8
Michelle Pamela García Morales 3B

Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Michelle Pamela García Morales

3B

Page 2: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Datos agrupados

En los PowerPoint anteriores obtuvimos los

intervalos aparentes, los intervalos reales, ahora

el siguiente paso es sacar la MARCA DE

CLASES.

Las marca de clases representan todos los datos

obtenidos dentro de los intervalos, para obtenerlas

se saca un promedio del limite inferior y el limite

superior, como se muestra en el ejemplo.

intervalos reales marca de claseslimites

inferioreslimites

superiores Xi

6.95 9.35 8.156.95 + 9.35 / 2 = 8.15

Limit inf + limit superior / 2 = marca de

clase

Page 3: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Datos agrupados

intervalos reales marca de claseslimites

inferioreslimites

superiores Xi6.95 9.35 8.159.35 11.75 10.5511.75 14.15 12.9514.15 16.55 15.3516.55 18.95 17.7518.95 21.35 20.1521.35 23.75 22.5523.75 26.15 24.95

Y así lo hacemos con cada uno de los

limites inferior y superior.

Page 4: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Datos agrupados

El siguiente paso es obtener las frecuencias absolutas.

Esto es muy sencillo solo hay que encontrar la cantidad

de datos que se encuentran entre el limite inferior y limite

superior de cada intervalo. La frecuencia absoluta se representa con fi

intervalos reales marca de clases f. absoluta

limites inferiores limites superiores Xi fi

6.95 9.35 8.15 22

9.35 11.75 10.55 35

11.75 14.15 12.95 62

14.15 16.55 15.35 71

16.55 18.95 17.75 68

18.95 21.35 20.15 59

21.35 23.75 22.55 41

23.75 26.15 24.95 24

Page 5: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Datos agrupados

La siguiente columna corresponde a la frecuencia

absoluta acumulada que se representa con fai.

Esta es la suma acumulada de las frecuencias absolutas

como se muestra en la tabla.

intervalos realesmarca de clases f. absoluta

f.acumulada

limites inferiores

limites superiores Xi fi fai

6.95 9.35 8.15 22 22

9.35 11.75 10.55 35 57

11.75 14.15 12.95 62 119

14.15 16.55 15.35 71 190

16.55 18.95 17.75 68 258

18.95 21.35 20.15 59 317

21.35 23.75 22.55 41 358

23.75 26.15 24.95 24 382

Page 6: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Datos agrupados

marca de clases f. absoluta f.acumulada f.relativa

Xi fi fai fri

8.15 22 22 0.06

10.55 35 57 0.09

12.95 62 119 0.16

15.35 71 190 0.19

17.75 68 258 0.18

20.15 59 317 0.15

22.55 41 358 0.11

24.95 24 382 0.06

La frecuencia relativa (fri ) es el resultado de la división de

la frecuencia absoluta (fi) entre el numero total de datos en

este caso 382 (encerrados en amarillo).

Por ejemplo 22 / 382 = 0.05

57 / 382 = 0.09

382

Page 7: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Datos agrupados

marca de clases f. absoluta f.acumulada f.relativa

Frecuencia relativa acumulada

Xi fi fai fri frai

8.15 22 22 0.06 0.06

10.55 35 57 0.09 0.15

12.95 62 119 0.16 0.31

15.35 71 190 0.19 0.50

17.75 68 258 0.18 0.68

20.15 59 317 0.15 0.83

22.55 41 358 0.11 0.94

24.95 24 382 0.06 1.00

La frecuencia relativa acumulada es muy sencilla como su nombre lo

dice son los datos acumulados de la frecuencia relativa,

Primera = 0.06

Segunda = 0.06 + 0.09 = 0.15

Tercera = 0.15 + 0.18 = 0.31

Y así sucesivamente.

Nota : el utlimo dato debe de darnos 1

Page 8: Presentación 3 marca de clases y frecuencias

Datos agrupados

Y así terminamos nuestra tabla de frecuencias.

intervalos realesmarca de

clases f. absoluta f.acumulada f.relativa r, acumulada

limites inferiores

limites superiores Xi fi fai fri frai

6.95 9.35 8.15 22 22 0.06 0.06

9.35 11.75 10.55 35 57 0.09 0.15

11.75 14.15 12.95 62 119 0.16 0.31

14.15 16.55 15.35 71 190 0.19 0.50

16.55 18.95 17.75 68 258 0.18 0.68

18.95 21.35 20.15 59 317 0.15 0.83

21.35 23.75 22.55 41 358 0.11 0.94

23.75 26.15 24.95 24 382 0.06 1.00