20
Que es el Que es el diagrama de diagrama de Bloques? Bloques?

Presentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagrama en bloques

Citation preview

Page 1: Presentación

Que es el diagrama Que es el diagrama de Bloques?de Bloques?

Page 2: Presentación

El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.

Estos diagramas nos permiten entender el comportamiento y conexión del sistema.

Page 3: Presentación

Estos diagramas de bloques también representan el flujo de señales entre los bloques, de manera que indican el camino de la información, sea del tipo que sea. A diferencia de una representación matemática puramente abstracta, un diagrama de bloques tiene la ventaja de indicar en forma más realista el flujo de las señales del sistema real.

Page 4: Presentación

Este tipo de diagramas Este tipo de diagramas emplea tres símbolos:emplea tres símbolos:

Page 5: Presentación

Bloque:

Sirve para representar un sistema al que llega información (variable de entrada) y en el que se produce información (variable de salida). Se representa con un rectángulo en cuyo interior ponemos el nombre que lo identifica.

G

Page 6: Presentación

Flujos:

Los flujos son aquellas “cosas” que intervienen en el sistema pero que no forman parte del mismo. Los flujos pueden ser de tres tipos y cada uno se representa con un tipo de flecha diferente:

La dirección del flujo de información viene dado por el sentido de la flecha.

Materia

Energía

Información

Page 7: Presentación

EJEMPLO PRÁCTICO (CARRO)

Page 8: Presentación

SATA

IDE

SCSI

EJEMPLO PRÁCTICO (DISCO DURO)

Page 9: Presentación

IDE

SATA

DISCOS DUROS

Page 10: Presentación

Definicion: Los Discos duros son disco magnéticos de almacenamiento que tienen hoy en día una gran importancia debido a su gran capacidad para guardar datos.

Page 11: Presentación

FUNCIONAMIENTO

Page 12: Presentación

FUNCIONAMIENTO

Compuesto por discos metálicos, recubierto por una sustancia magnética.

Los datos son almacenados mediante Cambios en la imantación es decir en un sentido o en otro sentido.

Page 13: Presentación

¿POR QUÉ FORMATEAR?

¿POR QUÉ FORMATEAR?

Page 14: Presentación

PorqueAl darle formato a un D.D. se dividen en PISTAS, SECTORES y CILINDROS.

R/W se hace a través de una cabeza (cerámica) situada en un brazo mecánico se desplaza hacia el centro o hacia afuera, controlada por la tarjeta de control.

Para direccionar un sector bien sea lectura o escritura se informa al periférico:

Número de unidadNúmero de superficieNúmero de pistaNúmero de sector.

Page 15: Presentación

Cabeza magnética, con las propiedades magnéticas y electromagnéticas, que se producen al pasar una corriente eléctrica a través de una bobina.

Cabeza magnética, con las propiedades magnéticas y electromagnéticas, que se producen al pasar una corriente eléctrica a través de una bobina.

LECTURA Y ESCRITURA

Page 16: Presentación

Lectura Complementaria

Page 17: Presentación

Ejercicio PracticoEn base a la lectura complementaria, realizar un diagrama de bloques del funcionamiento básico del computador Apoyados en fichas didácticas de armar se debe construir el Diagrama de Bloques de un Computador. Posteriormente se debe explicar la función de cada diagrama con un ejercicio sencillo. Ejemplo la suma de 3+5 = 8

Page 18: Presentación

SUSTENTACION Y REALIMENTACION

Page 19: Presentación

CONCLUSIONES

• Lo siguiente no es una receta pero sí es una serie de requisitos que deben cumplir los diagramas de bloques. Si no los cumplen debemos revisarlos.

• Cada parte del sistema que interviene en lo que se desea analizar debe estar representada.

• (puede estar incluida dentro de algún bloque)

• Como cada bloque representa una parte o conjunto de partes o funciones, debe llevar por nombre un sustantivo (si fuera un verbo sería una acción).

• Cada parte debe aparecer solo una vez.

• Los elementos que forman el sistema se representan en bloques, lo que

está en tránsito, se representa mediante flujos.

Page 20: Presentación

• Un diagrama de bloques representa la estructura de un sistema. Esto es, las partes que lo forman y el modo en que se relacionan entre sí. No representa la forma ni el aspecto físico ni su funcionamiento. Hace hincapié en la función que cumplen los elementos.

• Un diagrama de bloques debe incluir a cada una de las partes del sistema. Cada parte puede ser en realidad un conjunto de partes que agrupamos porque consideramos que juntas cumplen una función.

• Cuando incluimos varias partes en un mismo bloque estamos haciendo el diagrama menos detallado. Cuando dividimos un bloque en varias partes estamos agregando detalle. El nivel de detalle debe ser el adecuado para el análisis que se desea realizar. Al contrario de lo que uno pensaría en primera instancia, cuanto menos detallado tenga mejor (siempre que incluya los suficientes). Un diagrama con más información de la necesaria resulta confuso.

• http://www.youtube.com/watch?v=AKdJqdF5fs0