16
IMPACTO DE UN ALIMENTO DERIVADO DE LA ALFALFA (Medicago sativa) EN EL CRECIMIENTO DE LA CARPA BARRIGONA (Cyprinus carpio rubrofuscus). Cerón-Ortiz, Ana Nallely; Mendoza-Montes, Angélicay Romero-Maldonado, Víctor.

Presentación de PowerPoint - Inicio · II. OBJETIVOS. GENERAL Evaluar el impacto de un alimento derivado de la alfalfa (M. sativa) en el crecimiento de la Carpa Barrigona (C. carpio

Embed Size (px)

Citation preview

IMPACTO DE UN ALIMENTO DERIVADO DE LA ALFALFA (Medicago sativa) EN EL CRECIMIENTO

DE LA CARPA BARRIGONA (Cyprinus carpio rubrofuscus).

Cerón-Ortiz, Ana Nallely; Mendoza-Montes, Angélicay Romero-Maldonado, Víctor.

I. GENERALIDADES

Alimento para peces Acuacultura

Costos y disponibilidad

Calidad nutrimental

Nuevas materias primas

Soya y Alfalfa

II. OBJETIVOS.

GENERAL Evaluar el impacto de un alimento derivado de la alfalfa (M. sativa) en el crecimiento de la Carpa Barrigona (C. carpio rubrofruscus). ESPECÍFICOS • Seleccionar la mejor formulación con base a las características físicas y

de maleabilidad. • Evaluar el valor nutricional del alimento de alfalfa anteriormente

seleccionado. • Determinar el crecimiento de la carpa barrigona al proporcionar el

alimento derivado de alfalfa. • Evaluar el contenido bromatológico del tejido somático de la carpa

barrigona al final de experimento.

III. METODOLOGÍA.

III.1. Elaboración de alimento.

Ingredientes F1 F2 F3

Alfalfa verde 500 g

Alfalfa seca 500 g 250 g

Huevo 2 pza

Harina 500 g 500g 500 g

Grenetina 10 g

Aceite de pescado 30 g 30 g

Tabla I. Formulaciones para la elaboración del alimento de alfalfa.

Tratamiento a la alfalfa

Mezclado (consistencia maleable)

Formación física

(Pellet)

Secado

La mejor formulación se seleccionó considerando en los pellets su flotabilidad, lixiviación, textura y compactación.

III.2. Ensayos de crecimiento.

20 org

2.5x1.5x0.65 m

20 org 20 org 20 org

Alfalfa Alimento comercial

10 % PS

Biometrías y Observaciones

III.3. Pruebas bromatológicas: • Humedad bajo la NOM-116-SSA1-1994 • Cenizas bajo la NMX-F-607-NORMEX-2002. • Proteína bajo la NMX-F-608-NORMEX-2002. • Grasas bajo la NMX-F-615-NORMEX-2004. • Fibra bajo la NMX-F-613-NORMEX-2003 y Carbohidratos no

fibrosos por diferencia.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES.

IV. 1. Alimento Seleccionado.

Ingredientes F1 F2 F3

Flotabilidad

20 % 40 % 100 %

Lixiviación

40 % 20% 5%

Textura

Menos

rígida

Altamente

rígida

Fina

Tamaño Entre 3 y 6 mm

Flotabilidad al 70%.

Información nutrimental

Tamaño de la porción: 100 g

Contenido Energético 1 358 kJ (324.4 kcal)

Proteínas 18.3 %

Grasas totales 10.2 %

De las cuales

Colesterol

0 mg

Carbohidratos 40.0 %

De los cuales

Fibra dietética

20.1 %

Cenizas 11.5 %

Sodio 12.3 mg

IV. 2. Alimento Seleccionado.

44% de proteína - 15% de grasa .

Biometría

Contenido de aminoácidos esenciales y su digestibilidad (López et al, 2000). Alta calidad nutrimental (Castillo-Martínez et al., 2010).

Biometría

Resultados similares (Molina et al., 2003; Granados et al., 1987 y Danelón (2006). Diferentes, Alamilla (2011), Condiciones ambientales y duración (Navarrete-Salgado et al, 2009).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Energia (kcal) Agua (%) Proteina (%) L ipidos (%) CHOS (%)

Po

rce

nta

je

Medida

Alfalfa

Balanceado

(Cerón-Ortiz et al., 2011).

V. CONCLUSIONES.

• La adición de alfalfa como ingrediente en la elaboración de un alimento para carpa registró un efecto positivo en la manufactura y propiedades fisicoquímicas del pellet cuando se elabora bajó la formulación 3.

• Además, proporcionó una mejor calidad nutrimental en el tejido somático de la carpa que el alimento comercial, tomando como base el contenido proteico.

• En la evaluación del impacto del alimento en el crecimiento no se observó una diferencia significativa entre ambos alimentos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN