28

PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental
Page 2: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

PRESENTACIÓN

La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, crean una lógica legal que da las herramientas para la elección popular de Alcalde, concejo, proceso de planeación local entre otras figuras participativas; siendo estos los procedimientos que permiten evaluar, no solo el resultado de un gobierno, una administración y un Plan de Desarrollo, sino desde luego la gestión del Estado al nivel de la municipalidad, en relación con su capacidad para garantizar el bien general sobre el particular, en favor del hábitat, vida digna para sus pobladores, focalización de sus posibilidades personales, ambientes sanos e infraestructuras amables.

Nuestra propuesta está fundamentada en la información estadística del Municipio correspondiente a los últimos 10 años, en las áreas de: seguridad, salud, educación, deporte, situación socio-económica de la población y seguridad vial.

Además, hicimos con la comunidad del Municipio un ejercicio muy interesante que

llamamos “Hablemos del Envigado que queremos”. A través de este,

recopilamos de todos los sectores y grupos de interés del Municipio, su percepción a cerca de lo que las personas consideran como asuntos problemáticos

de la Ciudad, muy importante fue el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, Plan Estratégico Territorial 2015-2030 este último nos orientó a

pensar y desarrollar un programa con prospectiva de Ciudad en la Región. También recibimos aportes muy importantes de los participantes en el ejercicio que nos ayudaron a enriquecer esta propuesta.

Muy importante fue también mi conocimiento de la Ciudad, no sólo como habitante sino como servidor público por más de 20 años; además de mi opinión particular sobre los temas más importantes del Municipio, me he dedicado durante los últimos meses, a escuchar atentamente a los diferentes sectores de la comunidad, por edades, estratos socioeconómicos, actividades industriales; en su condición de miembros de familias, como jóvenes; pero sobre todo como seres humanos, pilar fundamental de este programa y eje estructurador de todas las líneas de trabajo.

Este programa tiene por finalidad presentar a los ciudadanos del municipio de Envigado, como votantes y decisores fundamentales del futuro de la Ciudad y a la comunidad en general, aunque no sean votantes, el compromiso que asumo como candidato a ser el Alcalde Popular de Envigado. Nuestro programa de Gobierno considera 6 líneas estratégicas de trabajo, con objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Page 3: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

El ser humano: en nuestra administración el pilar fundamental, determinante,

estratégico y de mayor atención será el ser humano. Estamos convencidos de que ninguna actuación por sofisticada y costosa que resulte tiene valor real sino se concibe para mejorar la calidad de vida de las personas.

Dicho lo anterior, todos los recursos financieros, las estrategias, los planes de desarrollo institucional, de infraestructura, de salud, de tecnología y de educación, tendrán como beneficiario principal y central, el ser humano y su núcleo fundamental, la familia.

Este Propósito podemos lograrlo con una planificación focalizada, desplegando de manera razonable las competencias de las personas, las capacidades y recursos institucionales, territoriales, ambientales, económicos y comerciales, fomentando el desarrollo integral de las personas, de las familias en un hábitat sano pensado desde los instrumentos de la gestión pública, de la economía local-regional con una dinámica del territorio según su vocación.

Haremos todos los esfuerzos necesarios para Vivir mejor en Envigado, emplearemos todas las capacidades del hábitat y del territorio, ejerciendo un gobierno justo, equitativo y transparente, para lograr así mejores atributos para la vida, brindar oportunidades a las personas facilitando su movilidad social, a los jóvenes y en especial, a quienes sean soporte y cabeza de hogar.

FUNDAMENTACIÓN

El compromiso de un gobernante y administrador del desarrollo de un territorio, es sin duda, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la correcta ejecución de programas y proyectos viables y sostenibles en el tiempo, que generen impactos significativos en la vida de las personas, los cuales deben ser identificados por todos los actores y grupos de interés como son: familia, jóvenes, adultos, empresarios, comunidad educativa, servidores del Municipio, entre otros.

Nuestra Propuesta de Gobierno “Vivir mejor un compromiso con Envigado “, se centra en el ser humano como pilar fundamental de la política y actuación del Estado en todas sus manifestaciones, para garantizar la educación, acceso a la cultura, deporte y recreación; seguridad, salud, infraestructura social, medio ambiente sostenible, desarrollo económico y social; y en general, disponer de todas las condiciones necesarias para que nuestra gente sea feliz.

RAÚL EDUARDO CARDONA GONZÁLEZ

CANDIDATO A LA ALCADIA POPULAR DE ENVIGADO 2016 - 2019

Page 4: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental
Page 5: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

LINEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMATICAS

1. Educación, cultura y turismo responsable para generar

oportunidades

2. Movilidad sostenible e incluyente y espacio público para

las personas

3. Seguridad y confianza para la convivencia sana.

4. Salud y deporte para vivir mejor

5. Desarrollo económico sustentable con responsabilidad

social

6. Desarrollo social, territorial y de hábitat sostenible

1. Educación, cultura y turismo responsable para generar oportunidades: como gobernante del municipio de Envigado, centraré los

mayores esfuerzos financieros en la educación de las personas, siendo esta la línea transversal de desarrollo de todo mi plan de gobierno.

Las personas para ser felices necesitan tener un proyecto de vida. El proyecto de vida de un ser humano se construye a partir de la educación, la educación tiene la virtud de facilitar la movilidad social de las personas, la educación es el instrumento que le permite a las personas mejorar sus condiciones socioeconómicas, en otras palabras, mejorar su calidad de vida, superar sus carencias económicas dignamente, servir a la sociedad, generar respetabilidad y reconocimiento en su círculo inmediato.

Garantizar el derecho a la educación es un deber del Estado y requiere de una corresponsabilidad que está a cargo de la familia, de la sociedad y del estudiante, solo así se logrará que éste sea un proyecto exitoso.

Un profesional en una familia es motivo de orgullo, es ejemplo a seguir, es gestor de PAZ, es ejemplo de que el esfuerzo se justifica y el dinero bien ganado es una bendición.

Page 6: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Será fundamental en nuestra propuesta la inclusión de herramientas tecnológicas en la educación de niños, jóvenes y adultos vinculados a un programa de educación en Envigado. La tecnología es fundamental para conectar a las personas con el mundo, y ésta conectividad es la que permite desarrollar intercambios de conocimientos, sociales y culturales, indispensables para la formación competitiva de las personas.

Envigado cuenta con el Plan educativo Municipal, sobre el cual nos guiaremos para el fortalecimiento de la infraestructura y calidad en la educación de nuestro Municipio, partiendo de la premisa de que es uno de los mejores del País en esta materia.

Banco de los libros, nuestra administración proveerá los textos necesarios para la educación preescolar, primaria y básica secundaria, esta dotación podrá ser utilizada por varias promociones para optimizar costos en los textos escolares que asumen los padres de familia, esto deberá ser sin perjuicio de la calidad en el material didáctico que los estudiantes necesitan.

Verificar el nivel y calidad de aprendizaje del idioma inglés y fortalecer su enseñanza en todas las instituciones educativas del Municipio, a través de programas que garanticen la efectividad en el aprendizaje de este idioma, como la asociación o la alianza con ONG´S que tengan dentro de su propósito el de difundir este aprendizaje.

Mejorar las condiciones de cobertura y calidad en la educación pública del municipio de Envigado, implica ampliar la cobertura en condiciones de excelencia hacia los adultos que no hayan obtenido educación y que deseen firmemente prepararse.

Así mismo Implementaremos el programa “bibliotecas digitales”, en los barrios y en las escuelas de las veredas de Municipio, fortaleciendo las TICs y los centros de innovación tecnológica con el fin de que las personas sin importar su edad, tengan acceso al conocimiento a través de internet.

Implementaremos programas cuyas estrategias estén encaminadas a garantizar el ingreso y permanencia en el sistema educativo, a partir del diagnóstico inicial del estado de la infraestructura, cobertura y calidad de la educación en el Municipio.

Conformación de una mesa interinstitucional de los diferentes estamentos educativos en el Municipio, para focalizar programas y mantener los ciclos

Page 7: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

propedéuticos, que se integren desde la primera infancia hasta la educación superior.

Acreditación de la Institución Universitaria de Envigado IUE, para que sea una universidad de gran prestigio académico a nivel Regional y Nacional.

Daremos continuidad y fortalecimiento a los programas técnicos y tecnológicos de la Escuela de Artes Débora Arango, para posicionarla a nivel Regional y Nacional como semillero de artistas profesionales.

Fortaleceremos el CEFIT, en programas y en calidad, para que continúe siendo una alternativa válida donde las personas que no cuenten con los suficientes recursos económicos puedan realizar sus estudios gratuitamente.

Alianza Envigado, educación y empresa: profundizar en la elaboración de un diagnóstico que determine la relación entre oferta y demanda laboral, en la industria, el comercio y en servicios técnicos especializados, para promover la formación de las personas hacia la satisfacción de la demanda laboral, garantizando así que las personas que se preparen tengan oportunidades de trabajo afines a sus conocimientos.

A lo anterior, se suma nuestro gran interés en generar alianzas con la academia, con la industria y con las instituciones del Estado como el SENA y PROCOLOMBIA para lograr efectividad en esta propuesta que hemos denominado, “Educación para las oportunidades”.

Una de las metas principales de nuestro gobierno será garantizar el acceso a la educación superior gratis para las personas que superen la educación básica y que no cuenten con recursos financieros suficientes para acceder a la educación superior. Para lograr esto será clave el soporte financiero a las instituciones educativas que ofrecen programas de pregrado en el Municipio así como gestionar alianzas eficaces con instituciones educativas de otros municipios manteniendo como prioridad la vocación y el talento de los aspirantes.

Lo anterior nos permitirá desarrollar programas de Investigación y alianzas estratégicas con ciudades del mundo a las cuales podamos ofrecer los talentos y disciplinas en las que se preparan nuestros jóvenes.

Envigado ciudad culta y amable, esto lo lograremos a través de la Secretaria de Educación con la implementación de talleres que denominaremos, “Envigado

Page 8: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

ciudad culta y amable”, fomentado valores éticos, morales y actitudes proactivas que difundan el sentido de pertenencia en el municipio, rescate de la historia literaria, filosófica y de liderazgo de personajes que hicieron la historia de envigado señorial y rescatar el amor por la cultura civilizada.

Crear los talleres familia y escuela, integrando padres, madres, abuelos y escuela en la formación y acompañamiento de los hijos, los derechos y deberes en familia y en comunidad.

La esencia de la transmisión del conocimiento está en los docentes, son ellos los encargados de transmitir el legado del amor y deseo por el conocimiento, son el puente del saber para las nuevas generaciones.

Nos ocuparemos de fortalecer los programas de formación para los docentes en disciplinas técnicas pero también en materias de crecimiento personal que contribuyan a su satisfacción como personas en su entorno familiar y social.

Promover la formación en valores y en el relacionamiento entre docentes, directivos estudiantes y padres de familia.

Fomentaremos las prácticas e intercambios estudiantiles para los estudiantes de básica secundaria, que generen oportunidades académicas, laborales y productivas, desde la educación, donde el conocimiento sea transformador de oportunidades, convivencia y riqueza para toda la sociedad.

En conclusión, trabajaremos para maximizar los resultados de una buena educación, resultados que deberán verse reflejados en términos de satisfacción personal como primera premisa, pero también y muy importante, en términos de ingresos financieros que permitan satisfacer las necesidades básicas, emocionales y los deseos materiales de las personas, de una forma razonable, justificada y con absoluto respeto por el otro, por el espacio público y por el medio ambiente.

Cultura patrimonio y turismo responsable; Envigado culto y amable, es una estrategia para fortalecer el sentido de pertenencia, el desarrollo económico, político, social y patrimonial del Municipio. Es a través de esta que el ser humano participa con afecto y se reconoce como habitante de un territorio. El patrimonio cultural es la herencia reveladora del pasado de una comunidad que le permite ser parte de un momento histórico que da origen a unas costumbres, formas de ser, hacer y que nos enseñan hacia dónde continuar con las generaciones presentes y futuras.

Page 9: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Crearemos el fondo de desarrollo para las artes “MUSA”, donde su objetivo será fomentar el potencial creativo de artistas, curadores y gestores locales.

Crearemos las redes de escuelas de música de Envigado en todas las zonas y daremos apoyo financiero a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Municipio, en donde los niños y jóvenes tendrán la oportunidad de potenciar sus cualidades musicales.

Envigado Lector, este programa tiene como propósito promover la lectura y escritura como mecanismos estratégicos de desarrollo intelectual y profesional de los envigadeños, propone que durante los próximos 4 años de gobierno 2016-2019, se aumente el índice de libros leídos por persona, se practique el intercambio de libros entre las comunidades, se realicen talleres de lectura recreativa y se desarrollen escuelas de lectores y escritores.

Instauración de la Política Pública de Patrimonio, Inventarios y listas indicativas de elegidos a bienes de interés cultural (LICBIC), bienes muebles e inmuebles, prácticas y costumbres inmateriales, susceptibles de considerarse patrimonio cultural “Corredor patrimonial iconográfico y cultural” con presupuesto para conservar y mejorar la infraestructura de teatros, museos, casas emblemáticas, entre otros, como nuevos ámbitos para la producción cultural.

Envigado destino cultural, artístico y patrimonial para el turismo responsable del país y para el mundo.

Gestionar eventos locales, de corte regional, nacional e internacional, mediante la creación de la promotora del desarrollo turístico inclusivo, local y regional con la participación de las empresas del sector y organismos de apoyo.

Fomentar en todo el territorio la apropiación de las Artes, la música, el patrimonio como expresiones de nuestra memoria, diversidad y cultura.

Promoveremos la formación de públicos para las artes y la cultura, mediante un aumento sustancial, de la atención de la escuela a la formación musical, artística y estética de los niños.

Daremos impulso a las industrias culturales y facilitaremos el acceso de la población a sus productos y servicios. Rescate de los corredores turísticos “Parque Arqueológico la Morena, La Pava, cuevas del Higuerón, Parque Lineal Ambiental la Heliodora, Parque Eco-turístico el Salado y demás destinos rurales.

Page 10: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

2. Movilidad sostenible e incluyente y espacio público para las personas: El desarrollo del ser humano comienza con una buena educación

en familia, valores éticos y morales, construcción de proyecto de vida como hemos visto, pero es fundamental que el Estado les garantice a las personas una movilidad física expedita, segura, económica, ágil y sostenible; que les permita a las personas desplazarse dentro y hacia otros municipios de la Región Metropolitana.

La movilidad es un elemento determinante para la calidad de vida de los ciudadanos, ya que afecta, de manera transversal, el quehacer cotidiano de las personas. La movilidad no sólo tiene que centrarse en mejorar la “facilidad” de los desplazamientos, también ha de tener en cuenta factores tan diversos como sus costos económicos y medioambientales, así como la calidad del servicio y el grado de satisfacción de los usuarios con el servicio de transporte público.

En nuestro gobierno haremos valer la movilidad como un derecho fundamental e incluyente física y socialmente, que como tal, deberá estar regulado y garantizado por el Estado. Lo anterior significa, que el transporte desde y hacia los barrios de la Ciudad y la Región, sin importar las condiciones de accesibilidad geográficas o las propias condiciones de las personas, se deberá prestar en condiciones óptimas de agilidad, comodidad y seguridad, y deberá estar conectado con el sistema masivo de transporte de la Región, principalmente con el Metro de Medellín.

Estamos convencidos de los beneficios que en términos de tiempo en los desplazamientos, economía en las tarifas y seguridad, brinda un sistema integrado de transporte. En estos términos, el compromiso es fortalecer la integración del municipio de Envigado con toda la Región, para que las personas puedan acceder, en las mejores condiciones posibles, a las ofertas que sean de interés para su movilidad y que faciliten su crecimiento personal, profesional y familiar.

Las rutas de bicicletas y redes camineras estarán debidamente señalizadas, con restricciones a la velocidad de los vehículos y motos, para que los peatones y ciclistas se movilicen con confianza y seguridad. Este plan estará complementado con un programa de formación a todos los usuarios de las vías motorizadas para que sean conscientes del uso responsable de este espacio y del respeto por los peatones y ciclistas en las vías.

Haremos los estudios técnicos, legales y financieros que permitan la implementación en el corto y mediano plazo de dos corredores de transporte público masivo de pasajeros, perpendiculares al rio Aburra, que se conecten

Page 11: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

de manera expedita con el Metro. Corredores que deberán cumplir las condiciones de ser masivos, con tecnologías limpias, eficientes, accesibles a todas las personas, en especial, sistemas que cautiven e incentiven a la comunidad de los estratos socioeconómicos más altos, para que usen el transporte público como la mejor alternativa.

En el mismo sentido, desarrollaremos alianzas con la empresa privada, transportadores de nuestro Municipio y con la empresa Metro de Medellín para gestionar un modelo de transporte integrado optimo en calidad, accesibilidad y servicio.

Gestionaremos la implementación de parqueaderos públicos aledaños a las estaciones Ayurá y Envigado del Metro, y otros que deben desarrollarse a lo largo de los corredores de transporte, con servicios complementarios oportunos, económicos y adecuados, que generen en las personas la decisión de dejar el vehículo particular y subirse al transporte público.

Con la empresa, instituciones educativas en general, con las juntas de acción comunal haremos el “gran pacto por la movilidad”, que sirva de base para la participación y compromiso de las personas, el cual estará orientado bajo los principios de: Sostenibilidad ambiental, accesibilidad, seguridad vial, eficiencia, mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e integración con la Región.

Los objetivos de este “gran pacto por la movilidad” serán: favorecer la movilidad peatonal y en bicicleta, la implementación de infraestructura para lograr accesibilidad universal al transporte público y concienciación sobre los problemas del uso irracional del transporte privado motorizado.

Recuperaremos el espacio público para las personas, además, todos los proyectos de infraestructura tendrán como prioridad el espacio público accesible para todas las personas.

Continuaremos con la ejecución del Mega Plan vial de movilidad, pero ajustado a la filosofía de este programa de gobierno según la cual, el peatón, el transporte no motorizado y el transporte público tendrán la prevalencia en las vías públicas y la prioridad en la inversión.

Page 12: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

3. Seguridad y confianza para la convivencia sana: la seguridad de las

personas es un derecho y es un deber del Estado brindarla, protegerlas en su vida, honra y bienes como reza la Constitución Política de Colombia.

La construcción de una convivencia en armonía y en paz se logra principalmente desde la educación de los niños y jóvenes, brindarles a ellos desde tempranas edades oportunidades de acceder a una buena educación, es un blindaje social y natural a largo plazo.

Dotar al municipio de Envigado con herramientas tecnológicas como cámaras de seguridad, aplicativos móviles, entre otros, con el propósito de monitorear permanente la Ciudad. La tecnología es fundamental para disuadir a los delincuentes de cometer ilícitos, ya que gracias a ésta la posibilidad de identificar delincuentes actuando en flagrancia es muy alta.

Haremos alianzas estratégicas con la Policía Nacional: será esa Institución la aliada más importante de mi Gobierno para brindar seguridad a todos los habitantes de Envigado. Y estas alianzas se verán reflejadas en la percepción de seguridad que tendrán los ciudadanos.

Implementaremos planes de incentivos y ayudas orientados a favorecer las autoridades policiales, con el fin de garantizarles mejores condiciones de calidad de vida.

Implementaremos programas formativos y educativos orientados a crear conciencia y a formar a los niños y adolescentes sobre la importancia de actuar lícitamente, de respetar a las demás personas, como valor fundamental para una convivencia en paz; a la vez que los informaremos debidamente sobre las consecuencias a nivel legal en las que pueden caer al cometer ilícitos.

“CAPI”, Colaboración, cooperación e integración entre la Fiscalía General de la Nación, jueces, Medicina Legal, Fiscalía Local, CTI, y demás entidades encargadas de impartir justicia en el municipio de Envigado, esto con el fin de garantizar los procedimientos de una manera sincronizada y adecuada que facilite la judicialización de las personas responsables de los hechos delictivos. En nuestro Gobierno los operadores encargados de administrar e impartir justicia serán reconocidos, apoyados y escuchados, y obtendrán todo el apoyo que sea necesario para que la administración de justicia en Envigado sea ejemplar.

“Comités voluntarios de Salvaguardia barrial”: Apoyo contundente, capacitación preventiva a la base comunitaria, Juntas de Acción Comunal, asociaciones de

Page 13: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

vecinos, asociaciones de ciudadanos, que propendan por el auto cuidado, por ejercer una vigilancia propositiva de su vecindario con línea directa con las autoridades locales, para solicitar y obtener oportuna y eficaz atención a sus solicitudes.

Implementaremos el programa denominado “Primer Respondiente”, el cual está orientado en la capacitación de las autoridades para la correcta ejecución de los protocolos y procedimientos legales previamente establecidos para el desarrollo de las capturas, para que la labor de estas personas sea más, efectiva, ya que, un porcentaje muy alto de las capturas terminan en libertad, esto debido a la violación en los procedimientos legales.

“OSEA” Observatorio la seguridad; este programa busca recolectar y analizar las cifras delincuenciales en el territorio, con el fin de estudiar información sobre los delitos o hechos violentos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana. El proyecto OSEA busca analizar estos contenidos para la formulación y evaluación de políticas públicas hacia su optimización dentro de Envigado.

“PACMAN”, pacto metropolitano por la seguridad, es importante contar con nuestros municipios vecinos en la implementación de políticas conjuntas para que los delincuentes no tengan cabida en ningún municipio metropolitano.

4. Salud y deporte para vivir mejor: la buena salud es una condición

importantísima para los seres humanos, ya que esta es reflejo de una buena situación emocional y mental, armonía indispensable para un desarrollo personal adecuado.

La buena salud de las personas, se construye a partir de la práctica de hábitos saludables de vida, tales como una adecuada alimentación, práctica de ejercicio físico, descanso reparador y situación emocional adecuada; ese conjunto de componentes equilibrados son los que le proporcionan felicidad a las personas y el Estado debe velar por que las personas los tengan de manera oportuna y eficaz.

En la línea preventiva desde la Dirección Local de Salud destinaremos importantes esfuerzos para la promoción de la buena salud y la prevención de enfermedades. Nuestro programa se concentrará en desarrollar estrategias de formación que promuevan el auto cuidado de las personas enseñándoles hábitos de vida saludable como la buena alimentación, la práctica de ejercicio físico, el aseo e higiene personal y la prevención en el uso y consumo de drogas y alcohol.

En la línea asistencial trabajaremos decididamente en el estudio y diagnóstico temprano de situaciones de enfermedad física o mental “Observatorios”, para lo cual la administración contara con un equipo especialista que se encargará

Page 14: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

de diseñar la estrategia de diagnóstico, tratamiento y seguimiento a las situaciones de enfermedad de las personas.

En el mismo sentido nuestra administración evaluara y priorizara desarrollos de infraestructura para las ESES Hospital Manuel Uribe Ángel y Santa Gertrudis, de acuerdo a los proyectos que previamente estructurados estas instituciones presenten al Municipio.

Se fortalecerán las instituciones prestadoras de servicios en salud, un fortalecimiento en la prestación de servicios como: horarios de atención, calidad de los servicios ofertados, ampliación en las disciplinas médicas que se oferten, entre otros.

Programa de médico en casa para las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, que consiste en recibir atención personalizada a través de una línea de teléfono gratuita o atención en casa si la situación lo amerita., habrá programas para adultos mayores, con el fin de mejorar o mantener una buena salud y de generar actitud personal positiva que contribuyan a un mejor desempeño, social, familiar y profesional de las personas.

También crearemos la red de Cuidadores del adulto mayor en condiciones de algún tipo de discapacidad ya sea esta físicas, sensoriales y cognitivas para garantizarles un vivir mejor.

Concretamente en el área de salud mental nuestra administración fortalecerá los procesos de investigación y desarrollo para la detección temprana, tratamiento y asesoría en las enfermedades mentales y las asociadas a las adicciones como las drogas y el alcohol, entre otras.

Continuaremos con los programas especiales de asistencia y tratamiento para los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, brindando especialistas, medicamentos y acompañamiento a estos pacientes y a sus familias.

También es importante considerar la necesidad de acompañar y orientar a las familias víctimas de violencia familiar con programas diseñados especialmente para el tratamiento de los diferentes tipos de abusos o maltrato.

Vigilancia y prevención de la conducta suicida: atención oportuna, apoyo emocional y orientación especializada, a partir de los estudios de diagnóstico a los que referimos anteriormente.

Page 15: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Llevaremos los programas para la atención en salud mental a los barrios y veredas del Municipio, con la instalación de puestos de atención para la salud mental en la comunidad.

Desde la Dirección Local de Salud, crearemos el programa de salud cardiovascular orientada a hombres y mujeres mayores de 50 años, el cual se extenderá a todas zonas urbanas y rurales del Municipio, en especial para las personas de estratos 1, 2 y 3.

Implementaremos un programa denominado “Ortodoncia”, este inicialmente estará enfocado para la población entre los niveles 1, 2, y 3 del SISBEN.

Tendremos un plan piloto de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías (SPANT), impulsando programas en el entorno escolar y familiar para brindar formación a los adultos y niños en el uso adecuado y seguro de internet.

Alimentación sana, en los Centros Escolares de gestión Municipal. Implantar la alimentación de productos nutritivos y en su medida ecológica, articulado con las iniciativas de pymes, mi pymes y empresas agrícolas del Municipio.

Centro Escucha, un programa que tiene como objetivo el trabajo de redes, sean estas comunitarias o institucionales, para mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, y así contribuir a la inclusión de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad y exclusión social, por medio de la escucha y orientación especializada.

En mi Administración nos ocuparemos de proporcionar asistencia a la familia como núcleo de la sociedad, espacios físicos adecuados para la práctica de deportes y ejercicio, y programas de salud preventiva, todo en conjunto desde que los padres inician el proceso de gestación, y de manera muy especial en los niños, adolescentes y jóvenes como estrategia para la prevención de enfermedades, sobrepeso y estímulo a la vida libre de drogas y alcohol.

Por supuesto también habrá programas para adultos mayores, con el fin de mejorar o mantener una buena salud y de generar actitud personal positiva que contribuyan a un mejor desempeño, social, familiar y profesional de las personas.

Deporte y recreación: Igual que el deporte, son igualmente importantes las actividades de juego y recreación como elementos fundamentales para el desarrollo motriz de las personas, no sólo por ser en sí mismos factores de actividad física, sino por constituirse en un entramado de relaciones sociales que contribuyen al

Page 16: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

equilibrio personal, al fomentar las relaciones interpersonales y su utilización como un medio de adecuación e inserción social.

En nuestra Administración, la recreación y el deporte como prácticas saludables, que promueven la integración, la interrelación de las personas, la generación de lazos afectivos y de paz, tendrán un lugar prioritario y una asignación de recursos humanos, técnicos y financieros adecuados, para lo cual:

Promoveremos la adecuación y mejora de las instalaciones propias y el apoyo a la iniciativa privada y empresarial para el desarrollo de infraestructuras para la recreación y deporte accesible a todas las personas.

Impulsaremos el deporte desde la primera experiencia escolar. Generaremos los espacios para la práctica de diversas disciplinas deportivas, en modalidad de competencia y en modalidad de recreación, para que las personas tengan diferentes opciones para escoger de acuerdo a sus habilidades y talentos.

En mi administración, construiremos un complejo acuático con estándares internacionales, el cual potenciará las disciplinas acuáticas como un deporte élite en nuestro Municipio.

Realizaremos más inversión en infraestructura deportiva, para ofrecerles más espacios a todos nuestros deportistas en las diferentes disciplinas.

Convertir a Envigado en una ciudad especializada en el Turismo Deportivo “Envigado Epicentro Deportivo”, ligado a la celebración de congresos, eventos formativos, campeonatos internacionales, nacionales en las diversas modalidades deportivas: natación, patinaje, bicicrós, futbol y deportes extremos, entre otros. La amplia red de buenas instalaciones deportivas, las comunicaciones y la experiencia en turismo de los servicios municipales son puntos fuertes para crear un proyecto que asegure un flujo estable de deportistas y acompañantes, con bajo coste de organización y alto impacto económico en el sector servicios y en la imagen de la ciudad.

Crearemos un sistema de becas deportivas en función de los resultados de nuestros deportistas y entrenadores, así como de los clubes existentes.

Apoyaremos desde la Administración la implementación de programas deportivos para personas con discapacidades físicas, cognitivas y sensoriales.

Page 17: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

5. Desarrollo económico sustentable con responsabilidad social: como habíamos referido en líneas anteriores la educación es la línea transversal a todo nuestro programa de gobierno, la que considero condición fundamental para el desarrollo personal profesional y económico de las personas.

Con el propósito de mejorar la situación financiera de las familias del Municipio, y de generar el recaudo necesario para atender las necesidades del Municipio, hemos diseñado una sencilla política, que será propuesta para aprobación del Honorable Concejo Municipal, en relación con el impuesto predial de los bienes de vivienda ubicados en Envigado.

Para nuestros contribuyentes propietarios de bienes inmuebles ubicados en el Municipio, habrá una política de amnistía de intereses moratorios para quienes pongan al día sus obligaciones de impuesto predial en los tiempos y condiciones que para el efecto defina el Honorable Concejo Municipal.

En ese mismo sentido, generaremos estímulos para los propietarios que se acerquen a la Administración y hagan acuerdos de pago para poner al día sus obligaciones de impuesto predial.

En nuestra Administración, con el apoyo del Honorable Concejo Municipal, para los inmuebles ubicados en el Municipio, que sean destinados a vivienda urbana o rural, el valor del impuesto predial, sólo se incrementará como máximo el valor correspondiente al IPC del año inmediatamente anterior.

Nuestra administración se concentrará en dos enfoques estratégicos fundamentales: el fortalecimiento de la empresa local y el acompañamiento y apoyo a la creación de nuevas empresas o unidades económicas.

Actualmente la economía enfrenta nuevos retos debido a la globalización y al complejo entorno competitivo en el que se desenvuelven los negocios hoy en día, lo que genera expectativas de personas mejor preparadas para interactuar en los mercados internacionales con productos y servicios innovadores y a precios justos.

Desarrollaremos la competitividad territorial en comercio y servicios, aprovechando los potenciales que tenemos en gastronomía, Parque Central de Envigado, Variante Las Palmas, y demás zonas identificadas para el desarrollo competitivo de la economía de la Ciudad.

Page 18: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

El fortalecimiento de la empresa local lo lograremos con políticas que incentiven la generación de puestos de trabajo para profesionales jóvenes y adultos; y a la implementación de líneas de investigación que generen productos y servicios innovadores que se comercialicen en los mercados locales o internacionales. Así mismo, con el apoyo del Concejo Municipal, generaremos incentivos para la implementación de prácticas industriales y comerciales ambientalmente sostenibles que generen cambios positivos al medio ambiente.

Generaremos alianzas estratégicas con la banca estatal y multilateral que propendan por la consecución de líneas de crédito para financiar la ampliación de la infraestructura de las empresas locales y la ampliación de la oferta de bienes o servicios.

Aprende a emprender, Programa enfocado a niños y jóvenes para la promoción del espíritu emprendedor promocionando los valores de colaboración, innovación abierta, aprendizaje por la acción, un programa articulado entre la Secretaria de Desarrollo Económico y la Secretaria de Educación.

Acompañamiento y apoyo a la creación de nuevas empresas “Plantando Ceibas”; en nuestra administración crearemos un equipo interdisciplinario adscrito a la secretaria de desarrollo económico que se encargue de asesorar y acompañar a los nuevos empresarios y a los emprendedores. La función de este equipo será canalizar las ideas de negocio nuevo o innovador hasta convertirlos en proyectos viables, factibles y sostenibles, para lo cual este equipo acompañara estos nuevos empresarios en la gestión para la consecución de los recursos financieros y logísticos para implementar sus proyectos.

Impulsaremos la formulación de proyectos empresariales que estén enfocados en Ciencia, Tecnología e Innovación para facilitar y promover la incorporación de los procesos de innovación, investigación y desarrollo al interior de las empresas.

Implementación de los Centros socio laborales, para favorecer la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión, reorientando sus contenidos hacia perfiles laborales más adaptados al nuevo modelo productivo y al espíritu emprendedor.

Fondo para el progreso: promoveremos la economía social en el Municipio, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y empresarial de las poblaciones menos favorecidas que producen y comercializan bienes y servicios, en sus diversas formas asociativas y solidarias, fomentaremos la formación para el trabajo y el empleo productivo y estimulando el desarrollo de sus pequeñas unidades económicas, tanto en la ciudad como en la zona rural.

Page 19: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Promoveremos líneas de créditos, círculos de solidaridad, encaminados a financiar la iniciación de nuevos proyectos individuales o colectivos, y novedosas formas de pago y reembolsos, que sean lo suficientemente accesibles de acuerdo a su dinámica económica. Este programa estará acompañado de una estrategia de formación en la cultura de pago de los créditos, del ahorro y de la previsión.

6. Desarrollo social, territorial y de hábitat sostenible: Para que

nuestro Municipio llegue a ser una ciudad para las personas, tenemos que impulsar una política social municipal orientada a hacer de la ciudad un espacio de derechos en el que sus vecinos y vecinas sientan que la gestión de los asuntos de la ciudad es también una oportunidad para llevar a cabo sus expectativas y dar satisfacción a sus demandas.

Queremos reducir y aminorar las situaciones de exclusión social y también queremos que los retos y objetivos del futuro sean compartidos por todos los actores sociales e institucionales que en nuestra ciudad están presentes.

Fortalecimiento del Sistema Local de Planeación SLP, el cual deberá articularse con el Plan Estratégico Territorial PET, para un desarrollo pensado a corto mediano y largo plazo con prospectiva de ciudad.

Estamos ante el momento de dar un cambio cualitativo en el modo de gestionar las políticas sociales municipales, ya que no se trata sólo de hacer inversión social, sino de generar resultados.

Plan 6000. Seis mil familias intervenidas socialmente para mejorar su calidad de vida, con programas de salud mental, formación en competencias, capitales semillas y vivienda.

Juventudes: las juventudes cada vez se incorporan más en las decisiones administrativas. Para nuestra administración implementaremos la política pública de la juventud a través del Plan Municipal de Juventud, la cual determinara todas las inversiones en programas que desde lo institucional se desarrollen para esta población, programas como:

Escuela Arte Urbano y Rural: Espacio para la formación en expresiones artísticas contemporáneas, entre las que se destaca el Hip Hop, el baile, las artes visuales, entre otros, capacitando además en temas como proyección artística, puesta en escena y emprendimiento cultural para convertir a los beneficiarios en proveedores de servicios culturales de la comunidad y del medio.

Page 20: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Emprendimiento cultural /Gestión cultural: Fortalecer las organizaciones culturales juveniles existentes en temas de emprendimiento y empresarismo para que se consoliden como organizaciones sostenibles y rentables.

Comunicación juvenil, Proyecto de comunicación juvenil que facilite y canalice la información y los contenidos concebidos por y para ellos. Siendo consecuentes con las dinámicas comunicacionales contemporáneas, es de vital importancia captar la atención del joven para hacerlo partícipe de cualquier proceso de construcción y transformación ciudadana.

Envigado Extremo, Fortalecimiento de deportes alternativos y nuevas prácticas en la ciudad de ENVIGADO, entre las cuales se destacan: Skateboarding ( brincar con ta bla ), Longboarding (), Parkour, Flatland, Rugby, Street Workout, Freestyle Frisbee, Agility, Bike Trial, Capoeira, Driftrike, Salto con Cuerda, Slackline, Downhill, entre otros, procesos formativos, grandes eventos de ciudad con participación masiva, prácticas, modalidades y deportes en proceso de diagnóstico, acompañamiento y asesoría, además de exhibiciones de las diferentes prácticas en distintos escenarios.

Escuelas de familia y encuentros de diálogo intergeneracional: Espacios de concertación intergeneracional en la que los padres tendrán la oportunidad de vivir y entender las dinámicas en las que están inmersas sus hijos adolescentes y jóvenes, permitiendo de esta manera la aceptación y reconocimiento hacia los jóvenes como actores fundamentales de los procesos de desarrollo comunitario desde sus hobbies y prácticas deportivas, recreativas y culturales.

Escuela de contenidos audiovisuales: Espacio de formación en contenidos audiovisuales de alta demanda en los medios de comunicación actuales, entre ellos la fotografía, el video, la multimedia, los videojuegos y las aplicaciones; aprovechando los jóvenes no solo como nicho de consumo, sino como generadores de contenidos digitales, permitiéndoles acceder a procesos de formación que les garanticen competitividad y permanencia en escenarios de gran proyección creativa.

Centro de asistencia integral juvenil CEJU, creación de un centro para incentivar, fortalecer y apoyar el reconocimiento, la participación y la vinculación de los jóvenes como ciudadanos y actores relevantes en el desarrollo del Municipio, mediante un espacio adecuado para atender a la juventud y brindarle asistencia psicológica, social, jurídica y de salud, además de la información pertinente en cuanto a la oferta cultural, académica y laboral, generando espacios para el esparcimiento, el desarrollo de actividades culturales y la formación académica.

Page 21: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Equidad de género: Partir del ser humano como fundamento no puede pasar por alto la pregunta por las subjetividades que integran cada familia en nuestro contexto: Las Mujeres Urbanas y Rurales, La multiculturalidad e Interculturalidad y Las Diversidades sexuales e Identidades de Géneros.

La correcta acción desde ésta perspectiva, atendiendo los compromisos internacionales y la legislación colombiana es desarrollar planes, programas y proyectos que promuevan el ejercicio de derechos, la ciudadanía plena, el desarrollo de la autonomía, las condiciones de equidad para la inclusión efectiva y real de las poblaciones en la toma de decisiones, la disminución de la violencia basada en género y por ende la garantía de derechos desde el enfoque diferencial.

Partiendo de la estrategia de transversalidad del enfoque de género y en cumplimiento al conpes 161 de 2013, se desarrollaran acciones de asesoría, seguimiento y actualización de la Política Pública para las Mujeres Urbanas y Rurales, articuladas al Plan Decenal de Equidad de Género 2012 – 2022, y avanzar en el diseño y formulación de Políticas Publicas para los grupos étnicos y diversidades sexuales y de género.

Diseño, implementación y consolidación del Observatorio para la equidad de género e inclusión social, cuyo objetivo será generar mecanismos para la identificación de características, contextos y condiciones de las mujeres en sus singularidades, las etnias y la población en diversidades sexuales y de género que habitan en nuestro Municipio; contribuyendo a cualificar las miradas, reflexiones, concepciones y prácticas en el ejercicio de ciudadanía, potenciando su efectiva inclusión y reconocimiento como actoras y actores estratégicos para el desarrollo.

Asesoría y asistencia a las personas en función pública designadas como enlaces para la coordinación e implementación de la Política de transversalidad de género en todos los planes, programas y proyectos de la Administración Municipal, (Construcción, seguimiento y evaluación de indicadores de Género).

Centro de acompañamiento para favorecer a niñas y niños cuyas madres laboran o estudian, (banco de expertos cuidadores y cuidadoras de niños y niñas de la primera infancia), (laboratorio de hombres – padres jóvenes al cuidado de la vida.

Creación de un portafolio de servicios de las medianas y pequeñas empresas de mujeres de Envigado.

Reconocimiento a empresas con sello de Equidad de Género.

Page 22: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Promover una reforma educativa necesaria para facilitar una educación desde la Coeducación para la No discriminación, (No racismo y No Sexismo).

Realización de asesoría y asistencia técnica a las instituciones educativas para la incorporación de los enfoques de género en los Proyecto Educativo Institucional PEI (Docentes, familia y educandos).

Capacitación para la prevención a la prostitución y el consumo de psicoactivantes con enfoqué de género y diferencial.

Prevención, promoción y atención de embarazo adolescente y joven.

Campañas de promoción, prevención de derechos de las poblaciones vulnerables por sus condiciones étnicas, de sexo y orientación sexual.

Promoción de los derechos desde la apropiación del territorio y espacio culturales para el desarrollo lúdico-pedagógico en defensa de los derechos humanos de las poblaciones con enfoque de género y diferencial.

Discapacidad: Fortalecer la Oficina de la Discapacidad, la cual viene trabajando en la Política Pública de la Discapacidad, sea esta una política para las intervenciones en nuestra ciudad a favor de la discapacidad, orientadas estas a través de la aplicación de un “diseño para todos” (accesibilidad universal) que haga accesible la ciudad y que permita a las personas discapacitadas su pleno disfrute como ciudadanos y ciudadanas. Especial esfuerzo se realizará en lo referido a las adaptaciones urbanas destinadas a favorecer la movilidad, incentivación de las acciones destinadas a favorecer la supresión de barreras de comunicación y al uso y disfrute del ocio y tiempo libre inclusivo.

Programa de preparación ocupacional para el trabajo dirigido a personas con discapacidad cognitiva.

Implementar programas en promoción de acciones comunitarias, servicios de apoyo de la comunidad y de asistencia domiciliaria y residencial, que faciliten la inclusión, relación y participación de las personas con discapacidad con los demás ciudadanos, evitando el aislamiento, garantizando el acceso y la participación según sus necesidades.

Formulación e implementación de un plan de ajustes razonables para la adecuación de la infraestructura física.

Page 23: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Formulación e implementación de un plan de ajustes razonables para el acceso al transporte público.

Capacitación en lengua de señas colombiana, servicio de interpretación en rendición de cuentas y Presupuesto participativo, Biblioteca José Félix de Restrepo Sala especializada para personas con discapacidad visual.

Implementar un programa de certificación de barrios accesibles que cumpla con las normas de accesibilidad universal.

Envejecimiento Humano y Vejez: Envigado es un municipio de tradición, con un importante número de habitantes que superan los 50 años de edad, los cuales participan activamente en las actividades deportivas, lúdicas y artísticas del Municipio; en ellos es fácil reconocer el amor y respeto que sienten por este territorio.

Fortaleceremos y ampliaremos la cobertura de los programas ofrecidos al adulto mayor, los cuales han tenido un importante impacto, esto implica también adecuación de nuevos espacios físicos, donde se incluyan espacios recreativos.

Continuaremos con los programas de atención al adulto mayor en condiciones de vulnerabilidad social y económica, a través del Centro de Bienestar al Anciano, con criterios de equidad y enfoque diferencial para los diferentes grupos poblacionales, priorizando la población en pobreza extrema, discapacitados, víctimas del conflicto, desplazados y minorías étnicas.

En nuestro gobierno desarrollaremos la implementación y ejecución de la Política Publica de envejecimiento humano y vejez.

Apoyaremos y acompañaremos la formulación y gestión de proyectos para el adulto mayor, que tengan como objetivo la consecución de recursos en los ámbitos Departamental y Nacional.

Sector rural: El 80% del territorio de Envigado es rural lo cual es un potencial para generar una política de desarrollo de actividades de producción primaria, agrícola, industrial, de servicios alimentarios y ambientales de conocimiento e innovación con protección a la vocación campesina y a la sostenibilidad ambiental.

En nuestra Administración trabajaremos intensamente por el desarrollo adecuado y sostenible del campo, generando conciencia de la importancia de un desarrollo

Page 24: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

sostenible y seguro, que provea alimentos, flores y productos agrícolas en general y que genere experiencias y aprendizajes para llevar a otras zonas del país.

Protegeremos el campo y a sus habitantes como una riqueza de nuestro Municipio, le proveeremos de tecnología, conocimiento y apoyo económico para que se dé un desarrollo digno y equilibrado del territorio, que respete y proteja los recursos naturales y el medio ambiente.

Implementaremos programas de apoyo a la viabilidad y financiación de proyectos ambientalmente sostenibles que permitan a las familias mejorar su calidad de vida, al igual que para los empresarios e innovadores, la administración brindara espacios de asesoría y acompañamiento a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en la estructuración y definición de proyectos que desarrollen el campo.

Importante en el sector rural el apoyo y acompañamiento a los diferentes sectores productores como: lecheros, floricultores, el sector de la hortofrutícola entre otros en la tecnificación y acompañamiento para la comercialización de sus productos.

Fortalecimiento en competitividad y calidad de productos a través del posicionamiento de la marca Envicampo.

Fortaleceremos los programas orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Huella de carbono, Fomentaremos la cultura del buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales, como la energía, el agua etc…

Tapetes verdes, determinaremos zonas de espacio público urbano, para la recreación el ocio y la integración ciudadana.

En el campo también implementaremos estrategias de movilidad sostenible, que permitan la conexión de las zonas rurales con las ciudades, desde y hacia las cuales sea importante para efectos de materializar su desarrollo.

Al igual que en la ciudad, pero adaptados al campo y a sus necesidades, llevaremos al campo los programas de vivienda de interés social, los subsidios de materiales y el plan lotes y terrazas para ampliar los espacios de vivienda de las familias del campo.

Sector Urbano: aplicaremos al desarrollo de la ciudad las políticas de sostenibilidad ambiental, que garanticen el equilibrio entre los nuevos desarrollos y los espacios públicos libres que se generen para las personas.

Page 25: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Trabajaremos intensamente en la recuperación y construcción de nuevo espacio público para las personas, especialmente en las zonas del centro y sus alrededores que son las más visitadas.

Continuaremos con los programas de vivienda de interés social, plan lotes y terrazas y subsidio de materiales con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, además de la implementación de un programa de vivienda de interés social sin cuota inicial.

Las construcciones privadas tendrán una corresponsabilidad con el Municipio, los desarrollos deberán garantizarse en condiciones de respeto por el medio ambiente, el espacio público y de equidad y razonabilidad en el crecimiento en altura y en densidad.

En materia ambiental mi Administración implementará políticas para el desarrollo del territorio, urbano y rural en condiciones ambientalmente sostenibles, incluyentes y que generen equilibrio entre el interés general y particular.

Aula ambiental metropolitana: "El PARQUE ECOTURISTICO EL SALADO adolece de un espacio educativo para la reflexión, la información y la comprensión de las diferentes problemáticas ambientales, que actualmente se manifiestan en nuestro entorno y a nivel mundial, este espacio sería utilizado para difundir la educación ambiental permitiendo llegar a una gran población. Un aula Ambiental sería de gran beneficio para nuestro parque; específicamente en el ámbito educativo, cultural y social que es uno de nuestros objetivos, ya que aportaría un cambio de vida y de actitud sobre el cuidado del medio ambiente y daría cumplimento a lo expuesto en la ley 300 de turismo en capitulo IV que habla de que los parque ecológicos deben ser un ente educativo.

Protección de las fuentes hídricas, humedales, fauna y flora de nuestro Municipio, con el fin de tener un territorio ambientalmente sostenible.

Implementaremos políticas para mitigar los impactos negativos al medio ambiente; compensación de árboles o reservas forestales, apoyo a los desarrollos con energías alternativas y recursos renovables.

Articularemos con la autoridad ambiental competente las políticas de tratamiento y mejora en la calidad del medio ambiente para nuestro Municipio.

Trabajaremos en la creación de la Política Pública para la protección de los animales, en la que se considere el manejo de especies mayores que se

Page 26: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

encuentren en estado de abandono o maltrato, manejo integral de las colonias de gatos

SILAPE, implementaremos la política de áreas protegidas y la ampliación de la reserva forestal del Municipio a través de la adquisición de predios.

Velaremos por la adecuada ejecución del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS.

Desarrollaremos programas de formación a la comunidad en lo relacionado con el manejo integral de residuos sólidos “MIRS”, manejo de residuos peligrosos “RESPEL”, y todas las demás que sean pertinentes para generar conciencia en las personas en el cuidado del medio ambiente.

Alumbrado Público Eficiente, continuar con la actualización de nuestro alumbrado público para la eficiencia energética.

Revisión del POT: Nos corresponderá hacer una revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio; esta revisión la haremos acompañados de profesionales expertos y daremos al municipio de Envigado las herramientas jurídicas y técnicas necesarias y suficientes para lograr hacia el futuro un desarrollo territorial equilibrado, respetuoso del medio ambiente, generoso en espacios públicos y seguro para los peatones y ciclistas.

En nuestro gobierno, las empresas constructoras deberán implementar estrategias de desarrollo que equilibren la construcción de infraestructuras de vivienda, servicio e industriales, con las debidas compensaciones y mitigaciones al medio ambiente, garantizando un espacio público adecuado al desarrollo y aplicando acciones efectivas de eficiencia energética, utilización de energías renovables y prácticas de arquitectura bioclimática, en una condición de compromiso con el confort y bienestar de las personas.

Con todas estas iniciativas podremos avanzar decididamente hacia un Envigado mejor, más sostenible, más humana y accesible, más verde, con soluciones más sociales, y con más calidad de vida, que garantice que vamos a VIVIR MEJOR.

Page 27: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental

Para desarrollar este programa de gobierno y lograr los resultados esperados, requiero del compromiso, trabajo y honestidad de todos los servidores de la Administración Municipal.

En ese orden, me comprometo a implementar una política de buen servicio al usuario de la Administración Municipal, garantizándole respeto, trato digno, solución oportuna a sus inquietudes y trámite riguroso y expedito de las quejas que en razón del servicio sean presentadas por los ciudadanos.

Implementaremos toda una estrategia encaminada al desarrollo humano y profesional de los servidores públicos, con programas de bienestar laboral que integren a sus familias bajo la premisa de que el servicio que prestan a la comunidad es un servicio que debe darse con calidad, oportunidad, amabilidad y honestidad.

Implementaremos programas que fomenten la cultura del servicio y haremos programas para motivar en los servidores del Municipio su buen comportamiento y la prestación de una adecuada atención al público.

También implementaremos herramientas para la evaluación y seguimiento al servicio que prestamos en el Municipio a los ciudadanos y usuarios en general, y tendremos mecanismos de comunicación y recepción de quejas, reclamaciones, sugerencias y felicitaciones de parte de la comunidad en relación con el servicio que se presta en las instalaciones del Municipio por parte de los servidores.

Page 28: PRESENTACIÓN - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/PLAN-DE... · La Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes 130, 131 y 136 de 1994, ... fundamental