21
LAS DROGAS.

Presentaciónalba22pdf

  • Upload
    anibal

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

LAS DROGAS.

ÍNDICE

�  ¿Qué son las drogas?

�  Tipos de drogas

�  Principales consecuencias

�  ¿Qué producen en el organismo?

�  ¿Qué pasa si abusamos de ellas?

�  Clasificación

�  Historia

�  ¿Por qué son adictas?

�  Clasificación de las drogas

�  Vías de consumo

�  Tipos de drogas

�  Cannabis

INDICE*

�  Sin drogas

�  Tabaco

�  Cocaína

�  Éxtasis

�  Anfetaminas

�  Alucinógenos

�  Heroína

�  Alcohol

1.¿QUÉ SON LAS DROGAS?

n  Según la OMS se considera "Droga" toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

2.¿QUÉ PRODUCEN EN EL CUERPO?

n  Este tipo de substancias y concretamente el éxtasis producen efectos estimulantes y de alteración de la percepción (raramente alucinaciones) similares a los de la anfetamina y mescalina.

n  Cuando se consumen a dosis bajas producen una sensación de euforia, un aumento de la autoestima, aumenta la empatía...

n  Efectos de tipo alucinógeno n  La frecuencia de consumo y la dosis,

condicionan los efectos . n  Tomar doble dosis no supone experimentar

doble de efectos positivos sino que generalmente aumentan los efectos negativos.

3.¿QUÉ PASA SI ABUSAMOS?

n  Adelgazamiento llamativo en poco tiempo

n  Cambios de humor

n  Perdida de interés por los amigos o por los acontecimientos sociales

n  Deficiente higiene personal

n  Alteraciones del sueño

n  Depresión

n  Dificultades académicas

n  Cansancio crónico

4.HISTORIA

n  En las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre conocía los efectos de ciertas plantas(el opio) y las usaba. Desde siempre el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos,religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción...

n  En la cultura occidental sólo desde hace algo más de 80 años se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas. Algunas de ellas se prohibieron como el alcohol, que mas tarde se hizo legal.

n  El alcohol y tabaco a pesar de causar muchas muertes ya que son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por la administración.

5.¿POR QUÉ SON ADICTAS?

n  El cerebro humano, se encargan de despertar las sensaciones de placer, de estas las mas importantes son la dopamina, la adrenalina y la serotonina.

n  Las sustancias adictivas estimulan la secreción en cantidades enormes de estas sustancias, en cantidades tan grandes que el cerebro tiene la necesidad de crear "receptores" extras para recoger estas sustancias, de esta manera se convierte en una "necesidad" tener la sustancia para tener las mismas sensaciones de "placer" que se tuvo antes.

n  Al trata de dejar de consumir, los receptores se quedan vacios, la dopamina se va al piso y el sujeto empieza a sufrir el embiste del sindrome de abstinencia, que no es mas que la lucha del cerebro por adquirir mas sustancia y regresar al mecanismo de recompensa. Asi se va gestando la adiccion. Por ultimo, al crearse cada vez mas receptores que deben ocuparse, la persona necesita cada vez mas sustancia para "llenar" esos receptores y lograr los efectos que se lograban antes con menos sustancia.

6. CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS.

â  DEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Alcohol Tranquilizantes, Hipnóticos, Inhalantes Opiáceos (heroína, morfina, metadona).

â  ESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Anfetaminas. Cocaína. Nicotina. Xantinas(cafeína, teína…).

â  SUSTANCIAS PSICODÉLICAS Alucinógenos: LSD, mescalina… Derivados del cannabis: hachís, marihuana... Drogas de síntesis: éxtasis, ketamina...

7. VÍAS DE CONSUMO.

l  FUMADA (como ocurre con el hachís o el tabaco).

l  POR VÍA ORAL (alcohol o drogas de síntesis).

l  ASPIRADA (como la cocaína y el speed). l  INHALADA (como los pegamentos). l  INYECTADAS (como, en ocasiones, la

heroína).

8. TIPOS DE DROGAS.

9. CANNABIS. Planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancias psicoactivas más

conocidas ( hachís y marihuana ) y mas utilizadas entre las drogas ilegales.

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

Relajación Desinhibición. Llentitud en el paso del tiempo. Somnolencia Alteraciones sensoriales Dificultad en el ejercicio. Incapacidad para expresarse Incapacidad deconcentración   ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

Aumento del apetito. Sequedad de la boca Ojos brillantes y enrojecidos. Taquicardia. Sudoración. Somnolencia. Descoordinación de movimientos.

10. PRINCIPALES CONSECUENCIAS.

l  RESPIRATORIAS: tos crónica y bronquitis en consumidores habituales de dosis elevadas.

l  CARDIOVASCULARES: empeoramiento de síntomas en personas que

padezcan hipertensión o insuficiencia cardiaca. l  SISTEMA ENDOCRINO: altera las hormonas responsables del sistema

reproductor y de la maduración sexual ( reducción de la calidad y cantidad del esperma).

l  SISTEMA INMUNITARIO: el uso crónico del cannabis reduce la actividad

de este sistema ( facilidad para la aparición de infecciones).

11. COCAÍNA.

Procede de un arbusto cuya denominación botánica es Erytroxilon coca. Las hojas de coca, sometidas a diversos procesos de elaboración química, dan lugar a distintos derivados : Clorhidrato de cocaína, Sulfato de cocaína ,Cochina base .

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

Euforia, excitación. Locuacidad. Aumento de la sociabilidad. Aceleración mental. Hiperactividad. Aumento del deseo sexual

ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

Disminución de la fatiga. Reducción del sueno. Inhibición del apetito. Aumento de la presión arterial

12. EXTASIS.

Sustancias producidas por síntesis química en laboratorios clandestinos, compuestos anfetamínicos a los que se añade algún componente de efectos más o menos alucinógenos.

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

Sociabilidad. Empatía. Euforia. Aumento de la autoestima. Desinhibición. Aumento del deseo sexual. Locuacidad Agresividad

ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

Taquicardia e hipertensión. Sequedad de boca. Sudoración. Contracción de la mandíbula. Temblores. Deshidratación. Hipertermia  

13. ANFETAMINAS.

Psicoestimulantes producidos sintéticamente en laboratorios Su uso médico ha sido variado, actualmente indicados para el tratamiento de algunos trastornos(narcolepsia,hiperactividad )

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

Agitación. Euforia. Aumento de la autoestima. Verborrea. Alerta y vigilancia constantes. Agresividad.

ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

Falta de apetito. Taquicardia. Insomnio. Sequedad de boca. Sudoración. Incremento de la tensión Contracción de la mandíbula.

14. ALUCINÓGENOS.

Drogas que, al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico que afectan a la manera de percibir la realidad, pudiendo dar lugar autenticas alucinaciones.

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

Alteración de la percepción Hipersensibilidad sensorial. Alucinaciones. Experiencia mística Euforia. Confusión mental. Verborrea. Hiperactividad. ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

Taquicardia. Hipertermia. Hipotensión. Dilatación de la pupila. Descoordinación motora.

15. HEROÍNA.

Se conoce con el nombre de opiáceos a una familia de sustancias que tienen en común su emparentamiento con el opio, bien porque derivan de él o bien porque se elaboran mediante síntesis química a partir de la propia morfina, como es el caso de la heroína.

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

Euforia Sensación de bienestar Placer

ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

Analgesia Naúseas y vómitos Inhibición del apetito

16. ALCOHOL.

Es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición conductual y emocional

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

Desinhibición. Euforia. Relajación. Dificultades para hablar. Dificultad para asociar ideas Descoordinación motora.

ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

Los efectos del alcohol dependen de la cantidad presente en la sangre  

17. TABACO.

Planta solanacea, la Nicotiana tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarros puros, picadura de pipa, rape, tabaco de mascar, etc).

ö  EFECTOS PSICOLÓGICOS

El tabaco es consumido en busca de algunos efectos positivos, entre los que cabe destacar los siguientes: Relajación, Sensación de mayor concentración

ö  EFECTOS FISIOLÓGICOS

§  Disminución de la capacidad pulmonar. §  Merma de los sentidos del gusto y el olfato. §  Mal aliento. §  Color amarillento de dedos y dientes. §  Tos y expectoraciones, sobre todo matutinas  

18. SIN DROGAS.

l  PASARLO BIEN l  SOLUCIONAR UN PROBLEMA l  RELACIONARSE MEJOR CON LA GENTE l  EVADIRSE DE LA REALIDAD l  CONOCER NUEVAS SENSACIONES l  ESTAR A LA MODA l  OBTENER MEJOR RESULTADOS ACADÉMICOS O DEPORTIVOS l  TENER ÉXITO CON LAS CHICAS O LOS CHICOS l  INTEGRARSE EN UN GRUPO DE AMIGOS/AS l  DISFRUTAR DE LA VIDA