10
LOS TRES QUE´S LOS TRES QUE´S

Presentación 3 q,s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación 3 q,s

LOS TRES QUE´SLOS TRES QUE´S

Page 2: Presentación 3 q,s

OBJETIVOS DE LOS TRES QUÉS OBJETIVOS DE LOS TRES QUÉS “3QUÉS”:“3QUÉS”:

Controlar las actividades que son evaluadas de bajo riesgo en la RAM en una forma sencilla.

Identificar y controlar peligros específicos que no son considerados durante la planeación del trabajo y en el ATS.

Convertir los 3Qués en un hábito para hacer cualquier actividad en nuestra refinería.

Page 3: Presentación 3 q,s

METODOLOGIAMETODOLOGIA

Discuta completamente los pasos del trabajo a realizar.

Para cada paso pregunte:

Qué puede salir mal - falle? Identificar el peligro

Que puede causar que algo salga mal - falle? Establecer las consecuencias

Que podemos hacer para evitar que algo salga mal - falle? Evaluar los controles

Page 4: Presentación 3 q,s

A. Qué puede salir mal - falle? A. Qué puede salir mal - falle? Identificar Identificar el peligroel peligro

El ATS o el permiso de trabajo, probablemente, tiene identificado los peligros más graves o más obvios.

Busque los peligros menos obvios en el lugar de trabajo.

Page 5: Presentación 3 q,s

B. Que puede causar que algo salga mal B. Que puede causar que algo salga mal - falle? - falle? Establecer las consecuenciasEstablecer las consecuencias

Se necesita entender porqué el peligros existe antes de pensar en eliminar o controlar el peligros.

Es descubrir actos o condiciones subestandar que puedan generar incidentes.

Page 6: Presentación 3 q,s

C. Que podemos hacer para evitar que C. Que podemos hacer para evitar que algo salga mal - falle? algo salga mal - falle? Evaluar los Evaluar los

controlescontroles

Se debe eliminar o controlar cualquier peligro antes de comenzar el trabajo.

Se debe informar al equipo de trabajo que se debe hacer – En la reunión de trabajo.

Tengamos en cuenta.Controles de ingeniería. Controles administrativo. Uso de equipos de protección personal.

Page 7: Presentación 3 q,s

AMBIENTALAMBIENTAL

Confinado/ rampa/ altura.Exposición a equipo caliente o sustancias peligrosas.Objetos que cae.Piso resbaloso/ frágil.Temperatura/ humedad.Clima – bastante viento/lluvia / tormenta / iluminación.Rutas de acceso y evacuación.

La Energía de los Colombianos

Page 8: Presentación 3 q,s

EQUIPO / HERRAMIENTASEQUIPO / HERRAMIENTAS

Adecuadamente aislados / despresurizados.Seguro contra operación involuntaria ( accidental).Liberación inesperada y repentina de sustancias peligrosas.Herramientas apropiadas – adecuadas / en buenas condiciones.EPP – correcto / en buenas condiciones.

Page 9: Presentación 3 q,s

PERSONALPERSONAL

Competencia / experiencia en este tipo de actividad.Conocimiento de las regulaciones / procedimientos relevantes.Condiciones físicas – cansancio, corpulento, demasiado “ débil”.Estado emocional – preocupado, demasiaso confiado, molesto.Traje / EPP apropiado.Personal de relevo apropiado.Supervisión apropiada.

Page 10: Presentación 3 q,s

Niveles de autorización e informaciónNiveles de autorización e información

VICEPRESIDENTEVICEPRESIDENTE

GERENTEGERENTE

JEFE DEPARTAMENTO/ JEFE DEPARTAMENTO/ COORD AREA TECNICACOORD AREA TECNICA

COORDINADOR / ING. MTTO LINEACOORDINADOR / ING. MTTO LINEA

SUPERVISOR Y OPERADORESSUPERVISOR Y OPERADORES

VH

H

M

L Y N

ATSATS

3 QUE´S3 QUE´S

INFORMAAUTORIZA