Presentacion curso de economia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Presentacion curso de economia

    1/2

    Escuela de Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y de Negocios, ECACEN.Presentación del curso Fundamentos de Economía

    102003

    El propósito de este curso es que al finalizar el periodo académico los participantes sean capaces de: interpretar en un contexto dado,los conceptos básicos y generales de la economía mediante el análisis de los diferentes elementos, factores, sistemas económicos ycorrientes de pensamiento económico.

    También, comprenderán el papel del dinero, las políticas macroeconómicas y el sector externo mediante la lectura crítica de los

    contenidos propuestos y analizaran los problemas económicos actuales valorando de manera crítica la importancia de las decisioneseconómicas

    Las competencias generales del curso son que:

      El estudiante trasfiere los conceptos básicos de economía para interpretar la realidad de su región o país a través deinvestigaciones concretas planteadas en las actividades académicas propuestas.

      El estudiante sustenta de manera argumentada en las actividades académicas propuestas, el papel del dinero, las políticasmacroeconómicas y el sector externo, determinando su utilidad para la comprensión de fenómenos económicos de suentorno.

      El estudiante percibe de manera crítica los hechos de la realidad económica actual mediante el debate y los acuerdos

    establecidos con su grupo de trabajo.

    El curso Fundamentos de Economía es un curso teórico, de dos créditos académicos, que corresponde al campo de formación básicaobligatoria del programa de formación disciplinar en Administración de Empresas.

    Cuenta con dos unidades temáticas, En la primera unidad, denominada "Conceptos generales de economía y corrientes de pensamiento económico" se presentan nociones que sustentan la ciencia económica, a partir del estudio de temas como la escasez,la relación de la economía con otras ciencias, los agentes económicos y la economía positiva y normativa y las principales corrientesdel pensamiento económico.

    En la segunda unidad " Dinero, políticas macroeconómicas y sector externo ", se pretende abrir un espacio de reflexión en torno aldevenir de la política económica, y su interrelación con las decisiones económicas particulares, para que el estudiante refuerce lacapacidad de interpretación de los fenómenos económicos logrando una visión, seria, critica y desarrollada, que le permitacontextualizar el devenir económico de su región y nación.

    El curso se desarrolla bajo la estrategia de aprendizaje basado en tareas.

    Navegación del curso

    Entorno de información inicial:

    En este entorno encontrara los siguientes elementos:Noticias del curso: Se informan las novedades del cursoForo general del curso: Saludo, Inquietudes técnicas y académicasPresentación del curso: Propósitos y competencias del curso académico Agenda de Curso: Indica el tiempo para realizar las actividades académicas Acuerdos de Curso: C ompromisos del estudiante con su proceso formativo.Glosario: Expresiones conceptuales necesarias para el curso académicoEntorno de Conocimiento: En este entorno encontrara los siguientes elementos:Syllabus: Informa a la descripción, intencionalidades formativas, propósitos, competencias y contenidos del cursoGuía Integradora de Actividades: Indica en detalle las actividades que el estudiante debe realizar en el cursoRubrica Analítica de Evaluación: Indica los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta en el curso.

    Referencias bibliográficas requeridas: Referencias básicas de consultaReferencias bibliográficas complementarias: Referencias de consulta opcional, Incluye las el material que se revisara en laactividad de evaluación inicial y en las tareas propuestas en el proyecto

    Entorno de Aprendizaje colaborativo:

    Este entorno encontrara los siguientes elementos:

    Foro de Trabajo Colaborativo:  Espacio de trabajo. En este espacio encontrara los temas para la construcción de los trabajoscolaborativos propuestos: 

  • 8/19/2019 Presentacion curso de economia

    2/2

    Entorno de evaluación y seguimiento

    Como parte de la estrategia de aprendizaje por tareas, se propone la realización de evaluaciones, como un escenario formativo ydiagnostico que permita indicar la apropiación bibliográfica y la medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el estudiantetanto del contenido como de los aprendizajes desarrollados durante la realización de las tareas propuestas. En este entorno elestudiante encontrara: Paso 1 Evaluación inicial: Esta actividad consiste en resolver un cuestionario de 6 preguntas acorde a la lectura sugerida, pesoevaluativo 25 puntos Paso 2 Evaluación Intermedia Tareas Unidad 1 (Entrega y calificación Trabajo Colaborativo):  En este espacio puede colocar eltrabajo grupal y revisar la realimentación del mismo 

    Paso 3 Evaluación Intermedia Tareas Unidad 2 (Entrega y calificación de Trabajo Colaborativo):  En este espacio puede colocar eltrabajo Grupal y revisar la realimentación del mismo Paso 4 Evaluación Intermedia U1 "Conceptos básicos y generales de economía:  Actividad tipo cuestionario consiste en el controlde lectura de las referencias bibliográficas requeridas de la unidad 1y del entorno practicoPaso5 Evaluación Intermedia U2 Historia del pensamiento económico: Actividad tipo cuestionario consiste en el control de lecturade las referencias bibliográficas requeridas de la unidad 2 y del entorno practico. Paso 6 Evaluación Final Periódico Económico (Entrega y calificación de Trabajo Colaborativo) En este espacio puede colocar el trabajo Grupal y revisar la realimentación del mismo  E Portafolio:  En este espacio encontrara las rubricas de evaluación y coevaluación, puede registrar las consultas bibliográficas querealice. El trabajo en este espacio es formativo no tiene peso evaluativo. 

    Entorno de Gestión del estudiante 

    En este espacio encontrara sitios de interés de la UNAD y sitios específicos que tratan temáticas económicas que servirán de apoyo para la resolución de las tareas propuestas como: Aula de Economía, Videos de economía y empresa y Eco bachillerato