16
TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica, Oficina Regional para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana Haití, Panamá y República Dominicana

Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente ... · • Proteger a los trabajadores en ocupaciones peligrosas • Extender la protección a los trabajadores que no tiene

Embed Size (px)

Citation preview

TrabajoSeguroPrograma de la OIT sobre Programa de la OIT sobre

Seguridad, Salud y Medio AmbienteSeguridad, Salud y Medio Ambiente

VALENTINA FORASTIERIVALENTINA FORASTIERIEspecialista en Condiciones de Trabajo, Especialista en Condiciones de Trabajo,

Seguridad y Salud OcupacionalSeguridad y Salud OcupacionalOficina Regional para Centroamérica, Oficina Regional para Centroamérica, Haití, Panamá y República DominicanaHaití, Panamá y República Dominicana

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

• Trabajo productivo

• Libertad e igualdad de• oportunidades

• Ingresos adecuados y• seguridad económica

• Protección social y • protección de derechos

• Acceso a oportunidades• de empleo de calidad

ESTRATEGIA DE LA OIT ANTE LA GLOBALIZACION

• Normas Internacionales y Declaración de la OIT relativa a los Derechos y Principios Fundamentales en el trabajo (1998)

• Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (2002)

• Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización (2001)

• Programas nacionales de trabajo decente (2003)

• Programa TRABAJO SEGURO (2001)

• Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo (2003)

DECLARACION DE LA OIT SOBRELOS DERECHOS Y PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES, 1998

• Libertad de asociación, libertad sindical y de negociación colectiva;

• Eliminación de toda forma de trabajo forzoso;

• Abolición efectiva del trabajo infantil;

• Eliminación de toda discriminación en el empleo y ocupación.

DECLARACION DE LA OIT SOBRELOS DERECHOS Y PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES, 1998

• Libertad de asociación, libertad sindical y de negociación colectiva;

• Eliminación de toda forma de trabajo forzoso;

• Abolición efectiva del trabajo infantil;

• Eliminación de toda discriminación en el empleo y ocupación.

DECLARACION DE LA OIT SOBRE LOS DERECHOS Y

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, 1998

• C. 29 Trabajo forzoso, 1930

• C. 87 Libertad sindical, 1948• C. 98 Derecho de sindicación y

negociación colectiva, 1949• C. 100 Igualdad de remuneración, 1951• C. 111 Convenio sobre la

discriminación (empleo y ocupación), 1958

• C. 105 Abolición del trabajo forzoso, 1957• C. 138 Edad Mínima, 1973• C. 182 Peores formas de trabajo infantil,

1999

Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y

la política social (2002)

• Responsabilidad social en el mundo del trabajo

• Progreso económico y social• Dialogo social, transparencia y

participación de los trabajadores• Trabajo decente• Valores universales:

• Empleo• Formación• Relaciones laborales• Condiciones de trabajo y de vida• Seguridad y salud en el trabajo

Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización 2001-2004

• Miembros: países mas ricos y más pobres, sindicalistas, directivos de empresas parlamentarios, presidentes, dirigentes indígenas, mujeres activistas, asesores universitarios y asesores gubernamentales, miembros ex-oficio: mesa del Consejo de Administración y Director de la OIT

• Propósito: Abordar los desafíos para un entorno mundial justo, ético, seguro, integrador y prospero para a mayoría dentro de los países y entre los países

• Dimensión Social: Empleo, Salud, Educación, Participación Democrática y Prosperidad Material

Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización 2001-2004

• Propuestas y recomendaciones:

• Gobernanza nacional justa y responsable

• Normas y reglas globales justas y equitativas

• Mejores políticas internacionales: Instituciones globales orientadas a la gente

• Movilización para el cambio:

• Estimulación de redes de personas e ideas• Interacción entre la economía globalizada y el

mundo del trabajo

Respuesta de la OIT en Seguridad y Salud en el

Trabajo

•Normas Marco en SST:•No. 155 sobre Salud de los Trabajadores y •No. 161 sobre Servicios de Salud en el Trabajo

• PROGRAMA•• TrabajoSeguro•

TrabajoSeguroMetas

• Proteger a los trabajadores en ocupaciones peligrosas

• Extender la protección a los trabajadores que no tiene acceso

• Promover la salud y el bienestar de los trabajadores

• Mostrar que la prevención es una inversión

TrabajoSeguroEstrategia global CIT 2003

• Indicadores de impacto en trabajo seguro (trabajo decente)

• Incorporación de una perspectiva de genero en las estrategias nacionales

• Programa Regional de Cooperación Técnica: Promoción de normas internacionales del trabajo

TrabajoSeguroEstrategia global CIT 2003

• Promoción de Políticas regionales en SST

• Cultura de la seguridad y salud en el trabajo

• Apoyo activo a programas de cumplimiento voluntario y códigos de conducta, responsabilidad social empresarial

• Información y formación en SST

TrabajoSeguroEstrategias nacionales

• Programas Nacionales de Trabajo Seguro

• Establecimiento de prioridades a nivel nacional (perfiles diagnóstico planes nacionales de trabajo decente)

• Establecimiento de políticas nacionales en SST

• Mejoramiento de los Mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial

• Mejoramiento de las competencias nacionales en SST

TrabajoSeguroAreas prioritarias de acción identificadas

en Centroamérica• Programas nacionales de trabajo seguro enfoque

sectorial (Agricultura, construcción, sector textil)

• Buenas prácticas en SST y responsabilidad social empresarial

• Sistemas de gestión de la SST en las empresas

• Instituto sindical centroamericano en seguridad y salud en el trabajo ISSAC

• Sistemas nacionales de registro y notificación de accidentes y enfermedades del trabajo

• Trabajo infantil peligroso IPEC

• Prevención del HIV/SIDA en los lugares de trabajo

www.oit.or.crwww.ilo.org/public/english/protection/safework

[email protected]@sjo.oit.or.cr