13

Presentación reunión Soria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación para la reunión con los padres sobre el programa escuelas viajeras.a Soria.

Citation preview

• Ruta de Soria (3ª).

• Fecha: 8 - 14 de mayo.

• Residencia: Almazán. Escuela Hogar Nuestra Señora del Campanario.

Recibidor Comedor

Dormitorios Cuartos de baño

• Cambios en el programa.

• Participantes: o CEIP Sada y sus Contornos. o CP Francisco Javier Sáenz de Oiza, de Cáseda en Navarra. o CEIP Federico García Lorca, de Estepona en Málaga.

• Transporte: o Ayuda de 2.020 euros. o Distintas posibilidades. o Alquiler autobús.

• Participantes: o Lista definitiva 15 días antes. o Reservas. o Ficha médica. o Seguro con Allianz.

PROYECTO EDUCATIVO

1.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ESCUELA VIAJERA: 1.1.- Objetivos cognoscitivos

• Conocimiento y comprensión integral de la provincia de Soria en los aspectos de: socio economía, historia-instituciones, gentes, cultura y tradiciones y naturaleza-medio ambiente.

1.2.-Objetivos socio afectivos y de convivencia

• Fomentar la capacidad de autonomía en las relaciones de grupo, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas.

• Promover la participación activa y respetuosa del alumnado. • Comprender y respetar las normas de convivencia. • Mantener actitudes de respeto por otras culturas distintas a la

propia.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ESCUELA VIAJERA 2.1.- Naturaleza-medio ambiente. 2.2.- Historia-instituciones. 2.3.- Socio-economía. 2.4.- Gentes, cultura y tradiciones. 2.5.- Aspectos de convivencia.

1.- OBJETIVOS GENERALES PROYECTO SADA: • Conocer y comprender de forma integral la Comunidad

Autónoma que nos recibe, en los aspectos: social, histórico, natural, medioambiental, cultural, económico, de sus gentes,...

• Promover y fomentar la participación activa del alumnado. • Comprender y respetar las normas de convivencia. • Valorar y respectar otras culturas distintas a la propia. • Fomentar las relaciones personales en igualdad. • Potenciar la toma de decisiones en todos los aspectos de la

vida cotidiana. • Valorar el entorno natural y cultural como un bien que es

necesario cuidar.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Buscar información para conocer aspectos físicos, históricos,

culturales y artísticos de la comunidad a visitar. • Contrastar esta información con la que tenemos de nuestra

propia comunidad. • Valorar el contacto directo con el entorno como un

importante medio de aprendizaje. • Valorar y cuidar el entorno natural y cultural. • Conocer el patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma a

visitar. • Propiciar la convivencia y autonomía personal fuera del

entorno escolar y familiar. • Potenciar el sentimiento de grupo. • Aprender a hablar y aprender a escuchar, fomentando la

participación democrática y activa del alumnado • Mejorar la autonomía en la toma de decisiones y la

responsabilidad sobre las mismas. Iniciativa y autonomía para establecer relaciones personales.

Formación integral del niño/a.

El aprendizaje del alumno/a aunque es individual, se produce en un contexto determinado y en relación con los demás. Es por esto, que el modo en que transcurren estas relaciones y la manera de entenderlas condicionan, no solo los aprendizajes de nuestros alumnos/as, si no también su concepción de la vida y el modo de enfrentarse a ella.

Convivencia y cooperación

1. Actividades previas: a. Conocimiento de la comunidad a visitar.

• Dossier: comunidad, provincia, itinerarios. • Visionado de vídeos.

b. Propia localidad: • Presentación: situación, población, actividades

económicas, monumentos, fiestas... Elaboración de un vídeo.

2. Actividades al finalizar: • Memoria y evaluación.

Actividades Escuelas Viajeras

3. Actividades durante la estancia: a. Responsables:

• Maestro acompañante. • Coordinador de ruta. • Ayudante del coordinador. • Maestros de los otros colegios.

b. Normas: Consensuadas por los 3 colegios. • Uso del teléfono, dinero, normas de organización...

c. Organización: Compartir habitaciones.

d. Rutinas diarias obligatorias: • Aseo. • Limpieza y orden de la habitación. • Recogida y limpieza del comedor. • Cumplimiento de horarios:

1. Levantarse. 2. Comidas. 3. Actividades programadas. 4. Elaboración del diario. 5. Silencio.

MARTES 8 DE MAYO : Llegada de los grupos y recibimiento en la Escuela Hogar. Cena. Reparto de habitaciones. Juegos de conocimiento.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

MIÉRCOLES 9

• 9,30 h. Desayuno. • 10 h. Presentación. • 11 h. Salida de Almazán. • 11,30 a 12,30 h. Museo

Paleontológico de Ambrona.

• 12,45 a 13,45 h. Recorrido por Medinaceli.

• 14,30 h. Comida en la Escuela Hogar.

• 16,30 h. Recorrido por Almazán.

• 21 h. Cena. • 22 h. Cubrir el cuaderno de

ruta, puesta en común...

JUEVES 10

• 9,30 h. Desayuno. • 10 h. Salida hacia Tajueco • 10,30-11,30: Tajueco: taller de

cerámica tradicional soriana. • 12,00 h Visita a San Baudelio. • 13,00 h: Visita al Aula del Ayer

en Bordecorex. • 14,30 h. Comida en la Escuela

Hogar de Berlanga de Duero. • 16 h. Paseo por Berlanga de

Duero. • 17 h. Visita a la Colegiata. • 19 h. Regreso a la Escuela Hogar. • 21 h. Cena • 22 h. Puesta en común. Cuaderno

de ruta. Presentación de las localidades de origen.

VIERNES 11 • 9,30 h Desayuno. • 10 h. Salida de Almazán. • 11 h. Visita a las Ruinas de

Numancia. • 12,30 h. Llegada a la Plaza de

Mariano Granados. Recorrido por la ciudad de Soria.

• 13,45 h. Recogida Plaza Mariano Granados.

• 14 h. Comida en el CEE Santa Isabel.

• 15,30 h. Actividades lúdicas. • 17 h. Arcos de San Juan de

Duero. • 18,30 h. Regreso a Almazán. • 20, 30 h. Cena. • 22 h. Puesta en común.

Cuaderno de ruta.

LUNES 14 DE MAYO: Lágrimas, pañuelos y regreso.

SÁBADO 12

• 9 h. Desayuno. • 9,30 h. Salida de Almazán. • 10,30 a 11,30 h. Recorrido por

Calatañazor. • 12,30 h. Visita al Centro de

Interpretación del Cañón del Río Lobos.

• 13,30 h. Comida. • 15 a 18,15 h. Recorrido por El Cañón

del Río Lobos. • 18,45 a 19,30 h. Recorrido por El

Burgo de Osma. • 20, 30 h. Cena. • 22 h. Cuaderno de ruta, puesta en

común...

DOMINGO 13

• 9,30 h. Desayuno. • 10 h. Salida de Almazán. • 11 h. Centro de

Interpretación de Pinares (Salduero).

• 13 h. Recorrido por Vinuesa. • 13,30 h. Comida • 15,30 h. Subida a la Laguna

Negra. • 18,30 h. Regreso a Almazán. • 20, 30 h. Cena. • 22 h. Cuaderno de ruta, puesta

en común, despedida.

� Regalos otros colegios. � Reunión en Abril. � Blog: sexteando.blogspot.com

sexteandoescuelasviajeras.blogspot.com