2015-2025), se prevé que la producción pesquera total (pesca de captura y acuicultura) en el mundo aumente y se sitúe en 196 millones de toneladas (+ 17%).

2

Page 3: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

En los últimos 50 años la industria marítima se ha centrado en mejorar la estructura del buque y la fiabilidad de los sistemas y equipos a bordo con objeto de reducir el número de accidentes e incrementar la eficiencia y la productividad del sector. Hoy en día los buques son altamente avanzados y fiables desde el punto de vista tecnológico, sin embargo a pesar de estos avances tecnológicos y de la implementación de una amplia normativa sobre seguridad, el porcentaje de accidentes marítimos es todavía muy alto. Esto se debe a que la estructura del buque y la fiabilidad de los sistemas tecnológicos son sólo una parte de la «ecuación» de la seguridad, «ecuación» en la que la tripulación y sus condiciones de trabajo forman la mayor parte

3

Page 4: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

4

Page 5: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo:

Cada año se producen 24.000 muertes y 24 millones de accidentes no mortales La pesca representa menos del 1% de la ocupación mundial pero posee el 7% de las muertes por accidente laboral del mundo El índice de mortandad es estimada en 80 muertes por 100.000 individuos al año, lo que es 79 veces más alto que la media mundial El índice de accidentes laborales se relaciona con el nivel de formación de los trabajadores Tan importante como los estándares para los buques, deben ser los estándares para la tripulación, su cualificación , su formación y sus métodos de trabajo. La pesca se realiza en el mar abierto, e interactúa con otras industrias marítimas, es una actividad global.

5

Page 6: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

6

Page 7: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

7

Page 8: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

Hoy en día es comúnmente aceptado y está ampliamente documentado que aproximadamente el 80% de los accidentes marítimos se deben en parte al error humano. Sin embargo, a pesar de este consenso sobre la causalidad de los accidentes, el concepto de error humano se confunde a menudo en la literatura sobre el tema con los conceptos «elemento humano» y «factor humano» para los que no existe una definición clara e internacionalmente aceptada Para entender la diferencia entre «error humano» y «factor humano» hemos de asociarlos a los conceptos de «causa inmediata» y «causa raíz».

8

Page 9: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

9

El error humano, dígase el fallo, el descuido, la violación de la norma etc., será la «causa inmediata» del accidente, como también lo puede ser el fallo repentino en un equipo o sistema tecnológico. El error humano es el desencadenante inmediato del accidente: tocamos el botón equivocado y ocurre el accidente. Definiremos el error humano como la desviación de una persona o grupo de personas de las prácticas aceptadas o convenientes que trae como consecuencia unos resultados indeseables o inaceptables Por otra parte el factor humano, dígase las condiciones de trabajo, la ergonomía, la organización del trabajo etc., serán la «causa raíz», el principio de un camino inadecuado que nos llevará al error, y consecuentemente al accidente. Los factores humanos son aspectos que influyen en el comportamiento de las personas, en su trabajo y en su vida. Definiremos el factor humano como el conjunto de parámetros (de organización, de equipo, medioambientales, ergonómicas etc.) que confluyen e influyen en desempeño laboral de las personas. A medio camino entre el factor humano y el error humano encontramos por un lado el elemento humano, es decir, las características propias del individuo que determinan la forma en que éste interacciona con el medio, y por otro lado una serie de factores «propagadores» que degradan de forma constante la seguridad del buque y la salud de sus tripulantes: la fatiga, el estrés, las malas prácticas operacionales, etc. Definiremos el elemento humano como el conjunto de las características propias del individuo (aptitudes, actitudes, conocimientos, valores, expectativas, etc.), que actuando en conjunto con los factores humanos determinan la forma en que los individuos interaccionan con otros individuos, sistemas o equipos.

Page 10: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

El sistema factor humano-elemento humano es un sistema complejo que está presente en todas las fases de la vida de un buque, desde su diseño y construcción, operatividad y mantenimiento, hasta el desguace, y que implica a todos los «actores» con intereses y responsabilidades en cada uno de estos procesos, desde el ingeniero naval al armador, pasando por el gestor, el marino y el legislador. Este sistema es también flexible y susceptible de cambio, ya que todos sus componentes interactúan y pueden ser modificados, para bien o para mal, por voluntad de los interesados o por cuestiones circunstanciales ajenas a dicha voluntad. Para su correcto funcionamiento, para garantizar la seguridad del buque, sus tripulantes y el medio ambiente es necesario buscar un equilibrio entre los componentes del sistema, de forma que las carencias que no puedan ser subsanadas en un ámbito puedan compensarse en otros con medidas extraordinarias y altamente beneficiosas para el trabajador, encaminadas a que éste pueda desarrollarse en un ambiente favorable, haciendo patente el compromiso de la compañía marítima hacia la seguridad de los trabajadores a bordo.

10

Page 11: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

Las personas son elementos fundamentales e indispensables para el desarrollo eficiente y seguro del trabajo a bordo. Con el fin de obtener una tripulación cohesionada, motivada, y una organización del trabajo adecuada al buque y a su fin comercial es necesario tener en cuenta el número mínimo de tripulantes necesario para operar el buque en condiciones de seguridad, la formación de las tripulaciones en cuanto a la cohesión cultural, social y lingüística, las necesidades formativas de los mismos, los tiempos de trabajo y descanso adecuados, así como las condiciones socio-laborales que la compañía debe ofrecerles. Todas las cuestiones relacionadas con la planificación, organización y administración de las tareas y activos relacionados con los trabajadores como pueden ser la selección, formación,y gestión del clima laboral, conforman lo que se denomina gestión de recursos humanos. En el ámbito marítimo la gestión de recursos humanos va más allá de cuestiones meramente laborales, ya que los trabajadores viven en su lugar de trabajo, por lo que las condiciones de vida a bordo deben ser también un área de trabajo para el gestor de recursos humanos (organización del trabajo a bordo y condiciones de vida)

11

Page 12: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

Teniendo en cuenta las características especiales del trabajo en la mar, las áreas más importantes dentro de la gestión de recursos humanos, que resultan, además de básicas para el desarrollo del trabajo a bordo, fundamentales para la convivencia de los tripulantes son : la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la conciencia intercultural.

12

Page 13: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

La globalización del trabajo marítimo supone poner en contacto personas de muy diversas nacionalidades, con diferentes lenguas y culturas, que han de operar de forma eficiente en un medio complejo. La comunicación está hoy en día estrechamente relacionada con la seguridad, estando ampliamente documentados los casos en que las dificultades de comunicación a bordo fueron factores desencadenantes del accidente o contribuyeron a dificultarlas operaciones de salvamento y rescate posteriores, tal como sucedió durante el incendio del ferry Scandinavian Star, o las varadas del Royal Majestic y el Sea Empress

13

Page 14: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

Pero las barreras que dificultan la comunicación a bordo no son solo lingüísticas en el plano oral, sino que encontramos también barreras lingüísticas en el plano escrito, barreras culturales, barreras laborales o dependientes del estilo de mando a bordo, y barreras técnicas o tecnológicas derivadas de las dificultades propias en el uso de aparatos de comunicación, en especial el VHF.

14

Page 15: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

Así mismo los problemas comunicativos tienen efectos negativos no sólo sobre la operatividad del buque, sino también sobre la vida social a bordo. En cuanto a las implicaciones de los problemas lingüísticos sobre la vida social, una comunicación fácil con los demás miembros de la tripulación es una necesidad para el trabajador. La Organización Marítima Internacional reconoce esta circunstancia y sitúa la comunicación a bordo como uno de los factores presentes en el entorno de un buque que pueden contribuir a un comportamiento psicológico desfavorable: La comunicación con otras personas es necesaria si se quiere que los individuos gocen de equilibrio y sean eficaces. El aislamiento trae consigo actitudes mentales y comportamientos extraños que desembocan en consecuencias indeseables.

15

Page 16: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

Para superar los problemas de seguridad a bordo debido a la comunicación, es necesario no sólo manejar un idioma de trabajo común, sino también comprender el proceso de comunicación y aprender a comunicarse de manera efectiva teniendo en cuenta cómo las diferencias culturales pueden afectarla.

16

Page 17: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

Los conceptos de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo están estrechamente relacionados, y la manera en que son gestionados a bordo puede depender tanto de cuestiones culturales como de las propias prácticas operacionales establecidas por la empresa. La seguridad de las operaciones a bordo depende en gran medida de la capacidad de liderazgo de los oficiales veteranos. El comportamiento de las personas dentro de una organización está fuertemente influenciada por cómo se comportan los líderes en su día a día más que por los planteamientos verbales que éstos realizan. A bordo el papel del líder le corresponde de forma inequívoca al capitán, el cual tiene, como representante directo de la compañía naviera, el deber y la responsabilidad de la gestión del buque así como la autoridad para el mantenimiento del orden y la disciplina entre los tripulantes. La autoridad del capitán puede ser definida desde dos puntos de vista: por un lado como una influencia formal basada en el estatus a bordo, y por otro lado como una influencia basada en el conocimiento, la experiencia y la habilidad para organizar el trabajo

17

Page 18: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

La puesta en práctica de la autoridad requiere de un estilo de mando o gestión, y éste a su vez dependerá de la estructura organizacional del buque y de la nacionalidad de los tripulantes. El estilo de mando, por su parte, puede variar desde una aproximación rígida y autocrática, donde el criterio del capitán no puede ser puesto en duda, hasta un estilo de gestión flexible que tiene en cuenta las diferencias culturales de los tripulantes y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo Desde un punto de vista práctico y legal el capitán debe dirigir su equipo y asegurarse de que el buque está en condiciones de navegabilidad en todo momento. Debe cerciorarse de que sus oficiales navegan y operan el buque de forma segura según la buena práctica marinera. Esto requiere poseer una serie de habilidades que deberán ser parte de la formación de los oficiales, de hecho diversos autores demandan la necesidad de una formación más extensa y completa tanto en relación con el desarrollo de habilidades de liderazgo como de trabajo en equipo y gestión de recursos a bordo

18

Page 19: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

La formación de tripulaciones multiculturales, por su parte, no es un fenómeno nuevo, pero se ha convertido en un fenómeno de actualidad siendo una práctica habitual adoptada por los gestores marítimos con el fin de reducir los costes de operación de sus buques. Uno de los muchos obstáculos, que el marino del siglo XXI debe afrontar es la necesidad de gestionar las diferencias culturales bordo. La concienciación cultural implica no sólo entender y aceptar las diferencias culturales más evidentes como las costumbres religiosas, de vestido o de alimentación, sino también comprender ciertos valores culturales que tienen gran influencia en el comportamiento de los individuos, tales como el individualismo/colectivismo, los valores familiares, la actitud hacia el tiempo y el espacio interpersonal.

19

Page 20: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

20

Page 21: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

21

Page 22: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

La comunicación intercultural describe cualquier interacción entre dos o más miembros de diferentes grupos culturales (internacionales, interreligiosos, interétnicos, interraciales). Cada cultura proporciona a sus miembros un modo particular de vida, incluyendo el lenguaje, el comportamiento, la cultura material, las ideas y las creencias que transmiten a la siguiente generación. De esta manera , cuando los miembros de diferentes grupos culturales entran en contacto, a menudo descubren que sus expectativas divergen considerablemente. El proceso de adquirir una cultura no se puede separar del lenguaje. No poseemos ningún porcentaje de cultura al nacer, debemos construirlo, mantenerlo y enriquecerlo a lo largo de nuestras vidas. Para esto tenemos el lenguaje, el lenguaje es la herramienta que utilizamos para crear la realidad en la que vivimos y para coordinar nuestro mundo con el mundo de los demás. Además de las competencias técnicas, la competencia comunicativa intercultural es importante, ya que las personas de otras culturas difieren de lo que somos.

22

Page 23: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

La competencia comunicativa intercultural no se ciñe sólo al lenguaje, sino que también hemos de tener en cuenta la comunicación no verbal. La comunicación no verbal puede presentarse de muchas formas. La efectividad como profesional internacional a menudo depende de la comprensión de lo que pueden ser estas formas y cómo pueden diferir sus significados entre países.

23

Page 24: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

24

Page 25: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

25

Page 26: Presentación de PowerPointeu-peche.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/11/...El trabajo en el sector pesquero es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo: Cada año se producen

26