13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE ESTADO LARA INTEGRANTES: ISANGELA VERDU C.I. 24.393.703 LEONEL HERNANDEZ C.I. 23.849.768

presentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Radioenlace

Citation preview

Page 1: presentación

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE INGENIERIA

CABUDARE ESTADO LARA

INTEGRANTES:

ISANGELA VERDU C.I. 24.393.703

LEONEL HERNANDEZ C.I. 23.849.768

Page 2: presentación

Un sistema de

comunicaciones por satélite

normalmente está formado por

unas estaciones terrenas para

la transmisión y recepción de

señales y un satélite, situado en

una órbita geoestacionaria a

36.000 km de la Tierra, que

recoge, amplifica y retransmite

las señales que se emiten

desde la misma. Como

instalaciones complementarias

se necesitan estaciones de

telemando, telemedida y

seguimiento del satélite, así

como centros de supervisión y

control del sistema de

comunicaciones.

GEO

Altura (km) 36000

Periodo Orbital (hr) 24

Velocidad (Km/hr) 11000

Retraso (ida y vuelta) (ms) 250

Periodo de visibilidad Siempre

Satélites necesarios para cobertura

global

3

Page 3: presentación

Es un conjunto de

equipo de comunicaciones

y de cómputo que puede

ser terrestre (fijo y móvil),

marítimo o aeronáutico.

¿Que es?

La principal función de la

estación terrena es la adecuación

de las señales de TV para su

transmisión al satélite, desde

donde se realiza la radiodifusión

de las mismas. Dependiendo del

tipo de estación, ésta se puede

encargar de transmitir y/o recibir

información, controlar el estado

del satélite y su situación orbital.

Su función

Page 4: presentación

Pequeñas

estaciones receptoras de

TV por satélite DBS;

estaciones terrenas

portátiles (deportes,

conferencias); Estaciones o

terminales VSAT,

Terminales de Abertura

Muy Pequeña (redes de

difusión, transmisión de

datos privados, intercambio

de datos, entre otros); y

Grandes estaciones de

comunicaciones

internacionales.

Tipos de estaciones

Page 5: presentación

Las cadenas de

recepción no son estrictamente

necesarias, ya que la

radiodifusión implica una

comunicación unidireccional, sin

embargo, es muy conveniente

poder supervisar las portadoras

transmitidas a través del

satélite, por lo que se debe

considerar a las cadenas de

recepción como parte integrante

de la estación.

El dimensionado,

configuración e interconexión de

sus diferentes subsistemas

estará en función de las

características técnicas del

satélite, del número de canales a

transmitir, así como la filosofía

de redundancia que se adopte

para los diferentes subsistemas

Su diseño es conceptualmente

el mismo que una estación

convencional de comunicaciones dado

que, en principio, el procesamiento de

la señal a transmitir es similar en todos

los casos. Por consiguiente, la estación

estará formada por el subsistema de

antena, subsistema de seguimiento,

transmisión/recepción en

radiofrecuencia, etapa de conversión de

frecuencia, modulación-demodulación,

conexión con el Centro de Programas y

suministro de energía eléctrica.

Page 6: presentación

Convertidor de RF al

IF

Antena parabólica

Procesamiento de la

banda base

Para la Recepción

Interconexión con la

salida de la banda base

De alimentació

n ANBA

Amplificador de nivel bajo de ruidos

Procesamiento de la

banda base

Interconexión con las señales de entrada de la banda

base

Convertidor de IF a

RF

La Vía de Transmisión

costa de:

Amplificador de gran potencia

AGP

Alimentación de la antena

Antena parabólica

Klinston de gran

potencia

Page 7: presentación

Los sistemas terrenales como

las redes de microondas y de cables de

fibras ópticas, aunque se extiendan por un

territorio del tamaño del de la huella de un

satélite tienen una cobertura de puntos

específicos, y dejan grandes áreas sin

cubrir. Además, normalmente requieren de

un programa de desarrollo de varios años

para completarse, deben contar con

estaciones de alimentación de energía y

de reprocesamiento de las señales a

intervalos regulares, y se tienen que

conectar con redes locales de distribución

dentro de las ciudades.

Todas estas etapas de

desarrollo y conexión pueden introducir

en los servicios que prestan

inconvenientes y dilaciones para obtener

el servicio inicial, y para la recuperación

del mismo después de fallas, así como

implicar más de una empresa en la

operación y conservación de las redes,

además de dificultar los cambios que

requieran los usuarios en su estructura

de comunicación.

Por otro lado, las redes

terrenales no pueden transmitir a un costo

competitivo una señal unidireccional única,

como las de televisión, de manera

simultánea a un gran número de destinos,

aunque solo haya decenas de puntos de

recepción en una extensa cobertura

deseada, mucho menos si se trata de

miles o millones de ellos, como lo

requieren algunos servicios de difusión.

El diseño de las estaciones terrestres ha

progresado mucho. Además de las

estaciones terrestres fijas que

desempeñan papeles estratégicos existen:

Terminales de abertura muy pequeña

TAMP.

Estaciones terrestres transportables.

Estaciones de conexión portátiles

ligeras de transporte aereo

Page 8: presentación

• En comunicaciones por radio, una estación base es una instalación fija de radio para la comunicación bidireccional. Se usa para comunicar con una o más radios móviles o portátiles.

• Las estaciones base normalmente se usan para conectar radios bidireccionales de baja potencia, como por ejemplo la de un telefonía móvil, un teléfono inalámbrico o una computadora portátil con una tarjeta WiFi. La estación base sirve como punto de acceso a una red de comunicación fija (como la Internet o la red telefónica) o para que dos terminales se comuniquen entre sí yendo a través de la estación base.

• En el área de las redes informáticas inalámbricas (WiFi o WiMAX), una estación base es un transmisor/receptor de radio que sirve como nexo (hub) de la red de área local inalámbrica. También puede servir como pasarela entre las redes inalámbrica y fija.

Page 9: presentación

Los nuevos diseños tratan de incorporar en todo momento antenas que permiten la transmisión y recepción de los servicios GSM, DCS y UMTS, incorporando una única antena por sector, salvo aquellos casos en los que por limitaciones tecnológicas, la viabilidad del diseño no es posible.

Gracias a la constante y creciente evolución que la tecnología asociada al sector de la telefonía móvil viene experimentando día a día, se trata de incorporar en todo momento las nuevas tecnologías a los emplazamientos futuros y en la medida de lo posible a los existentes, abogando por la minimización del impacto visual producido por las estaciones. Por este motivo, nuevas antenas con tecnologías duales (permiten al mismo tiempo los servicios GSM y DCS) y tribanda (permiten al mismo tiempo el servicio GSM, DCS y UMTS), así como nuevas configuraciones posibilitan que los diseños actuales sean cada vez más compactos y depurados.

Page 10: presentación

Para espacios abiertos como entornos rurales, en los que no existen problemas de interferencias entre frecuencias y la cantidad de usuarios de la zona no es muy elevada, se dispone de antenas omnidireccionales que permiten mediante configuraciones basadas en una o dos antenas por emplazamiento (no por sector) ofrecer el servicio demandado. Estas antenas son sensiblemente más discretas visualmente que las antenas direccionales, sin embargo, su utilización en espacios urbanos densos es inviable debido a los problemas que ocasionan para la reutilización de frecuencias (recordar que las frecuencias que cada operadora dispone son limitadas, siendo necesaria la reutilización de las mismas).

El sistema radiante de la estación base estará formada por antenas instaladas

sobre los soportes instalados en la torre para tal fin.

Page 11: presentación

Telefonía móvil celular…

• La telefonía móvil celular está diseñada para colocar las estaciones base en la cercanía de los posibles usuarios del sistema.

• Las estaciones base y los móviles deben minimizar la potencia de emisión para reducir las interferencias con otras estaciones, por lo que no deben alejarse de los objetivos de cobertura.

• La densidad de estaciones base en una zona determinada depende de la cantidad de usuarios en la misma. Al aumentar los usuarios, aumenta el número de estaciones base.

• La propagación de las ondas de radio en zonas urbanas es mucho peor que en entornos abiertos.

• La necesidad de estaciones base para transmisión de datos es muy superior que para voz. Por ello serán necesarias más instalaciones en el interior de núcleos urbanos en un futuro muy inmediato.

Page 12: presentación

Asia-Pacífico impulsará el mercado de radiobases LTE. Por TeleSemana - 31 mar, 2015 La región Asia Pacífico continuará la senda iniciada el año pasado en despliegues masivos de estaciones bases de telefonía móvil. De esta manera, la región oriental se posiciona como el mercado más importante de LTE con un crecimiento de dos dígitos en la cantidad de bases instaladas, seguida por América del Norte y Europa Occidental, publicó la consultora ABI Research. La inversión en RAN macro para LTE también mostró cifras récord en 2014 en Asia Pacífico. Uno de los operadores móviles más activos en este mercado es China Mobile. Luego de haber desplegado cerca de 700.000 estaciones base TD-LTE en 2014, el operador chino planea una expansión masiva con un adicional de 300.000 estaciones bases, con el objetivo de alcanzar cerca de un millón al cierre de 2015, informó ABI Research. Para el 2019, ABI Research espera que China domine el mercado de estaciones bases LTE en Asia Pacífico, y tenga la base instalada más importante del globo. Para ese entonces, China operará cerca de la mitad de la base instalada de estaciones base LTE.

Page 13: presentación

ZTE y China Mobile establecen un nuevo record en la exhibición pre-comercial 5G de las primeras estaciones base 3D/MIMO masiva en el MWC 2015. Iberonews/Business Wire - 11 de marzo de 2015

ZTE Corporation (ZTE), compañía que cotiza en bolsa y proveedor global de equipos de telecomunicaciones, soluciones red y telefonía, ha presentado junto con la compañía China Mobile las estaciones base 5G 3D/MIMO masiva (Múltiple Input, Múltiple Output) en el Mobile World Congress recientemente celebrado en Barcelona.

Durante la demostración en la que se empleó la tecnología MIMO masiva, la estación base alcanzó un valor óptimo equivalente al triple del alcanzado por las estaciones base tradicionales de 8 antenas en otro ensayo paralelo. Esto supone un nuevo record tanto es eficiencia espectral como en capacidad individual portadora.

El 3D/MIMO masiva, una de las principales tecnologías 5G, emplea tecnología multi-antena para mejorar exponencialmente el espectro de radio frecuencia y realza la cobertura de red y capacidad de sistemas, ayudando a los operadores a realizar un uso completo de los sitios existentes y recursos espectrales.

La innovadora estación base de salida Pre5G 3D/ masiva MIMO integra unidades de banda base (BBUs), unidades de radio frecuencia (RFUs) y cuenta además con 64 puertos y 128 antenas, con un área frontal global similar a la estación base de 8 antenas. Mediante la integración de BBUs, RFUs y antenas, esta innovadora base requiere sólo un tercio del espacio tradicional de instalación empleado por las estaciones bases móviles, facilitando la instalación y gestión, y disminuyendo significativamente la TCO de los operadores.

“ZTE se posiciona como líder introduciendo 3D Massive MIMO, y otras claves de las tecnologías 5G dentro de las redes existentes, favoreciendo a los operadores el aprovechamiento de las tecnologías 5G dentro de la era 4G. Con un excelente rendimientoy un diseño único, la estación base puede alcanzar todos los requisitos necesarios pata el uso comercial” afirma Dr. Xiang Jiying, Chief Scientist de ZTE.