53
Hospital San Vicente de Paul de Caldas Antioquia. Rendición de Cuentas Enero Septiembre 2016 ROBINSON DARIO BUSTAMANTE RESTREPO GERENTE

Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Hospital San Vicente de Paul de Caldas – Antioquia.Rendición de CuentasEnero – Septiembre

2016

ROBINSON DARIO BUSTAMANTE RESTREPOGERENTE

Page 2: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Fortaleciendo las relaciones Estado - Ciudadanos – según se ha planteado desde la estrategia de gobierno abierto, laE.S.E Hospital San Vicente de Paul de Caldas, Antioquia hace la rendición de cuentas del periodo Enero - Septiembrede 2016.

La Rendición de cuentas es para la ESE un escenario de fortalecimiento en las relaciones con los diferentes actores, losestamentos gubernamentales, sector publico y privado, pero muy en especial con el ciudadano, el cual es reconocidocomo Ejes de la gestión del Estado, Foco de la administración eficiente y equitativa de los recursos y Objetivo de lasPolíticas Públicas en el contexto Holístico de Ser en beneficio de sus condiciones de Calidad de Vida durante lasdiferentes etapas que esta incluye.

Apoyada en las tecnologías de la información llegamos a los ciudadanos, con este balance del periodo Enero aSeptiembre de 2016.

Page 3: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Contexto del Direccionamiento

Page 4: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

RUTA DEL DIRECCIONAMIENTO

• Concluye la ruta estratégica definida parael periodo a marzo 2016.

• Abre lineamientos de acción para periodode transición hacia la nueva gerencia.

• Base del programa gestión ydireccionamiento en relación a lacontinuidad que da la reelección de lagerencia y su administración.

• Plan de acción eje de la transición y elPlan de Gestión del Gerente 2016-2019

• Resultados y conductores del informeque se entrega hoy

Acuerdo 359 Diciembre 20 del 2012. Acta 150 Febrero 27 de 2014.

Actos de Junta Directiva

Page 5: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

• Los registros confirman lo identificado desde periodos previos, la institución es referente demunicipios del Suroeste, la demanda de las atenciones para Cirugía, Hospitalización y Urgenciaspuede estar cerca al 40%. Combinando ser referente para el municipio de Caldas como segundafrecuencia, seguidos del Valle de Aburra, otras regiones de Antioquia y departamentos, siendo ElChoco uno de las que mas recurren al hospital.

Población Objeto

AMAGA 2663 6,85%

SANTA BARBARA 1565 4,02%

ANDES 1334 3,43%

CONCORDIA 1283 3,30%

FREDONIA 1257 3,23%

BETULIA 1093 2,81%

VENECIA 923 2,37%

URRAO 898 2,31%

LA PINTADA 724 1,86%

TITIRIBI 569 1,46%

SALGAR 526 1,35%

TAMESIS 468 1,20%

VALPARAISO 408 1,05%

CARAMANTA 401 1,03%

ANGELOPOLIS 392 1,01%

JARDIN 384 0,99%

TARSO 315 0,81%

JERICO 268 0,69%

PUEBLORRICO 207 0,53%

BOLIVAR 107 0,28%

ORIGEN -SUROESTE

ITAGUI 2026 5,21%

LA ESTRELLA 1973 5,07%

MEDELLIN 1840 4,73%

ENVIGADO 588 1,51%

SABANETA 375 0,96%

BELLO 204 0,52%

VALLE DEL ABURRA

OTROS MUNICIPIOS 2.659 6,84%

OTROS DEPARTAMENTOS 28 0,07%

OTRAS ZONAS

Page 6: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Evaluación Plan Gestión 2015

Page 7: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Reelección del GerenteDecreto 052 de 2016, Ministerio de Salud y Protección Social. Reglamenta reelección de Gerentes de las E.S.E de entes territoriales.

La Junta Directiva en sesión ordinaria de Enero 26 de 2016, aprobó por unanimidad la reelección del Dr. Robinson Darío BustamanteRestrepo y el 29 del mimo mes hace la solicitud formal al Señor Gobernador, quien es el nominador de los gerente de la empresasSociales del Estado Departamentales.

Page 8: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

ÁREA DE DIRECCIÓN Y GERENCIA: COMPROMISOS.

Recorrer la ruta que concluya en la implementación enel día a día de las políticas de calidad, seguridad paramejora en la prestación de los servicios.

Afianzar compromiso con las auditorias para que añotras año se avance para llegar a los estándares de altacalidad.

Establecer acciones de cumplimiento bajo parámetrosde eficiencia y efectividad en el mejoramientocontinuo.

Trabajar por el crecimiento de los equipos de trabajocomo factor crítico de éxito para la sostenibilidad yposicionamiento de la institución en su misión deprestador de servicios de salud y la responsabilidadsocial con la población usuaria.

Desarrollo de la gestión de la información, facilitandola comunicación intra y extrainstitucional en la cual searticulen los diferentes estamentos claves.

Plan Gestión 2016-2019

Aprobado. Mayo 25 de 2016

ACTA DE JUNTA DIRECTIVA 169.

ACUERDO DE JUNTA DIRECTIVA 423.

Page 9: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

ÁREA CLÍNICA Y ASISTENCIAL: COMPROMISOS.

Fortalecer lazos entre el accionar administrativo y misional, quese reflejen en la atención de los pacientes, garantizando laindisolubilidad de la responsabilidad de ambos procesos en laprestación de los servicios de salud.

Propender durante los procesos de atención el hacer fuertes lascondiciones de seguridad, calidad, humanización.

Mantener estrategias de comunicación y control de trámites quehagan más fácil el acceso a los servicios de salud, fundamentadosen el acceso a la información pública que define la norma.

Mantener monitoreo a la satisfacción del usuario y la intervenciónde los eventos que originen desviación a las metas institucionalesy estándares de la norma.

Mantener el contexto de institución IAMI como referente básicode la maternidad segura, que se siguen desde las políticas deatención referidas al binomio madre hijo, su entorno familiar,social y comunitario.

Plan Gestión 2016-2019ÁREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: COMPROMISOS.

Estimar el presupuesto de ingresos y gastos de cada vigenciaaplicando las normas y principios presupuestales, para lograrel grado de eficacia y eficiencia en el cumplimiento de lasmetas Institucionales.

Efectuar cobro y recaudo de cartera buscando que se presentedisminución gradual y porcentual de la cartera superior a 360días con relación al total de la cartera al cierre de cada vigenciafiscal.

Aumentar en forma gradual la facturación mensual de losservicios médicos y asistenciales, sin afectar de manerasensible los costos.

Mejorar procedimiento de Facturación impactando problemasque interfieren con devolución, glosas y radicación oportuna.

Propender por el registro de la veracidad de las operacionesde la Institución en forma oportuna y confiable, para lograruna gestión eficiente, transparente con control de los recursospúblicos.

Austeridad del Gasto en las compras y racionalización de losrecursos.

Estandarización de información y diligenciamiento de informescon remisión oportuna.

Page 10: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Plan de Desarrollo 2016-2020Formulación – Remisión a Junta Directiva

La Empresa Social del Estado Hospital San Vicente de Paúl de Caldasdireccionará la prestación de sus servicios de salud para los siguientescuatro años basados en la humanización y seguridad de la atención,cumpliendo con los estándares de calidad tanto asistenciales comofinancieros exigidos, teniendo en cuenta la aplicación de principioscomo la participación, el trabajo en equipo y la mejora continua,desde valores como el respeto, la responsabilidad, solidaridad,transparencia, y la idoneidad; con la pretensión de consolidarse comoun centro de referencia en salud para el departamento de Antioquiade baja, mediana y alta complejidad.

Estrategia Global.

Nace de un proceso participativo Junta Directiva, la Gerencia y su equipo directivo, el personal asistencial, administrativo y la Asociación de Usuarios.

Page 11: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

1. Ofrecer servicios de salud seguros a través de un modelo de atención integral centrado en elpaciente y su familia, basado en la evidencia científica y en la normatividad aplicable, para todoslos usuarios de la ESE y área de influencia.

2. Gestionar efectivamente la salud y seguridad en el trabajo, formando en competencias desde elcuidado del talento humano de la Institución y propiciando un ambiente laboral basado en elrespeto, la idoneidad, equidad de empleados y corporados con el fin último de desarrollarintegralmente al cliente interno y mejorar la productividad de la Institución.

3. Gestionar financiera y contractualmente los procesos productivos, sistema de costos y racionalidaddel gasto, para obtener mayores ganancias operacionales y así garantizar sostenibilidad,rentabilidad económica y social.

4. Mejorar y mantener una infraestructura física y tecnológica de acuerdo a las necesidades decrecimiento de los servicios de salud y acorde a los requerimientos de la normatividad; a la vezdesarrollar la capacidad resolutiva.

Objetivos Estratégicos 2016 - 2020

Page 12: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

PLAN DE DESARROLLO ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL DE CALDASPLAN CUATRIANUAL DE INVERSIONES 2016-2020.

LINEA ESTRATÉGICA PROYECTOS PRESUPUESTO EN MILLONES1000000 2016 2017 2018 2019 CUATRIENIO

1. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SEGUROS

1-PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUDPARA EL MANTENIMIENTO YRECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA SALUD

$ 15.986 $ 17.105 $ 18.302 $ 19.583 $ 70.976 PRÁCTICAS DE ATENCIÓN SEGURASBAJO ESTÁNDARES DE CALIDAD YHUMANIZACIÓN DEL SERVICIO

2. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

GESTIÓN DEL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DE LA ESE

$ 322 $ 345 $ 369 $ 395 $ 1.431 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DEGESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO EN LA ESE

3. GESTIÓN FINANCIERA Y CONTRACTUAL

MANEJO GERENCIAL QUE PERMITA LA SOSTENIBILIDAD DE LA INSTITUCIÓN CON ÉNFASIS EN LA RENTABILIDAD SOCIAL

$ 3.325 $ 3.557 $ 3.806 $ 4.073 $ 14.761

COSTOS: PARTE ESENCIAL EN LABÚSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD

4. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

PLAN DE REORDENAMIENTO FÍSICO DELHOSPITAL

$ 1.488 $ 1.592 $ 1.704 $ 1.823 $ 6.607

PROGRAMA DE RENOVACIÓNTECNOLÓGICA QUE PERMITAMANTENER UNA MEJOR PRESTACIÓNDE SERVICIOS DE SALUDSISTEMA DE INFORMACIÓN(COMUNICACIONES, MERCADEO,ARCHIVO Y TICS)

TOTAL ANUAL Y CUATRIENIO $21.120,91 $22.599,37 $24.181,33 $25.874,02 $93.775,64

PR

ESEN

TAD

O –

PAR

A A

PR

OB

AC

ION

–C

ON

SOLI

DA

CIO

N D

E TR

AB

AJO

Page 13: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Contexto MisionalPRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

• Prestación de los servicios de salud, mediante la implementación de un modelo de gestión clínica basado en laevidencia brindando servicios humanizados, seguros, bajo estándares de calidad acordes a la demanda ycapacidad resolutiva de la E.S.E.

• Atención de los usuarios afiliados y no afiliados al SGSSS en la sede Ambulatoria y Sede Principal enHospitalización, urgencias, consulta externa general y especializada, servicios quirúrgicos, servicios de apoyo,ayudas diagnósticas, Transporte asistencial.

Page 14: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 576 596 645 567 626 582 645 630 651

2016 566 611 562 572 651 647 677 614 610

0

100

200

300

400

500

600

700

800

EGRESOS Enero - Septiembre

Para el periodo 2016 se tiene un total de 5.510 egresos, por servicios el comportamiento ha sido:

40,4%Gineco-

Obstetricia20,9% M. Interna18,5% Cirugia 15,2% Pediatria5,0% Ortopedia

Page 15: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 124 132 111 105 120 119 112 127 140

2016 124 118 141 113 125 162 143 114 114

0

50

100

150

200

Egresos Sala 4 Medicina Interna.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 138 129 140 118 94 94 109 110 119

2016 89 113 107 105 129 107 122 123 122

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Egresos Sala 3. Cirugia

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 217 219 243 220 262 236 294 275 274

2016 240 235 213 237 252 228 298 249 274

0

50

100

150

200

250

300

350

Egresos Sala 2. Ginecobstetricia

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 74 87 120 104 121 109 104 94 91

2016 88 104 78 87 112 112 85 98 71

0

20

40

60

80

100

120

140

Egresos Sala 1 Pediatria

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 23 29 31 20 29 24 26 24 27

2016 25 41 23 30 33 38 29 30 29

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Egresos Ortopedia

Tendencia en crecimiento en losservicios de M. Interna yOrtopedia, Obstetricia y Cirugíacon tendencia estable y Pediatríacon disminución, en el cortegeneral del periodo en análisis

Egresos por servicios Enero - Septiembre

Page 16: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 87,60% 82,80% 82,70% 70,50% 85,90% 80,70% 71,60% 74,60% 75,00%

2016 73,00% 70,30% 69,40% 72,43% 85,40% 82,00% 89,10% 80,08% 81,70%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%Porcentaje Ocupacional

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 5,6 5,6 5,9 5,2 6,1 5,7 6,2 6,5 6,1

2016 5,5 6,0 5,4 5,6 6,3 6,8 7,1 6,0 6,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Giro Cama

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 3,6 3,3 3,6 3,6 3,4 3,6 3,4 3,8 3,6

2016 4 3,5 3,8 4 3,7 3,6 3,6 3,6 3,9

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Dia Estancia La Ocupación viene en mejora a partir del 5 mes,llegando a un promedio cercano al 80%, sin llegar a loesperado del 85%.La institución mantiene un giro cama alrededor de 6

y días estancia de por debajo de 4 , con una eficienciahospitalaria que muestra manejo adecuado delrecurso cama enfrentando la crisis del sector salud enel ir y venir de liquidación de EPS, contención deautorizaciones, retrasos en pagos, variación decriterios en la contratación entre otros.Ef

icie

nci

a e

n e

l uso

de

l re

curs

o C

ama

Page 17: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Servicios Quirúrgicos

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2015 398 526 558 465 502 505 594 497 579

2016 433 535 412 513 591 581 635 613 635

0

100

200

300

400

500

600

700

Procedimientos Quirurgicos

Para el periodo se encuentra que la ESE haincrementado el 7,01% las cirugías en elperiodo Enero Septiembre del 2016, el cualse deriva principalmente de las ortopédicascon un crecimiento del 31,13%.* Neovid, tercero en contrato uso deinfraestructura y equipos.

EspecialidadAño

Ginecología-Obstetricia

Cirugía Ortopedia Oftalmología Otorrino Urología Analgesia Neovid(*) TOTAL

2015 1631 1454 726 163 165 178 105 203 4625

2016 1559 1527 952 159 156 164 97 334 4948

Crecimiento -4,4% 5,0% 31,1% -2,5% -5,5% -7,9% -7,6% 64,5% 7,0%

Page 18: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Servicios Obstétricos

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Periodo

2016 47,2% 55,6% 32,3% 35,5% 32,1% 50,0% 48,6% 43,6% 44,2% 43,5%

2016 43,0% 45,9% 56,0% 43,0% 50,4% 52,5% 43,8% 37,9% 38,3% 45,5%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

50,0%

55,0%

60,0%

Relación Cesareas vs Total Partos

2016

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep PeriodoPartos 66 56 65 69 95 49 76 75 77 628

Cesáreas 59 70 31 38 45 49 72 58 61 483Total 125 126 96 107 140 98 148 133 138 1.111

2015

Partos 61 59 51 61 60 57 82 87 74 592Cesáreas 46 50 65 46 61 63 64 53 46 494

Total 107 109 116 107 121 120 146 140 120 1.086

Relación Cesárea vs Parto en lasmujeres que residen en elmunicipio de Caldas y realizaron loscontroles prenatales en la ESE, se haincrementado del 41,44% del 2015paso a 42,69% en el 2016. A pesarde que dentro de la relación generalha disminuido en 2%.

Page 19: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

CONSULTA MEDICA

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Total

Consulta externa médico general 1.811 2.103 1.743 2.093 1.729 1.513 1.357 1.832 1.594 15.775

Consulta por urgencias 3.043 2.926 2.953 2.950 3.037 3.047 3.515 3.329 3.551 28.351

Relación C. Urgente/C. Externa 1,68 1,39 1,69 1,41 1,76 2,01 2,59 1,82 2,23 1,80

Total consulta especialista urgente 864 954 680 872 927 904 1.049 1.172 1.372 8.794

Total consulta especialista electiva 1.558 1.968 1.926 2.464 2.934 3.341 3.072 3.586 3.664 24.513

Total consulta especialista externa y urgente 2.422 2.922 2.606 3.336 3.861 4.245 4.121 4.758 5.036 33.307

Relación consulta especializada/consultamédica general

1,34 1,39 1,50 1,59 2,23 2,81 3,04 2,60 3,16 2,11

La relación consulta urgente general vs la consulta Externa General mantiene una relación promedio de 1,8 para el periodo consituaciones que llaman la atención para los meses Junio, Julio y Septiembre que se duplica la demanda urgente sobre la externaelectiva.Sobre la C. Especializada se confirma cada vez que la población viene manejando situaciones de salud mas complejas que en suresolución ha de intervenir las especialidades y que debe proyectarse a futuro servicios de mayor capacidad resolutivafundamentada en oferta de mayor complejidad coherente con sociedades que en medio del mayor promedio de años de vida,perfil epidemiológico.

Page 20: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Consulta Médica General

De enero a septiembre de 2016 se han valorado 17,349 pacientes por medicina general; es decir 1,080 personas más queen el mismo periodo del año anterior; estas citas se asignan a través del Call Center. En junio 2016 inició convenio deBrigadas de salud, a través de 2 médicos que valoran pacientes en barrios y veredas programados por la Secretaría Localde Salud.

Page 21: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Consulta médica programas

Las valoraciones de los programas de P y P por el profesional médico en 9 meses ha sido de un total de 2,167atenciones; 314 consultas menos que en el mismo periodo del año anterior. Descenso en el que incide laprogramación de uno de los profesionales hacia el cumplimiento de actividades que desde el nivel nacional hanentrado en vigencia con referentes estrictos de información, casos específicos para Análisis de las BúsquedaActivas Institucionales BAI del 2015 y 2016 y otros informes de Vigilancia Epidemiológica requeridos para esteaño, que en años previos no se habían establecido por la normatividad.

Page 22: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

TRIAGE La E.S.E realizó la atención dentro de la norma determinando la prioridad para brindar la atención en el servicio de

urgencias. Para el periodo el comportamiento se consolidad:

Triage 1 = 269

El 0,59%

Atención inmediata-

Reanimación.

En la ESE

Triage 2 =6.170

El 13,57%

Atención en 30 minutos.

En la ESE

Triage 3=17.201

37,83%

Atención en 60 minutos

En la ESE

Triage 5 =8.162

17,95%

Remitido a su EPS. C. Externa

Triage 4 =13.665

El 30,05%

Atención en 90 minutos. Condición EPS Autoriza, sino va a >prioritaria en

EPS

Page 23: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

TRIAGE En los primeros 5 meses y 15 días del 2016 la atención de pacientes se realizó bajo la clasificación del triage 1 al 4, a partirde la mitad del mes de junio se implementa la Resolución 5596 de 2015 desde la cual se norma la categorización del triagedel 1 al 5; esta definió los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación de Pacientes en los Servicios deUrgencias "Triage“; que se basa en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles.

Triage Ene Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Total %

1 24 33 32 20 33 36 41 28 22 269 0,59

2 637 730 597 518 698 719 791 729 751 6170 13,57

3 1815 1596 1995 1832 1831 1865 2203 2017 2047 17.201 37,83

4 2222 2518 2577 2422 2837 847 41 72 129 13.665 30,05

5 1686 2157 2347 1972 8162 17,95

Total 4,698 4,877 5,201 4,792 5,399 5,153 5,233 5,193 4,921 45,467 100

Los pacientes que visitaron el servicio de urgencias de enero a septiembre de 2016 fueron de 45,490 personas. Es decir, 129 personas más que en el mismo periodo del año anterior

Page 24: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Consulta Externa Especializada y de apoyo Especialidad 2.016 2.015 Crecimiento

Fisioterapia 5.193 5.118 1,5%

Medicina Interna 4.387 3.453 27,0%

Ortopedia 4.351 3.892 11,8%

Gineco - Obstetricia 2.736 3.137 -12,8%

Cirugía 1.720 1.882 -8,6%

Pediatría 1.649 1.537 7,3%

Dermatología 1.524 1.541 -1,1%

Optometría 1.502 1.716 -12,5%

Terapia. Respiratoria 1.239 1.538 -19,4%

Oftalmología 1.081 975 10,9%

Otorrinolaringología 995 1.063 -6,4%

Nutrición 794 817 -2,8%

Urología 439 232 89,2%

Fisiatría 28 - 0,0%

Total general 27.638 26.901 2,7%

- 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2016 2.046 2.632 2.345 3.076 3.043 3.458 3.174 3.932 3.932

2015 2.658 2.375 3.209 3.086 2.997 2.593 3.225 3.034 3.337

Consulta Externa Especializada

En los meses del periodo se muestra una tendencia al crecimiento, especialmente desde Mayo. Al mirar por especialidad el incremento se focaliza en Medicina Interna, Ortopedia, Oftalmología, Urología, Pediatría. Descenso en Gineco - Obstetricia,

Cirugía, Optometría, Otorrino, Nutrición y Dermatología.

Page 25: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Urgencias Ginecobstetricas individualizadas

Considerando la Maternidad segura como política nacional de relevancia extrema, lacategorización de la ESE como Hospital IAMI, ser referencia de los municipios circundantes enatenciones de segundo nivel, la interrelación con UCI Neonatal.Se adopto como directriz de operación, desde el mes de abril, el tener en área independiente laatención de urgencias para las gestantes y/o mujeres en edad reproductiva que requirieranatención especializada por el Ginecobstetra.

Es objetivo de esta Optimizar la prestación de los servicios y fortalecer los procesos de calidad en laatención del binomio madre-hijo, a través de herramientas que van desde la disposición de losrecursos físicos y humanos, hasta la percepción del cuidado humanizado en la atención por partede las pacientes.

El área de Urgencias Ginecobtetricas cuenta con 4 camillas, una silla reclinomatic, donde ingresanlas pacientes para ser atendidas con apoyo de tecnología biomédica: Ecógrafo, Monitor Fetal,Ecotone, Monitor de signos vitales y el concurso de personal de enfermería profesional y auxiliarque interactúa con el especialista, los servicios de hospitalización y quirúrgicos lo que facilita lacontinuidad del manejo de cada paciente según conducta.

Page 26: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Urgencias obstétricas, Binomio Madre Hijo

El personal de enfermería profesionalrealizo refuerzo en conocimientos,habilidades y competencias en laatención a pacientes en servicio decirugía con especial énfasis para casosque involucran binomio madre hijo,cuando es trascendental la asistenciaal neonato.Esto asegura un mejor manejo delneonato cuando es transferido a la UCINeonatal Procaren. IPS que dispone decapacidad resolutiva de altacomplejidad para el manejo de losRecién nacidos de madres que ingresanal Hospital cuyos hijos demandanintervención en cuidado critico.

Page 27: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Dx DescripciónE039 Hipotiroidismo J00X Rino - faringitis aguda

M796 Dolor en miembro (Enf. del tejido osteo –muscular y tejido conectivo)

R51X Cefalea

I10X Hipertensión esencial (primaria)

N390 Infección de vías urinarias

M545 Lumbago

R42X Mareo y desvanecimiento

M255 Dolor en articulación

R104 Otros dolores abdominales

C. Externa General

Comportamiento al periodo, Perfil de Morbilidad C. Externa

C. Externa Especializada

Dx DescripciónE039 HipotiroidismoI10X Hipertensión esencialJ449 Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaM255 Dolor en articulación

E119 Diabetes mellitus no insulinodependiente sin mención de complicación

L570 Queratosis actínicaH110 PterigionH903 Hipoacusia neurosensorial, bilateral E119 Diabetes mellitus no insulinodependiente

S525 Fractura de la epifisis inferior del radio

Pacientes en su mayoría que son diagnosticados con enfermedades crónicas como hipertensión, EPOC, hipotiroidismo,diabetes, complicaciones de patología primaria.Muchos pacientes con simultaneidad de morbilidades crónicas que exigen se realice un manejo integral.

Page 28: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Contexto de los procesos de Apoyo

Page 29: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Gestión de la Tecnología

El plan de mantenimiento de equipos Biomédicos lo ejecuta el área respectiva, lo realiza enel día a día. Muestra una oportunidad de respuesta dentro de los parámetros establecidosen los indicadores, el porcentaje de ejecución del plan es de 99% aproximadamente y losindicadores de correctivos están entre un 10-15% de las actividades mensuales, lo cualindica que las actividades desarrolladas en capacitación e inducción del personal enmanejo de equipos Biomédicos y cuidado de la tecnología ha generado impactoreduciendo los daños en equipos, lo cual a su vez se refleja en que los procesosasistenciales de atención no se vean afectados por las interrupciones por fallas en equipos.Una de las herramientas a favor para el desarrollo de las actividades es la de contar con unsoftware on line, en el cual se encuentran las hojas de vida y permite llevar trazabilidad delos equipos, así mismo como su control con el área de activos fijos.

Se diseñó un plan de compras de dotación y reposición de equipos, en el año 2015 el cual representó una inversión por parte del municipio de $ 1.264.939.851 millones de pesos, donación que se entrega al inicio del presente año

Plan de compras de dotación yreposiciónEcografos Portatil y de AltatecnologíaAspiradoresEcotonesMaquina para AnestesiaVentilador para transporteElectrocardiografoMonitores para Signos VitalesLamapara FototerapiaDesfibriladorIncubadora Transporte yCerradaCamas Electricas AdultosCunas PediatricasCamillas Para observaciónMesa QuirurgicaCieliticaServo CunaNeopuffEquipos para örganosTensiometros

Page 30: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Se realizaron jornadas de capacitación y

entrenamiento certificado por parte de

las empresas Proveedores de los equipos

y el Departamento de Biomédica de la

institución: Personas capacitadas en

total de los equipos de la donación: 125

personas, especialistas, auxiliares, jefes

de enfermería, médicos generales,

personal de mantenimiento,

estudiantes.

Además de estas actividades se realiza

un constante acompañamiento a los

servicios prestados por terceros en la

institución donde se acompaña a visitas

de mantenimiento preventivo y/o

correctivo, vistas de asesorías y

verificación de equipos.

Proceso de entrega y capacitación en los servicios

Page 31: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Transporte Asistencial Medicalizado

Entregada por la Gobernación de Antioquia fortaleciendo así el servicio de transporteasistencial no solo para el hospital sino para la región del suroeste, lo que mejora lascondiciones de seguridad del paciente durante la remisión a otra institución de la red .

Desde la entrega, 9 del Junio hasta la habilitación en hospital preparo al personal en elmanejo de los equipos de dotación de la ambulancia, se actualizo el curso de RCPAvanzado para el grupo de médicos y en curso para el grupo de EnfermerasProfesionales, asi mismo las 79 auxiliares de enfermería actualizo el RCP básico comopaso previo a continuar con el RCP avanzado e interactuar en el trasporte de usuarios.

Se recibió visita para habilitación del servicio por la Secretaria Seccional de Salud yProtección Social de Antioquia.

Page 32: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Servicio Farmacéutico

El servicio farmacéutico en la E.S.E va más allá de la custodia y entrega de medicamentos:

• Incrementar y fortalecer su participación activa en los procesos de atención a usuarios y familia.• Continuidad en controles a prescripción de medicamentos NO POS donde se verifica que la documentación se

encuentre bien diligenciada, que el medicamento sea indicado y que se agotara la alternativa POS.• Vigilancia al manejo de productos de consumo en las salas de hospitalización y su reposición.• Realiza adquisición de medicamentos y dispositivos médicos quincenalmente, optimizar almacenamiento, flujo de

recursos y manejo de inventarios.

Visitas de entes de control

La Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia visito la Sede Barrios Unidos el 11 del mes de agosto,

avalando el servicio farmacéutico de esta para manejo de medicamentos de Control. = CONCEPTO FAVORABLE

Gases medicinales

Page 33: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Actividades con usuarios

• Acercamiento al usuario en conversaciones personalizadas sobre

administración y conservación de medicamentos. = 270 usuarios con esta

modalidad mientras esperaban su turno para la dispensación.

• Trabajo con grupos:Hipertensión a la que asistieron 68 pacientes.Diabéticos a 32 pacientes diabéticos a quienes se les entregó neveraportátil y geles de transporte de insulina gracias al apoyo de uno denuestros proveedores.

Actividades con colaboradores:Con Enfermería se han implementado una serie de estrategiaseducativas y de apoyo para minimizar la ocurrencia y gravedadde eventos e incidentes adversos y optimizar el uso demedicamentos y dispositivos médicos.• Actividad lúdica sobre los 10 correctos enfocada en el

personal de enfermería, participaron 84 personas.• Diagnóstico, sobre preparación y administración de

medicamentos que permitió enfocarse en tres puntos clave:interpretación de etiqueta de medicamentos, cálculos porregla de tres para dosificación y factores de conversión.(participaron 46 auxiliares de enfermería)

• Trabajo conjunto Enfermería y Químicas farmacéuticasdiseño del protocolos para la administración demedicamentos con énfasis en medicamentos IV;administración de medicamentos por sonda nasogástrica, ymanejo de medicamentos multidosis.

• Refuerzo teórico practico y durante la administración sobreprecauciones con medicamentos de alto riesgo

• Recordación de la existencia de las fichas de alto riesgo y laruta para consultarlas.

• Grupos interdisciplinarios donde se analizan los eventos oincidentes más relevantes ocurridos y las barreras deseguridad o acciones inseguras que lo pudieron generar, asícomo las acciones de mejora propuestas.

• La socialización de los programas de fármaco ytecnovigilancia y sus herramientas principales.

Los gases medicinales representan un grupo de medicamentos en los que

hemos enfocado esfuerzos por mejorar internamente.

• Con el apoyo del área de mantenimiento, salud Ocupacional y el proveedor,

se ha mejorado la infraestructura del área de almacenamiento; el proceso

de distribución interna; se disminuyó el stock de cilindros según los

consumos históricos y planes de contingencia; se incluyeron en los procesos

de recepción, almacenamiento, control de vencimientos y

farmacovigilancia.

• Actividades con la prescripción, donde se busca que el médico deje

consignado en historia clínica día a día la formulación clara de oxigeno.

• Plegable para promover en la institución la utilización adecuada de oxigeno

y los dispositivos médicos requeridos para su administración. Se socializó

con el personal asistencial, con algunos usuarios se van con requerimiento

de Oxigeno domiciliario. (Participo Terapia respiratoria).

Servicio Farmacéutico

Page 34: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

GESTIÓN HUMANA

PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN, ofreciendo a todo el personal de la ESE capacitaciones técnicas y comportamentales encompetencias genéricas, organizacionales y específicas del cargo, tales como: trabajo en equipo y colaboración, humanización del servicio,manual tarifario, uso adecuado de los elementos de protección personal, farmacovigilancia, NIIF, plan de Emergencias.Además, se incluye la inducción y el entrenamiento en el puesto de trabajo para el personal nuevo.

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS, se contempla los siguientes programas: persona y familia,cultura, autocuidado y desarrollo físico, e incentivos. Se apunta a incentivar al personal con el fin de mejorarsu productividad y efectividad a nivel laboral, impactando positivamente los resultados de la Institución.Celebraciones: día del jubilado, día internacional del niño, cumpleaños, amor y amistad, quinquenios.Reconocimientos: profesiones, mejor empleado, mejor equipo de trabajo.Actividades culturales y deportivas: paseo institucional a Cartagena, caminata ecológica al alto de SanMiguel, eventos deportivos interinstitucionales con deportes como fútbol, baloncesto, voleibol;implementación del programa de pausas activas y bienestar ocupacional.

SISTEMA DE GESTIÓN SE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO , según decreto 1072 de 2015, Actividad importante ybásica que se ha desarrollado a lo largo del presente año en el proceso de Gestión Humana, Actividades realizadas:inspecciones en los puestos de trabajo, realización de los AROS (análisis de riesgos por oficio), investigación de accidentesde trabajo, señalización (residuos, rutas de evacuación, sitios de ubicación), publicación de recomendaciones antesituaciones de emergencia, revisión de extintores.

Page 35: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

GESTIÓN HUMANA

• Actualización del Plan de emergencias 2016 y el Plan deevacuación, los cuales se han ido socializando mediantemetodologías como video dramatización de situación deemergencia, capacitación en los puestos de trabajo yevaluación de adherencia.

• Se actualizan las rutas de evacuación y puntos deencuentro internos y externos. Se implementa elparlanteo para informar a los usuarios y empleados cómodeben actuar en caso de emergencia.

• Se realiza capacitación mensual a la Brigada, la cual seencuentra activa con 21 miembros.

COMITÉ GAGA, se realizó la campaña de Medio Ambientecompromiso de todos, desde 4 componentes o enfoques:• Ahorro de agua, luz y teléfono• Disposición final de residuos• Ruido- cultura del silencio• Papel- reciclajeSe realizó la medición de adherencia a la campaña a travésde rondas administrativas; se realizó la revisión de la griferíade ambas sedes, se realizan los reportes que nos exige lanormatividad tanto mensuales (durante el primer semestre)como semestrales y anuales, tales como RH1, Respel.

Código 1:

Convocar Brigada

Código 2:

Incendio

Código 3:

Inundación

Page 36: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

ComunicacionesValores y Políticas institucionales

La Institución resalto y dio cumplimiento a los valores y políticas institucionales mediante las siguientes actividades:

• Difusión del Código de ética, política de seguridad y salud en el trabajo y política de gestión documental.

Difusión video MISION MEDICA: apoyamos la misión médica de nuestros funcionarios.

• Desde el proceso de participación social solicitaron periódicamente publicar en la intranet las felicitaciones expresada por los usuarios en los buzones de sugerencias, resaltando el buen trato, la amabilidad y la buena atención.

Visita y acompañamiento Fundación Dra. Clown: La terapia de la risa fue un evento con responsabilidad, compromiso y sentido de pertenencia, que aporta al cumplimiento de la política de Humanización de servicios, de Inclusión, buen trato y comunicación asertiva, Tolerancia y no agresión, entre otras.

• IAMI - AIEPI apoyo a la lactancia materna, la atención integral de las familias gestantes, las madres y los infantes, la semana de la lactancia materna, con tarjetas alusivas publicadas en la intranet y redes sociales, además se participó activamente del desfile por la lactancia materna.

• Durante el año la ESE participo de cuatro (4) jornadas de vacunación.

• En la ESE HSVPC se recordó el compromiso que todos tenemos en la lucha contra cáncer de mama con mensajes alusivos en la intranet y redes sociales.

Page 37: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Contexto lineamientos desde la norma

Page 38: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Control Interno

Control interno circunscribió su función en la labor evaluadora, genero recomendaciones que se evidencian enlos informes enviados a la Gerencia y responsables de procesos.

La ejecución de las auditorías realizadas por la Oficina de Control Interno responde a una metodología oprocedimiento, debidamente estructurado, que incluye actividades de Programación, Planeación, Ejecución,Comunicación y Seguimiento, permitiendo completar todo el ciclo de la auditoría.

PROGRAMA DE

AUDITORÍASInformes a realizar

TOTAL

PRG

TOTAL

EJECCUMPLIMIENTO OBSERVACIÓN

Auditoría

interna

Gestión de Ambiente y los Recursos

Físicos (GA)1 1 100% Radicado 2016 003 24

Gestión jurídica y contratación 1 1 100% Auditoría realizada en Agosto y septiembre

Inventarios- Apoyo asistencial 1 1 100%

Auditoría no realizada, por error quedaron dos (2) auditorías

en el mismo mes. Se realizó seguimiento al cumplimiento de

la elaboración de la Evaluación de desempeño.

Apoyo asistencial 1 1 100% Informe definitivo con radicado 201600288

Gestión financiera - Ingresos 1 0 0%Se corrió para octubre dado que la de contratación se

extendió.

Informes Pasa Pag siguiente

Page 39: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

PROGRAMA DE

AUDITORÍASInformes a realizar

TOTAL

PRG

TOTAL

EJECCUMPLIMIENTO OBSERVACIÓN

Informes

de Ley

Informe de evaluación Institucional por

dependencias1 1 100% Periodicidad Anual

Informe sobre las quejas, sugerencias y

reclamos.2 2 100% Periodicidad Semestral

Informe Ejecutivo Anual Evaluación del

Sistema de Control Interno de cada

vigencia.

1 1 100% Periodicidad Anual

Informe Control Interno Contable 1 1 100% Periodicidad Anual

Seguimiento a Planes de mejoramiento 2 2 100% Por lo menos una vez , se hace trimestral.

Informe Pormenorizado de Control

Interno.2 2 100% Periodicidad cada cuatro (4) meses

Informe Derechos de Autor Software 1 1 100% Periodicidad Anual

Informe Austeridad en el Gasto 3 3 100% Periodicidad cada tres (3) meses

Seguimiento Plan Anticorrupción 2 2 100% Con corte al 30 abril, 31 Agosto y 31 de diciembre.

Seguimiento a las Funciones del Comité

de Conciliaciones.1 1 100%

Según programa de auditoría y de acuerdo a las sanciones o

condenas de la entidad.

Seguimiento a la rendición de informes

a entes de control2 2 100% Según programa de auditoría

Seguimiento Sistema Gestión de calidad 1 1 100% Según programa de auditoría

Seguimiento al Sistema de Información

y Gestión del Empleo Público "SIGEP"1 1 100% Según programa de auditoría

Total programado Informes 25 24 96%

Control Interno

Page 40: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Plan de mejoramiento

Como resultado de estas auditorías se

generaron planes de mejoramiento a los que se

les realizó seguimiento con corte a septiembre

de 2016, a continuación se detalla el avance:

Control Interno

PROCESOSIncumplimiento

Cumplimiento

parcialCumplimiento

Total general

0% 50% 100%

Asistencial- Farmacia 6 6

Gestión Contractual- Publicación en

GT2 2 4

Gestión de Ambiente y recursos

físicos- Activos fijos1 10 4 15

Total general 1 18 6 25

Estado de las acción por nivel de

cumplimiento 4% 72% 24%

Auditoría interna

Tipo de Auditoría N° HallazgosCumplimiento

Cumplimiento

parcialIncumplimiento Sin

seguimiento100% 50% 0%

Contraloría- Especial ambiental 3 3

Contraloría- Especial legalidad 1 1

Contraloría- Auditoría regular contratación 10 6 4

Contraloría- Auditoría regular otros 19 3 3 13

Auditoría de Control Interno 25 6 18 1

Total Institucional 58 16 28 1 13

Nivel de avance 28% 48% 2% 22%

Auditoría interna y Contraloría

Page 41: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Jurídica

Page 42: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Jurídica-Supervisión de contratos y gestión transparente

Page 43: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Estándar2014 2015 2016

Talento humano 56% 100% 89%

Infraestructura 79% 63% 90%

Dotación 78% 100% 97%

Medicamentos y dispositivos médicos

16% 100% 100%

Procesos prioritarios 55% 71% 93%

Historia clínica y registros 40% 80% 100%

Interdependencias 62% 85% 96%

Total 55% 86% 95%

Programa de Auditoria para Mejoramiento de la Calidad PAMEC

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

CUMPLIMIENTO ESTANDARES HABILITACION RESOLUCION 2003 DEL 2014

2014

2015

2016

PROCESO CUMPLIMIENTO FECHA CIERRE CICLO

Ambiente fisico 100% NA

Central de esterilizacion 90% NA

Cirugia 48% 30-nov

Consulta Externa 58% 30-nov

Gestion de la informacion 80% 30-nov

Imaginologia 100% NA

Laboratorio 63% 11-nov

Odontologia 58% 30-nov

PYP 64% 11-nov

Referencia 100% NA

Pediatria 46% 09-nov

Sala 2 71% 09-nov

Sala 3 61% 09-nov

Sala 4 76% 09-nov

Servicio Farmaceutico 86% 18-nov

Traslado Asistencial Basico 94% NA

Urgencias 97% NA

Habilitación

Cumplimiento auditorias PAMEC

Auditorias PAMEC programadas 17

Auditorias PAMEC Realizadas 17

Cumplimiento 100%

Calidad

Page 44: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Servicio 1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre

Rayos X /Ecografias 80,3% 84,0% 89,0%

Planificación 90,1% 89,0% 96,3%

Hospitalización 89,0% 92,1% 85,2%

Crecimiento y dllo 97,0% 97,1% 93,0%

Urgencias 83,0% 71,1% 81,4%

Farmacia 87,0% 86,0% 87,2%

C. General 93,1% 83,7% 87,9%

C. Especialista 86,0% 91,0% 88,0%

Odontolgía 92,1% 92,1% 90,3%

EDS y Colonos 91,0% 89,4% 94,0%

C. Prenatal 94,0% 95,2% 100,0%

Cx 92,2% 91,0% 94,0%

Laboratorio 91,0% 82,0% 88,1%

Vacunación 89,4% 93,3%

88,4%

83,3%

91,5%

87,6%

90,4%

90,4%89,4%

87,6%

93,0%

78,0%

80,0%

82,0%

84,0%

86,0%

88,0%

90,0%

92,0%

94,0%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

Satisfacción 2016

¿Cómo calificaría su experiencia global respecto a los servicios de salud que ha

recibido a través de su IPS

Numero Usuarios Que respondieron Muy Buena

Numero Usuarios Que respondieron Buena

Numero Usuarios Que respondieron Regular

Numero Usuarios Que respondieron Mala

Numero Usuarios Que respondieron Muy Mala

Numero Usuarios Que No respondieron

¿Recomendaría a sus familiares y amigos esta IPS?

Número de usuarios que respondieron "Definitivamente"

Número de usuarios que respondieron "probablemente si"

Número de usuarios que respondieron "Definitivamente No"

Número de usuarios que respondieron "probablemente No"

Numero Usuarios Que No respondieron

Satisfacción

Se realizó ajustes en las encuestas de satisfacción, para dar cumplimiento a la resolución 256 de 2016, modificando las siguientes preguntas:

Sistema de Información y Atención al Usuario

Fuente: Sistema de Información y Atención al Usuario ESE HSVP de Caldas

Page 45: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Participación comunitaria en salud

Se realiza cada miércoles a las 10:00 a.m. en el auditorio de la ESE una charla, como Comparendo Pedagógico, buscando sensibilizar

a nuestros usuarios en la importancia de cumplir con las citas solicitadas.

Los temas tratados son Derechos y Deberes, Manejos de Residuos, SIAU, Fisioterapia (higiene postural, fascitis, luxación de codo,

osteoartrosis y beneficios de la actividad física).

135

133

174

171

157122

92

164

152

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Numero de asistentes por mes

Fuente: Sistema de Información y Atención al Usuario ESE HSVP de Caldas

Page 46: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Contexto Financiero y Presupuestal

Page 47: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

ANÁLISIS PRESUPUESTAL COMPARATIVO VIGENCIAS 2014 - 2016

CONCEPTO 2014 % 2015 % 2016 % Var. %

Régimen Contributivo 5.008.129.436 18% 6.772.217.583 25% 7.610.360.644 26% 151,96%

Régimen Subsidiado 17.224.669.049 63% 13.752.722.539 51% 15.996.012.765 54% 92,87%

PPNA 805.857.152 3% 1.060.694.710 4% 935.007.358 3% 116,03%

Demás pagadores 3.325.095.466 12% 4.184.243.265 16% 4.704.143.746 16% 141,47%

Otros Ingresos 1.073.099.232 4% 1.209.231.114 18% 585.352.231 7% 54,55%

Total (Sin Disp, Inicial) 27.436.850.335 26.979.111.226 29.830.878.760 108,73%

Por Venta de Servicios 26.363.751.103 96% 25.769.880.112 96% 29.245.526.529 98% 110,93%

C x C VA 8.973.126.800 33% 6.808.185.334 25% 8.817.439.354 30% 98,26%

Evolución de los ingresos reconocidos a septiembre

Fuente: Subdirección Administrativa y Financiera. Ejecución Presupuestal con corte al 30 de septiembre de 2014 - 2016

La ESE obtuvo un mayor valor reconocido en un 8.7%, para un mayor valor reconocido de $2.394,0 Millones con respecto al mismo período del año 2014.El Hospital pasa de una facturación promedio mes de $1.932,2 Millones en el 2014 a $2.269,8 Millones para el 2016, observando un incremento % del 17.4.

Page 48: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Evolución cuentas por cobrar a septiembre de 2014 – 2016

Pagador 2014 2015 2016 % VAR.

Regimen contributivo 4.066.629.328 4.940.403.883 5.764.280.857 141,7%

Regimen subsidiado 5.149.660.923 7.173.490.380 7.983.655.784 155,0%

Soat - ecat 1.451.167.297 2.022.479.089 2.580.770.377 177,8%

Ppna departamentos 176.517.496 307.681.270 582.146.925 329,8%

Ppna municipios 441.029.301 349.909.799 151.629.181 34,4%

Otros deudores vss 2.084.494.725 1.673.992.543 2.145.935.837 102,9%

Otros deudores 1.053.958.426 859.186.177 831.445.315 78,9%

Fuente: Información 2193 - SIHO

Las cuentas por cobrar pasan de un monto de $14.423,4 en el

2014 a $20.039,8 en el 2016, para un mayor valor a cobrar de

$5.616,4 Millones, para un incremento % del 40.0%.

La cartera mayor a 360 días pasa de $7.480.2 Millones en el

2014 a $8.731,9 Millones para el 2016, observando un mayor

valor a cobrar de $1.251.7 Millones.

El peso porcentual por pagador sobre el total de la cartera para

el 2016, es el siguiente: Régimen Subsidiado con un 39.8,

seguido del Régimen Contributivo con un 28.7, SOAT ECAT con

un 12.8% y Otros Deudores con un 18.5%.

CONCEPTO 2014 % 2015 % 2016 % Var. %

Régimen Contributivo 2.573.746.430 14% 3.221.212.352 19% 4.159.295.372 23% 161,60%

Régimen Subsidiado 11.963.915.467 65% 9.258.991.213 56% 9.990.153.794 56% 83,50%

PPNA 443.655.785 3% 796.712.945 5% 629.665.258 4% 141,93%

Demás pagadores 1.916.691.280 10% 2.319.018.180 14% 2.622.371.378 15% 136,82%

Otros Ingresos no Asociados a VSS

generados durante la vigencia 1.416.441.426 8% 1.054.523.033 6% 495.543.005 3% 34,99%

Total (Sin Disp, Inicial) 18.314.450.388 16.650.457.723 17.897.028.807 97,72%

Por Venta de Servicios 16.898.008.962 92% 15.595.934.690 94% 17.401.485.802 97% 102,98%

C x C VA 8.973.126.800 49% 6.808.185.334 41% 8.817.439.354 49% 98,26%

Fuente: Subdirección Administrativa. Ejecución Presupuestal con corte al 30 de septiembre de 2014 – 2016

La ESE obtuvo un menor valor recaudado en un

2.3% para la vigencia de 2016 con respecto al

2014, para un menor valor recaudado de

$417.4 Millones; situación diferente se

presenta al realizar el análisis con recaudos de

la vigencia de 2015 versus 2016, este CRECE en

un 7.0%, para un mayor valor recaudado en la

vigencia de 2016 de $1.246.5.

La ESE pasa de recaudar en promedio $1.877,5

Millones en el 2014 a $1.933.4 Millones por

concepto de Venta de Servicios, para un

incremento % de 2.9; aspecto contrario se

observa en el análisis anterior si cogemos

recaudos totales, estos presentan una

disminución en un 2.3%.

Nota: Análisis sin tener en cuenta recaudo de la

Disponibilidad Inicial en cada período.

Evolución de los ingresos recaudados a septiembre

Page 49: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Evolución ingresos septiembre de 2016

EVOLUCIÓN INGRESOS 2014 2015 2016 % VAR.

Presupuesto Inicial 28.560.922.390 25.910.180.760 24.730.365.499 86,6%

Presupuesto Definitivo 28.668.398.049 33.906.032.217 33.639.359.167 117,3%

Reconocimientos 27.797.922.398 28.450.826.138 30.481.584.756 109,7%

Recaudos 18.252.674.712 18.278.643.848 18.607.736.819 101.9%

En esta tabla se observa que el presupuesto definitivo de ingresos en elperíodo objeto de análisis CRECE en un 18.3% para la vigencia de 2016con respecto a la vigencia de 2014, para un mayor valor reconocido de$4.970.9 Millones.

Los ingresos reconocidos para el período objeto de análisis CRECEN en un9.7%, para un mayor valor reconocido de $2.683.6 Millones en el 2016con respecto a la vigencia de 2014.

CONCEPTO 2014 % 2015 % 2016 % Var. %

Gastos de personal de planta 637.909.629 3% 4.300.483.278 26% 5.008.799.693 28% 785,19%

Servicios personales indirectos 10.290.134.133 53% 7.958.938.081 48% 7.744.503.518 43% 75,26%

Gastos generales 3.694.356.848 19% 4.621.609.267 28% 5.237.396.940 29% 141,77%

Gastos de operación, comercialización y Prestación de

Servicios3.812.756.241 20% 3.894.947.727 24% 4.941.247.520 28% 129,60%

Gastos Variables (2) 17.797.247.222 92% 16.475.495.075 77% 17.923.147.978 76% 100,71%

Otros gastos (Transferencias, + Inversión + Deuda

Pública)882.750.022 5% 603.517.903 3% 754.595.796 3% 85,48%

Total Gastos Comprometidos 19.317.906.873 21.379.496.256 23.686.543.467 122,61%

C x P Gastos 2.126.951.021 11% 1.795.459.970 8% 3.753.511.234 16% 176,47%

C x P de VA Servicios Personales Indirectos 1.186.870.419 6% 1.205.647.563 6% 1.507.472.023 6% 127,01%

C x P de VA Personal 61.359.551 0% 167.295.188 1% 368.413.805 2% 600,42%

Gasto de Personal 10.928.043.762 57% 12.259.421.359 57% 12.753.303.211 54% 112,18%

Gastos Totales sin Inversión 19.149.031.457 99% 21.326.950.325 100% 23.324.108.567 98% 111,37%

C x P de VA 3.375.180.991 17% 3.168.402.721 15% 5.629.397.062 24% 93,87%

Gastos comprometidos por concepto a septiembre 2014 – 2016

Fuente: Subdirección Administrativa. Ejecución Presupuestal con corte al 30 de septiembre de 2014 – 2016

Fuente: Subdirección Administrativa. Ejecución Presupuestal con corte al 30 de septiembre de 2014 – 2016

Los Gastos de Personal CRECEN en un12.2% ($1.825,2 Millones) con respectoal mismo período de 2014.

Los Gastos Generales CRECEN en un41.8% ($1.543,0 Millones) con respectoal mismo período de 2014.

Los Gastos de Prestación de ServiciosCRECEN en un 29.6% ($1.128,4 Millones)con respecto al mismo período de 2014

Page 50: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Evolución del gasto por concepto a septiembre de 2014 – 2016

EVOLUCIÓN GASTOS 2014 2015 2016 % VAR.

Presupuesto Inicial 28.560.922.360 25.910.180.760 24.730.365.499 90,7%

Presupuesto Definitivo 28.668.398.049 33.906.032.217 33.639.359.167 118,3%

Compromisos 22.447.734.561 27.174.018.836 27.244.767.088 121,1%

Obligaciones 19.318.516.473 21.379.496.256 23.686.543.467 110,7%

Giros 15.814.096.927 16.454.241.996 17.259.836.543 104,0%

Fuente: Subdirección Administrativa. Ejecución Presupuestal con corte al 30 de septiembre de 2014 – 2016

En esta tabla se observa que el presupuesto definitivo de gastos en el período objeto de análisis CRECE en un 18.3% para lavigencia de 2016 con respecto a la vigencia de 2014, para un mayor valor presupuestado de $4.970.9 Millones.Los gastos obligados para el período objeto de análisis CRECEN en un 10.7%, para un mayor valor obligado de $4.368,0Millones en el 2016 con respecto a la vigencia de 2014.

Concepto Ppto definitivo Reconocimiento % EjecuciónRecaudo

acumulados

% Ejecución

recaudos

Ingresos 33.639.359.167 30.412.497.885 90,41% 18.477.022.602 60,8%

Disp. Inicial 764.755.376 764.755.376 100,0% 764.755.376 100,0%

Ing. Corrientes 32.808.871.610 29.647.742.509 90,4% 17.712.267.226 59,7%

Ing x vsss 31.513.715.283 29.131.477.149 92,4% 17.285.811.092 59,3%

Aportes no ligados vss 837.229.497 223.000.000 100,0% 223.000.000 100,0%

Ingresos capital 65.732.181 69.086.871 105,1% 69.086.871 100,0%

Cuentas x cobrar 8.603.437.957 8.817.439.354 102,5% 8.817.439.354 100,0%

Gestión de presupuesto vigencia de 2016

Evolución ingresos

Los reconocimientos presentan una sobre ejecución 25.4%, con respecto al presupuesto definitivo para el período.Los reconocimientos por Venta de Servicios en Salud, representan un 95.8% del Total reconocido en el período

Fuente: Ejecución presupuesto Gastos (Obligaciones) con corete 30 de septiembre de 2016

Page 51: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Los Gastos de Personal tienen un peso % del 54.7%, sobre el total de Gastos de Funcionamiento en el período.1,1 Los Gastos Administrativos representan un 23.7% del total de Gastos de Personal1.2 Los Gastos de Operación representan un 76.3% del total de Gastos de Personal

2, Los Gastos de Generales tienen un peso % del 22.5%, sobre el total de Gastos de Funcionamiento en el período.2.1 Los Gastos Administrativos representan un 13.5% del total de Gastos Generales2.2 Los Gastos de Operación representan un 86.5% del total de Gastos Generales

3. Los Gastos por Transferencias Corrientes tienen un peso % en un 1.7%, sobre el total de Gastos de Funcionamiento.4. Los Gastos de prestación de Servicios presentan un peso % en un 21.2 del Total de Gastos Obligados.5. Los Gastos de Inversión presentan un peso % en un 1.6% del Total de Gastos Obligados en el período.6. La ESE del Total de Gastos Obligados a girado un 72.6%7. La ESE ha obligado un 71.2% de los Gastos con respecto al presupuesto definitivo, en el período, para una sub-ejecución del 3.8%

Concepto Ppto definitivoObligaciones

acumulados% Ejecución

Giros

acumulados

% Ejec.

Giro pptal

Proyección

compromisos a

diciembre

Gastos de funcionamiento 32.767.376.100 23.324.108.567 71,18% 16.938.503.043 72,6% 30.615.564.889

Gasto de personal 19.233.866.871 12.753.303.211 66,3% 11.142.989.911 87,4% 17.004.404.281

Administrativos 4.156.160.614 3.019.520.779 72,7% 2.525.610.875 83,6% 4.026.027.705

Operación 15.077.706.257 9.733.782.432 64,6% 8.617.379.036 88,5% 12.978.376.576

Gastos generales 7.416.080.572 5.237.396.940 70,6% 2.707.987.808 51,7% 6.983.195.920

Administrativos 1.418.665.919 707.093.016 49,8% 525.272.105 74,3% 942.790.688

Operación 5.997.414.653 4.530.303.924 75,5% 2.182.715.703 48,2% 6.040.405.232

Transferencias ctes 532.630.049 392.160.896 73,6% 383.907.196 97,9% 522.881.195

Gastos de ps 5.584.798.608 4.941.247.520 88,5% 2.703.618.128 54,7% 6.588.330.027

Inversión 871.983.067 362.434.900 41,6% 321.333.500 88,7% 483.246.533

Total gastos + disp. Final 33.639.359.167 23.686.543.467 70,4% 17.259.836.543 72,9% 31.582.057.956

Fuente: Subdirección Administrativa. Ejecución Presupuestal con corte al 30 de septiembre de 2014 – 2016

Ejecución gastos septiembre de 2016

Page 52: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

IndicadoresSeptiembre de

2016Observaciones

Razón Corriente 2,33La ESE por cada peso que adeuda, tiene 2.33 pesos para respaldar

su deuda

Rotación de Cuentas por Cobrar 2,80 La cartera en a ESE roto 2.8 veces en el período

Período promedio de cobro 129,80 La ESE recupera su cartera a 130 días en el período

Rotación de Inventarios 9,00 La rotación del inventario en el período ha sido de nueve (9) veces

Días de Inventario 41,00 El inventario se rota en promedio cada 41 días

Rotación Cuentas Por Pagar 2,50 La ESE roto sus obligaciones cada 2.5 veces en el período

Período promedio de pagos 148,00 La ESE paga sus obligaciones cada 148 días

Nivel de Endeudamiento 27,00La participación de terceros con la ESE es del 27%, sobre el total de

los activos

Margen Operacional 883.912.714 La ESE ha generado una utilidad operacional en el período (4.1%)

Margen Neta 532.708.335 La ESE ha generado una utilidad neta en el período (2.5%)

Punto de Equilibrio 1,05La operación del Hospital en el período de análisis muestra que sus

ingresos superan sus costos de funcionamiento

Indicadores Financieros

Fuente: Subdirector Administrativo

Page 53: Presentación de PowerPoint - esehospicaldas.gov.co fileFortaleciendo las relaciones Estado ... de los recursos y Objetivo de las Políticas Públicas en el contexto Holístico de

Empresase construye desde el empoderamiento y la participación sincera de

todos y cada uno de los funcionarios

Así caminamos en la E.S.E Hospital San Vicente de Paul de Caldas