Presentacion Competencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • CARISMTICOSENTUSIASTASRESPONSABLESENTREGADOSCORAZN Y MENTEJVENPARTICIPATIVOSCON DESEOS DE APRENDER Y ENSEAR EMPRENDEDORESINTERESADOS EN SUPERARSE

  • COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIN PRIMARIA

  • Qu son las competencias.

    SABER HACER PARA SER Y VIVIR EN LA SOCIEDAD CON CAPACIDAD PARA DAR RESPUESTA ANTE LA NECESIDAD Y EL CAMBIO CON RESPONSABILIDAD

  • Para enfrentar los retos cotidianos y mejorar nuestra vida necesitamos utilizar al mismo tiempo: conocimientos, conceptos, intuiciones, percepciones, saberes, creencias, habilidades, destrezas, estrategias, procedimientos, actitudes y valores. Esto nos hace competentes para resolver los problemas; lo que significa que los resolvemos con xito.

  • El plan y programa de estudio reconoce como competencias bsicas aquellas tareas que permiten a los alumnos enfrentar con eficacia diferentes tareas y situaciones. Bsicas porque permiten organizar, utilizar y adquirir nuevos conocimientos cada vez ms complejos.La finalidad es que al concluir la Educacin Primaria los alumnos tengan una enseanza enfocada fundamentalmente a realizar acciones, resolver mltiples problemas , ser creativos, transformar la realidad construir y reconstruir el conocimiento en diferentes contextos. LA COMPETENCIA

  • HABILIDAD INTELECTUALCAPACIDADESVALORESACTITUDESCONOCIMIENTOSDESTREZAS

  • COMPETENCIASINTEGRAN CAPACIDADESCONOCERCOMPRENDERFUNDAMENTARDECIDIRJUSGARHACERRESOLVER PROBLEMASINNOVARHACEN POSIBLE.INTEGRAR CONOCIMIENTO Y ACCIONACTUAR DE MANERA AUTONOMAFUNDAMENTAR LOS ACTOSPRACTICAR LOS VALORESAPRENDER CONSTANTEMENTEFORMACION INTEGRAL

  • CAPACIDADES.-CONJUNTO DE DISPOSICIONES DE TIPO GENTICO.

    HABILIDADES.-FACILIDAD QUE MUESTRA EL INDIVIDUO, EN LO INTELECTUAL EN LO SOCIAL O FSICO.

    DESTREZAS.-AGILIDAD ,SOLTURA Y ARTE PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD QUE SE UBICA EN EL NIVEL FSICO. USO CORPORAL QUE MANEJA EL SUJETO, PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA.

    CONOCIMIENTOS.-SABERES QUE LLEGAN A ADQUIRIR LOS SUJETOS EN SU VIDA ESCOLAR O POR EL CONTACTO CON DIVERSAS EXPERIENCIAS.(CONTENIDOS BSICOS).

    ACTITUDES.-ESTADOS MENTALES QUE POSEEN LOS SUJETOS, QUE SE TRADUCE EN BUENA DISPOSICION PARA DESARROLLAR UNA TAREA, MOSTRAR SUS ATRIBUTOS Y CONJUNTAR DE MANERA INTEGRADA SUS CUALIDADES.

    VALORES.-CATEGORIAS O IDEAS CENTRADOS EN EL SENTIDO QUE ATRIBUIMOS A ALGO DESEABLE QUE SE REQUIERE CONSEGUIR.

  • PERFIL DE EGRESO LO QUE EL NIO DEBE SABER AL TERMINAR LA PRIMARIA

    ADQUIERAN Y DESARRROLLEN LA HABILIDADES INTELECTUALES, (LA LECTURA Y LA ESCRITURA, EXPRESION ORAL, LA BUSQUEDA Y SELECCIN DE LA INFORMACION, LA APLICACIN DE LAS MATEMATICAS A LA REALIDAD) QUE LES PERMITA APRENDER PERMANENTEMENTE Y CON INDEPENDENCIA, ASI COMO ACTUAR CON EFICACIA E INICIATIVA EN LAS CUESTIONES PRACTICAS DE LA VIDA COTIDEANA.ADQUIERAN LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LOS FENOMENOS NATURALES, EN PARTICULAR LOS QUE SE RELACIONAN CON LA PRESERVACION DE LA SALUD, CON LA PROTECCION DEL AMBIENTE Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NAURALES, ASI COMO AQUELLOS QUE PROPORCIONAN UNA VISION ORGANIZADA DE LA HISTORIA Y LA GEOGRAFIA DE MEXICO.SE FORMEN MEDIANTE EL CONOCOMIENTO DE SUS DERECHOS Y DEBERES, Y LAPRACTICA DE VALORES DE LA VIDA PERSONAL, EN SUS RELACIONES CON LOS DEMAS Y COMO INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD NACIONAL.DESARROLLEN AVTITUDES PROPICIAS PARA EL APRECIO Y DISFRUTE DE LAS ARTES Y EL EJERCICIO FISICO Y DEPPORTIVO.

  • CONTENIDOSPROCEDIMENTALESCONCEPTUALESACTITUDINALESSABER SABER SABER SERHACERSABER COVIVIR

  • MAPA DE COMPETENCIAS

  • Los Ejes curriculares.Comprensin de medio natural, social y cultural.Comunicacin.Lgica matemtica.Actitudes y valores.Aprender a aprender.

  • Comprensin del medio natural, social y cultural Permite que nias y nios desarrollen estrategias para conocer, valorar y vincularse consigo mismos/as, con la naturaleza y la sociedad, en una relacin de respeto y corresponsabilidad, reconociendo el valor del pasado en su presente y su proyeccin hacia el futuro. Este Eje recupera los conocimientos de Ciencias Naturales, Geografa, Historia y Educacin Fsica.

  • Comunicacin Promueve que nios y nias se expresen, escuchen, lean, escriban, canten y acten con gusto, logrando as conocer y dar a conocer sus pensamientos y sentimientos. Este Eje valora la lengua materna, por lo que propicia que se conserve y se enriquezca, adems de favorecer el aprendizaje del Espaol como segunda lengua, en el caso de nios y nias indgenas. Los conocimientos de las asignaturas de Espaol y de Educacin Artstica estn incluidos en este Eje.

  • Lgica Matemtica Ayuda a nias y nios a realizar clculos y a relacionar datos para resolver problemas, utilizando nmeros, operaciones, instrumentos y unidades de medicin; tambin favorece la construccin de las nociones y representaciones espaciales. Recupera los conocimientos de la asignatura de Matemticas.

  • Actitudes y valores para la convivencia Gracias a l, nios y nias se aceptan a si mismos, aprenden a convivir y a respetarse entre hombres y mujeres, de diferentes edades, culturas, capacidades y formas de pensar. Incluye la participacin democrtica para la toma de decisiones con una visin intercultural y recupera los conocimientos de Educacin Cvica.

  • Aprender a aprender Gracias a l, nias y nios aprenden a organizar su pensamiento, desarrollan la conciencia de lo que hacen, autoevalan sus aprendizajes e identifican cmo y qu aprenden, para seguir aprendiendo en nuevas situaciones.

  • Aspectos:El Eje de Comprensin del Medio Natural, Social y Cultural Alimentacin, salud y cuidado de s mismo.Medio natural y sus relaciones con el ser humano.Materia, energa y tecnologa.Explicacin de la realidad social.El tiempo en la historia.

  • Aspectos:El Eje de Comunicacin se organiz en los siguientesLengua hablada.Lectura y escritura.Recreacin literaria y artstica.

  • Aspectos:El Eje de Lgica Matemtica se organiz en los siguientes Los nmeros, sus relaciones y operaciones.Medicin.Imaginacin espacial y geometra.La prediccin, el azar y el cambio.Tratamiento de la informacin.

  • Competencias por Ciclos.1 CICLOSe espera que nias y nios participen en diversas situaciones familiares y comunitarias, reconozcan algunos cambios fsicos evidentes en su cuerpo, cuiden el agua, las plantas y los animales, se inicien como escritores y lectores eficientes, manejen herramientas matemticas para resolver problemas sencillos y se muestren interesados por organizar, revisar, terminar y exponer su trabajo.

  • 2 CICLOSe espera que nias y nios combinen estrategias, utilicen lo concreto para comprender la realidad y empiecen a analizar modelos abstractos. Que analicen no slo lo familiar, sino tambin lo regional y nacional, con la ayuda de la informacin obtenida en diferentes medios. Que establezcan nuevas relaciones y desarrollen mayor conciencia de lo que hacen, cmo lo hacen y dnde lo pueden utilizar. Que argumenten sus ideas en forma oral y por escrito y puedan expresarse con confianza.

  • 3er Ciclo

    Se espera que alumnos y alumnas establezcan mltiples relaciones; anticipen, predigan y difundan ideas, situaciones y hechos en diferentes contextos y tiempos. Argumenten sus ideas, en forma oral o escrita para convencer a otros; fundamenten sus acuerdos o desacuerdos con otros puntos de vista y tomen posiciones relativas a la informacin obtenida en diferentes fuentes. Sean capaces de establecer estrategias de trabajo adecuadas a diversas situaciones. Comprendan las transformaciones que tienen las diversas culturas a travs del tiempo y en lugares diferentes.