21
Globalización Globalización La globalización en su forma abstracta La globalización en su forma abstracta no se puede decir que sea ni buena ni no se puede decir que sea ni buena ni mala, es la última fase de desarrollo mala, es la última fase de desarrollo de la sociedad internacional. de la sociedad internacional. Kofi Annan en la última cumbre del Milenio. Kofi Annan en la última cumbre del Milenio.

Presentacion_Globalizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición de globalización y cómo funciona

Citation preview

Page 1: Presentacion_Globalizacion

GlobalizaciónGlobalización

La globalización en su forma abstracta La globalización en su forma abstracta no se puede decir que sea ni buena ni no se puede decir que sea ni buena ni mala, es la última fase de desarrollo de mala, es la última fase de desarrollo de la sociedad internacional.la sociedad internacional. Kofi Annan en la última cumbre del Milenio. Kofi Annan en la última cumbre del Milenio.

Page 2: Presentacion_Globalizacion

GlobalizaciónGlobalización

Page 3: Presentacion_Globalizacion

Globalización Globalización

Page 4: Presentacion_Globalizacion

Que es la Que es la Globalización ?Globalización ?Globalización es un término moderno Globalización es un término moderno

especialmente usado para describir los especialmente usado para describir los

cambios en las sociedades y la cambios en las sociedades y la

economía mundial que resultan en un economía mundial que resultan en un

incremento sustancial del comercio incremento sustancial del comercio

internacional y el intercambio cultural. internacional y el intercambio cultural.

El término fue utilizado por primera El término fue utilizado por primera

vez en 1985, por vez en 1985, por Theodore LevittTheodore Levitt en en

The Globalization of MarketsThe Globalization of Markets para para

describir las transformaciones que describir las transformaciones que

venía sufriendo la economía venía sufriendo la economía

internacional desde mediados de la internacional desde mediados de la

década de los 60. Toni Comín define década de los 60. Toni Comín define

este proceso como "un proceso este proceso como "un proceso

fundamentalmente económico que fundamentalmente económico que

consiste en la creciente integración de consiste en la creciente integración de

las distintas economías nacionales en las distintas economías nacionales en

un único mercado capitalista mundial".un único mercado capitalista mundial".

Page 5: Presentacion_Globalizacion

Que es la Que es la Globalización ?Globalización ?La Globalización se refiere al cambio hacia una La Globalización se refiere al cambio hacia una

economía mundial con mayor grado de economía mundial con mayor grado de integración e integración e

interdependencia.interdependencia. Tiene dos componentes Tiene dos componentes

principales:principales:

1.- Globalización de los mercados1.- Globalización de los mercados

2.- Globalización de la producción.2.- Globalización de la producción.

Page 6: Presentacion_Globalizacion

La realidad ha superado a la La realidad ha superado a la ficción !!ficción !!

• Globalización 1.0 ( Hasta el 1800 )Globalización 1.0 ( Hasta el 1800 )

• Globalización 2.0 (Desde 1800 hasta Globalización 2.0 (Desde 1800 hasta 2000)2000)

• Globalización 3.0 ( Desde el 2000 en Globalización 3.0 ( Desde el 2000 en adelante)adelante)

La Tierra es Plana?La Tierra es Plana?

Page 7: Presentacion_Globalizacion

La diez fuerzas que aplanaron la La diez fuerzas que aplanaron la tierra.tierra.

Aplanador 1:Los muros se derrumban y se abren las ventanas. Aplanador 1:Los muros se derrumban y se abren las ventanas. (9/11/89).(9/11/89).

Aplanador 2: Netscape sale a la bolsa. (9/8/95).Aplanador 2: Netscape sale a la bolsa. (9/8/95).

Aplanador 3:Aplicaciones informáticas para el flujo trabajo. Aplanador 3:Aplicaciones informáticas para el flujo trabajo. (Workflow software)(Workflow software)

Aplanador 4:El acceso libre a los códigos fuentes.( Open- Aplanador 4:El acceso libre a los códigos fuentes.( Open- sourcing)sourcing)

Aplanador 5:Subcontratación (Outsourcing)Aplanador 5:Subcontratación (Outsourcing)

Aplanador 6:Traslado de plantas para abaratar costos. Aplanador 6:Traslado de plantas para abaratar costos. (Offshoring)(Offshoring)

Aplanador 7:Cadena de suministro.( Supply- chaining)Aplanador 7:Cadena de suministro.( Supply- chaining)

Aplanador 8:Intromisión de los subcontratistas en las empresas Aplanador 8:Intromisión de los subcontratistas en las empresas contratantes. (Insourcing) contratantes. (Insourcing)

Aplanador 9: Acceso libre a la información. (Informing)Aplanador 9: Acceso libre a la información. (Informing)

Aplanador 10:Los esteroides. Aplanador 10:Los esteroides.

Page 8: Presentacion_Globalizacion

Factores que impulsan su Factores que impulsan su desarrollodesarrollo Apertura de mercados.

Desarrollo de los medios de comunicación y transporte,

especialmente Internet.

Crecimiento y fusiones entre empresas.

Privatización de empresas públicas.

Desregularización financiera internacional.

Page 9: Presentacion_Globalizacion

Factores que impulsan su Factores que impulsan su desarrollodesarrolloMomentos de su inicio

Fukuyama y el fin de la historia

El Consenso de Washington

1989: Alemanes celebran la caída del muro de Berlín

Unificación de los mercados financieros

Creación de la OMC

Crisis económicas: tequila, dragón, vodka, zamba, tango

Detención de Pinochet y creación de la Corte Penal Internacional

Ingreso de China a la OMC

El 11 de Septiembre de 2001

La quiebra de Enron y la burbuja de la "nueva" economía

Las revueltas en París y las migraciones

Nuevos gobiernos en América del Sur

Foro Económico Mundial (Foro de Davos)

Page 10: Presentacion_Globalizacion

Lo bueno de la Lo bueno de la globalización…globalización…Bases de la Globalización.Bases de la Globalización.

IdeológicasIdeológicas: pensamiento Neo-liberal, ha influido : pensamiento Neo-liberal, ha influido en empresas y los estados, predomina la eficiencia en empresas y los estados, predomina la eficiencia económica y la productividad.económica y la productividad.

MaterialesMateriales: el salto cuantitativo en los sistemas de : el salto cuantitativo en los sistemas de información y telecomunicación han proporcionado información y telecomunicación han proporcionado los cimientos para la globalización; así como la TV los cimientos para la globalización; así como la TV satelital y la Internet propician que la información satelital y la Internet propician que la información esté en todos lados en tiempo real.esté en todos lados en tiempo real.

Institucionales:Institucionales: regulaciones, las privatizaciones regulaciones, las privatizaciones con estados cada vez más pequeños, economías con estados cada vez más pequeños, economías extremadamente abiertas.extremadamente abiertas.

Page 11: Presentacion_Globalizacion

Economía y mercado globales, que puede

llevar a un mejor aprovechamiento de los

recursos.

Acceso universal a la cultura y la ciencia.

Mayor desarrollo científico-técnico.

Mayor capacidad de maniobra frente a las

fluctuaciones de las economías nacionales.

Cooperación internacional.

Sistema global de protección de los derechos

humanos.

Beneficios potencialesBeneficios potenciales……

Page 12: Presentacion_Globalizacion

Globalización, estamos todos de Globalización, estamos todos de acuerdo?acuerdo?

¿A Qué Llamamos Antiglobalización?¿A Qué Llamamos Antiglobalización?

La antiglobalización también es llamada La antiglobalización también es llamada Movimiento de Resistencia Global Movimiento de Resistencia Global (MRG)(MRG). .

• Fenómeno a nivel internacional.Fenómeno a nivel internacional.• Reúne a gran cantidad de asociaciones, Reúne a gran cantidad de asociaciones, sindicatos, grupos y partidos políticos de todo el sindicatos, grupos y partidos políticos de todo el mundo. mundo. • Características: Son grupos muy diversos pero Características: Son grupos muy diversos pero todos sienten rechazo hacia el capitalismo y el todos sienten rechazo hacia el capitalismo y el modelo de sociedad económica aplicada por el modelo de sociedad económica aplicada por el neoliberalismo.neoliberalismo.

Page 13: Presentacion_Globalizacion

Globalización, estamos todos de Globalización, estamos todos de acuerdo?acuerdo?Los grupos antigliobalización surgen como respuesta a la Los grupos antigliobalización surgen como respuesta a la mundialización que imponen las grandes potencias mundialización que imponen las grandes potencias económicas que tiene el control sobre las instituciones y la económicas que tiene el control sobre las instituciones y la sociedad. sociedad.

Se opone a aceptar la actual situación y luchan para evitar Se opone a aceptar la actual situación y luchan para evitar que:que:• Los países pobres sean cada vez más pobres y los ricos más Los países pobres sean cada vez más pobres y los ricos más ricos.(Distribución de la Riqueza)ricos.(Distribución de la Riqueza)

Estos colectivos de personas luchan contra los grandes Estos colectivos de personas luchan contra los grandes organismos económicos:organismos económicos:• Fondo Monetario Internacional Fondo Monetario Internacional (FMI)(FMI)• Grandes entidades financieras Grandes entidades financieras (Banco Mundial)(Banco Mundial)• Compañías transnacionales (como Nike, Adidas, Mc Compañías transnacionales (como Nike, Adidas, Mc Donalds, entre muchas otras). Donalds, entre muchas otras).

Page 14: Presentacion_Globalizacion

Grupos Antiglobalización, cómo Grupos Antiglobalización, cómo funcionan?funcionan?El movimiento antiglobalización está formado por más de El movimiento antiglobalización está formado por más de 50.000 50.000 grupos de personasgrupos de personas y estos relacionan y organizan sus y estos relacionan y organizan sus intervenciones a través de Internet. (Curioso)intervenciones a través de Internet. (Curioso)

• Convocatorias a través de páginas web (sirven de plataformas para Convocatorias a través de páginas web (sirven de plataformas para la coordinación de sus acciones de protesta).la coordinación de sus acciones de protesta).• Sus acciones no son improvisadas y siguen pautas determinadas, Sus acciones no son improvisadas y siguen pautas determinadas, independientemente del modelo de actuación.independientemente del modelo de actuación.• Actúan coordinadamente (son organizados).Actúan coordinadamente (son organizados).

Cuando se va a producir una cumbre, los grupos pertenecientes al Cuando se va a producir una cumbre, los grupos pertenecientes al país donde se va a celebrar esta, informan a los demás colectivos y país donde se va a celebrar esta, informan a los demás colectivos y los invitan a participar en las movilizaciones. Ellos mismos se los invitan a participar en las movilizaciones. Ellos mismos se encargan de buscarles alojamiento y servicios legales, así como encargan de buscarles alojamiento y servicios legales, así como sanitarios.sanitarios.

Page 15: Presentacion_Globalizacion

Algunos Tratados y/o Acuerdos Actuales…Algunos Tratados y/o Acuerdos Actuales…Bloques GlobalesBloques Globales

1. Unión Europea

2. Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) 2. Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC)

3. Comunidad del Caribe (CARICOM) 3. Comunidad del Caribe (CARICOM)

4. Mercado Común Centroamericano (MCCA) 4. Mercado Común Centroamericano (MCCA)

5. Comunidad Andina de Naciones (CAN) 5. Comunidad Andina de Naciones (CAN)

6. Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 6. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

7. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 7. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

Page 16: Presentacion_Globalizacion

GlobalizaciónGlobalización1ª Era: en que los países y los 1ª Era: en que los países y los gobiernos motivados por gobiernos motivados por religión y/o el imperialismo religión y/o el imperialismo empezaron a derrumbar muros empezaron a derrumbar muros y aglutinar al mundo y aglutinar al mundo impulsando la integración impulsando la integración global.global.

2ª Era: El gran impulsor fue la 2ª Era: El gran impulsor fue la empresa multinacional. empresa multinacional.

Las Multinacionales se Las Multinacionales se globalizaron en mercado y en globalizaron en mercado y en mano de obra.mano de obra.

Page 17: Presentacion_Globalizacion

3ª Era de la 3ª Era de la GlobalizaciónGlobalizaciónEs el poder en los individuos para Es el poder en los individuos para colaborar y competir a escala mundial colaborar y competir a escala mundial facilitado por los programas facilitado por los programas informáticos, y la creación de una red informáticos, y la creación de una red global de fibra óptica que nos ha global de fibra óptica que nos ha puesto a todos frente a frente.puesto a todos frente a frente.

Dato:Dato:-Evolución del PIB Evolución del PIB Mundial Mundial -Productividad en Productividad en DesarrolloDesarrollo

Page 18: Presentacion_Globalizacion

DiferenciasDiferenciasDiferencias de las Eras 1.0 y 2.0: Diferencias de las Eras 1.0 y 2.0: 1.1. Estuvieron impulsadas por Estados y luego Estuvieron impulsadas por Estados y luego

por empresas europeas y norteamericanas.por empresas europeas y norteamericanas.2.2. Niveles tecnológicos cada vez mayores. Niveles tecnológicos cada vez mayores. 3.3. El poder que posee y se le da al individuo. El poder que posee y se le da al individuo. 4.4. La 3.0 estará impulsada por todos los La 3.0 estará impulsada por todos los

individuos de todos los rincones de esta individuos de todos los rincones de esta Tierra.Tierra.

Page 19: Presentacion_Globalizacion

Dificultades y AmenazasDificultades y Amenazas• Tráfico de productos, tecnología y conocimiento• Aumento de la oferta laboral (desmotivación)• Fraude internacional de instrumentos financieros• Fraude informático “hacking”• Piratería industrial y comercial• Evasión tributaria• Terrorismo por actos de intolerancia o extremismo

Page 20: Presentacion_Globalizacion

Preguntas de Preguntas de ImportanciaImportancia

¿Como enfrento y donde encajo en la ¿Como enfrento y donde encajo en la competencia y en las oportunidades de mi competencia y en las oportunidades de mi tiempo?tiempo?

¿Cómo puedo yo solo colaborar con otros ¿Cómo puedo yo solo colaborar con otros individuos a escala global? individuos a escala global?

Page 21: Presentacion_Globalizacion

ConclusionesConclusiones EL GRAN RETO SERÁ ASIMILAR LAS TRANSFORMACIONES DE EL GRAN RETO SERÁ ASIMILAR LAS TRANSFORMACIONES DE

TAL MANERA QUE NO ABRUMEN A LA GENTE PERO QUE TAL MANERA QUE NO ABRUMEN A LA GENTE PERO QUE TAMPOCO LA DEJEN ATRÁS.TAMPOCO LA DEJEN ATRÁS.

NO NOS ENGAÑEMOS, TODOS NECESITAMOS DE TODOS PARA SALIR ADELANTE

DEBEMOS TENER CONFIANZA Y NO MINIMIZARNOS O AUTODERROTARNOS.

ESTAMOS CONDENADOS A LA GRANDEZA!