9
ANEXO Guía para el diseño y construcción de cursos virtuales NOMBRE DEL DOCENTE: MAURICIO CORDOBA SISA INSTUTICIÓN EDUCATIVA: CARLOS ARTURO TORRES PEÑA Sección General Nombre del curso FUNDAMENTACION DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA SOPORTE TECNICO Nivel , Grado DECIMO Intensidad horaria semanal 5 HORAS Presentación del curso El curso responde a la necesidad de preparar a los estudiantes en el área de soporte técnico ya que con el progreso de la tecnología aumenta el número de organizaciones y de usuarios particulares de la informática y por tanto, crece la necesidad de Objetivos de aprendizaje Facilitar la apropiación de conocimientos para que el estudiante pueda analizar, reconocer y seleccionar los elementos básicos que conforman un computador y que le permitan ensamblarlo y configurarlo. Capacitar a los estudiantes para el desempeño personal en el uso Anuncio de bienvenida El curso en su carácter teórico – práctico brinda al estudiante la oportunidad de interactuar con el tutor y sus compañeros frente a los aspectos prácticos mas importantes en relación con la arquitectura del computador las diferentes configuraciones y las posibles fallas y dificultades que se presentan y de esta manera generar espacios apropiados que permitan el manejo de herramientas, el estudio de

Presentacion Curso Virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato de diseño de curso virtual-UDES

Citation preview

Page 1: Presentacion Curso Virtual

ANEXO

Guía para el diseño y construcción de cursos

virtuales NOMBRE DEL DOCENTE: MAURICIO CORDOBA SISA

INSTUTICIÓN EDUCATIVA: CARLOS ARTURO TORRES PEÑA

Sección General

Nombre del curso FUNDAMENTACION DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA SOPORTE TECNICO

Nivel , Grado DECIMO

Intensidad horaria semanal 5 HORAS

Presentación del curso El curso responde a la necesidad de preparar a los estudiantes en el área de soporte técnico ya que con el progreso de la tecnología aumenta el número de organizaciones y de usuarios particulares de la informática y por tanto, crece la necesidad de dar mantenimiento a equipos y programas.

Objetivos de aprendizaje Facilitar la apropiación de conocimientos para que el estudiante pueda analizar, reconocer y seleccionar los elementos básicos que conforman un computador y que le permitan ensamblarlo y configurarlo.

Capacitar a los estudiantes para el desempeño personal en el uso de herramientas de configuración, mantenimiento y reparación de equipos de cómputo.

Anuncio de bienvenida El curso en su carácter teórico – práctico brinda al estudiante la oportunidad de interactuar con el tutor y sus compañeros frente a los aspectos prácticos mas importantes en relación con la arquitectura del computador las diferentes configuraciones y las posibles fallas y dificultades que se presentan y de esta manera generar espacios apropiados que permitan el manejo de herramientas, el estudio de situaciones, el análisis de problemas y la exploración de ambientes similares a los que tendrá el ingeniero en su futuro desempeño profesional en el área de hardware.

Page 2: Presentacion Curso Virtual

Espacios de comunicación general Foro, chat, mensajes, Skipe, Google hangout, Google drive, whatsApp, Blog.

Actividades generales Prueba diagnóstico, Autoevaluación( ejercicios, talleres, estudios de caso, lecturas autorreguladas e investigación), Coevaluación (trabajo colaborativo, mapas mentales), cuestionarios, pruebas tipo test, etc.

Sección unidades de aprendizaje

Competencias a desarrollar:- Comprender el funcionamiento y la estructura de cada una de las partes que conforman un computador.

- Conocer y utilizar las herramientas físicas y lógicas para el ensamble de un computador.- Manipular las herramientas de configuración y mantenimiento para utilizarlas en un equipo de cómputo.

Resultados de aprendizaje relacionados:

Instalación y manejo de simuladores de desensamble y ensamble de PC

Aprendizaje guiado, soportado con video tutoriales

Manejo de herramientas WEB 2.0

Apropiación y uso de recursos tecnologicos

Contenidos temáticos : unidades temáticas (mínimo 4)Arquitectura del computadorConfiguración del computador

Mantenimiento del computador hardware y softwarePlaneación de la instalación de sistemas operativos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE DATOS.

Descripción: En esta actividad el estudiante cumplirá con los siguientes objetivos:- Determinar la cantidad de RAM (en MB) instalada en una PC.- Determinar el tamaño de la unidad de disco duro (en GB) instalada en una PC.- Determinar el espacio utilizado y el disponible en la unidad de disco duro (en GB).- Verificar otros tipos de dispositivos de almacenamiento (disquete, CD-ROM, DVD).

Page 3: Presentacion Curso Virtual

Recursos didácticos:- Guía del taller a desarrollar (descargable en https://www.scribd.com/doc/276613635/Capacidad-Disco-Duro- Arquitectura de computadores https://sites.google.com/site/computadorasarquitectura/home/unidad1- Disco duro y RAM de PChttps://www.youtube.com/watch?v=fYtuGboz8sk

EVIDENCIAACTIVIDAD1 :

Archivo de Microsoft Office Word

Tipo deEvidencia:

Desempeño Conocimiento Producto X

Descripción:Descargue la actividad, resuelva y envíela al correo institucional como se indica:Nombre_Apellido_Actividad1.doc

Fecha deentrega:

1-2 semana

Criterios deEvaluación:

Cumplimiento en el plazo establecido para la entrega de actividad

Identifica la capacidad de RAM que posee un pc en particular

Determina la capacidad de dico duro

Utiliza las unidades apropiadas para enunciar la capacidad de disco duro y de memoria RAM.

%evaluación

La actividad tiene un valor de 25%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN UN PC

Descripción: Identificar las principales fallas que presentan los computadores, y de qué tipo son hardware o software. Descargue el cuestionario a resolver. Debe realizar consulta tomando con base las preguntas que se le señalan en el siguiente cuestionario.

Page 4: Presentacion Curso Virtual

Recursos didácticos:- Cuestionario a resolver : https://www.scribd.com/doc/276618652/Diagnostico-e-Identifcacion-de-Fallas- Los 10 principales problemas que afectan a las computadorashttp://www.ehowenespanol.com/10-principales-problemas-afectan-computadoras-lista_313095/- Solucion de Fallas mas Frecuentes en nuestra Pchttps://www.google.com.co/#q=principales+fallas+de+un+pc- NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_15/recursos/01_general/09062014/n_icontec.pdf

EVIDENCIAACTIVIDAD 2 :

Archivo en PDF, Presentación con normas técnica NTC 1486

Tipo deEvidencia:

Desempeño Conocimiento X Producto

Descripción:Realice una lectura a la información suministrada en los links expuestos en los recursos didácticos.

Descargue la actividad, resuelva y envíela al correo institucional como se indica:Nombre_Apellido_Actividad2.pdf

Fecha de entrega:

Semana 3-4

Criterios deEvaluación: El archivo debe cumplir con las normas técnicas básicas expuestas en el archivo

NTC 1486 que se encuentra en los recursos didácticos.Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el tutorDiferencia los diferentes soportes de HardwareResuelve algunos casos de problemas de softwareConoce algunos métodos para restaurar el sistema operativo

%evaluación

La actividad tiene un valor del 30%

Page 5: Presentacion Curso Virtual

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N3: ESPECIFICACIONES DE UN COMPUTADOR. PLANEACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE WINDOWS XP, VISTA O 7.

Descripción: Tomando como base los recurso didácticos, complete la guía de la actividad 3. Siga las instrucciones que vienen enunciadas en esta actividad. Debe descargar el archivo correspondiente a la actividad 3, y completarlo en Microsoft Word.

Recursos didácticos:- Formato guía actividad 3: https://www.scribd.com/doc/276622926/Propiedades-Pc-Instalacion-SO- Panel de control de Windows 7http://windowsespanol.about.com/od/AccesoriosYProgramas/ss/Panel-De-Control.htm- Instalar windows 7. Manual dehttp://www.softzone.es/manuales-software-2/instalar-windows-7-manual-de-instalacion-de-windows-7/- Como instalar windows 7 Desde cero Paso a Pasohttps://www.youtube.com/watch?v=Xm0DkRGJ_Jg- Tutorial Subir Documento a Scribdhttps://www.youtube.com/watch?v=_PFZnN3jyLw

EVIDENCIAACTIVIDADN3 :

Debe subir el cuestionario a la red (Scribd) y compartir el enlace.

Tipo deEvidencia:

Desempeño Conocimiento Producto

Descripción:El estudiante debe descargar el cuestionario que se encuentra en el formato actividad guía 3, de los recursos didácticos. Solucionarlo tomando como base los demás enlaces. A continuación lo subirá a la red a través de Scridb y enviara el enlace al tutor y compañeros.

Fecha de entrega:

Semana 5-6

Criterios deEvaluación:

Indica y explica las características del computador que utiliza

Menciona como podría mejorar el rendimiento del equipo

Indica los pasos para realizar la planeación de la instalación de un sistema operativo

Indica los pasos para instalar un sistema operativo diferente de Windows.

Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el tutor

Page 6: Presentacion Curso Virtual

%evaluación

La actividad tiene un valor de 30%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Descripción: El estudiante basado en los recursos didácticos, identifica los pasos a seguir en el desensamble y ensamble de un computador, para desarrollar habilidades y destrezas en la selección de las partes del computador, el ensamble, la configuración y el mantenimiento de equipos de cómputo.

El producto a entregar cosiste en la elaboración de un mapa mental y una presentación elaborada en una herramienta tecnológica de aplicación.

Recursos didácticos:- Manual para ensamble y desensamble del pchttp://es.slideshare.net/edwardguatavita/manual-para-ensamble-y-desensamble-del-pc- ensamble y desensamble de equipo PORTATILhttps://www.youtube.com/watch?v=oFDh5TKaUJA- HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL PChttps://sites.google.com/site/mantenimientodelhardwaredelpc/herramientas-para-el-mantenimiento-del-pc- Normas de seguridad ensamble y desensamblehttp://es.slideshare.net/deicyarias1/normas-de-seguridad-ensamble-y-desensamble- Como hacer un mapa mentalhttps://www.youtube.com/watch?v=349dd2artlA

Page 7: Presentacion Curso Virtual

Entregar

EVIDENCIAACTIVIDAD1 :

Mapa mental (en pdf), presentación usando algún recurso tecnológico.

Tipo deEvidencia:

Desempeño Conocimiento X Producto X

Descripción: El estudiante debe utilizar una herramienta tecnológica para el diseño y elaboración del mapa mental, convertirlo a pdf y enviarlo: Nombre_Apellido_Actividad4.pdfnda

En la segunda parte buscara un software de aplicación que le permita realizar una presentación donde exponga el protocolo a seguir para realizar un desensamble y ensamble de un computador. Debe tomar como referencia los recursos didácticos.Enviarlo a través del correo electrónico como sigue: Nombre_Apellido_Actividad4.1

Fecha deentrega:

Semana 6-7

Criterios deEvaluación: Hace uso de software de aplicación para realizar un mapa mental, explícito y una

presentación clara y concisa.

Expone de forma clara el protocolo y normas de seguridad para realizar un desensamble y ensamble de un computador.

El estudiante identifica las diferentes rutinas de mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo para ser aplicadas en un equipo de cómputo sea personal o empresarial y la realiza en forma adecuada.

Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el tutor

%evaluación

La actividad 4 y 4.1 tienen un valor de 20%

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

EVALUACION DE CURSOS VIRTUALES

IDENTIFICACION DEL CURSO

Nombre del curso FUNDAMENTACION DE MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA SOPORTE TECNICO

Docente autor-diseñador MAURICIO CORDOBA SISAUnidad Académica TECNOLOGIA E INFORMATICA (PRACTICA)Tipo de Curso VIRTUALDirigido A ESTUDIANTES GRADO DECIMO

DISEÑO DIDACTICO DEL CURSO NOTA % NOTA ITEM

OBSERVACIONES

Page 8: Presentacion Curso Virtual

10 %Los conceptos presentados en la visualización son fundamentales para el desarrollo de las competencias del curso y los propósitos de formación.

10% Son los apropiados para el desarrollo de las catividades

Los propósitos de aprendizaje son coherentes con las actividades propuestas

9% Las actividades muestran gran coherencia con el propósito de aprendizaje

La actividad de aprendizaje da cuenta de un producto a entregar por parte del estudiante.

10% Dentro del curso que se expone existen actividades que permiten entregar uno o varios productos.

La actividad de aprendizaje tiene como mínimo dos acciones de aprendizaje

10% Posee autoaprendizaje, aprendizaje guiado, consulta, aplicación d recursos tecnológicos.

Los tiempos para la realización de cada actividad, están claramente definidos (cuantificados).

9% Las semanas están estipuladas

Las actividades propuestas favorecen la construcción colectiva de conocimiento

9% Existen actividades que deben ser compartidas con sus compañeros.

Propone múltiples recursos de comunicación para el acompañamiento y retroalimentación por parte del docente.

10% Los expone al comienzo del curso.

Los recursos propuestos para el desarrollo de las actividades de aprendizaje son pertinentes (en cantidad, actualidad, complejidad)

9% Se presentan recursos de tipo digital, videos, conceptos, aplicaciones.

Se presentan los porcentajes de evaluación según los acuerdos de cada unidad

10% Se estipula el valor de cada actividad.

Hay claridad en los criterios de evaluación de los aprendizajes.

9% Se manejan porcentajes basados, en los criterios de evaluación.

TOTAL 95%

DOCENTE EVALUADOR (A): Esp. ZULMA YAZMIN JAMBA ARISMENDIDocente área tecnología e informática Institución Educativa Carlos Arturo Torres Peña