14
Buenos días niños: El día de hoy hablaremos de condiciones de acceso al mercado

Presentación para portafolio acceso a mercados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación para portafolio acceso a mercados

Buenos días niños: El día de hoy hablaremos de condiciones de

acceso al mercado

Page 2: Presentación para portafolio acceso a mercados

Estas son las condiciones establecidas por losgobiernos a través de reglamentos, para queun producto o servicio que viene de otrospaises entre a nuestro país en condiciones deigualdad con los productos o servicios denuestro país.

Estas condiciones, para el caso deproductos, están reguladas poraranceles y restricciones noarancelarias de las quehablaremos más adelante y Enservicios, estas condiciones estándadas por las normas oreglamentos que obstaculizan sucomercio.

Page 3: Presentación para portafolio acceso a mercados

Como le de decía las Arancelarias Se refieren a todos los impuestos aplicados a los productos que traemos de otros países. Y las no arancelarias se refieren

a todo método que tienen como propósito asegurar la protección de los consumidores y del medio ambiente.

Page 4: Presentación para portafolio acceso a mercados

Profesora. Pero ¿Qué es un

arancel?

Que bien que lo preguntas Juan.Un arancel es un impuesto o dinero que se debe pagar por los productos que

traemos de otros países

Y ¿para que se cobra un arancel ?

Carlos con esto el gobierno quiere elevar el precio de los

productos que vienen de otros países para impulsar a los

consumidores a comprar los productos elaborados en

nuestro país.

Page 5: Presentación para portafolio acceso a mercados

Bueno como les decía existen varios tipos de aranceles: El Arancel Ad Valorem que es un

porcentaje sobre el valor en aduana (quien es la institución que controla la entrada y salida de

productos) del producto.

Y el arancel especifico que es el pago de una cantidad

determinada por cada unidad del producto importado , es decir que viene de otros país

Page 6: Presentación para portafolio acceso a mercados

Profesora ¿Qué otros impuestos deben pagar los productos que vienen de

otros países?

¡Que pregunta tan interesante Juan!.Esta el impuesto al valor agregado

(IVA) y este es el impuesto sobre las ventas y aplica a todos los productos importados y su pago le corresponde

al importador

También esta el impuesto al consumo . Este

impuesto es aplicado a algunos de los productos

importados , especificamente a

producto de lujo como: el licor, los cigarrillos y el

tabaco

Page 7: Presentación para portafolio acceso a mercados

Ahora vamos a hablar de las condiciones no arancelarias que como dijimos son medidas establecidas por el gobierno para proteger la economía del país, el medio ambiente y la salud y

seguridad de nosotros los consumidores

En estas condiciones tenemos : las medidas sanitarias y fitosanitarias,

las cuales tienen el propósito de proteger la vida y la salud humana,

animal y vegetal de plagas, enfermedades y sustancias toxicas o

contaminantes.Estas regulaciones se aplican a los productos agrícolas y pecuarios,

frescos y procesados.

Page 8: Presentación para portafolio acceso a mercados

Entre las condiciones no arancelarias también tenemos: Las normastécnicas: son disposiciones para proteger los derechos de los consumidores y evitar que otros países ingresen al nuestro desechos y sustancias peligrosas. En

éstas se expresan reglas sobre medidas, tamaño, dimensiones, contenido químico y condiciones de seguridad entre otas

Normas ambientales : como la ISO 14000. Comprende regulaciones para proteger el medio ambiente y aplica también a los empaques de madera y estibas.Normas de calidad: como la ISO 9001 que certifica la calidad de proceso

Normas de etiquetado: son regulaciones aplicadas a productos alimenticios, textiles, farmacéuticos y confeccionesNormas de empaque y emblaje: garantiza que el producto llegue en buen estado al destino final. Empacada manera que pueda ser manipulada durante el traslado

Page 9: Presentación para portafolio acceso a mercados

También tenemos las normas para la valoración en aduana que

determinan el valor en aduana de los productos importados.

las inspecciones previas : consiste en que una empresa privada verifica

condiciones del productos como precio, calidad y cantidad para

prevenir la evasión de derechos de aduana.

Licencias o permiso de importación: es un medio para regular la cantidad de importaciones. Normas de origen: son especificaciones que debe cumplir un producto en su proceso productivo para determinar el país en el que fue producid (incluidas materias primas). El exportador debe

anexar el certificado de origen al importador.

Page 10: Presentación para portafolio acceso a mercados

Profesora acerca del tema he encontrado aquí porque un mercado restringe el acceso a otros mercados

dice:

Que para estimular la producción nacional; proteger las pequeñas

industrias o que están consolidando y proteger los empleos que todas

estas empresas generan.

Si, ¡cuentanos !por favor clarita

Profesora además dice que para promover las exportación es del país

Page 11: Presentación para portafolio acceso a mercados

Ahora vamos a tratar dos temas muy importantes dentro del tema de acceso a mercados, ya que estamos hablando de

importaciones y exportaciones.

Estos temas son los incoterms: Estos son una

reglas para facilitar las operaciónes de comercio

internacional y definen las condiciones de

entrega, distribución de riesgos, costos y tramites .

El plan vallejo es un mecanismo para promover

las exportaciones , permitiendo la importación

de matera primas, insumos, maquinaria , equipo y repuestos libres de

derechos aduaneros, a cambio de exportaciones

equivalentes

Si Juan cuentanos acerca de lo que consultaste del

plan vallejo

Page 12: Presentación para portafolio acceso a mercados

Bueno , por el día de hoy hemos terminado la clase. Por favor para la próxima clase consulten acerca de los tratados de libre comercio

Profesora que debemos consultar

específicamente

Todo lo que les sea posible consultar

como: que es , ventajas, desventajas

Page 13: Presentación para portafolio acceso a mercados

Miren compañeros he encontrado algo muy interesante de los tratados

de libre comercio

Ah si yo también consulte que es un acurdo en el que dos o más

países reglamentan sus relaciones comerciales para incrementar el

comercio y la inversión

Si así es además puede traer muchas ventajas para los países como:

crecimiento económico, incrementos de las exportaciones ; aumentos de la

competitividad de las empresas y creación de empleos

Pero también tiene sus desventajas y una muy importante Algunos mercados internacionales no están en el mismo nivel que la industria nacional

y son capaces de producir una forma

determinada de producto por debajo del costo. Lo puede generar el deterioro economico de algunos sectores

Page 14: Presentación para portafolio acceso a mercados

CONCLUSIONESLa globalización y expansión de los mercados hace que las condiciones

de acceso a merados tome cada vez más fuerza, como el establecimiento de regulaciones establecidas por los países como las condiciones arancelarias y las no arancelarias, como medida de protección de los países de su economía, su producción nacional, las fuentes de empleo y el promover las exportaciones así como la vida, salud y seguridad de los consumidores, sin embargo actualmente se hace complejo regular negociaciones con otros países sin resultar perjudicados debido a los altos niveles de competitividad ofrecidos y por consiguiente exigidos por el consumidor, el cual busca algo más en el simple producto, busca calidad, diseño, excelente servicio postventa a un bajo costo, por lo tanto las negociaciones de acceso a mercados con otros países pueden en ocasiones ser lesivos para Colombia pues aun tenemos mucho que mejorar con respecto a nuestros competidores en materia del fortalecimientos de las regulaciones arancelarias y muy especialmente las no arancelarias en las que países con las que sostenemos tratados comerciales , como EEUU, Canadá, la union Europea, nos llevan una marcada ventaja.