24
INGENIERIA DE SOFTWARE 2 JOSE RUIZ DANIEL GALARZA LUIS ESPIN

Presentación_GRUPO4_vfinal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación_GRUPO4_vfinal

INGENIERIA DE SOFTWARE 2

JOSE RUIZDANIEL GALARZA

LUIS ESPIN

Page 2: Presentación_GRUPO4_vfinal

TEMA

Manufactura Esbelta: una contribución para el desarrollo de software con calidad

Page 3: Presentación_GRUPO4_vfinal

OBJETIVO

Realizar una investigación de campo, apoyada en una revisión documental de tipo no experimental, descriptiva y transeccional evaluando la versión 4 del SQLfi, para ello se empleó el modelo sistémico de calidad del software (MOSCA) para proponer la adopción de un modelo de desarrollo para la construcción de software de calidad basado en estándares establecidos de manufactura esbelta, complementado con los aportes derivados de la evaluación a través de MOSCA y la experiencia de los investigadores.

Page 4: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

Adaptar los postulados del desarrollo de software esbelto dentro de un proyecto en un entorno científico académico tal como el de “Creación y Aplicación de Sistemas Manejadores de Bases de datos Difusas”, de acuerdo a la experiencia de los autores, análisis derivado del estudio de campo y práctica de los investigadores asociados al grupo.

Page 5: Presentación_GRUPO4_vfinal

INVESTIGACION

SQLfi V4ENTORNO OPERATIVO PORTABILIDAD

DBMS FUNCIONALIDADFLEXIBILIDAD

DOCUMENTACION MANTENIMIENTO

TIEMPO

CONTROL DE VERSIONES

ESTANDARES DE CODIFICACION

DEFICIENCIAS DE PRODUCTIVIDADBAJA CALIDAD

CARENCIA DE UN MODELO QUE SISTEMATICE

Page 6: Presentación_GRUPO4_vfinal

INVESTIGACION

MOSCA MANOFACTURA ESBELTA

OBSERVACIONESENTREVISTAS ENCUESTAS

FUNCIONALIDADMANTENIBILIDADPORTABILIDAD

ANALISIS RESULTADOS

TPS

PLANIFICARHACER VERIFICARACTUAR

Page 7: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

El proceso de desarrollo de software debe centrarse en las personas. La manufactura esbelta faculta a las personas que hacen el trabajo para que sean las que determinen la mejor forma de hacer las cosas

Darles entrenamiento Los recursos tecnológicos Disciplina Herramientas El apoyo para resolver los problemas

MEJORAR CONTINUAMENTE LOS PROCESOS.

Page 8: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

Método de mejoramiento continuo.

Técnicas de Medición

MetodologíaCalidad

Sistemática

Método de mejoramientocontinuo resultante de una aplicación

directa del ciclo de mejora de calidad de Deming

Page 9: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

Ciclo iterativo e incremental de cuatro pasos: Planificar

Page 10: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

Ciclo iterativo e incremental de cuatro pasos: Hacer

Demandan Calidad

Page 11: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

Ciclo iterativo e incremental de cuatro pasos: Verificar

Page 12: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

Ciclo iterativo e incremental de cuatro pasos: Actuar

Evaluación obtenida en las métricas Los líderes del proyecto tienen que aplicar correctivos.

Page 13: Presentación_GRUPO4_vfinal

Mejorar en forma continua las personas, el proceso de desarrollo y la calidad global de los productos obtenidos en el proyecto.

Page 14: Presentación_GRUPO4_vfinal

PROPUESTA

De esta forma se logrará implementar los principales postulados perseguidos por la manufactura esbelta: La perfección no es posible pero se puede llegar cerca con aproximaciones

graduales continuas Hacer las cosas con calidad desde la primera vez cometiendo los menos

errores posibles. Pensar siempre que para lograr alcanzar un gran trayecto debemos

comenzar con un paso y cada paso que demos debemos estar seguros que es en el camino correcto

Page 15: Presentación_GRUPO4_vfinal

CONCLUSIONES

La contribución es un modelo que permite el desarrollo de productos de mayor calidad sistémica, a bajo costo y con entregas ágiles en un entorno científico académico.

Los puntos principales del modelo son: el proceso de desarrollo de software debe centrarse en las personas, utilizar herramientas de manufactura esbelta para el desarrollo de software con calidad, aplicación del método de mejoramiento continuo y chequeo de una lista de actividades enmarcadas en la propuesta como guía para los líderes de proyecto.

Page 16: Presentación_GRUPO4_vfinal

Línea de productos software

Page 17: Presentación_GRUPO4_vfinal

Línea de productos software

1 •Introducción

2 •Aspectos Conceptuales

3 •Aspectos Tecnológicos

Page 18: Presentación_GRUPO4_vfinal

Línea de productos softwareIntroducción

Ensamblaje de parte de software elaboradas con anterioridad.

Inspirada en procesos de producción de sistemas físicos.• Producción de autos, barcos aviones, etc.

Fundamentada en la reutilización de software.

Page 19: Presentación_GRUPO4_vfinal

Línea de productos software Aspectos Conceptuales

Desarrollo de software basado en líneas de productos.

Desarrollo de software basado en componentes.

Ingeniería de dominio.Desarrollo de software para

reutilización.

Ingeniería de Aplicaciones.

Desarrollo de software con reutilización.

Page 20: Presentación_GRUPO4_vfinal

Línea de productos software Aspectos Tecnológico

1 •Arquitectura de LPS.

2•Repositorio de Línea de Productos de Software.

Page 21: Presentación_GRUPO4_vfinal

Línea de productos software Aspectos Tecnológico Arquitectura de LPS

• "Una arquitectura de software es la estructura o estructuras de un sistema que comprende los componentes del software, las propiedades visibles externamente de estos componentes, y las relaciones entre ellos".

(Bass,1998)

• Interfaces (APIs) • Características

• Rendimiento, manipulación de errores, uso compartido de recursos, etc.

Propiedades externas de

los componente

s.

Page 22: Presentación_GRUPO4_vfinal

Línea de productos software Aspectos Tecnológico Repositorio de Línea de Productos de Software

Las líneas de productos de software requieren almacenar sus partes de software en repositorios.

Un repositorio LPS es una base de datos especializada que:• Almacena activos de software.• Facilita la recuperación y el mantenimiento de los activos de software.

El repositorio mantiene información relevante de cada partes usado en la LPS.

Tipos de Repositorios LPS.• Según su alcance.• Según su propósito.• Según su aplicabilidad.

Repositorios LPS

Page 23: Presentación_GRUPO4_vfinal

Conclusiones

Las líneas de productos pueden ayudar a las organizaciones a superar los problemas causados por la escasez de recursos.

Hay actividades y prácticas que surgen, que tienen que ver con la capacidad de construir nuevos productos a partir de un conjunto de activos comunes mientras se trabaja bajo las restricciones de diversos contextos organizacionales y puntos de partida esencialmente universales.

Page 24: Presentación_GRUPO4_vfinal

ReferenciasKlaus Pohl, A. M. (12 de Diciembre de 2006). Software product line testing. Obtenido de DIGITAL LIBRARY: http://dl.acm.org/citation.cfm?id=1183271Software Engineering Institute. (3 de Marzo de 2014). What Is a Software Product Line? Obtenido de A Framework for Software Product Line Practice, Version 5.0: http://www.sei.cmu.edu/productlines/frame_report/what.is.a.PL.htm

.Omaña, M., & Cadenas, J. (2010). Manufactura Esbelta: una contribución para el desarrollo. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 16