9
¿Emociones racionales? Daniel Peres Díaz Universidad de Granada (España)

Presentación Universidad Huancavelica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion

Citation preview

Page 1: Presentación Universidad Huancavelica

¿Emociones racionales?

Daniel Peres DíazUniversidad de Granada (España)

Page 2: Presentación Universidad Huancavelica

Contexto de la investigación

• Confluencia entre psicología, filosofía y ciencias cognitivas en general

• Estudio sobre la naturaleza de las emociones• Historia de las ideas y tradición de

pensamiento en Occidente: Razón y Emoción como espacios separados (Platón, Aristóteles, Aquino, Descartes, Kant, etc.)

• Intento de superar visiones reduccionistas

Page 3: Presentación Universidad Huancavelica

Aproximación histórica al concepto de emoción

• Platón: Parte sensitiva del alma• Aristóteles: El hombre virtuoso controla su

temperamento • Descartes: Res Extensa (MECANICISMO)• Kant: Hombre racional/Mujer emocional• William James: Cambios fisiológicos (TEORÍAS

DEL SENTIR)• Conductismo: Respuesta a estímulos físicos• Psicoanálisis: Manifestaciones del ELLO • HUME: EXPRESIÓN DE JUICIOS MORALES

Page 4: Presentación Universidad Huancavelica

La tesis de Damasio

• La hipótesis del marcador somático: LAS EMOCIONES AYUDAN A TOMAR DECISIONES

• Conexión neuroanatómica y funcional entre región subcortical y neocortical del cerebro

• Diferencia entre EMOCIÓN y SENTIMIENTO• Las emociones restringen cursos de acción• Los sentimientos son generalizaciones útiles

aprendidas a partir de la experiencia• Por tanto, HAY APRENDIZAJE EMOCIONAL

Page 5: Presentación Universidad Huancavelica

La teoría cognitivo-evaluadora de las emociones (I)

• Las emociones comparten cierta propiedad conceptual con las creencias (Solomon)

• Las emociones son, cabalmente, juicios evaluativos que nos permiten comprender nuestra situación (ÉTICA)

• Ejemplo: Se ha muerto mi perro, y estoy triste (LA CREENCIA DE LA MUERTE DE MI PERRO ESTÁ A LA BASE DE MI EMOCIÓN)

• Si descubro que mi perro realmente no esta muerto, es irracional que siga sintiéndome triste

Page 6: Presentación Universidad Huancavelica

La teoría cognitivo-evaluadora de las emociones (II)

• Al asociar estados emocionales con creencias, podemos hacer una “ciencia de las emociones”, ya que podemos ir de la causa al efecto

• La crítica del enactivismo: La cognición es un proceso corporeizado, que depende del a conexión sensitiva con el entorno

• Réplica: La teoría cognitivo-evaluadora no afirma que las emociones sean únicamente creencias, sino que son, entre otras cosas, cierto tipo de creencias

Page 7: Presentación Universidad Huancavelica

La teoría cognitivo-evaluadora de las emociones (II)

• La teoría cognitivo-evaluadora puede ser elástica: Cosmovisión compleja de elementos físicos, biológicos y cognitivos en aras de explicar las emociones

• Ontología monista pero no reduccionista: Las creencias son condición necesaria para que una emoción acontezca, pero no condición suficiente

• Teoría neo-estoica de Nussbaum: Las emociones se pueden educar, transformar, sensibilizar, etc.

Page 8: Presentación Universidad Huancavelica

Dos grandes argumentos a favor de la teoría cognitivo-evaluadora

• 1. Mayor poder explicativo que las teorías meramente biológicas o cualitativas en la medida en que se pueden distinguir entre emociones

• 2. La teoría cognitivo-evaluadora permite construir una arquitectura mental en la que las emociones son esenciales para razonar éticamente

Page 9: Presentación Universidad Huancavelica

Algunas implicaciones• La constitución de la idea de ciudadano depende

de la capacidad de razonar, y ésta de la capacidad emocional

• Las emociones pueden y deben educarse: ES UN TEMA PÚBLICO

• El ordenamiento jurídico: Revisar ideas sobre enajenación, irracionalidad, etc.

• Revisar el concepto de responsabilidad moral• Seres no humanos con emociones: ANIMALES

Y/O MÁQUINAS ¿SUJETOS DE DERECHOS?