Presentación Libro - ICHDT Pedro Massone 2014.pdf · IFA –Aportes fundamentales al trabajo en ... TOMO I Aplicación en el espacio y Tiempo ... MARCO TEORICO Tomo II 10

Embed Size (px)

Citation preview

  • Presentacin Libro

    Principios del Derecho Tributario

    Autor: Prof. Pedro Massone Parodi

    Rodrigo Benitez

    Presidente

    Valparaso, 19 de Junio 2014

  • 2

  • Trayectoria ICHDT

    Fundado en 1960

    Periodo de Inactividad

    En la primera dcada del milenio, logr en su calidad de

    Presidente, revivir funcional y legalmente al ICHDT,

    Vicepresidente, don Edgardo Goldenberg Peafiel;

    Tesorero, don Arnolfo Composto Canales; Secretario,

    don Rodemil Morales Avendao y Consejero, don

    Arnaldo Gorziglia Balbi.

    Permaneci en el cargo hasta el 2007.

    Fue declarado socio honorario de nuestra institucin

    como hoy es declarado doctor honoris causa en este

    ilustre universidad, por su gran aporte.

    Donacin de sus derechos de autor

    3

  • Trayectoria

    IFA Aportes fundamentales al trabajo en

    sus inicios y participacin actual

    IBFD Corresponsal de Chile durante

    muchos aos, lo que ha sido un honor

    para el pas.

    4

  • Bibliografa

    No todos hemos tenido la ventaja de ser sus

    alumnos en estas aulas, pero hemos podido

    aprovechar de su obra a travs de sus

    valiosas publicaciones

    5

  • Bibliografa (muestra)

    6

    Principios de Derecho Tributario, Edeval, 1975 y

    1979

    La Reforma del Impuesto a la Renta en Chile,

    Edeval, 1986

    El Impuesto a las Ventas y Servicios, Edeval, 1995

    El Impuesto a la Renta, Edeval, 1996

    La Doble Tributacin Internacional y los Convenios

    para Evitarla, Edeval, 1997

    Tribunales y Procedimientos Tributarios, Legal

    Publishing, 2009

    Infracciones Tributarias, Legal Publishing, 2009

  • MARCO TEORICO DE LA OBRA

    7

    TOMO I

    Introduccin

    Derecho tributario, otros derechos y ciencias

    Potestad Tributaria

    Principios Constitucionales

    Legalidad

    Igualdad

    Capacidad Contributiva

    Igualdad vertical o progresin

    Neutralidad

    Territorialidad

  • MARCO TEORICO DE LA OBRA

    8

    TOMO I

    Normas y Fuentes

    Simplicidad

    Acuerdos Fisco-Contribuyente

    Interpretacin de las normas tributarias

    Teora de los actos propios

    Formas de sustraerse al impuesto

    Planificacin/Ahorro

    Economa de Opcin/Libertad

    Elusin y Medidas antielusivas

    Evasin

  • MARCO TEORICO DE LA OBRA

    9

    TOMO I

    Aplicacin en el espacio y Tiempo

    Extensin de la Ley

    Doble tributacin Internacional y Tratados

    Armonizacin fiscal / Coherencia

    Personas en el Derecho Tributario / Relaciones

    Derechos del Contribuyente

    Relacin Jurdica Tributaria

    Tributo / Impuesto

    Tasa

    Contribucin

  • MARCO TEORICO Tomo II

    10

    Obligacin y Deberes Tributarios

    Elementos de la Obligacin Tributaria

    Vnculo Jurdico

    Objeto

    Causa

    Sujetos

    Sustituto y resarcimiento

    Fuente de la obligacin tributaria

    Hecho Jurdico Tributario

    Contenido Econmico y Nexo Personal

    Base / Tasa

  • MARCO TEORICO DE LA OBRA

    11

    TOMO II

    Aplicacin del Impuesto

    Actuaciones y Notificacin

    Declaracin del Impuesto

    Contabilidad

    Termino de Giro y otros deberes

    Poderes de la Administracin

    Fiscalizacin

    Citacin

  • MARCO TEORICO DE LA OBRA

    12

    TOMO II

    Recaudacin del Impuesto

    Solucin o pago

    Caducidad y Prescripcin (Proyecto: Renovacin)

    Otros modos de extincin

    Determinacin y Tasacin

    Autodeterminacin

    Tasacin

    Deber y Carga de la prueba

    Liquidacin y Giro

  • Contribuciones a la obra

    Prof. Antonio Pedrals

    Derecho tributario y problemas jurdicos generales

    Prof. Felipe Yaez

    Normas Anti-abuso

    Prof. Gonzalo Pardo / Caducidad

    Prof. Norma Caballero

    Programa de Codificacin

    Prof. Sergio Endress / Contabilidad 13

  • Principios

    Formacin de la Ley:

    De manera que exista la debida

    correspondencia y armona

    Sistema normativo

    Interpretacin de la Ley

    Seguridad y Certeza Jurdica

    14

  • MUCHAS GRACIAS

    PROFESOR!!

    15