Presentación

Embed Size (px)

Citation preview

I. RONDA DE URUGUAY Y SUS ACUERDOS MULTILATERALES.

El Sistema Multilateral del Comercio Normas y Regulaciones para el Comercio de ServiciosINTEGRANTES DEL GRUPO

1. Jamie Iris Garca Tovar2. Claudia Soriano Osorio3. Haydee Mnico de Vsquez4. Carlos lvarez INDICEI.Ronda de Uruguay y sus Acuerdos Multilaterales.II.Ronda de Doha versus Ronda de Uruguay respecto al tema de Comercio de Servicios.II.Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios Comerciales (GATS).III.Regulacin respecto al tema de Comercio de Servicios en El Salvador.IV.FODA sobre el tema de Comercio de Servicios en El Salvador.VI.Conclusiones y Recomendaciones sobre la aplicacin del GATS en El Salvador.

I. RONDA DE URUGUAY Y SUS ACUERDOS MULTILATERALES.

Los logros de la Ronda Uruguay se han plasmado en una serie de acuerdos, decisiones y declaraciones ministeriales que figuran como anexos al Acuerdo de Marrakech, en virtud del cual se estableci la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) y estos son:

II. RONDA DE DOHA VERSUS RONDA DE URUGUAY RESPECTO AL TEMA DE COMERCIO DE SERVICIOS.

A continuacin los temas ms importantes sobre el Comercio de Servicios abordados en las Rondas de Uruguay y Doha:

ElementosRonda de UruguayRonda de DohaAcuerdos Efectuados / Proceso de NegociacionesEl Acuerdo de OMC.Los Acuerdos multilaterales sobre el comercio de mercancas; El Acuerdo general sobre el comercio de servicios; yEl Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

Negociaciones bilaterales y/o plurilaterales a fin de mejorar las condiciones del mercado para el comercio de servicios, que implica sobre todo mejorar los compromisos especficos en materia de acceso a los mercados y trato nacional (es decir, garantizar que los privilegios concedidos a las empresas nacionales se concedan tambin a las empresas extranjeras) y promover el trato de la nacin ms favorecida (es decir, un trato ms igualitario entre los Miembros de la OMC);Negociaciones multilaterales entre todos los Miembros de la OMC para establecer las normas y disciplinas necesarias (sobre reglamentacin nacional, medidas de salvaguardia urgentes, contratacin pblica y subvenciones) que sern aplicables a todos los Miembros de la OMC, junto con ciertas disposiciones especiales para los pases en desarrollo y los pases menos adelantados.

A continuacin los temas ms importantes sobre el Comercio de Servicios abordados en las Rondas de Uruguay y Doha:

ElementosRonda de UruguayRonda de DohaElementos Fundamentales Negociados sobre los Servicios / Principales Negociaciones sobre los ServiciosUn marco de normas y disciplinas generales;Anexos que tratan de condiciones especiales en relacin con determinados sectores;Listas nacionales de compromisos en materia de acceso a los mercados.

El acceso a mercados.La reglamentacin nacional.Las normas del AGCS relacionadas con las medidas de salvaguardia urgentes, la contratacin pblica y las subvenciones. La aplicacin de las modalidades relativas a los PMA (a saber, trato especial para los pases menos adelantados.

Logros ObtenidosIncorporacin del comercio de servicios.Definicin del comercio de servicios, a travs del suministro de servicios. (Libro de la OMC).Abarco todos los sectores de servicios y slo se hizo una excepcin especfica para los derechos de trfico areo y los servicios directamente relacionados con el ejercicio de los derechos de trfico. (Art. 1 GATS).Inclusin de cuatro anexos referidos a: movimiento de personas fsicas; servicios financieros; telecomunicaciones y servicios de transporte areo. (Libro de la OMC).La Ronda de Doha aun est abierta, por lo que es difcil establecer de forma concreta los logros obtenidos.