Presentación del Módulo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    1/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820

    Presentación del Módulo

     presentación del M ódulo

    S itio:   P repa en Linea - S EP

    M ód ul o: P ro pe dé ut ic oL ib ro : P re se nt ac ió n d el M ód ul oImpreso por: G ERA RD O LEÓ N S ERN A

    F e ch a : m a rt e s, 1 0 d e f e br e ro d e 2 0 15 , 1 3 :1 5

    http://148.247.220.212/

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    2/18

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    3/18

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    4/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 4

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    5/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 5

    Las disciplinares  involucran el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en Comunicación, M atemáticas, H umanidades, Ciencias experimentales y

    Ciencias sociales; las cuales podrás ubicar en la presentación de cada módulo del plan de estudios.

    Las profesionales   están orientadas a la formación para el uso de las tecnologías emergentes en el ámbito laboral y las desarrollarás en los últimos dos módulosque forman parte del componente profesional.

    Competencias del M ódulo P ropedéutico

    Las competencias que desarrollarás en este módulo son:

    U sar las herramientas de la plataforma educativa.Reconocer las ventajas del modelo educativo del Servicio Nacional de Bachillerato en línea, Prepa en Línea-SEP.D emostrar un comportamiento cívico que se debe tener frente a los estudiantes, facilitadores y tutores, así como en el uso responsable de la información.U sar de manera eficiente las fuentes de información de Internet para la obtención de información para uso académico.

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    6/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 6

    Temario y saberes

    1. M anejo de la plataforma educativa

    Propósito:

    D istinguir la plataforma de aprendizaje y las aulas virtuales donde se trabajarán el curso y los módulos del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepaen línea-SEP, con la finalidad de identificar los servicios, así como la organización y características de sus elementos.Indicadores de desempeño:

    Conoce los espacios que conforman la plataforma educativa de P repa en Línea-S EP (M i comunidad, M i campus y M i A ula)Ingresa al aulaIdentifica los servicios, recursos y herramientas de la plataforma educativaEdita el perfil de su aula virtualRealiza una agenda de trabajo para organizar su tiempo de estudioP articipa en foros de discusión o debate, intercambia ideas con sus compañeros, brinda su opinión de manera respetuosa y argumenta su posturaInstala y actualiza programas la aplicación para videoconferencias, e ingresa a sus sesiones

    Conociendo la Prepa en Línea-SEP

    Espacios de la plataforma educativa¿Q ué servicios me ofrece la P repa en Línea?Bibliotecas, diccionarios y descarga de softw are

    Conociendo Mi Campus

    Edito mi perfilM i A ula¿Q ué hay en M i A ula?¿Cómo trabajaré?

    CalendarioConferenciaCuestionarios

    F oroG losarioTarea

    S ervicios escolares S IG A P REP

    2. La P repa en línea-S EP

    Propósito:

    Reconocer el modelo educativo del S ervicio N acional de Bachillerato en Línea, P repa en línea-S EP , características, estructura, metodología y evaluación queserán utilizados durante el proceso formativo.

    Indicadores de desempeño:

    Identifica los agentes que intervienen en el proceso e interactúa con ellos por diferentes mediosIdentifica las características de la P repa en línea-S EP (enfoque, perfil de egreso)A plica la metodología del enfoque por competenciasReconoce el modelo de evaluación que se utilizará para valorar el avance en el logro de las competencias

    La comunicación entre los agentes educativos

    ¿Q uiénes participamos?EstudiantesF acilitadoresTutores

    ¿Cómo participamos?Estudiantes - F acilitadoresF acilitadores - TutoresTutores - Estudiantes

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    7/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 7

    ¿Cómo nos comunicamos?Estudiantes - F acilitadoresF acilitadores - TutoresTutores - Estudiantes

    Modelo educativo

    ¿Cuáles son las bases teóricas del modelo educativo?¿Q ué es el aprendizaje centrado en el estudiante?¿Cómo aprenderé en la P repa en línea-S EP ?Características

    Plan de estudios

    ¿Cómo está organizado?M apa curricular por nivelesM ódulos de estudioP roceso de trayectoria escolar 

    Modelo de evaluación por competencias de la Prepa en línea-SEP

    ¿Q ué son las competencias?Criterios generales para la evaluación por competenciasTipos, momentos y agentes de evaluación

    3. P articipación cívica y uso responsable de la información

    Propósitos:

    P racticar las normas de convivencia en el S ervicio N acional de Bachillerato en Línea, P repa en línea-S EP para una comunicación eficiente entre los agentes participantes.

    D iscernir entre las fuentes de información que existen en Internet en función de las necesidades particulares durante el trayecto formativo.

    Indicadores de desempeño:

    Reconoce y practica las reglas para la comunicación virtual, con la finalidad de establecer una comunicación eficiente y respetuosa con los agentes participantes

    U tiliza la información de forma ética y responsable (evita el plagio)Identifica las fuentes de información confiable para las actividades académicasConsulta la información de sitios electrónicos confiablesEstructura y presenta las fuentes que consulta

    Comportamiento cívico en mi formación académica

    ¿P or qué se deben seguir normas de comunicación durante mi formación en la P repa en línea-S EP ?H acia una definición de ciudadanía digital

      N ormas de comunicación virtual¿P or qué es importante referir la información consultada?¿Cómo citar las fuentes?

    Lineamientos para citar y referir fuentes¿Cómo organizar la lista de referencias?

    Estrategia de búsqueda de información

    P recisar el propósito de la búsquedaD elimitar el tema y naturaleza de la informaciónEstablecer cuestiones principales y secundarias

    Identificar fuentes de informaciónRevistas electrónicasM emorias de congresosRecursos de acceso libre (O pen A ccess)Tesis

    Localizar los recursos y comprobar su disponibilidadBuscadoresBibliotecas digitalesBases de datosP ortales institucionales

    Evaluar críticamente la información¿Cómo evaluar la información recuperada de Internet?

    P rocesar la informaciónCitar las fuentes consultadas y respetar los derechos de autor 

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    8/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 8

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    9/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 9

    Calendario de actividades

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    10/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 10

    Formas de evaluación

    ¿Q ué se evalúa?

    El desempeño de los estudiantes al realizar actividades que movilicen saberes, actitudes y habilidades (conceptual, actitudinal y procedimental), que se observaen las evidencias que resultan en productos de una actividad prediseñada con un propósito formativo.

    ¿Q uién evalúa?

    Tú mismo A utoevaluación. P roceso en el que evaluarás el nivel de logro de las competencias planteadas en el módulo.Tu facilitador H eteroevaluación. V aloración del desempeño de los estudiantes en diferentes actividades y el proyecto integrador.

    ¿Con qué evaluar?

    S e han creado instrumentos llamados rúbricas que incorporan las competencias transversales de la Educación M edia S uperior, de esta manera, sabrás qué

    requisitos deben cubrir tus tareas y te da elementos para evaluar a tus compañeros en el caso de la coevaluación.

    S e conforma por difentes criterios:

    CognitivoS aber. P rocesos que desarrollas para conocer, procesar el conocimiento y expresarlo desde tu propia construcción.ActitudinalS aber ser. F orma ética en la que te conduces en la P repa en línea-S EP : cómo manifestas reflexiones, ideas y opiniones, cómo compartes el espacio en lasréplicas, trabajos colaborativos y en el uso del lenguaje como elemento relevante en el que es posible observar un comportamiento responsable yrespetuoso.ComunicativoS aber hacer. Capacidad oral y escrita en el uso del lenguaje para comunicar ideas, reflexiones, opiniones, análisis y críticas de manera efectiva, clara ycomprensible. A sí como mostrar habilidades en el uso eficiente y pertinente de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comoherramientas de comunicación, búsqueda, selección, análisis, síntesis, evaluación y producción de información de manera innovadora y creativa.ColaborativoS aber convivir. Capacidad de trabajar colaborativamente con los otros, en un diálogo respetuoso que conlleva la realización de una tarea e implica tomar acuerdos, organizar tiempos, actividades y personas para la realización y entrega de los resultados de las actividades previstas.

    Pensamiento críticoA prender a aprender. Cómo ejerces y muestras un razonamiento informado, con referencias teórico-prácticas para argumentar ideas, defender puntos devista, proponer soluciones a problemas, tomar decisiones, Identificar y formular preguntas significativas.

    En cada rúbrica encontrarás los siguientes niveles:

    Experto.D ominas la competencia y eres capaz de aplicarla en diversos contextos.Capacitado.Cumples con los criterios generales y eres capaz de realizar de manera óptima las actividades mencionadas.Aceptable.Eres capaz de realizar las actividades, pero es necesario que fortalezcas algunas de tus competencias.Aprendiz.A penas inicias el desarrollo de las competencias y es necesario que trabajes en el desarrollo de las mismas.Requiere apoyo.

      N o has desarrollado las competencias y requieres el apoyo del facilitador y/o el tutor, además de un mayor esfuerzo para trabajar en el desarrollo de lasmismas.

    No evaluable.Es cuando subes un archivo que no cumple con los lineamientos y requerimientos generales estipulados para la actividad, realizas otro tipo de actividad ono haces entrega de la misma en la plataforma, por lo que no es posible hacer una valoración del desarrollo de las competencias planteadas.

    ¿Cómo se conforma mi calificación?

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    11/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 1

    <

    ¿Cómo son las actividades?

    Actividades integradoras

    S on aquellas que desarrollas con la orientación del facilitador y que permiten valorar tu avance en el logro de las competencias; por ejemplo mapa mental,cuadro sinóptico, ensayo y ejercicios, entre otros. S e realizarán dos actividades integradoras por semana.

    Foros de clase

    D iscusión grupal de diversas temáticas académicas. El foro surge de una pregunta detonadora a partir del tema que se esté trabajando en la semana. Tú y tuscompañeros interacturán a través de su opinión, fundamentadacon argumentos que se desprenden de los materiales o recursos con los que cuenta.

    H ay cuatro foros en el módulo, uno por semana. El facilitador es el encargado de moderar la sesión y dar una calificación.

    Proyecto integrador

    P royecto que se desarrolla paso a paso conforme avanzan las unidades de competencia del módulo, incluye elementos que permiten valorar tu avance en eldesarrollo de las competencias genéricas y disciplinares estipuladas en el plan de estudios.

    Participación individual

    Consiste en registrar tu actividad dentro de la plataforma, además del grado de interacción con tus compañeros, facilitador y recursos educativos. D entro de esta participación se considera el foro de dudas que estará abierto durante el módulo en el que los estudiantes podrán compartir sus dudas o comentar sobre el proceso, entre ellos podrán apoyar a sus compañeros retroalimentándose u orientándolos.

    Reflexión de mis evidencias

    A l concluir cada módulo, realizarás una reflexión como ejercicio de autoevaluación en el que identificarás cómo ha sido tu proceso en el desarrollo de lascompetencias planteadas en el módulo y cuáles son las que debe fortalecer; además clasificarás tus actividades productos, de acuerdo con la siguientecategorización:

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    12/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 12

    Proyecto

    ¿Q ué es?

    Es un documento que se desarrolla paulatinamente conforme avanzan las unidades del módulo. Incluye elementos que permiten valorar tu avance en eldesarrollo de las competencias genéricas y disciplinares estipuladas en el plan de estudios.En esta actividad deberás integrar los conocimientos que tienes sobre P repa en Línea-S EP y reflexionar sobre los beneficios particulares que pueden aportar paratu formación.

    ¿Cuál es el tema?

    “El impacto de mis estudios en la P repa en línea-S EP para mi desarrollo profesional y personal”

    Retoma información sobre los participantes que conforman e interactúan en la comunidad de aprendizaje de P repa en línea-S EP , el modelo educativo que lofundamenta, las características de los espacios y herramientas que posibilitan realizar tus estudios en línea dentro de la plataforma de aprendizaje, así como la

     búsqueda estratégica de información en Internet para utilizarla con fines académicos.

    ¿Q ué voy a entregar?

    U n archivo de Word en el que reflexiones sobre la importancia de tus estudios y:

    El impacto de la modalidad sobre su proceso de aprendizajeEl impacto del enfoque por competencias en tu aprendizaje.Tus metas personales al concluir tus estudios.Tus metas profesionales al concluir tus estudios.Las estrategias que te ayudarán a lograr tus metas.

    ¿Q ué hacer?

    1. D escarga el archivo Mi Proyecto integrador.2. S igue las instrucciones que en él se indican para completar la información.

    3. N ombra el archivo con la siguiente nomenclatura:  A pellidos_N ombres_P royectoM 0

    Ejemplo:RodriguezLopez_M aria_P royectoM 0

    ¿Cuál es la fecha de entrega?

    La fecha límite de entrega es el domingo 8 de marzo de 2015.

    ¿Cómo se evalua?

    Revisa la rúbrica que describe los criterios a tomar en cuenta.

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    13/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 13

    Fuentes de consulta

    U nidad 1. M anejo de la plataforma educativa

    A cerca de M oodle. (2014). M oodle. Recuperado el 13 de agosto de 2014, de https://docs.moodle.org/A dobe Reader. Recuperado el 15 de agosto de 2014, de http://get.adobe.com/es/reader/Biblioteca D igital del ILCE. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Biblioteca D igital H ispánica. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://w w w .bne.es/es/Biblioteca D igital M exicana. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://bdmx.mx/Biblioteca D igital M undial. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://w w w .w dl.org/es/Biblioteca virtual Luis A rango. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://w w w .banrepcultural.org/Biblioteca V irtual M iguel de Cervantes. Recuperado el 18 de agosto de 2014 de http://w w w .cervantesvirtual.com/Chrome. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w w w .google.com.mx/D iccionario de la lengua española. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w w w .rae.esD iccionario panhispánico de dudas. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w w w .rae.es/F irefox. Recuperado el 14 de agosto de 2014, https://w w w .mozilla.org/F lash P layer. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://get.adobe.com/es/Internet Explorer. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w indow s.microsoft.com/P repa en Línea S EP . Recuperado el 13 de agosto de 2014, de http://w w w .prepaenlinea.sep.gob.mx/Roldan, D ., et al. (2011). G estión de proyectos de E-learning. M adrid: A lfaomega.Tu P repa en V ideos. Recuperado el 18 de agosto de 2014, de http://w w w .mayahii.com/V LC media player. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w w w .videolan.org/vlc/WebEx. Recuperado el 13 de agosto de 2014, de http://w w w .w ebex.com.mx/Winamp P layer. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w w w .w inamp.com/WinRA R. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w w w .w inrar.es/descargasWordreference. Recuperado el 14 de agosto de 2014, de http://w w w .w ordreference.com

    U nidad 2. La P repa en línea-S EP

    Esquivel, M . (2009). Las competencias genéricas en el M arco de la Reforma Integral de la EM S en M éxico. Revista del Colegio de Ciencias yH umanidades para el Bachillerato. Recuperado el 01 de julio de 2014, de http://w w w .cch.unam.mx/D el Rey, A . (2012). Las competencias en la escuela: U na visión crítica sobre el rendimiento escolar. Buenos A ires: P aidós.G ros, B. (2008). A prendizaje, conexiones y artefactos. La producción colaborativa del conocimiento. Barcelona: G edisa.O ntoria, A . (2006). A prendizaje centrado en el alumno: metodología para una escuela abierta. M adrid: N arcea Ediciones.

    S iemens, G . (2004). Conectivismo: U na teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 01 de julio de 2014, de http://virtualnet.umb.edu.co/S ecretaría de Educación P ública (2008). A cuerdo S ecretarial 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común delS istema N acional de Bachillerato. D iario O ficial (P rimera sección).Zañartu, L. (2003). A prendizaje colaborativo: una nueva forma de diálogo interpersonal y en red. Recuperado el 01 de julio de 2014, dehttp://w w w .colombiaaprende.edu.co/

    U nidad 3. P articipación cívica y uso responsable de la información

    A merican P sychological A ssociation. (2010). M anual de publicaciones. (3a. ed). M éxico: El M anual M oderno.(s.f.). The Basics of A P A S tyle. A P A S tyle. Recuperado el 20 de julio de 2014, de http://w w w .apastyle.org/Centro de Recursos P ara la Escritura A cadémica (CREA ). Cómo construir borradores. Recuperado el 20 de julio de 2014, de http://sitios.ruv.itesm.mx/Ciudadanía digital y competencias digitales. Q ué son y qué significan. (s.f.). Recuperado el 07 de julio de 2014, de: http://fundacionunam.org.mx/mi-tecnologia/Cursos A biertos de la U N ED . Competencias genéricas en información. Recuperado el 20 de julio de 2014, de http://ocw .innova.uned.es/ocw universia/D iccionario de la lengua española. D isponible en w w w .rae.es

    D irección G eneral de Bibliotecas. (s.f.). Como evitar el plagio. Recuperado el 18 de julio de 2014, de http://bibliotecas.unam.mx/G asca, F . A (s.f.). D esarrollo de la literacidad crítica en Internet en estudiantes mexicanos de Bachillerato. Recuperado el 2 de julio de 2014, de:http://w w w .gabinetecomunicacionyeducacion.com/M edrano, A . J. (2010). Competencia para el manejo de información mediante el uso efectivo de Internet en alumnos de secundaria. Tesis de Licenciatura.U niversidad N acional A utónoma de M éxico.M eneses, M . (2012). Ciudadanía digital: Competencia del individuo en el siglo X X I. Recuperado el 07 de julio de 2014, del P ortal Informativo delInstituto Tecnológico de Estudios S uperiores de M onterrey, en http://w w w .itesm.mx/w ps/Ribble, M . S ., Bailey, G . D . y Ross, T. W. D igital Citizenship, addressing aprópiate technology behavior. Learning & Leading w ith Technology, 32(1, 2)Recuperado el 07 de Julio de 2014, de http://w w w .eduteka.org/CiudadaniaD igital.phpTraducción de ED U TEK A del documento P lagiarism: What it Is and H ow to A void It, publicado en inglés por la biblioteca del Instituto Tecnológico deM assachussets como parte del curso “Escritura expositiva para estudiantes bilingües”.U niversidad N acional A utónoma de M éxico (s.f.). Cómo hacer citas y referencias en formato A P A ? D irección G eneral de Bibliotecas. Recuperado el 18de julio de 2014, de http://w w w .dgbiblio.unam.mx/index.php/

    http://www.wordreference.com%20/http://www.mayahii.com/sep/index.html#%20http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dra.+maria+elena+meneses+rocha/op%2810may12%29mariaelenameneses%20http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indice%20%20http://www.cervantesvirtual.com/%20http://www.winamp.com/%20%20http://www.apastyle.org/%20http://www.winrar.es/descargas%20%20http://www.rae.es/http://bdmx.mx/%20https://www.mozilla.org/es-MX/firefox/new/%20http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Inicio/index.html%20%20http://bibliotecas.unam.mx/evitaelplagio/index.htmlhttps://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodlehttp://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/%20%20http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/competencias-genericas-en-informacion/competencias-genericas-en-informacion%20http://www.rae.es%20/http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/indice.htm%20http://virtualnet.umb.edu.co/virtualnet/cursos/EBFP001009/mod/images/conectivismo%20%282%29.pdf%20http://get.adobe.com/es/flashplayer/%20%20http://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/eutopia10_epic_c.pdf%20http://www.webex.com.mx/%20%20http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/%20%20http://148.247.220.212/%20http:/www.wdl.org/es/http://www.google.com.mx/intl/es-419/chrome/http://www.videolan.org/vlc/%20%20http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.phphttp://windows.microsoft.com/es-xl/internet-explorer/download-ie%20%20http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Desarrollo%20de%20la%20literacidad%20cr%C3%ADtica%20en%20Internet%20en%20estudiantes%20mexicanos%20de%20bachillerato.pdfhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-301446_destacado.pdfhttp://get.adobe.com/es/reader/http://fundacionunam.org.mx/mi-tecnologia/ciudadania-digital-y-competencias-digitales-que-son-y-que-significan/http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/guias-y-consejos-de-busqueda/como-citar%20http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd%20

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    14/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 14

    Comunicación

    La comunidad de la P repa en línea-S EP se conforma por estudiantes, tutores, facilitadores, personal administrativo y personal de soporte técnico.

    P articipantes

    S ección que se encuentra dentro del aula, contiene el correo electrónico de quienes conforman tu grupo (compañeros) y tu facilitador. D esde ahí mismo podrásenviarles mensajes privados.

    ¿Q ué otras formas existen para comunicarnos entre nosotros?

    Estudiantes – Estudiantes

    ¿Cómo?

    Correo electrónico

    M ensajes privadosS esiones síncronasF oros

    Comunícate con tus compañeros para…

    Realizar tareas.S ocializar el conocimiento.Intercambiar opiniones sobre los contenidos o temas académicos.Realizar actividades colaborativas.Intercambiar ideas y opiniones sobre temáticas generales.

    Estudiantes – F acilitador 

    ¿Cómo?

    Correo electrónicoM ensajes privadosS esiones síncronasF oros

    Comunícate con tu facilitador para…

    Resolver dudas de los contenidos o actividades, él podrá solucionarlas de manera individual o colectiva.S eguimiento y retroalimentación de las actividades de aprendizaje.Retroalimentación sobre resultados y calificaciones obtenidas.Coordinar el trabajo colaborativo.

    Estudiantes – Tutor 

    ¿Cómo?

    Correo electrónicoM ensajes privadosS esiones síncronasF oros

    Comunícate con tu tutor para…

    A tender cualquier eventualidad psicosocial, académica, metodológica, administrativa y tecnológica. Es probable que él no la resuelva directamente, perote canalizará a las áreas correspondientes.V incularte con otros estudiantes, facilitadores o tutores en caso de que sea necesario.A sesorarte en el uso de estrategias de aprendizaje.

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    15/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 15

    A sesoría y conducción en el proceso de recuperación y de exámenes extraordinarios.Evitar la deserción escolar, ya que la constante comunicación con él te ayudará a identificar actitudes o situaciones que pudieran poner en riesgo tu

     permanencia en P repa en línea-S EP .

    F acilitador – Tutor 

    ¿Cómo?

    Correo electrónico

    M ensajes privadosS esiones síncronasF oros

    Ellos se comunicarán para…

    F ormular y desplegar estrategias para mejorar tu desempeño académico.D ar seguimiento a cualquier eventualidad psicosocial, académica, metodológica, administrativa y tecnológica que requiera de su intervención.

    Estudiantes – S oporte técnico

    ¿Cómo?

    Envía un Correo electrónico a:

    estudiantes.tecnologia@ sems.gob.mx

      para…

    resolver dudas sobre el funcionamiento de la plataforma.asesoría en la instalación de softw are.enviar reportes de errores en el funcionamiento de la plataforma.

    Nota: es importante que incluyas una impresión de pantalla para identificar con precisión el tipo de error o problemática tecnológica que se te presenta.

    Estudiantes – A seguramiento de la calidad

    ¿Cómo?

    Envía un Correo electrónico a tu asegurador de calidad asignado, este se pondrá en contigo inmediatamente después de iniciar el curso, para plantear tus dudasgenerales y expresarnos tus opiniones.

    mailto:[email protected]

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    16/18

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    17/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    http://148.247.220.212/mod/book/tool/print/index.php?id=820 17

  • 8/9/2019 Presentación del Módulo.pdf

    18/18

    10/2/2015 Presentación del Módulo

    Foros de clase: Todos los compañeros de clase investigan sobre un determinado tema y aportan su opinión. El facilitador modera y evalúa a cada estudiante.

    Actividades integradoras: F orman parte de la calificación y se revisan entre compañeros. A demás, te ayudan a elaborar el proyecto integrador.

    Actividades formativas: Ejercicios para que pongas en práctica y refuerces lo visto en la semana.