17
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN? TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN

Presentacion monografico (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion monografico (1)

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Presentacion monografico (1)

INDICE

1. Introducción2. Metodología3. Objetivos 4. Hipótesis5. Resultados6. Conclusiones7. Dificultades

Page 3: Presentacion monografico (1)

INTRODUCCIÓN

El término educación se empezó a usar en el siglo XVII.

Dos términos que hacen referencia a la educación: “Educare”: Sociabilizarse y adaptarse al medio social. “Educere”: desarrollo de capacidades.

Existen 3 tipos de educación: Formal: en la escuela No Formal: extra-escolar Informal: el día a día, a lo largo de la vida.

Page 4: Presentacion monografico (1)

METODOLOGÍA

Hemos realizado una encuesta a 4 docentes, 4 alumnos de Magisterio y 4 personas no relacionadas con la educación, con el objetivo de conocer qué es la educación desde su punto de vista y qué opinan sobre ésta. Hemos analizado los resultados obtenido y hemos comparado éstos con la documentación empleada.

Page 5: Presentacion monografico (1)

OBJETIVOS

1. Conocer el significado de educación, sabiendo de antemano que es una palabra polisémica y difícil de definir.

2. Saber quién debe encargarse de la educación de una persona.

3. Conocer la opinión de estas personas encuestadas en cuanto a la calidad del sistema educativo actual en nuestro país.

4. Averiguar si se cree que sólo vale la educación formal, o si hay otras formas de educar.

Page 6: Presentacion monografico (1)

HIPÓTESIS

1. La mayoría de las personas encuestadas pensaran que la educación es un proceso, es aprendizaje y orientación a valores.

2. La mayoría creen que tanto padres como profesores deben encargarse de la educación de los alumnos.

3. Una parte de los encestados estará algo de acuerdo con el sistema escolar, mientras que otra parte no estará de acuerdo con él en algunas cosas.

4. Todos o la mayoría de los sujetos encuestados responderá que no solo educa la escuela, sino que también se educa en otros contextos.

Page 7: Presentacion monografico (1)

RESULTADOS

1.- ¿Qué es la educación? Puede marcar un máximo de 5 respuestas.

Cienc

ia

Proc

eso

Com. d

e in

f.

Proy

ecto

Inte

ligen

cia

Apren

diza

je

Orient

ació

n

Mor

aliza

ción

Crítica

Inte

gral

Inno

vació

n 0

1

2

3

4

5

Do-centesAlumnosOtros

Page 8: Presentacion monografico (1)

RESULTADOS

2.- ¿Quién debe encargarse de la educación? Puede marcar varias respuestas

Profesor Padres Sociedad Medio de comunicación0

1

2

3

4

5

Do-centes

Page 9: Presentacion monografico (1)

RESULTADOS

3.- ¿Qué opinas del sistema educativo actual?

Muy

de

acue

rdo

Algo

de a

cuer

do

Ni de

acue

rdo,

ni d

esac

uerd

o

Algo

en d

esac

uerd

o

Muy

en

desa

cuer

do

Me

de ig

ual

0

1

2

3

Do-centes

Page 10: Presentacion monografico (1)

RESULTADOS

4.- ¿Crees que solo educa la escuela? Educación formal. Si no es así, ¿dónde más se educa un niño o persona en general?

Si No0

1

2

3

4

5

DocentesAlumnosOtros

Page 11: Presentacion monografico (1)

RESULTADOS

En esta última pregunta hicieron algunas aclaraciones como:

1. El principal núcleo de educación es la familia en estrecha colaboración con la escuela.

2. Para la correcta formación académica y moral de un niño es necesaria su educación en la escuela y la familia, pero para su desarrollo social es necesaria la interacción con otras personas.

3. El niño esta educándose constantemente, esté donde esté.

Page 12: Presentacion monografico (1)

CONCLUSIONES

Se verificaron todos lo objetivos e hipótesis de la investigación.

Según una de las lecturas, vemos como los profesores A.J. Colom y L. Nueñez (2001) hablan de la educación como proceso y de que no se puede dar educación sin aprendizaje y dicho aprendizaje debe estar orientado a valores.

Según estos autores, los primeros educadores son los padres, a los que les siguen los profesores debido a la complejidad de algunos conocimientos y por último nombra a la sociedad.

Page 13: Presentacion monografico (1)

CONCLUSIONES

La educación en España según la opinión de muchos es de calidad, y cada vez son más la gente alfabetizada en España, por ello podemos ver que se responde que están algo de acuerdo con ésta. Pero claro, desde hace unos años nuestro sistema educativo ha entrado en crisis, al igual que todo el país, y ese puede ser el motivo de que se haya respondido que se está algo en desacuerdo.

“Lo relativo del papel de la escuela en la educación y las nuevas experiencias con estrategias y medios educativos vinculadas a las necesidades de la sociedad suscitan el interés por la educación no formal e informal”.

Page 14: Presentacion monografico (1)

CONCLUSIONES

Así que podemos concluir diciendo que la educación es un proceso en el que es

imprescindible el aprendizaje y en el que se enseña unos valores, que no sólo se educa en la escuela sino que también tenemos la educación informal y no

formal. Y que una persona está continuamente aprendiendo.

Page 15: Presentacion monografico (1)

DIFICULTADES ENCONTRADAS La gente tiende a las respuestas

centrales, lo que hace menos fiable los resultados.

Relacionar algunas preguntas con los textos, como la de su opinión acerca del sistema educativo actual, ya que no se hacia referencia a esto en las lecturas.

Poco plazo para la entrega del trabajo y la dificultad para poder reunirnos y realizarlo.

Page 16: Presentacion monografico (1)

BIBLIOGRAFÍA

Bernabeu, J. L. et al. (2008): Teorías e Instituciones contemporáneas de la educación: Educación y dimensiones de la educación. Barcelona: Ariel S.A.

Delors, J. (1999): La educación encierra

un tesoro: Los cuatro pilares de la educación, capítulo 4. Santillana Ediciones UNESCO.

Page 17: Presentacion monografico (1)

Componentes del grupo

Estefanía Díaz CabelloSandra García BerdascoEva García ValeroAzahara Gómez Ruiz