12
Prof. Norma Calderón Rojas LOS CARBOHIDRATOS

Presentacion de los carbohidratos2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion de  los carbohidratos2

Prof. Norma Calderón Rojas

LOS CARBOHIDRATOS

Page 2: Presentacion de  los carbohidratos2
Page 3: Presentacion de  los carbohidratos2

*Carbohidratos*Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono,

glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica

de energía alimentaria de nuestra dieta.

*Están presentes tanto en los alimentos de origen animal como

la leche y sus derivados como en los de origen vegetal

*Dependiendo de su composición, los carbohidratos pueden

clasificarse en:

*Simples Monosacáridos: glucosa o fructosa

*Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos

iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.

*Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de

monosacáridos.

*Complejos Polisacáridos: están formados por la unión de más

de 20 monosacáridos simples.

Page 4: Presentacion de  los carbohidratos2

CLASIFICACIÓN

Relación de átomos de C-H-O 1:2:1Muchos se adaptan a la fórmula (CH2O)n otros contienen N, P, S.1. MONOSACARIDOS o azúcares simples.2. OLIGOSARIDOS.3. POLISACARIDOS

Page 5: Presentacion de  los carbohidratos2

MONOSACARIDOSDe acuerdo a la naturaleza química del GRUPO CARBONILO

son:

CARBONILO EN EXTREMO: ALDOSA

CARBONILO OTRA POSICION : CETOSA

De acuerdo al número de átomos de carbono pueden ser:

TRIOSAS, TETROSAS, PENTOSAS, HEXOSAS Y HEPTOSAS

HEXOSAS: Monosacárido de 6 CD-GLUCOSA: única aldosa presente en la naturaleza como

monosacárido.

Forma cíclica en solución acuosa.

FRUCTOSA: cetohexosa abundante en frutas, de alto poder

edulcorante.

Se cicla como el furano y se denomina furanosa

Page 6: Presentacion de  los carbohidratos2

OLIGOSACARIDOS

Los más sencillos y representativos son los DISACARIDOS.Unión de DOS MONOSACARIDOS.Están unidos por un ENLACE GLUCOSIDICO. Hidrolizados por ácidos o enzimas dan los MONOSACARIDOS componentes.ENLACE GLUCOSIDICO: Se da entre un hemiacetal y un alcohol _ grupo OH del segundo monosacárido-.

Page 7: Presentacion de  los carbohidratos2

ENLACE GLUCOCÍDICO

Page 8: Presentacion de  los carbohidratos2

POLISACARIDOS

Mayor parte de los glúcidos naturales.Polímeros de alto peso molecular.Pueden hidrolizarse totalmente por acción de ácidos o enzimas y rendir monosacáridos.No son reductores. Sólo un extremo libre reductor no es suficiente para visualizar Técnicas como Fehling o Tollens.HOMOPOLISACARIDOS: Un solo tipo de monosacárido.HETEROPOLISACARIDOS: Dos o más tipos de monosacáridos.

Page 9: Presentacion de  los carbohidratos2

FUNCIONES BIOLOGICAS

ALMACENAMIENTO O RESERVA DE ENERGIA

Estas moléculas son ricas en energía química potencial que se libera con facilidad.Cuando hay abundancia de glúcidos a nivel celular y por tanto de energía o ATP, se sintetizan polisacáridos de reserva.Cuando el ATP celular disminuye, los polisacáridos se degradan y las moléculas resultantes son llevadas a CO2; H2O y ATP.Se localizan en la región intracelular, en el citoplasma y los organelas Ejemplo: almidón, glucógeno y dextrinas

Page 10: Presentacion de  los carbohidratos2

ESTRUCTURALES, PROTECCION O SOSTÉN

LAGUNOS POLISACARIDOS ACTÚAN COMO MATERIA DE

CONSTRUCCION Y DE SOPORTE DE LAS CÉLULAS, EJEMPLO

LA CELULOSA COMPONE LA PARED DE LAS CÉLULAS

VEGETALES Y LAS PARTES FIBROSAS Y LEÑOSAS DE LAS

PLANTAS, LA QUITINA CONFORMA LA CUBIERTA DE

ANIMALES COMO LOS INSECTOS Y LA ARAÑA.SE

ENCUENTRAN EN LAS LEGUMBRES,CEREALES,HRINAS,

VERDURAS Y FRUTS.

EJEMPLOS MÁS IMPORTANTES:

GLUCOSA

ALMIDON

CELULOSA

QUITINA

Page 11: Presentacion de  los carbohidratos2

QUITINA

Enlace beta 1-4

Polisacárido estructural que

forma exoesqueleto de los

artrópodos.

Componente principal de paredes

celulares y de hongos.

Molécula no ramificada; formada

por residuos de N-acetil

glucosamina unido por enlace

beta 1-4.

Page 12: Presentacion de  los carbohidratos2

COMPOSICION DE LAS BIOMOLÈCULAS

La ribosa por ejemplo forma parte de los

ácidos nucleicos. Otros carbohidratos se

asocian con proteínas ( glicoproteínas) o

con lípidos( Glucolipidos ) y forman parte

de la membrana celular