11

Presentacion de los huaranis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve historia de la forma de vida de los indigenas Huaoranis

Citation preview

Page 1: Presentacion de los  huaranis
Page 2: Presentacion de los  huaranis
Page 3: Presentacion de los  huaranis

La unidad básica tradicional o grupo doméstico es el “nanicabo”,constituido por familias ampliadas o múltiples compuestas por unnúmero de seis a diez familias que habitan bajo un mismo techo o“maloca”; estos grupos domésticos son autosuficientes, autónomos yestán organizados alrededor de un anciano o anciana de cuyo nombrese deriva el nombre del grupo doméstico.

La unidad básica tradicional o grupo doméstico es el “nanicabo”, constituido por familias

ampliadas o múltiples compuestas por un número de seis a diez familias que habitan

bajo un mismo

techo o “maloca”;estos grupos domésticos son autosuficientes, autónomos y están

organizados alrededor de un anciano o anciana de cuyo nombre se deriva el nombre del

grupo doméstico.

La unidad territorial o grupo local se denomina “huaomoni”, que es la unión de varios

“nanicabos”; los “huaomoni” son de carácter endógamo, al interior del cual deben darse los

matrimonios entre primos cruzados y las relaciones de alianza. Tradicionalmente la

nacionalidad Huaorani era nómada; en la actualidad aún persisten las migraciones

poblacionales temporales y otras comunidades están sedentarizadas.

Page 4: Presentacion de los  huaranis
Page 5: Presentacion de los  huaranis

Comida TípicaLa alimentación no es abundante y tiene como ingredientes

básicos el plátano y la yuca, o el pescado de río, entre los

cuales se destaca el boca chico y el paiche. La bebida típica de

esta zona es la chicha de yuca masticada. Esta solo se prepara en

ocasiones especiales. Por lo general, cuando viste una comunidad le

ofrecerán chicha de avena o de plátano.

La guerraEl carácter guerrero de los huaorani se expresa en los conjuntos de las cerbatanas, un tubo largo de

la planta de chonta, con accesorios (dardos y algodón) que se colocan en un recipiente de mate. Además,

en estos se guarda el veneno con el cual matan a sus presas y enemigos.

Page 6: Presentacion de los  huaranis

Territorio Por siglos los Huaoranis han defendido su territorio ancestral de enemigos indígenas y coloniales, pero actualmente

está amenazado por la exploración petrolífera y prácticas ilegales de registro de tierras. Está situado entre el río

Curaray y el río Napo, cerca de 80 kilómetros al de Dureno, en un área de aproximadamente 30 mil km². Los huaorani

(también llamados sabela, auishiri, auca y huao) son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia, al

oriente de Ecuador.Los Huaorani se subdividen en los grupos Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damuintaro,

Zapino, Tigüino, Huamuno, Dayuno, Quehueruno, Garzacocha (río Yasuní), Quemperi (río Cononaco), Mima (en el curso

medio del río Cononaco), Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri.

Lengua Los Huaorani hablan Huao Terero, una lengua aislada, y son unas dos mil personas. En los últimos

40 años, una parte de ellos se ha asentado en establecimientos permanentes en la selva. Pero,

cinco comunidades, Tagaeri, Huiñatare, Oñamenane y dos grupos de Taromenane, han rechazado

todo el contacto con los no Huaorani, y se mueven continuamente en áreas más aisladas,

generalmente en dirección de la frontera peruana.

La palabra Huaoo significa simplemente 'humano', en Huao Terero. Antes del siglo XX, Huaorani

señalaba solamente a aquellos con relaciones de parentesco con el hablante. Otras personas del

mismo grupo étnico fueron llamados Huaomoni, mientras que los forasteros eran designados con

el término despectivo cowode 'caníbal malvado'. El uso de Huaorani como un término para el

conjunto de este pueblo, emergió en los últimos cincuenta años pasados en un proceso del

etnogénesis, que fue acelerado por la creación de la Organización de la Nacionalidad Huaorani de

la Amazonia Ecuatoriana ONHAE, un servicio de radio y una liga del fútbol. También funciona la

Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonia Ecuatoriana AMWAE.

Page 7: Presentacion de los  huaranis

Relación con el medio El Huaorani tiene un conocimiento elaborado de la vida de las plantas de la selva circundante. Una de sushabilidades más elaboradas es la extracción del curare, una neurotoxina potente, para su uso en dardos paracerbatanas en la caza y en la guerra. Frecuentemente cazan monos. Actualmente algunos Huao trabajan en unproyecto etnobotánico para documentar, y preservar su conocimiento de la vida de las planta y de susaplicaciones.Para la cosmovisión Huaorani no hay distinción entre el físico y los mundos espirituales y los espíritus estánpresente a través del mundo. Creen que alguna vez el mundo entero era un bosque ömë. La selva es la baseesencial de su supervivencia física y cultural. Para ellos, el bosque es la casa, mientras que el mundo exteriores inseguro: El vivir en el bosque ofrece la protección contra la brujería y los ataques de la gente vecina. Ellossintetizan esto diciendo: "los ríos y los árboles son nuestra vida." (Kane 1995:199). El bosque teje la tela de lavida y de los conceptos de cada Huaorani sobre el mundo.Es notable su detallado conocimiento de la geografía y la ecología. Las plantas, especialmente los árboles,tienen un interés complejo e importante para el Huaorani. Su almacén de conocimientos botánicos es extenso eincluye los venenos, alucinógenos y las medicinas. También relacionan las plantas con sus propias experiencias.La palma del chontaduro Bactris gasipaes es usada para hacer las lanzas y cerbatanas, además de producir lafruta, y se asocia con los antepasados. La Balsa Ochroma lagopus es usada con propósitos ceremoniales .El Huaorani cree que los animales de su bosque tienen espíritu. Esto es la base de una mezcla peculiar de lasprácticas que reconocen y respetan animales, pero no los blinda del daño para el uso humano. La caza proveeuna parte importante de la dieta de Huaorani y es de significación cultural. Para contrapesar la ofensa de lacaza, un chamán demuestra respecto a través de la preparación ritual del curare usado en los dardos. La cazacon tales dardos no se considera matar, sino recuperación, cosecha de los árboles. Tradicionalmente, limitaronlas especies buscadas a los monos, aves, y pecarís. Nunca cazan tampoco venados y tampoco ninguna serpienteni el jaguar ni otros depredadores carnívoros como el águila. Se supone que los Huorani descienden de la uniónde un jaguar y un águila y que las serpientes son un presagio muy malo y la matanza de ellas es un tabú de granalcance.La pesca y el cultivo de la yuca son muy importantes para completar la dieta de los Huaorani.

Page 8: Presentacion de los  huaranis

Matrimonio

Un muchacho puede casarse con una prima

cruzada, hija de una hermana de su padre o un

hermano de su madre. Los hombres pueden tener

varias esposas.

Derechos territorialesEn 1990, los Huaorani lograron el reconocimiento de su propiedad colectiva sobre una reserva indígena de 6.125,6 km²,que les permitirá una existencia semi-autónoma. Un proceso de demarcación está en curso para delimitar esta región conuna cerca de árboles, para desalentar la colonización. El parque nacional de Yasuní se traslapa con la reserva de Huaoraniy proporciona una cierta medida de protección del medio ambiente. Además, el gobierno ha creado una zona protegidapara evitar el contacto con los Tagaeri.El título sobre la tierra no se extiende al minerales subsuelo y excluye por tanto los yacimientos de petróleo. El gobiernode Ecuador ha otorgado contratos sobre la zona a las corporaciones multinacionales del petróleo. Los derechas deperforación petrolífera provocaron el conflicto de nuevo en 2005, y los Huaorani han desafiado la concesión del gobiernonacional del "bloque 31" para 1.000 km² del parque Yasuní. Una delegación de más de 100 Huaorani a Quito en julio de2005 e invitó a retirarse de Yasuni.

Page 9: Presentacion de los  huaranis
Page 10: Presentacion de los  huaranis