4
Introducción presentación de la Plataforma Altsasu 26/11/2011 La plataforma 3 mugak batera se constituye con la idea de aglutinar a las plataformas que actualmente vienen funcionando en Sakana, Améscoa, Llanada Alavesa y Goierri, en contra de la incineración de residuos en la cementera de Olazti, al objeto de promover iniciativas conjuntas encaminadas a preservar, potenciar y proteger el medio natural y la salud de los habitantes de las zonas afectadas y evitar la puesta en marcha del proyecto de incineración en la empresa Cementos Pórtland Valderrivas de Olazagutia. Un proyecto que por sus características compromete también la supervivencia y el desarrollo de sectores consolidados con una fuerte proyección, como es el caso del sector agroalimentario, ganadero y el turístico. Así mismo, serán sus objetivos la realización de campañas de sensibilización y educación ambiental, el apoyo a sistemas de gestión de residuos basados en la reducción, reutilización y el reciclaje así como cuantas iniciativas contribuyan a la difusión del problema de las consecuencias de la incineración y todas aquellas actividades encaminadas a evitar agresiones medioambientales. En el marco de estas iniciativas destacamos la confección de videos, creación de un blog informativo sobre este tema, organización de charlas informativas, recogidas de firmas, marchas montañeras y cicloturistas y movilizaciones populares. También anunciamos la interposición de un recurso ante los Tribunales contra la nueva autorización concedida por el Gobierno de Navarra a la empresa de la multinacional de las basuras FCC , que le permite la gestión y quema de residuos en sus hornos de fabricación de cemento de Olazagutia. En definitiva, lucharemos con todas nuestras fuerzas para que la incineración no entre en Navarra por la puerta falsa del corredor de la Sakana.

Presentacion 3mugak batera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto que se ha leido en la rueda de prensa de 3mugak batera

Citation preview

Introducción presentación de la PlataformaAltsasu 26/11/2011

La plataforma 3 mugak batera se constituye con la idea de aglutinar a las plataformas que actualmente vienen funcionando en Sakana, Améscoa, Llanada Alavesa y Goierri, en contra de la incineración de residuos en la cementera de Olazti, al objeto de promover iniciativas conjuntas encaminadas a preservar, potenciar y proteger el medio natural y la salud de los habitantes de las zonas afectadas y evitar la puesta en marcha del proyecto de incineración en la empresa Cementos Pórtland Valderrivas de Olazagutia. Un proyecto que por sus características compromete también la supervivencia y el desarrollo de sectores consolidados con una fuerte proyección, como es el caso del sector agroalimentario, ganadero y el turístico.

Así mismo, serán sus objetivos la realización de campañas de sensibilización y educación ambiental, el apoyo a sistemas de gestión de residuos basados en la reducción, reutilización y el reciclaje así como cuantas iniciativas contribuyan a la difusión del problema de las consecuencias de la incineración y todas aquellas actividades encaminadas a evitar agresiones medioambientales.

En el marco de estas iniciativas destacamos la confección de videos, creación de un blog informativo sobre este tema, organización de charlas informativas, recogidas de firmas, marchas montañeras y cicloturistas y movilizaciones populares. También anunciamos la interposición de un recurso ante los Tribunales contra la nueva autorización concedida por el Gobierno de Navarra a la empresa de la multinacional de las basuras FCC , que le permite la gestión y quema de residuos en sus hornos de fabricación de cemento de Olazagutia.

En definitiva, lucharemos con todas nuestras fuerzas para que la incineración no entre en Navarra por la puerta falsa del corredor de la Sakana.

3mugak batera plataformaren aurkezpenaAltsasu, 2011/11/26

3mugak batera plataforma berria, Olaztiko porlandegian aurrera eraman nahi den hondakin errausketaren kontra lanean ari diren Arabako Lautadako, Goierriko, Amescoako eta Sakanako taldeak biltzeko asmoz sortzen da. Bere helburuen artean dago gure ingurumena babesteko eta eraginpeko eskualdeetako herritarren osasuna zaintzeko elkarrekin ekimen desberdinak sustatzea eta Cementos Portland Valderrivas enpresak Olaztin ezarri nahi duen errausketa proiektua saihestea.

Bestalde, bere ezaugarriak kontuan harturik, etorkizun handiko beste sektore indartsu eta sendo batzuen garapena eta biziraupena ere kolokan jartzen ditu proiektu honek, hala nola, nekazaritzako elikagaiena, abeltzaintza eta turismo sektorea.

Sentsibilizazio eta ingurumen-hezkuntzarako kanpainak ere burutuko ditu eta murrizketan, berrerabilpenean eta birzkiklatzean oinarritutako hondakin kudeaketa ereduak eta errausketaren ondorioz sortzen diren arazoak ezagutarazteko eta ingurumenaren kalterako izan daitekeen beste edozein erasoren kontrako ekimenak sustatuko ditu.

Ekimen hauen artean sartzen ditugu besteak beste bideo ekoizpenak egitea, gaiaren inguruko bloga argitaratzea, hitzaldi informatiboak eskaintzea, sinadura bilketak burutzea, mendi eta txirrindula ibilaldiak antolatzea eta herri mobilizazioak deitzea.Aldi berean, iragarri nahi dugu, Nafarroako Gobernuak Zaborren multinazionala den FCC enpresari bere lantegiko porlan ekoizpen labeetan hondakinak erretzeko emandako baimen berriaren aurkako helegitea aurkeztu dugula auzitegian.

Gure indar guztiak bilduko ditugu errausketa ez dadin Nafarroan Sakanako eskualdea erabiliz ezarri.

OLAZTIKO PORLAN ENPRESAN EGIN NAHI DUTEN ERRAUSKETA PROIEKTUAREN KONTRAKO MANIFESTUA

Agiri hau sinatzen dugun norbanakoak eta taldeak, Olaztiko Cementos Pórtland Valderrivas enpresak porlana sortzeko duen jardueraz gain, bertan hondakinak errausteko martxan jarri nahi duen proiektuaren kontra gaudela adierazi nahi dugu honako arrazoi hauengatik:

Errausketa hondakinak tratatzeko modurik arriskutsuena izateaz gain, luzera begira ez da jasangarria. Gure osasunarentzat erabat kaltegarriak diren jario kutsatzaileak eta toxikoak sortzen ditu (metal astunak, dioxinak, furanoak, berotegi efektua sortzen duten gasak, gas azidoak…) eta jario hauek asma, bronkitisa, arnas eta zirkulazio aparatuko gaixotasunak, eta minbizia bera ere sortaraz ditzakete.Jario hauek ez dituzte Europa zein mundu mailako konpromisoak eta gomendioak betetzen: Ez Estokolmoko hitzarmena, ez Osasunerako Mundu Erakundearen irizpideak ezta Pariseko Deialdia bezalako NBEren (Nazio Batuen Erakundea) beste hainbat ekimen eta jakinarazpen ere.Porlan enpresek, “energiaren balorazioa” bezalako eufemismoak, errausketak gure osasunean, natur baliabideetan, elikagaien segurtasunean eta inguruko Nafarroako, Gipuzkoako eta Arabako bailaren ekonomian izango duen eragin lazgarria ezkutatzeko erabiltzen dituzte.Errausketak pertsonekiko, animaliekiko, landareekiko, airearekiko eta urarekiko dituen eta konponezinak diren arriskuez ohartarazten duen manifestuaz gain (33.000 baino mediku eta zientifiko gehiagok Europako Parlamentuan estatuetako gobernuei aurkeztu zietena) 2008ko ekaineko British Society for Ecological Medicineren ondorioak ere gogora ekarri nahi ditugu: “Porlan labeek osasunerako oso kaltegarriak diren ondorioak sor ditzakete. (…) Baimena emate hutsa harritzekoa da, eraginik handiena, halabeharrez, jendarteko pertsonarik ahulenek jasango baitute”.Esandakoaz gain, ezin aipatu gabe utzi ezaugarri hauek dituen proiektu honentzat aukeratu den kokagunea ere ez dela inondik inora egokia. Nafarroako hondakinen kudeaketa planak berak ere ez du gune honetan errausketarako edo “energiaren balorizaziorako” enpresarik aurreikusten. Herritik hain gertu egoteaz gainera eta lehen sektorean izango duen eraginaz aparte, babesturik dauden Urbasa-Andia Parke Naturala, Aitzkorri-Aratz, Aralar eta Natura 2000 Sarean dagoen Entzia guneak inguruan ditugula esan behar dugu. Halaber, bereizgarri eta kalitazteko izendapenak (Reino Gourmet, Eusko Label, jatorrizko deiturak, babestetuko zonalde geografikoak, ekoizpen ekologikoak,…), akuifero zein urtegiak (Urdalur, Urederra, Arteta, Arbara, Itxako, Cuenca del Zadorra, Iturbeltz,…) eta pertsona askoren etxeetara iristen den uraren iturburu kopurua ere ezin ahaztu.Ezin dugu gure herrien etorkizuna zalantzan jartzen utzi hau bezalako proiektuekin. Gainera, ditugun arazo ekonomikoak gainditzen lagundu baino, Nafarroa, Gipuzkoa eta Arabako bailaren ekonomian ahultzea ekarriko luke.

Adierazitako arrazoiengatik guztiengatik honakoa eskatzen dugu: Olaztiko Cementos Pórtland Valderrivas enpresari, hondakinen errausketa

proiektua bertan behera uztea. Eskumena duten administrazioei berriz, proiektua aurrera eramateko beharrezko

diren baimenak ukatzea eta hondakinen murrizketa, berrerabilpena eta birziklapena ekarriko luken hondakinen kudeaketa plana beren gain hartzeko hartzea.

MANIFIESTO CONTRA EL PROYECTO DE INCINERACIÓN EN LA CEMENTERA DE OLAZAGUTIA

Las personas y grupos que suscribimos este Manifiesto mostramos nuestra oposición al proyecto de la empresa Cementos Pórtland Valderrivas de Olazti-Olatzagutía de complementar su actividad de fabricación de cementos con la puesta en marcha de una actividad de incineración de residuos, en base a los siguientes argumentos:

La incineración es la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos, genera emisiones contaminantes y tóxicas (metales pesados, dioxinas, furanos, gases de efecto invernadero, gases ácidos,…) que perjudican gravemente la salud pudiendo ocasionar asma, bronquitis, enfermedades pulmonares y cardiovasculares, así como cáncer. Estas emisiones incumplen los compromisos y recomendaciones, tanto a nivel europeo como mundial: Convenio de Estocolmo, planteamientos de la Organización Mundial de la Salud y otras muchas iniciativas y advertencias de la ONU, como el Llamamiento de Paris. Por eso las cementeras buscan eufemismos como la “valorización” para disfrazar la cruda realidad de la incineración y sus efectos sobre la salud, los recursos naturales, la seguridad alimentaria o la base económica de las comarcas afectadas en Navarra, Gipuzkoa y Álava. Además del manifiesto que más de 33.000 médicos y científicos presentaron ante el parlamento europeo advirtiendo a los gobiernos del grave e irreparable peligro que una práctica de incineración conlleva para la salud de las personas, animales, plantas, aire y agua; queremos recordar las conclusiones de la British Society for Ecological Medicine en junio de 2008: “Los hornos de cemento, son capaces de provocar graves consecuencias para la salud. (...) El hecho de que se les autorice es sorprendente, ya que el máximo impacto, inevitablemente, lo sufrirán los miembros más vulnerables de la sociedad.”

A todo ello habría que añadir que la situación de la planta contraviene frontalmente con los criterios de ubicación de una actividad de valorización energética contemplados en el propio plan de residuos de Navarra. Además de la cercanía a la población y su afección al sector primario, donde perjudicaría claramente todo tipo de producciones agrarias y ganaderas, distintivos y denominaciones de calidad (Reino Gourmet Eusko Label, denominaciones de origen, Indicaciones Geográficas Protegidas, producciones ecológicas…), el entorno cuenta con importantes espacios protegidos como el Parque Natural de Urbasa, Aitzkorri-Aratz, Aralar, o Entzia en la Red Natura 2000, sin olvidar acuíferos y pantanos de abastecimiento de agua de diversas comarcas (Urdalur, Urederra, Arteta, Arbara, Itxako, Cuenca del Zadorra, Iturbeltz,……..). No podemos hipotecar el desarrollo futuro de nuestros pueblos con proyectos como éste, que lejos de solucionar los problemas económicos que nos afectan los agravan, al socavar la base económica de las comarcas afectadas en Navarra, Gipuzkoa y Álava.

Por los motivos expuestos solicitamos: la prohibición de la incineración de residuos en la empresa Cementos Pórtland Valderrivas de Olazagutía denegando las autorizaciones necesarias para llevarlo a efecto y la asunción por parte de las administraciones de alternativas para la gestión de residuos basadas en la reducción, la reutilización y el reciclaje.

En Olazagutía a 20 de septiembre de 2011