3
UNIVERSIDAD PRIVADA MARIA SERRANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES MATERIA: AUDITORIA INTEGRAL HORAS CATEDRA SEMANALES: 10 TOTAL DE HORAS CATEDRA: 80 1. FUNDAMENTACION. La información es un elemento clave en el funcionamiento efectivo y eficiente del mundo de las organizaciones. La auditoria verifica la racionabilidad de la información, dando a conocer los resultados de su trabajo y se constituye en una consultoría que sirve de apoyo a la gerencia que conduce al empresa. La auditoria trata de incrementar la confianza en la sumistrada por el aparato administrativo normal de la empresa. El conocimiento de los fundamentos de la auditoria, es pues, esencial para cualquier estudiante que pretenda intervenir en la conducción de organizaciones. 2. OBJETIVOS. Comprensión de la naturaleza en la auditoria. Reconocimiento de la normativa en que se desarrolla el proceso de la auditoria. Individualización de las particularidades de las distintas clases de auditoría. Identificación de las condiciones personales que debe reunir el auditor. Conocimiento de las características generales de las etapas del proceso de auditoría. Conocimiento general de las condiciones de ejecución y elementos utilizados, en la planificación y relevamiento de evidencias de auditoría.

Presentacion de Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria integral

Citation preview

Page 1: Presentacion de Clase

UNIVERSIDAD PRIVADA MARIA SERRANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

MATERIA: AUDITORIA INTEGRAL

HORAS CATEDRA SEMANALES: 10

TOTAL DE HORAS CATEDRA: 80

1. FUNDAMENTACION.

La información es un elemento clave en el funcionamiento efectivo y eficiente del mundo de las organizaciones. La auditoria verifica la racionabilidad de la información, dando a conocer los resultados de su trabajo y se constituye en una consultoría que sirve de apoyo a la gerencia que conduce al empresa. La auditoria trata de incrementar la confianza en la sumistrada por el aparato administrativo normal de la empresa. El conocimiento de los fundamentos de la auditoria, es pues, esencial para cualquier estudiante que pretenda intervenir en la conducción de organizaciones.

2. OBJETIVOS. Comprensión de la naturaleza en la auditoria. Reconocimiento de la normativa en que se desarrolla el proceso de la auditoria. Individualización de las particularidades de las distintas clases de auditoría. Identificación de las condiciones personales que debe reunir el auditor. Conocimiento de las características generales de las etapas del proceso de auditoría. Conocimiento general de las condiciones de ejecución y elementos utilizados, en la planificación y

relevamiento de evidencias de auditoría. Identificación de los componentes, criterios de elección y de elaboración de las distintas clases de

informes de auditoría. Identificación de la naturaleza, condiciones de ejecución, etapas y elementos de la auditoría interna.

3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

Los ejes temáticos de esta materia se desarrollaran mediante clases expositivas del profesor y alumnos mediante investigaciones asignadas a grupos de trabajo de hasta 3 (tres) alumnos. En las clases se deben ejemplificar ampliamente las exposiciones y motivar la participación de los alumnos para lograr el aprendizaje significativo.

4. CRITERIOS DE EVALUACION.

La evaluación de la materia se realiza mediante dos exámenes como sigue.

Un examen parcial al final de la primera etapa cuya calificación (sobre 100 %) se compone de una prueba conceptual escrita de 60% y un trabajo de investigación y exposición de 40%

Page 2: Presentacion de Clase

Un examen global escrito 60% y otro trabajo de investigación y exposición de 40%. No pueden acceder a los exámenes complementarios los alumnos que no acrediten la presentación

de ambos trabajos prácticos.

5. BIBLIOGRAFIA.

AUDITORIA. UN ENFOQUE INTEGRAL.Elvin Arens / James Loebbecke. PRENTICE HALL. Mexico.

AUDITORIA. UN NUEVO ENFOQUE EMPRESARIAL.Carlos Slosse y otros. Ediciones Macchi. Bs As.

AUDITORIA APLICADA. Tomos I y II.Enrrique Fowler Newton. Ediciones Macchi. Bs As.

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA. Emitidas por el comité Internacional de Auditoria. IFAC

NORMATIVA SOBRE AUDITORIA EN PARAGUAY. Emitidas por la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Seguros y la comisión Nacional de Valores.