12
De la redacción (Primera parte) El conflicto generado por la extinción vía decreto presidencial de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro (LyFC) no ha concluido, y el gobierno federal sigue obligado por ley a crear un organismo para sustituir a dicha compañía, cuya infraestructura no le fue transferida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino entregada en comodato por parte del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). El contrato de comodato fue ratificado el 11 de agosto de 2010 por funciona- rios de las partes, es por dos años, y por ello el 11 de agosto próximo vencerá su vigencia, informó César Sánchez, miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de Electricidad por Néstor Félix Moreno Díaz, quien en ese tiempo era director de operaciones y ahora está encarcelado por actos de corrupción, traducidos en Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 23 de Abril de 2012 Año VII No. 350 $5.00 Información. Pág. 8 Información. Pág. 8 De la redacción Los vacíos en la legislación aplicable, san- ciones penales leves y la omisión en la apli- cación de esas laxas leyes estimulan la corrupción. Por ello, para inhibirla y abatirla, hace falta tipificarla como delito grave, sin derecho a la libertad bajo fianza, propuso Cecilia Cadena, académica e investigadora del Colegio Mexiquense. En una breve entrevista con “El Espectador”, después de dictar una conferencia en el Palacio del Poder Legislativo mexiquense sobre la “Capacidad Institucional para la Transparencia: es suficiente para la rendición de cuentas”, comentó que las autoridades, desde los agentes de tránsito hasta las de mayor nivel, en la práctica, modifican las leyes al ser omisas y dejar de aplicarlas, en beneficio de quienes las violan. Esta inaplicación de la norma produce impu- nidad, pero también estimula las acciones corruptas de los servidores públicos, por ello propone modificar las leyes para calificar el fenómeno como ilícito grave, lo cual permi- tiría frenar las prácticas deshonestas en la función pública, indicó Cecilia Cadena. Sobre el mismo tema, Victorino Barios Dávalos, contralor del Poder Legislativo Local, planteó la conveniencia de modificar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México, porque tiene un rezago de 10 años con rela- ción a su similar federal, pero con un atraso todavía mayor en cuanto a contenido. “Muchas conductas sancionables adminis- trativamente deberían tipificares como deli- tos, como ocurre con el abuso de autoridad, el nepotismo y otras más”, precisó el funcio- nario legislativo. Como ejemplo, puso el caso de la omisión de la responsabilidad de presentar la manifesta- ción de bienes o declaración patrimonial. “En la legislación federal se castiga con la inhabilitación del infractor, mientras en el Estado de México sólo se sanciona con multa y, excepcionalmente, cuando no se cubre el castigo económico, puede conducir a la inhabilitación, pero no desde el princi- pio”, explicó. Al considerarse a la corrupción como delito no grave, abundó Cecilia Cadena, los culpa- bles pueden evitar la cárcel mediante el depósito de una fianza, lo cual opera como estímulo para otros servidores públicos corruptos, “esto no ocurrirá si las acciones corruptas se castigan sin derecho a la libertad bajo caución”, comentó. Barrios Dávalos coincidió con esta posición y consideró que, después de un determinado monto de daño patrimonial, no debería otor- garse la libertad bajo fianza, pues es indis- pensable ir más allá de la simple reparación del daño o los actos resarcitorios. En estos momentos, en el Estado de México, el daño al patrimonio público está tipificado como delito no grave, pero la legislación penal tiene grandes lagunas que permiten a los corruptos evadir la cárcel, como ocurrió en Zinacantepec, donde se comprobó un daño patrimonial al municipio cercano a los cien millones de pesos, pero por cuestiones de procedimiento, especialmente por no con- tarse con las facturas originales, no se casti- gó a los culpables, ni se logró la reparación del daño. De esta forma los culpables, quienes también debieron ser castigados por no tener en los archivos oficiales los documentos originales, fueron beneficiados. Finalmente, Cecilia Cadena señaló que el Infoem no obliga a los alcaldes a entregar información, lo cual dificulta encontrar y evidenciar las conductas corruptas, además de inhibir la participación ciudadana en el proceso de fiscalización. CASTIGAR CORRUPCIÓN CON CÁRCEL, SIN DERECHO A FIANZA: ESPECIALISTA *Tipificar la corrupción como delito grave y aplicar la ley inhibiría el grave fenómeno. Vacíos legales e inaplicación de las normas estimulan la corrupción, dice experta. El legislador federal mexiquense y ex secretario general de Gobierno, Humberto Benítez Treviño, denunció desde la tribuna de la Cámara de Diputados la existencia de alta corrup- ción en los 431 penales del país. Al hablar en favor de la reforma legis- lativa para normar la ejecución y remi- sión de penas, el también ex procurador general de Justicia mexiquense, del Distrito Federal y general de la VENCERÁ EN 4 MESES MÁS EL COMODATO OTORGADO A CFE SOBRE BIENES DE LyFC *La CFE no puede lucrar con la infraestructura de LyFC, porque no se le transfirió. AHOGA CORRUPCIÓN A PENALES: BENÍTEZ *Aprueban diputados federales reformas a la ley de ejecución de penas. Información. Pág. 3 Información. Pág.5 Información. Pág.9 Información. Pág. 3 Uno de los muchos y graves proble- mas nacionales, que incluso impac- ta y contribuye a los otros, es la corrupción. No es un fenómeno pri- vativo de México, ni de reciente data. En realidad existe desde hace milenios y ha estado presente en los sistemas esclavista, feudalista, capi- talista y socialista. No hay información sobre si se padeció o no corrupción en el comu- nismo primitivo, lo cierto es que en la actualidad y en el caso de nuestro país parece invencible y goza de impunidad, y ocurre en los gobier- nos federal, estatales y municipales, sin importar signos ideológicos, ni partidistas. Una inexplicable permisividad social -que no ha condenado duran- te mucho tiempo a los corruptos, ni cuestionado el origen delictivo de sus fortunas; sino, al contrario, admirado la ostentación de riqueza de quienes saquean al erario- ha DESALENTAR LA CORRUPCIÓN ES URGENTE, IGUAL QUE CASTIGARLA Hasta donde se sabe, no es el apoderado legal de Repsol, pero así se comportó. Repsol, ejemplo de empresa trasnacional depredadora de patrimonio natural: experto El IEEM alertó: pueden perder registro candidatos que anticipen campañas Se agudizan conflictos en el transporte público de pasajeros mexiquese

Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

De la redacción(Primera parte)

El conflicto generado por la extinciónvía decreto presidencial de la empresapública Luz y Fuerza del Centro(LyFC) no ha concluido, y el gobiernofederal sigue obligado por ley a crearun organismo para sustituir a dichacompañía, cuya infraestructura no lefue transferida a la Comisión Federal deElectricidad (CFE), sino entregada encomodato por parte del Sistema deAdministración y Enajenación deBienes (SAE).

El contrato de comodato fue ratificadoel 11 de agosto de 2010 por funciona-rios de las partes, es por dos años, y porello el 11 de agosto próximo vencerá suvigencia, informó César Sánchez,miembro del Sindicato Mexicano deElectricistas (SME).El convenio, por cierto, fue firmado departe de la Comisión Federal deElectricidad por Néstor Félix MorenoDíaz, quien en ese tiempo era directorde operaciones y ahora está encarceladopor actos de corrupción, traducidos en

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 23 de Abril de 2012 Año VII No. 350 $5.00

Información. Pág. 8 Información. Pág. 8

De la redacciónLos vacíos en la legislación aplicable, san-ciones penales leves y la omisión en la apli-cación de esas laxas leyes estimulan lacorrupción. Por ello, para inhibirla y abatirla,hace falta tipificarla como delito grave, sinderecho a la libertad bajo fianza, propusoCecilia Cadena, académica e investigadoradel Colegio Mexiquense.En una breve entrevista con “El Espectador”,después de dictar una conferencia en elPalacio del Poder Legislativo mexiquensesobre la “Capacidad Institucional para laTransparencia: es suficiente para la rendiciónde cuentas”, comentó que las autoridades,desde los agentes de tránsito hasta las demayor nivel, en la práctica, modifican lasleyes al ser omisas y dejar de aplicarlas, enbeneficio de quienes las violan.Esta inaplicación de la norma produce impu-nidad, pero también estimula las accionescorruptas de los servidores públicos, por ellopropone modificar las leyes para calificar elfenómeno como ilícito grave, lo cual permi-tiría frenar las prácticas deshonestas en lafunción pública, indicó Cecilia Cadena.Sobre el mismo tema, Victorino BariosDávalos, contralor del Poder LegislativoLocal, planteó la conveniencia de modificarla Ley de Responsabilidades de losServidores Públicos del Estado de México,porque tiene un rezago de 10 años con rela-ción a su similar federal, pero con un atrasotodavía mayor en cuanto a contenido.“Muchas conductas sancionables adminis-trativamente deberían tipificares como deli-tos, como ocurre con el abuso de autoridad,el nepotismo y otras más”, precisó el funcio-nario legislativo.Como ejemplo, puso el caso de la omisión dela responsabilidad de presentar la manifesta-ción de bienes o declaración patrimonial.“En la legislación federal se castiga con la

inhabilitación del infractor, mientras en elEstado de México sólo se sanciona conmulta y, excepcionalmente, cuando no secubre el castigo económico, puede conducira la inhabilitación, pero no desde el princi-pio”, explicó.Al considerarse a la corrupción como delitono grave, abundó Cecilia Cadena, los culpa-bles pueden evitar la cárcel mediante eldepósito de una fianza, lo cual opera comoestímulo para otros servidores públicoscorruptos, “esto no ocurrirá si las accionescorruptas se castigan sin derecho a la libertadbajo caución”, comentó.Barrios Dávalos coincidió con esta posicióny consideró que, después de un determinadomonto de daño patrimonial, no debería otor-garse la libertad bajo fianza, pues es indis-pensable ir más allá de la simple reparacióndel daño o los actos resarcitorios.En estos momentos, en el Estado de México,

el daño al patrimonio público está tipificadocomo delito no grave, pero la legislaciónpenal tiene grandes lagunas que permiten alos corruptos evadir la cárcel, como ocurrióen Zinacantepec, donde se comprobó undaño patrimonial al municipio cercano a loscien millones de pesos, pero por cuestionesde procedimiento, especialmente por no con-tarse con las facturas originales, no se casti-gó a los culpables, ni se logró la reparacióndel daño.De esta forma los culpables, quienes tambiéndebieron ser castigados por no tener en losarchivos oficiales los documentos originales,fueron beneficiados.Finalmente, Cecilia Cadena señaló que elInfoem no obliga a los alcaldes a entregarinformación, lo cual dificulta encontrar yevidenciar las conductas corruptas, ademásde inhibir la participación ciudadana en elproceso de fiscalización.

CASTIGAR CORRUPCIÓN CON CÁRCEL, SIN DERECHO A FIANZA: ESPECIALISTA*Tipificar la corrupción como delito grave y aplicar la ley inhibiría el grave fenómeno.

Vacíos legales e inaplicación de las normas estimulan la corrupción, diceexperta.

El legislador federal mexiquense y exsecretario general de Gobierno,Humberto Benítez Treviño, denunciódesde la tribuna de la Cámara deDiputados la existencia de alta corrup-ción en los 431 penales del país.Al hablar en favor de la reforma legis-lativa para normar la ejecución y remi-sión de penas, el también ex procuradorgeneral de Justicia mexiquense, delDistrito Federal y general de la

VENCERÁ EN 4 MESES MÁS EL COMODATO OTORGADO A CFE SOBRE BIENES DE LyFC*La CFE no puede lucrar con la infraestructura de LyFC, porque

no se le transfirió.

AHOGA CORRUPCIÓNA PENALES: BENÍTEZ *Aprueban diputados federales

reformas a la ley de ejecución de

penas.

Información. Pág. 3

Información. Pág.5

Información. Pág.9

Información. Pág. 3

Uno de los muchos y graves proble-

mas nacionales, que incluso impac-

ta y contribuye a los otros, es la

corrupción. No es un fenómeno pri-

vativo de México, ni de reciente

data. En realidad existe desde hace

milenios y ha estado presente en los

sistemas esclavista, feudalista, capi-

talista y socialista.

No hay información sobre si se

padeció o no corrupción en el comu-

nismo primitivo, lo cierto es que en

la actualidad y en el caso de nuestro

país parece invencible y goza de

impunidad, y ocurre en los gobier-

nos federal, estatales y municipales,

sin importar signos ideológicos, ni

partidistas.

Una inexplicable permisividad

social -que no ha condenado duran-

te mucho tiempo a los corruptos, ni

cuestionado el origen delictivo de

sus fortunas; sino, al contrario,

admirado la ostentación de riqueza

de quienes saquean al erario- ha

DESALENTAR LA CORRUPCIÓN ESURGENTE, IGUAL QUE CASTIGARLA

Hasta donde se sabe, no es el apoderado legal de Repsol,

pero así se comportó.

Repsol, ejemplo de empresatrasnacional depredadora depatrimonio natural: experto

El IEEM alertó: puedenperder registro candidatosque anticipen campañas

Se agudizan conflictos enel transporte público depasajeros mexiquese

Page 2: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Claudia HidalgoEl Partido del Trabajo (PT) solicitó alConsejo General Electoral del IEEMque organice una reunión con el procu-rador general de Justicia y el secretariode Seguridad Ciudadana para garanti-zar una correcta aplicación de la justiciay atención inmediata a las llamadas deauxilio relacionadas con el procesoelectoral.Ascención Piña Patiño, representantede ese partido ante el Instituto, celebróque exista ya una fiscalía de AsuntosElectorales, pero lamentó que falte aúndefinir mejor su forma de operación,porque es un verdadero “viacrucis” pre-sentar una denuncia penal.Consideró además necesaria una reu-nión con el procurador para garantizarla celeridad en la integración de las car-petas; de otra manera, dijo, en 35 díasde campaña no habrá tiempo ni siquie-ra de ratificar o radicar las denunciaspor presuntos delitos electorales.El panista Juan Flores Coto, a su vez,calificó como positiva la existencia dedicha fiscalía de asuntos electorales,aunque ésta sea manejada por el gobier-no estatal y el servicio sea muy lento,porque hay un espacio para presentarlas presuntas violaciones a la ley, pues

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 20122

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición350 del Lunes 23 de Abril de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

Cuautitlán, Méx.-Al entregar 241 equi-pos tecnológicos a la UnidadAcadémica Profesional (UAP)Cuautitlán Izcalli, con una inversión de1.8 millones de pesos, el rector de laUAEM, Eduardo Gasca Pliego, destacóque el uso de herramientas tecnológicasen el proceso enseñanza-aprendizajefavorece una formación profesional deexcelencia. El académico entregó tam-bién a la Unidad una biblioteca con unacervo de dos mil volúmenes y 732títulos.Además, Gasca Pliego dio a conocerque en la actualidad se realiza la ges-tión para la adquisición de un terrenoen las inmediaciones de la actual sedede este campus, lo cual permitiría laconstrucción de nueva infraestructura yla ampliación de la cobertura, a lo quese destinarán 24 millones de pesos, yaetiquetados.El paquete entregado incluyó 241 equi-pos tecnológicos (computadoras -portá-tiles y de escritorio-, pantallas de plas-ma, reproductores de audio y video,cañones, entre otros), con una inversiónde 1.8 millones de pesos, que reforza-rán el quehacer cotidiano de este espa-cio universitario.Acompañado por el secretario deDocencia, Felipe González Solano; lacoordinadora de la Unidad AcadémicaProfesional Cuautitlán Izcalli, EvaMartha Chaparro Salinas, así como ladirectora de Educación y Cultura delmunicipio, Xóchitl GuadarramaRomero -en representación del presi-dente municipal, Carlos SaldivarGonzález-, el rector Gasca Pliego inau-guró la biblioteca de la UAP, que cuen-

ta con un acervo de dos mil volúmenesy 732 títulos, cuya inversión fue supe-rior a los 225 mil pesos.Al asistir a la inauguración de la“Semana Académica y Cultural” deeste campus, el rector de la MáximaCasa de Estudios mexiquense anuncióante la comunidad estudiantil, algunasacciones mediante las cuales la institu-ción busca ampliar la cobertura educa-tiva de este espacio universitario.Eva Martha Chaparro Salinas destacóalgunos logros que la UAP Cuautitlán

Izcalli ha alcanzado desde agosto de2010, cuando fue fundada, como elaumento de su matrícula en un 77.4 porciento y la creación del primer CuerpoAcadémico en Formación, como conse-cuencia de la realización del CongresoInternacional “Las profesiones y suinternacionalización en el siglo XXI”.En este evento académico, al que asis-tió también el director de Apoyo aCentros Universitarios y Unidades

Académicas Profesionales, CarlosOsvaldo Campuzano Flores, la coordi-nadora de la UAP reconoció el apoyode la actual administración para imple-mentar tecnologías de la información yla comunicación, para elevar la calidadde la educación impartida en las licen-ciaturas en Derecho Internacional,Logística, Negocios Internacionales yActuaría, donde realizan estudios másde 400 alumnos.Acompañada por los encargados de lasdirecciones de los centros universita-rios de Amecameca, Valle de México,Temascaltepec y Ecatepec, así como elcoordinador de la UAP Chimalhuacán,subrayó las acciones que realiza laadministración del rector EduardoGasca para fomentar el hábito de lalectura, como auxiliar en la tarea aca-démica entre la comunidad universita-ria. En representación de los estudiantesde la UAP Cuautitlán Izcalli, la alum-na de la licenciatura en Derecho, ItzelReyes Jiménez, sostuvo que la llegadade la UAEM a este municipio coadyu-va con el mejoramiento de la calidadde vida de la población, mediante elfortalecimiento de la actividad acadé-mica y cultural.

APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAEDUCACIÓN FAVORECE EXCELENCIA *Ampliará UAEM cobertura educativa de UAP Cuautitlán, anunció EGP.

El empleo de tecnologías en el proceso aprendizaje- educación lo fortalece:EGP.

CONSIDERAN POSITIVA LA CREACIÓN DEFISCALÍA PARA ASUNTOS ELECTORALES*Denuncia MC la destrucción de propaganda suya en el munici-

pio de Chalco.

Jairo A. TellA veces, como ahora, resulta interesante tratar de empatar las vidas tan disím-bolas pero a la vez tan comunes de cuatro personajes que forman parte de unagran familia. Sin ser este, un ejercicio ocioso he querido poner en contexto acada uno de ellos destacando algunas de sus cualidades para que las generacio-nes jóvenes conozcan y reconozcan detalles sobre la vida de ellos. Edmundo (el serio y formal) segundo en la línea genealógica, convertido en elmayor después de aquel trágico suceso, tuvo la oportunidad de convivir decerca con don Basilio, jefe de esa gran familia a la que hago alusión. Intentósin éxito, o al menos sin el éxito esperado convertirse en docente. Inquietocomo era desecho importantes oportunidades de convertirse en un profesionis-ta acorde a la exigencia de sus tiempos, pero como reza la canción “los cami-nos de la vida…” termino por convertirse en un importante abogado, con todolo que ello engloba. Contrajo nupcias nada menos que con la hija del presiden-te municipal de su pueblo natal, de carácter afable, pero a la vez complicadose ha convertido en soporte de sus hermanos menores a quienes profesa granestima y brinda un apoyo legal invaluable. Ernesto (el emprendedor e intelectual) apoyó con decisión las labores delcampo; tan es así que junto a su hermano mayor manejaba con maestría la“tarecua” (arado). Acompaño a su padre cuando la necesidad apremió en laventa de caballos luego de largas caminatas; tuvo que sortear enormes dificul-tades antes de conseguir su sueño dorado (convertirse en una persona trascen-dente en el ámbito de la comunicación). Tuvo desde pequeño una gran procli-vidad hacia las letras, aunque no por ello dejo de ensayar su talento en otrasáreas de la vida; intento ser torero, pero la primera traumática experiencia des-alentó esa afición nada mas con ver los orificios que dejaban los enormes“cachos” (Cuernos) del toro en los burladeros, tiempo después intento conver-tirse en manager de boxeo, solo que su pupilo “bebe” loza no dio el ancho,pero si le procuro un desfalco considerable. Hoy convertido en líder de opiniónmanifiesta abiertamente sus ideas por todas las vías posibles desde la prensaescrita, pasando por la televisión y hasta el internet. Multipremiado por su tra-bajo, se ha hecho necesario en la agenda político-económica y social, un granpersonaje y mejor ser humano. Ángel (el noble y disciplinado) desde temprana edad supo que lo suyo seria lacarrera de las armas quizás por ello, puso todo su empeño para destacar en esaslides, (estudio en el colegio militar), hábil, disciplinado y atento, fiel reflejode la instrucción militar recibida, no le fue ajeno el trabajo en el campo, ni el

HISTORIAS DE VIDA QUE EL VIENTO TRAECUATRO HISTORIAS QUE CONVERGEN.

Información. Pág. 8

Page 3: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

De la redacciónLa empresa española Repsol, cuyasacciones en la compañía “YacimientosPetrolíferos Fiscales” (YPF) fueronnacionalizadas por la presidenta argen-tina Cristina Fernández, es un acabadoejemplo de compañías extranjerasdepredadoras del patrimonio natural delos países en donde operan, y de la pro-pia economía y su desarrollo, sostuvoGabriel L. Villalta, especialista entemas económicos y financieros en estesemanario.Al comentar lo ocurrido en la naciónsudamericana, destacó que las reaccio-nes de condena a la acción del gobiernoargentino son desmesuradas y la prensamisma informa deliberadamente de lasituación sin contextualizarla, paradejar la impresión de que se trató de unaarbitrariedad, abusiva y violatoria de lasleyes.De acuerdo con información disponi-ble, y por comentarios de colegasargentinos, Repsol estaba depredandolos recursos hidrocarburíferos deArgentina, sacando sus utilidades delpaís sin reinvertir, por lo que la produc-ción de petróleo y gas y los volúmenesde crudo refinado se habían desploma-do desde que la compañía española fuebeneficiada con la privatización deYPF, en tiempos de Carlos Saúl Menen,destacó L. Villalta.El colaborador de este semanario citódatos estadísticos del CentroLatinoamericano de InvestigacionesCientíficas y Técnicas del país austral,

en los cuales se destaca que entre 1998y 2011 la producción de petróleo sedesplomó 43 por ciento; la de gas natu-ral, 37 por ciento en los últimos 7 años;y la refinación de crudo, 19 por cientoen 4 años.Esta situación obligó al gobierno argen-tino a elevar en forma extraordinariasus importaciones de productos petrolí-feros para mantener el ritmo de creci-miento de su economía, con la consi-guiente salida de divisas e impactonegativo en su balanza comercial y depagos, además de no tener garantizadoel abasto de combustible con la produc-ción doméstica, a lo cual estaba obliga-da Repsol.

En este sentido, Gabriel L. Villalta con-sideró un grave error del presidenteFelipe Calderón criticar la decisión dela presidenta Cristina Fernández denacionalizar las acciones de Repsol enYPF, pues se trató de un acto de un paíssoberano, a favor de sus interesesnacionales, como lo hizo en su momen-to el presidente Lázaro Cárdenas enMéxico.No obstante, el analista financieroprevé una campaña mediática interna-cional de desprestigio contra el gobier-no argentino, dado que su decisión mar-cha a contrapelo del proceso mundial deventa o concesión de los recursos natu-rales a las grandes empresas trasnacio-nales, crucia en esta fase del capitalis-mo salvaje que no respeta la soberaníay tiene a las autoridades de sus paísescomo departamentos jurídicos para sudefensa, como se vio con el gobiernoespañol, incluyendo al rey Juan Carlos,en el caso de Repsol en Argentina.Seguramente habrá represalias, para darun escarmiento e inhibir a otros gobier-nos que pudieran estar considerandooponerse a la agudización del neolibe-ralismo en los países periféricos y

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

Información. Pág. 8

REPSOL, EJEMPLO DE EMPRESA DEPREDADORA DEL PATRIMONIO NATURAL Y LAS ECONOMÍAS*Previsible campaña de desprestigio contra Argentina, por contrariar la globalización.

Cristina Fernández, se atrevió a des-afiar el poder de empresa transna-cional.

Claudia HidalgoCon la ausencia del Partido de laRevolución Democrática (PRD), lospartidos políticos y el gobierno delEstado de México, a través del secreta-rio General de Gobierno, ErnestoNemer Álvarez, firmaron un conveniopara blindar el proceso electoral pararenovar las 125 alcaldías y el Congresolocal.Los compromisos son: la creación deuna comisión legislativa de seguimien-to al proceso electoral, la posibilidad dellamar a cualquier secretario delgobierno estatal y la conformación deun grupo interinstitucional de seguri-dad, donde participarán todas las insti-tuciones de este ramo, tanto a nivelfederal como estatal para garantizar laseguridad en la entidad.Además, refrendaron todos los precep-tos legales que implican imparcialidad,paz social, impulso de la democracia,rendición de cuentas, el funcionamien-to de la Fiscalía de Asuntos Electoralesy una mesa política permanente contres tópicos: políticos electorales, legis-lativos y seguimiento a temas priorita-rios.Con los consejeros electorales como

CON LA AUSENCIA DE PRDINSTALAN MESA POLÍTICA*Asegura el secretario de

Gobierno que se incluyeron las

propuestas de los perredistas.

Las campañas electorales de los candidatos del PRI a legisladores federales no cum-plen un mes y no se sabe quiénes ganarán y quiénes perderán, pero las especulacio-nes sobre el nombre del posible coordinador del grupo mexiquense de ese partidoestán ya a la orden del día. Los comentarios son en el sentido de que José ManzurQuiroga es el más fuerte prospecto para esa posición, pero también se menciona a CuriNaime, José Rangel Espinosa, José Luís Flores y Fernando Maldonado Hernández…Lo mismo ocurre con los abanderados tricolores para las elecciones legislativas loca-les. Ya se habló de su posible coordinador de bancada, y suenan Enrique MendozaVelázquez, Ignacio Pichardo Lechuga (tiene una difícil competencia en el distrito deSanto Tomás de los Plátanos) y Jaime Serrano Cedillo… En cambio, apuestan doblecontra sencillo que la bancada del PAN será encabezada por el actual senador UlisesRamírez; y la del PRD, por Héctor Miguel Bautista López, también senador en estosmomentos. Cada uno va en el primer lugar de la lista de candidatos a legisladores plu-rinominales de sus respectivos partidos, por lo que tienen asegurado su arribo a lascurules y no serán uno más en sus grupos legislativos locales… La abanderada jovenpolítica priísta Sue Ellen Bernal Bolnik tiene un gran reto en el distrito 28 federal deZumpango, por donde es candidata. No sólo buscará ganar por todo lo que ello repre-senta, sino también para cobrar venganza de la derrota que el PAN le infligió a supadre, Eduardo Bernal Martínez, hace tres años. Lo peor para el experimentado polí-tico fue que, al final, resultó ser el único abanderado del PRI en perder. Lo derrotóOctavio Germán Olivares, ahora dirigente estatal del PAN... Aunque sea tardíamente,desde aquí le enviamos una felicitación al amigo y colega Héctor Peñaloza Sánchez,presidente editor del diario “La Calle”, por sus 50 años de vida. Cuentan los asisten-tes al convivio que fue de un reducido número de personas, y que la calidad y abun-dancia de la comida parecía corresponder a un cumpleaños de Carlos Slim… Crece lapreocupación en el PRI por el riesgo de perder el ayuntamiento de Nezahualcóyotl,aunque hay ex perredistas cercanos a Andrés Manuel López dispuestos a debilitar lasposibilidades de triunfo de la izquierda, a cambio de dinero… El escándalo en las pos-tulaciones priístas para diputados federales y locales y miembros de los cabildos, encuyas listas abundan nombres de políticos de la vieja guardia y jóvenes “juniors”, noparece importarle al instituto político, pues según dicen, el jaloneo fue muy fuertedebido a la certeza de un “efecto Peña”, el cual -aseguran- haría ganar a cualquier pos-tulado, por malo que fuera. Habrá que esperar para ver si es así.

Información. Pág. 8

MUCHA IMPUNIDAD PARA QUIENES DESDE ELSERVICIO PÚBLICO INCURREN EN CORRUPCIÓNalentado su práctica y propiciado su extensión a todos los campos de la vida

nacional.

Hace décadas era común considerar normal la posesión de muchos bienes de

algunas familias y explicarla a partir de la condición de funcionario público o

político del jefe del clan. La corrupción se consentía por complicidad institu-

cional, y los esporádicos casos de acción penal contra los corruptos también

obedecían razones políticas.

En nuestro tiempo ha comenzado a gestarse el rechazo social a la corrupción

y los corruptos, pero la impunidad otorgada a los deshonestos, por las institu-

ciones y quienes las encarnan o representan, opera en sentido contrario a ese

sentir de la población y fomenta las conductas corruptas.

Las mismas leyes punitivas parecen haber sido redactadas para estimular la

corrupción, porque el enriquecimiento ilícito desde los cargos públicos, a

pesar de tener como base el daño al patrimonio de las instituciones, está tipi-

ficado como delito no grave. Y en caso de detectarse y detenerse al culpable,

éste puede evitar la cárcel mediante el pago de una fianza; además, cuando se

acredita el quebranto al erario, la condena obliga únicamente a la devolución

de lo robado, sin agregarle intereses, daños ni perjuicios.

En este contexto cobra sentido y valor lo propuesto por una académica e inves-

tigadora del Colegio Mexiquense y por el contralor del Poder Legislativo: tipi-

ficarla como delito grave, sin derecho a libertad bajo fianza para quienes incu-

rran en actos de corrupción desde los cargos públicos.

La idea adquiere mayor relevancia porque no proviene de organizaciones polí-

ticas opositoras radicales, sino de una especialista que labora en una institu-

ción netamente académica, sin sospecha de desafecta al poder público, así

como de uno de los funcionarios del Poder Legislativo más enérgicos en el

combate a la corrupción desde las propias instituciones.

En un país con tantos grandes problemas la corrupción no debe tener cabida,

mucho menos en estos tiempos, por ello la sociedad debe rechazar cada día con

mayor vigor las fortunas mal habidas y denunciarlas ante las autoridades

competentes, pero los representantes populares también deben cumplir su

parte y legislar para tipificar el fenómeno como delito grave, sin derecho a la

libertad.

Los órganos de fiscalización y control del patrimonio de los servidores públi-

cos, a su vez, deben detectar a tiempo y denunciar penalmente a los corruptos,

cuyo castigo y rechazo social tendrán efectos justicieros e inhibitorios de esa

conducta.

Page 4: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 20124

De la redacciónLo que está ocurriendo en las bolsas devalores del mundo, pero especialmentelos problemas de la economía de losEstados Unidos, exige un replantea-miento y reorientación del desarrolloeconómico del país, para privilegiar lareactivación y fortalecimiento del mer-cado interno; y diversificar las relacio-nes comerciales, alertó EmanuelMoreno Rivera, economista y académi-co de la UAEM.Tener a los Estados Unidos como eldestino de un alto porcentaje de nues-

tras exportaciones implica graves ries-gos porque -como lo estamos presen-ciando- una disminución de su ritmo decrecimiento o una recesión puede colo-car a México en una situación de altavulnerabilidad, subrayó.En la segunda parte de su entrevista con

“El Espectador”, el economista recordóque no hay una sola nación desarrolladasin un fuerte mercado interno, porqueen lo doméstico basan su desarrolloeconómico y su expansión en el merca-do internacional.México no impulsa su mercado interno.Lo cual es un error que debe corregirse,pero no hay planes en ese sentido, poreso nuestra economía depende en gra-dos inconvenientes de la estadouniden-se, y resiente los efectos de los proble-mas de allá, como lo estamos viendo,reiteró Moreno Rivera.China misma ha expandido y fortaleci-do mucho su mercado interno, con cadadía mejores salarios para sus trabajado-res, sobre lo cual sustenta su crecimien-to económico, el aumento de la produc-tividad y la conquista del mercado aescala planetaria, indicó.El especialista insistió en que esta exce-siva dependencia económica de nuestropaís respecto de Estados Unidos semanifiesta inclusive con efectos negati-vos en México, derivados de los proble-mas de la deuda pública de la nación

vecina.El déficit fiscal de allá también nos per-judica, agregó y comentó que no debe-mos descartar lo que tanto se teme: unarecesión en el país del norte.Sobre la llamada deuda soberana esta-dounidense, el economista y académicode la UAEM explicó que tiene comocausa el alto déficit fiscal y el desequi-librio de su balanza de pagos con elexterior.Compensa este déficit con deuda porcolocación de los bonos del tesoro, peroesos desequilibrios no se corrigen, así elgobierno siempre requiere de más dine-ro prestado para operar, y por eso elriesgo de llegar a la suspensión depagos no se erradica para siempre, indi-có.Moreno Rivera dijo que nuestro paísdebe sacar lecciones valiosas del fun-cionamiento del gobierno estadouni-dense con un alto déficit fiscal, paraevitar caer en ese mismo problema,pues operar con dinero proveniente dedeuda al final traerá siempre conse-cuencias desastrosas, concluyó.

DIVERSIFICAR MERCADOS Y FORTALECER ELINERNO, URGE PARA EVITAR DAÑOS: E.M.R.*No será fácil lograrlo, pero es muy riesgoso depender tanto de Estados Unidos: Moreno R.

Gabriel L. Villalta

Longevidad, una amenaza financiera: FMIEl Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el aumento en la esperan-za de vida de la población representa un riesgo financiero que no se debe subes-timar. A medida que las poblaciones envejezcan, consumirán un porcentaje cre-ciente de recursos, ejerciendo presión sobre las finanzas públicas y privadas. Lalongevidad inesperada más allá de las proyecciones base constituye un riesgofinanciero para los gobiernos y las entidades, quienes deberán pagar más de loplaneado en pensiones y prestaciones de seguridad social. Laura Kodres, direc-tora asistente del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI,afirmó que mientras más tiempo se ignore este problema, más difícil será resol-verlo. De acuerdo con el Fondo, un aumento de tres años en las estimacionespara el 2050, significaría un incremento de hasta un 50 por ciento en los costosdel envejecimiento, ya enormes de por sí.Sistema financiero lava hasta 10 mil mdd al año, HaciendaEl Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara deDiputados presentó un estudio denominado “Lavado de dinero: indicadores yacciones binacionales”, el cual señala que el sistema financiero nacional regis-tra anualmente unos 10 mil millones de dólares cuyo origen no puede identifi-car; los cuales, se presume, provendrían de actividades ilícitas. Se estima que deeste total, 41% corresponde al tráfico de drogas; 33% al de personas; 20% a lapiratería; y 6% al fraude. El análisis de la CESP señala que estudios de agen-cias internacionales indican que 76% de las ganancias ilícitas ingresan a la eco-nomía formal, y el resto, a la informal. Producción del sector automotriz alcanza record, ventas locales en nivelesdel 2001La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz reportó que durante el pasa-do mes de marzo se produjeron 268 mil 625 unidades, 9.4% más a lo registra-do en marzo del 2011, un nuevo record para la industria nacional. De éstas, 236mil 599 se enviaron al exterior, principalmente a los Estados Unidos. La indus-tria automotriz es el sector más dinámico de toda la economía y principal motordel crecimiento registrado en los últimos 15 años. En contraste con las exporta-ciones, el mercado nacional no se ha recuperado de la crisis de 2009, y las ven-tas se equiparan a las registradas en el 2001, reflejo claro de la pérdida del poderde compra de la población. México es el octavo mayor productor de vehículosligeros del mundo, según la Organización Internacional de Productores deVehículos Automotrices, y el sexto de vehículos pesados.Del 2009 a la fecha cierran 1.15 millones de negociosUn estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestraque entre el 2009 y el primer trimestre del 2011 cerraron alrededor de un millón148 mil negocios en todo el país, como consecuencia de la crisis económicofinanciera del 2009. En 2009 cerraron poco más de 530 mil 977 unidadescomerciales; en el 2010, 518 mil; y durante el primer trimestre del 2011, 99 mil904. Cinco entidades (Estado de México, Veracruz, D.F., Puebla y Guanajuato)representaron el 40% del total de negocios cerrados. El Estado de México fue,y por mucho, el más afectado al ver decrecer su numero de negocios en 144 mil447, aunque es necesario destacar que también es el más poblado. Entre las cau-sas del cierre de los negocios la baja de ventas y la competencia se llevó el pri-mer lugar con 36% de los casos, seguido por baja rentabilidad con 14.7%, yrazones personales con 12.92%.Recomiendan no perder de vista las tarjetas en gasolineras, antros y res-taurantesLa Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios deServicios Financieros (Condusef), señaló que durante el 2011 se reportaronalrededor de 160 mil casos de fraudes con tarjetas de crédito y débito, por ellorecomienda a los usuarios de estos instrumentos poner mucha atención almomento de usarlos para evitarse una mala sorpresa. La Condusef identificó alas gasolineras, antros, bares y restaurantes como los negocios de mayor riesgospara los tarjetahabientes. La Condusef explicó que clonar una tarjeta de créditoo débito es un proceso muy simple; basta con deslizarlas por un pequeño apa-rato conocido como “skimmer”, el cual se puede esconder hasta en los bolsillosde una chamarra, por lo que nunca se les debe perder de vista.

CERRARON 531 MIL EMPRESAS EN 2009DEBIDO A LA CRISIS ECONÓMICA: INEGI

En unos meses más saldrá a la venta la nueva generación del A3 de Audi.Este compacto emplea la nueva plataforma MQB del grupo Volkswagen,sobre la cual se construirán un amplio rango de modelos de todas sus mar-cas, desde mini autos hasta grandes sedanes familiares, compartiendomuchos de sus componentes mecánicos, lo que le generará grandes ahorrosa la armadora, pero implica el riesgo de diluir la imagen de cada marca.Sobre esa plataforma también se construirá la séptima generación del Golf,producto que ya está en sus últimas etapas de desarrollo. El diseño exteriordel nuevo A3 es una clara evolución del modelo actual. Los ingenieros deAudi se fueron por lo seguro. El A3 arribará con una gama inicial de 3 moto-res; dos turbo de la familia TFSI, de 1.4 y 1.8 litros, con 122 hp y 180 hp,respectivamente; y un turbodiésel de 2 litros, 150 hp y 236 libras-pie de tor-que. Como era de esperarse, la pequeña joya de Audi tiene acabados y mate-riales de la más alta calidad. Dependiendo de la línea elegida, el interiorpuede tener un diseño moderno, deportivo o de lujo. El modelo se venderáen 3 ó 5 puertas, y se especula ya una versión sedán, basada en el modeloconceptual presentado el año pasado.

Audi A3

Page 5: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Claudia HidalgoLos aspirantes o precandidatosque incurran en actos anticipa-dos de campaña y pidan elvoto, promuevan su imagen osu plataforma política podríanser sancionados con la negativade su registro como tales y nopodrían ser electos como edileso diputados locales.Hasta el próximo 23 de mayo,

ningún partido político ni aspi-rante o precandidato a edil odiputado local podrá hacer pro-paganda electoral. Las viola-

ciones pueden ser tomadascomo actos anticipados decampaña y sancionadas si exis-te alguna denuncia o queja ensu contra.A partir del 24 de ese mes ini-cia el período legal para lastareas proselitistas. Por estarazón salieron del aire los spotspolíticos que los partidos polí-ticos mantuvieron en las esta-ciones de radio y canales detelevisión durante 10 días y nose podrá contratar publicidaden ningún medio impreso oalterno, como ocurrió durantelas precampañas.Durante 38 días los aspirantesy precandidatos a regidores,síndicos, alcaldes y diputadoslocales no podrán llevar a caboactos públicos ni anunciarse entelevisión, radio, prensa nimedios alternos, como especta-culares, lonas, parabuses,gallardetes, trípticos ni algúnotro medio publicitario.Legalmente se entiende por“actos anticipados de campaña,

aquéllos que realicen los parti-

dos políticos, dirigentes, mili-tantes, afiliados y simpatizan-tes, fuera de los plazos queestablezcan para realizar actosde campaña electoras que tras-ciendan al conocimiento de lacomunidad, cuya finalidadconsista en solicitar el votociudadano en favor de un can-didato, para acceder a un cargode elección popular o publici-tar sus plataformas electoraleso programas de gobierno”,como lo señala el artículo 144E del Código Electoral

En su artículo 355 el Código

establece que por realizar losactos anticipados de campañase aplicarán multas equivalen-tes de 50 a mil días de salariomínimo general vigente en lacapital del estado de México, ysi la violación fuese gravepodrán también perder el dere-cho a ser postulados como can-didatos o cancelárseles elregistro.El instituto electoral está facul-tado para ordenar la suspensión

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 2012 5

LO DICHO, LAS RAZONES Y SIN RAZONES

PODRÍAN PERDER, O NO OBTENER SU REGISTROCANDIDATOS QUE ANTICIPARON CAMPAÑAS*La ley electoral es muy clara al respecto. *El período de campaña inicia 24 de mayo.

Los problemas económicos, el incumplimiento de las metas enmateria de seguridad pública (reducción de los delitos y vio-lencia criminal) y una deficiente política de comunicaciónsocial del gobierno de la República durante el sexenio, desgas-taron al presidente Felipe Calderón y a su partido el PAN. Esta conjugación de factores negativos arraigó la impresiónsocial de un gobierno ineficaz y de malos resultados. Esta ideapermeó en vasto sectores de la sociedad mexicana, para loscuales la administración calderonista resultó ineficaz en muchamayor medida de lo que es en la realidad.En contrapartida, los aciertos de la costosa campaña propagan-dística de la gestión de Enrique Peña Nieto como gobernadordel Estado de México, aprovechando sus cualidades vendiblesen los medios informativos electrónicos, particularmente latelevisión, convencieron a un alto porcentaje de los mexicanosde su idoneidad para presidente y de su capacidad para resol-ver los problemas más angustiantes del país.La verdad es que ni el gobierno del presidente Calderón es lomalo que la mayoría de la población cree, ni el desempeño delahora candidato presidencial del PRI fue lo brillante que se leatribuye. Las condiciones de pobreza, marginación, mal fun-cionamiento de la economía, baja calidad de la educación,inseguridad pública e impunidad, de las cuales se culpan a lasautoridades federales existen también en el Estado de Méxicoy Peña Neto es corresponsable con el gobierno federal de estaproblemática en suelo mexiquense.No obstante, el ex mandatario mexiquense marcha firme ytodo parece indicar que su triunfo en las urnas el primerdomingo de julio próximo es inevitable y que incluso lo obten-drá con holgura, sin necesidad de recurrir a maniobras fraudu-lentas que lo empañen, por lo que su problema podrían repre-sentarlos más bien algunos de sus entusiastas operadores aescala estatal y municipal, que podrían cometer violaciones ala legislación electoral en su afán aparecer como eficientes ensus tareas.La gran ventaja que en materia de intención del voto otorganlas encuestas a Peña Nieto confunde a muchos analistas y nole encuentran explicación, dado que sus dos principales adver-sarios también son conocidos, y en el caso de Andrés ManuelLópez Obrador se trata de un ex candidato presidencial queestuvo recorriendo el país los últimos 6 años.No es difícil encontrar las razones de la exitosa campaña delabanderado priísta, pues aparte de su acertada campaña propa-gandística de los 6 años previos y de su presencia física apro-piada para la difusión de su imagen en la televisión, tiene a sufavor la enorme experiencia electoral del PRI, una estructuradirectiva y de base en todo el territorio nacional, entusiasma-das y trabajando para la vuelta a Los Pinos.A estas circunstancias debe agregarse la habilidad de susgobernadores y alcaldes para usar, hasta los límites entre lolegal y lo ilegal, los programas sociales con fines clientelaresy electorales. Curiosamente, muchos de esos programas finan-ciados con fondos del gobierno federal panista. Tampoco estáen duda la capacidad del priísmo para movilizar electores enlas jornadas de votación, sin importar los métodos.No se trata de considerar saludable estas prácticas contrarias ala democracia, sino de señalarlas; sobre todo, porque resultanefectivas para la causa priísta, lo cual no ocurre con el PAN yel PRD, que también recurren a lo mismo, pero con escasoéxito. Y ni uno, ni otro partido tienen una sólida organización,ni trabajo partidista previo de afiliación y capacitación de cua-dros y militantes en todo el territorio nacional.

EPN Y PRI, CON VENTAJA EN EXPERIENCIA, EFICACIAY ORGANIZACIÓN COMICIAL Y USO MISMO DEL PODER

El IEEM alertó sobre sanciones a actos anticipados de cam-pañas.

En uno de esos extraños casosde la política, el diputadofederal Manuel CadenaMorales es ahora candidatodel PRI a presidente munici-pal de Texcoco. El municipioes importante, pero su alcaldíano tiene peso político comopara ser la gran meta dealguien que en un tiempo estu-vo buscando la postulaciónpara gobernador mexiquense.Con facilidad el ex secretariogeneral de Gobierno, un hom-bre enriquecido en el serviciopúblico, dueño de un diario,logró la nominación, en unaespecie de “Juárez al revés”,porque si el oaxaqueño fue depastor a presidente, el texco-cano parece ir de presidente apastor.Por la influencia del máximodirigente cetemista, FidelVelázquez, quien fuera supadrino, Cadena Morales fuedirector general de organis-mos públicos importantescomo “AzufreraPanamericana” y“Fertilizantes de México”(FERTIMEX), en cuya priva-tización a favor del dirigentede los trabajadores de laempresa, Gilberto MuñozMosqueda, participó.El mismo poderoso respaldo

¿GANARÁ EPN A AMLO EN EL DISTRITO FEDERAL?Los analistas políticos no tienen duda respecto al triunfo delcandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y laincertidumbre se limita al Distrito Federal, en donde el PRDgobierna desde 1997 y está muy arraigado. Además, en eseterritorio al cual pertenece la Ciudad de México, capital delpaís, existe el electorado con mayor información política. Porello nadie se atreve a augurar que el político mexiquensederrotará también a Andrés Manuel López Obrador en el prin-cipal bastión del perredismo.YA VEN A ANA LILIA DE CANDIDATA AL GOBIERNOEntre los dedicados a escribir columnas políticas siempreexiste un afán especulativo. Con mucha anticipación a lostiempos estatutarios y legales comienzan a hablar de prospec-tos para los cargos relevantes de elección popular. Por eso nosorprende que desde ahora, cuando faltan más de dos mesespara las elecciones, ya hablan de que Ana Lilia HerreraAnzaldo, la alcaldesa de Metepec con licencia y candidata asenadora se colocará de golpe y porrazo como fuerte aspiran-te a la candidatura del PRI para gobernadora mexiquense en el2017, si triunfa en las urnas.DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES, PREOCUPADOSLos diputados locales del PRI que no pudieron ser candidatosa legisladores federales y alcaldes; y los diputados federalesdel mismo partido que no lograron las postulaciones para edi-les y representantes populares locales están muy preocupadospor su futuro inmediato. Tienen razón para estarlo, porquedespués del 4 de septiembre se quedarán desempleados, conescasas posibilidades de conseguir cargos tan bien pagados yque exigen poco esfuerzo como los que ahora ostentan. Suproblema es que la administración estatal no tiene vacantes, suesperanza es el gobierno federal que iniciará gestiones el pri-mero de diciembre, o los puestos que dejen en el gobierno deÁvila Villegas quienes se incorporen al equipo de EnriquePeña Nieto en caso de ganar la elección presidencial.

CADENA MORALES, ESPECIEDE JUÁREZ AL REVÉS: DE

PRESIDENTE A PASTOR*Es diputado federal y al

mismo tiempo candidato del

PRI a alcalde de Texcoco.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 6: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 20126

El candidato presidencial de la alian-za Compromiso por México, EnriquePeña Nieto, se comprometió a forta-lecer la conectividad aérea, marítimay ferroviaria del país, para acelerar elturismo y favorecer el crecimientoeconómico, con el fin de devolverle aMéxico paz, seguridad y orden, dijo aempresarios turísticos de Nayarit.El ex gobernador mexiquense firmóen Nuevo Vallarta su compromisonúmero 27 en lo que va de su campa-ña electoral. Destacó que el turismoes una industria con un enormepotencial, “si algo tiene México dife-rente del mundo es su belleza y suriqueza”, subrayó y agregó que apesar de ello el país debe proyectar almundo entero este paraíso, “estegran tesoro que nos fue dado a losmexicanos”.El abanderado de la coaliciónCompromiso por México insistió enque el crecimiento económico es fun-damental, y refirió como punto cen-tral al crédito, lograr que la bancapreste más para generar los incenti-vos que impulsen el desarrollo.

Dijo que de llegar a la Presidencia deMéxico habrá disposición de sugobierno para escuchar, tomar accio-

nes y medidas, con condiciones yfacilidades, para que los emprende-dores mexicanos puedan descollar enlas distintas actividades económicas. En Bahía de Banderas la más grandede nuestro país, enfatizó que si no segeneran condiciones de crecimientoeconómico, no se lograrán resultadosen materia de combate a la inseguri-

dad, ni oportunidades para la realiza-ción plena de cada uno de los mexica-nos.“¿Por qué quiero ser Presidente deMéxico?”, se preguntó el candidatodel PRI-PVEM, porque -expuso-“México merece estar mejor, porqueel balance del gobierno federal enturno es negativo, porque los signosvitales del desarrollo de México noson satisfactorios”.Al dirigirse a los empresarios turísti-cos y ante representantes de los sec-tores económicos de Nayarit, lespidió su confianza y respaldo paracumplir sus metas como acabar con lainseguridad y la pobreza, crecer eco-nómicamente, e impulsar tambiénasí, al turismo nacional.Lamentó el bajo acceso al crédito ennuestro país, de tan sólo el 23 porciento, lo cual es una limitante para elimpulso turístico nacional, por lo quedestacó que impulsará una Banca deDesarrollo Nacional que apuntale eldesarrollo económico de México,fomentando el crédito a los distintossectores.

FIRMA EPN COMPROMISO SOBRE CONECTIVIDADAÉREA, MARÍTIMA Y FERROVIARIA PARA EL PAÍS*Se trata del compromiso 27 firmado en su campaña por la presidencia.

EPN, candidato presidencial del PRI, se comprometió a lograr conectividadaérea, marítima y ferroviaria para el país.

Colima, Col.-La candidata presidencial del PRI, Josefina Vázquez Mota, aseveróaquí que el PRI no regresa a Los Pinos y no habrá marcha atrás“Hoy en Colima siento lo que seguramente sintió Maquío; hoy en Colima sientoque las almas se mueven, que la ciudadanía se pone de pie; hoy en Colima se mue-ven las almas a favor de la victoria. Hoy en Colima siento ese despertar ciudada-no que hace posible las victorias”, enfatizó la abanderada blanquiazul.Señaló que ella tiene la mejor propuesta para México y, al referirse a los panistasque fortalecieron la lucha por la democracia, recordó a Maquío, a quien exaltó:“quiero decirle a Maquío lo siguiente: desde esta plaza de ciudadanía y libertad,hoy Maquío hiciste el agujero, pasó la democracia, sacamos al PRI de Los Pinosy no va a regresar. Y, por supuesto, porque no somos agachados, les digo, no vol-verá el PRI a Los Pinos”. “Vamos a ganar porque tenemos la mejor propuesta, porque tenemos la mejor pla-taforma y porque sabemos lo que ha costado defender la libertad, la libertad deexpresión y el derecho al voto”. Pidió a los jóvenes no cansarse, no rendirse y creer que no hay imposibles, por ellolos invitó a caminar todo Colima, a llegar a todos los rincones del estado para lle-var su propuesta casa por casa para ganar la presidencia de la República. Recordó a quienes ponen en duda el triunfo en la Presidencia de la República queno hay imposibles y que ganará el próximo 1 de julio. “No hay imposibles queridas mujeres, hombres, jóvenes, niños de Colima, no hayimposibles cuando hay la fe de la victoria. Hoy vengo a Colima como la primermujer en toda la historia del PAN en la boleta electoral, vengo con la conviccióntotal de triunfo. No tengan duda, el 1 de julio, vamos a ganar la Presidencia de laRepública”. La candidata panista se reunió también con productores agrícolas de la zona deTecomán, Colima, ante quienes presentó sus propuestas para fortalecer a México,con una agroindustria más productiva, con mayor crecimiento y tecnificación quepermita expandir a más lugares del mundo los productos agrícolas y cítricos mexi-canos. Ahí se comprometió a garantizar la transparencia de los apoyos económicos des-tinados al sistema de cítrico, a fin de que no sean objeto manipulación o desvió porparte de algunos gobiernos estatales o de organizaciones que no respondan a losintereses reales de los agricultores. Durante el dialogo con la ciudadanía en Manzanillo, Colima, Josefina VázquezMota afirmó que para que México crezca más y de mejor manera una de las estra-tegias clave para lograrlo es la construcción de infraestructura moderna: carrete-ras, puentes, ferrocarriles, aeropuertos y puertos, pues ello permitirá mejorar laconectividad del mercado interno y además abre más y mejores vínculos con losprincipales mercados internacionales.

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la izquierda, ofrecióque de ganar el cargo la gente más humilde tendrá garantizada para sus hijos yen todos los niveles, educación de calidad, inclusive con alimentos para losalumnos de escuelas ubicadas en colonias populares. Y aclaró que el impulso ala enseñanza-aprendizaje será general, pero con prioridad para la pública.Recordó que en educación media superior la demanda se atiende en 50 por cien-to, además de que 600 mil jóvenes desertan de las aulas, y sólo el 40 por cien-to de quienes inician la preparatoria la concluyen, por lo que aumentará el gastoen el ramo. El tabasqueño consideró de importancia estratégica la educación de alta calidad.Las razones, enfatizó, son obvias: la educación es la base del desarrollo, permi-te crear condiciones de equidad, ensancha el disfrute de la vida y hace florecerla democracia. La educación es el bien menos material que existe, pero el másdeterminante para garantizar la paz, la tranquilidad y el porvenir de los pueblos.López Obrador se reunió con reporteros en la ciudad de México, ante quienescriticó la política educativa seguida en los últimos sexenios. Y subrayó que “hasido irresponsable que en aras de un fundamentalismo tecnocrático, en los últi-mos tiempos, la educación en México se haya puesto al mercado, como si se tra-tara de una mercancía. Es decir, han buscado convertir un derecho social fun-damental en un privilegio”.Los resultados, apuntó, de esta absurda política educativa están a la vista: losíndices de escolaridad se encuentran dentro de los más bajos del mundo, no sólocon relación a países con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro, sino pordebajo de naciones con menor nivel económico.Inclusive, puede probarse que la actual crisis de inseguridad y de violencia sedebe, en mucho, al abandono de la educación pública, indicó y agregó quecomo saldo del desastre educativo, podemos señalar que son graves los proble-mas en la calidad de la enseñanza y en cuanto a la cobertura para atender a quie-nes están en edad de estudiar.En los niveles básico, preescolar, primaria y secundaria, el problema mayorradica en la calidad de la enseñanza; mientras en la educación media y superiorel distintivo es la exclusión de miles de jóvenes que no pueden ingresar a escue-las preparatorias o universidades por falta de espacios, ante la carencia de pre-supuesto para la educación.López obrador anunció que, de llegar a la presidencia de la República, impul-sará la lectura como asignatura independiente desde el nivel preescolar; reduci-rá el tamaño de los grupos; apoyará las Escuelas de Tiempo Completo y refor-zará los liderazgos escolares (subdirectores, directores e inspectores).Anticipó que capacitará y actualizará al magisterio; evaluará la educación deacuerdo con los maestros, para lo cual creará un consejo específico; garantiza-rá la educación gratuita, a través de apoyos en materia alimenticia, habrá ali-mentos en las escuelas de colonias populares, en comunidades pobres del país;útiles escolares y transporte, a los estudiantes de las zonas marginadas delcampo y de la ciudad y entregará becas a estudiantes de familias humildes entodos los niveles escolares.

MAYOR IMPULSO A LA EDUCACIÓN Y ENESPECIAL A LA PÚBLICA, OFRECIÓ AMLO*El candidato de la izquierda dio una conferencia de prensa

en el Distrito Federal.

NO HABRÁ MARCHA ATRÁS: PAN SEGUIRÁEN LA PRESIDENCIA, SOSTIENE VÁZQUEZ M.*Insistió en Colima la candidata presidencial panista que el PRI

no volverá a Los Pinos.

Información. Pág. 8

Page 7: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 2012 7

De la redacciónLa población de municipios de los esta-dos de México, Puebla, Morelos yTlaxcala revivió la semana pasada losmomentos de preocupación de diciem-bre de 1994, cuando el volcánPopocatépetl arrojó grandes cantidadesde rocas incandescentes, cenizas y lava,y miles de personas fueron evacuadas

de sus casas. Otra vez “don Goyo”entró en actividades, pero en formamucho más moderada que entonces.El Plan Popocatépetl colocó el semáfo-ro o alerta amarilla III, previa a la rojaque obliga a la evacuación, ante lasexhalaciones, que arrojaron tambiéncenizas, material incandescente yvapor. Además, obligó a una reunión defuncionarios de protección civil federal,

estatal y de los 13 municipios de lazona, encabezada por el gobernadorEruviel Ávila Villegas en Amecameca.El mandatario mexiquense informó queaun cuando se estableció la alerta ama-rilla III, la situación estaba en calma yla población desarrollaba normalmentesus actividades cotidianas. De cualquiermanera recordó que se cuenta con 276

albergues para alojar a la población encaso de que se presente peligro, y quetienen capacidad para 85 mil personas,además de contarse con un plan vial de140 kilómetros de caminos de acceso ysalida en buen estado y señalización aprueba de grafitos. También puede dis-ponerse de 530 vehículos, entre autobu-ses, microbuses y combis.En los 15 municipios con riesgos en

caso de un evento volcánico de granmagnitud habitan 67 mil 500 personasen 20 comunidades vulnerables, peroson 33 mil las que viven en los 5 muni-cipios de mayor peligro, según se dijoen la reunión. El gobernante instruyó que se restrinjael acceso al Parque Izta Popo y a Pasode Cortés, desde el paraje conocidocomo Las Palomas, de acuerdo a lasobservaciones del Centro Nacional dePrevención de Desastres (Cenapred).En la zona de los volcanes del orientemexiquense confluyen territorios de lascitadas entidades federativas y en elcaso del Distrito Federal, aun cuandono tiene jurisdicción sobre el área, sushabitantes son susceptibles de padecerlos efectos de la actividad volcánica,especialmente por las cenizas.En la reunión de emergencia el gober-nador Ávila Villegas destacó que “altrabajar en equipo las dependenciasinvolucradas en este Plan, entre ellas, elEjército Mexicano, la Policía Federal,

Protección Civil y los ayuntamientos,se logra más en beneficio de la pobla-ción asentada en los cinco municipiosde alto riesgo como son: Atlautla,Ecatzingo, Tepetlixpa, Ozumba yAmecameca”, expuso.Informó que se pudieron en estado dealerta 120 elementos de la Secretaría deSeguridad Ciudadana, 50 de ProtecciónCivil estatal y 70 de Protección Civil delos municipios, y en caso de que la fasepase a color rojo, se contaría con 7 milelementos de Seguridad Ciudadana,200 de Protección Civil estatal, perso-nal de las secretarías de Salud,Desarrollo Social y Finanzas.En la reunión encabezada por el titulardel Ejecutivo estatal, a la que asistieronfuncionarios federales, estatales y losalcaldes de los 13 municipios involu-crados en el Plan OperativoPopocatépetl, se dio a conocer que secuenta con 200 millones de pesos delFondo de Emergencia, aprobado por laLII Legislatura estatal. “Los albergues temporales, de ser nece-sario, se instalarían en escuelas, audito-rios municipales, instalaciones delgobierno estatal y federal y se ubicaríanen Chalco, Ixtapaluca y Los Reyes LaPaz, en una primera etapa”, señaló.

INTENSIFICÓ EL POPOCATÉPETL ACTIVIDADESLA SEMANA PASADA: ALERTA EN AMARILLO*Arrojó cenizas sobre el Estado, Puebla y Morelos, pero no se evacuó a la población.

Claudia HidalgoDurante este año se han registrado 2 mil 74 incendios en el país, con afectaciones a 31 mil767 hectáreas de zonas verdes, desde arbustos y pastizales hasta áreas arboladas en 29 enti-dades del país.El reporte que emitió la Comisión Nacional Forestal indica que de 1998 a la fecha se hanregistrado 62 mil 77 incendios que han afectado 972 mil 957 hectáreas en todo el país,donde cada vez resulta más reducida la superficie arbolada, ya sea por incendio, tala o pla-gas.En lo que va de este año se han afectado 31 mil 767 hectáreas de las cuales 94.76 por cien-to son arbustos y zonas de pastizales y solo el 5.21 por ciento arbolado, pero ese porcen-taje representa cerca de mil 600 hectáreas de frondosos y grandes árboles perdidos porculpa del fuego, y en la mayoría de las ocasiones por descuido de la gente.En estas mil 600 hectáreas implican millones de árboles que tardaron, en muchos casos,más de 20 ó 40 años en crecer y alcanzar la altura que tenían cuando fueron arrasados porel fuego, por lo cual la Conafor insiste en recomendar no hacer fogatas en el bosque ni tirarbasura que pueda convertirse en combustible.Las entidades con mayor número de incidentes hasta el momento son Chihuahua, México,Puebla, Michoacán, el Distrito federal, Jalisco, Oaxaca, Morelos, Chiapas y Veracruz. Enestas entidades ocurrieron 83 por ciento de los incendios registrados en lo que va del año.El Estado de México se ubica en el segundo sitio con 276 incendios y 609.8 hectáreas afec-tadas. Antes está Chihuahua con 396 incendios y 3 mil 152 hectáreas afectadas. Puebla seubica en la tercera posición con 225 incidentes de este tipo.Las entidades con mayores afectaciones del país son Coahuila, Guerrero, Chihuahua,Oaxaca, Durango, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Puebla y Zacatecas. Ahí se ha perdido 86por ciento de la superficie afectada.Durante los últimos quince años, destacan por la cantidad anual de incendios que se regis-traron los años 1998 con 7 mil 809; el 2009, con 5 mil 237; y 2011, con 6 mil 366. Deseguir con la actual tendencia, este 2012 podría ser de la misma magnitud que esos años yregistrar un alta incidencia al finalizar el año.En promedio cada incendio afecta 15.32 hectáreas, y cada día se registran 20 incendios enalguna parte del país, sobre todo en esta temporada de secas que el ambiente es propiciopara que se generen incendios de forma natural, por la existencia de vidrios y objetos fla-mables en los bosques.

PROXIMÓ A 300, EL NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES EN EDO.*El Estado ocupa el segundo lugar por el número de siniestros

en sus zonas forestales.

MAXIMILIANO CASTILLO R.Los medios de comunicación, con algunas excepciones, están cuidando suspolíticas informativas. En general están dándole cabida en sus páginas, en formamás o menos equilibrada, a las actividades de los candidatos presidenciales. Lospropios noticieros de televisión y radio están en la misma sintonía.No obstante, la situación cambia en sus políticas de opinión, en donde la mayorparte de los medios informativos no hacen análisis, ni interpretación y explica-ción del fenómeno electoral relacionado con la lucha por la presidencia de laRepública, sino que muchos supuestos analistas, en estos espacios, hacen pro-paganda abierta a favor del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.En el pasado, cuando el tricolor tenía la presidencia de la República, a los perio-distas que elogiaban al gobierno y criticaban con severidad a los opositores lesdecían “las plumas del PRI”. Eran conocidos por su parcialidad a favor de estepartido y no ocultaban su condición de periodistas orgánicos: vivían muy biende lo que cobraban al priísmo y al gobierno.La situación es distinta ahora, porque los partidarios del ex gobernador, conven-cidos o mercenarios, ocultan esa situación. Se reclaman independientes, libres,profesionales y con un alto sentido de la ética, aunque sus textos demuestren locontrario todos los días.Actúan en tres planos: destacando el desempeño de Peña Nieto como goberna-dor del Estado de México; defendiéndolo de las críticas del PAN, con argumen-tos que dejan la impresión de haber sido escritos por David López Gutiérrez oLuís Videgaray Caso; y ensañándose con los errores de Josefina Vázquez Mota.En casi todos los diarios encontramos a este tipo de comentaristas políticos,pero abundan más en “Milenio Diario”, “La Razón”, “El Sol de México” y“Excelsior”, en una situación innecesaria, porque Peña Nieto va muy adelanteen la intención del voto, y adicionalmente sus apologistas disfrazados de analis-tas tienen pocos lectores entre los más de 70 millones de mexicanos incluidosen la lista nominal de electores.En otras palabras, sus loas no pueden tener éxito más que entre sus escasos lec-tores, ya convencidos por las televisoras y las radiodifusoras para sufragar porel político oriundo de Atlacomulco. Y de la misma forma, sus críticas a VázquezMota sólo son conocidas por quienes recortan periódicos para las síntesis den-tro de la campaña del mexiquense.Llama la atención el escaso interés que ponen en las actividades de AndrésManuel López Obrador, a quien no consideran un peligro para las aspiracionespresidenciales de Peña Nieto, contrariamente a lo ocurrido hace 6 años. Sóloalgunos rencorosos columnistas siguen criticando todo lo que hace el tabasque-ño, pero la mayoría de las “nuevas plumas del PRI” se dedican a hablar bien delcandidato tricolor, a defenderlo del PAN y a criticar a Josefina Vázquez Mota.Muy pocos critican al ex mandatario mexiquense, y la mayoría da por ciertotodo lo que se ha dicho de él en la campaña propagandística que a escala nacio-nal desplegó su equipo de comunicación social durante los últimos seis años. Setrata, en realidad, de las buenas relaciones que estableció David LópezGutiérrez cuado se encargó de difundir la obra de Peña Nieto.

LOS MEDIOS INFORMATIVOS Y PERIODISTAS ANTE LASCAMPAÑAS ELECTORALES DE PEÑA, VÁZQUEZ Y AMLO

El Popocatépetl intensificó sus exhalaciones en los últimos días.

Page 8: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 20128

Ahoga... Viene de la Pág. 1

Vencerá... Viene de la Pág. 1

República, dijo que en el sistema de cárceles tam-bién hay desorganización.Y fue más allá: dio a conocer que en un alto por-centaje de esos 431 reclusorios existen gobiernosparalelos; es decir, al margen de las autoridadeslegales. Refiriéndose así a lo que se conoce comoautogobiernos.Estos grupos de poder están integrados general-mente por los reos más peligrosos, especialmente,pertenecientes al crimen organizado, y son quienescontrolan la vida interna de las cárceles.Explotan a los demás presos y extorsionan a susfamiliares. Tienen a sus servicio a muchos custo-dios, trafican con bebidas embriagantes, drogas,prostitutas y teléfonos celulares; además, los jefes,disfrutan de privilegios como estancias lujosas yhasta con mesas de billar -como se detectó haceunos meses en un penal.Los cambios legales aprobados por los diputadosfederales instituirán la figura del juez de sentenciay la clasificación de las cárceles con 6 niveles,desde los de mínima hasta los de máxima seguri-dad, para miembros de la delincuencia organizada.No obstante, la reforma deberá ser aprobada tam-bién por el Senado de la República, para poder asíentrar en vigor y beneficiar a los reos de baja peli-grosidad, los cuales, al clasificarlos con justicia,ya no se mezclarán con los presos por delitos gra-ves, como asesinos, violadores, sicarios, extorsio-nadores, plagiarios y traficantes de drogas.De acuerdo con lo destacado en la tribuna de laCámara de Diputados Federal, de los 230 mil pre-sos que existen en el país, al menos cien mil nohan recibido sentencia, pero conviven con quienesya fueron condenados.De igual manera, se dio a conocer que del total depersonas encarceladas, el 75 por ciento correspon-de a reos procesados o sentenciados por delitos delfuero común, mientras el 25 restante a presos acu-sados de haber cometido delitos federales.

la acumulación de una fortuna superior a los 33millones de pesos.El ex directivo de la empresa generó un escán-dalo cuando se difundió que recibió sobornos,incluyendo la entrega de un yate, un auto Ferrariy dinero en dólares, por parte de una compañíaestadounidense a cambio de contratos consobreprecio.Firmaron también el documento FranciscoJavier Santoyo, director de Finanzas y EugenioLaris Alanís, director de proyectos de inversiónfinanciera de la CFE y ex funcionario mexi-quense.Por el SAE lo suscribieron Julio César SánchezGamiño, director corporativo, jurídico y fidu-ciario; Humberto Fernández Godefroy, apodera-do, y Francisco Javier Dorantes Plascencia,también como apoderado.César Sánchez aclaró que, por tratarse de uncomodato, la CFE no tiene contratos con losusuarios del servicio, ni puede signarlos; ade-más, legalmente, tampoco puede cobrar el con-sumo, cortar la luz u obtener ganancias con lasinstalaciones de LyFC, aunque los dos últimosaspectos lo hace arbitrariamente.

Considerán... Viene de la Pág. 2

Historias Viene de la Pág. 2

la Fepade estará muy ocupada con el procesofederal.El representante de Movimiento Ciudadano,Evanivaldo Mecalco González, acusó al PRIde destruir propaganda electoral de este parti-do relacionada con su proceso interno en elmunicipio de Chalco, y de su candidato a lapresidencia de México.El perredista, Efraín Medina Moreno, consi-deró necesario revisar el acuerdo de imparcia-lidad que propuso en otro momento el PAN, ypublicar un desplegado o exhorto donde elinstituto electoral rechace estos actos, porqueapenas están iniciando las precampañas.El panista agregó que tienen conocimiento devarios casos en que policías municipales hanretirado la propaganda de los partidos de opo-sición al PRI. “Si a esto se suma que no esposible encontrar espectaculares, porque todoestá apartado, la situación se torna grave”.A la fecha, el procurador no ha nombrado alnuevo titular de la fiscalía. Tampoco se harecibido una sola denuncia. Sin embargo,éstas podrían surgir durante la etapa de cam-pañas, porque actualmente siguen los proce-sos internos, donde las únicas quejas se refie-ren a cuestiones de índole político que se diri-men en los tribunales electorales.

dolor ajeno cuando apoyo en labores de salva-mento y reconstrucción de zonas de desastredurante la aplicación del famoso plan DN III.En lo familiar, hijo ejemplar siempre preocupa-do por el bienestar de sus padres solidario consus hermanos, gran amigo, tuvo la oportunidadde desempeñar responsabilidades como pocoscuando prestó sus servicios en el ejército mexi-cano, conoció y visito muchos lugares de loscuales cuenta sus experiencias algunas de ellasjocosas, pero otras francamente difíciles.El más pequeño de la dinastía Abraham Pedrillocomo le decía cariñosamente el tío Lucio (qepd)(el filosofo postmoderno) supo desde pequeño,que la vida no le sería fácil, pues ya desde los 5años ayudaba a su padre en las labores delcampo, lo mismo empujando la” tarecua” pararealizar la siembra, que pelando tamarindo parala venta. Dos años más tarde en compañía de supequeña hermana y con el canasto sobre la cabe-za comienza su peregrinar para convertirse enasalariado como el expone jocosamente. A lostrece años tiene ya un talento más brillante quefundamentado; una inteligencia mas impetuosay aguda que profunda. Su aplicación en el estu-dio es corriente, pues el amor al trabajo aun nose convierte en una de sus cualidades. Su pasopor la UACH le permite obtener la preparaciónacadémica necesaria para enfrentar con éxito sudestino. Durante su trayecto por la vida se rodeay conoce a un sinfín de personalidades que hantenido un lugar especial en cada etapa de su vidahasta alcanzar una a una sus metas. Y digo quela vida de estos personajes converge, porque aunsiendo de un mismo origen cada uno escogió supropio destino. Hoy comparten sus experien-cias y estrechan los lazos familiares en cadanueva ocasión en que se encuentran, trátese dela fecha que se trate. Las nuevas generacionesobservan atentas el afecto y el trato respetuosoentre ellos, aprenden y comparten también elafecto y cariño que emana de esa familia tanespecial a la que tengo la fortuna de conocer yde tratar. Vayan estas líneas como un pequeñohomenaje a todos ellos.

Con la ausencia... Viene de la Pág. 3

testigos de honor y anfitriones, los represen-tantes de los partidos firmaron el conveniopara fortalecer las normas de legalidad ytransparencia del proceso 2012, donde hacensuyo los convenios firmados a nivel nacionala fin de privilegiar la gobernabilidad y pazsocial.Convinieron que los acuerdos no serán limita-tivos y podrán incluir nuevas peticiones, emi-tir exhortos a los tres órdenes de gobiernopara que, en el ámbito de su jurisdicción,garanticen la seguridad e imparcialidad,incluyendo la suspensión de la propagandagubernamental y el cumplimiento a la Ley deResponsabilidades Públicas.Nemer Álvarez indicó que el PRD no asistiópor decisión propia, pero participó en los tra-bajos, en los cuales incluyeron cinco de susseis propuestas. En total, dijo, tomaron encuenta 25 propuestas de todos los partidospolíticos, y negó se haya tratado de acuerdosgenéricos, al incluir la posibilidad de invitar atitulares de diversas áreas para que den cuen-ta de sus programas.“Todos los partidos nos pusimos de acuerdopara darle un marco general al proyecto ytenemos cuatro instrumentos jurídicos, elacuerdo del IFE y el acuerdo de seguridadentre gobierno federal y estatal para dar certe-za en materia de seguridad a los proceso elec-torales”, aseguró y agregó, “se crea un grupode operación donde intervienen los secreta-

rios de Gobierno y de Seguridad y el procura-dor, y por parte del gobierno federal las zonasmilitares y los delegados de CISEN, PFP yPGR, a fin de tener un grupo de operaciónpara hacer un plan estratégico que permita lle-var a cabo acciones concretas”.

Podrían... Viene de la Pág. 5

Cadena... Viene de la Pág. 5

político le permitió ser diputado federal y senador, para más tarde intentar la candidatura paragobernador, aunque renunció a sus aspiraciones a favor de Arturo Montiel Rojas.Como pago fue designado secretario general de gobierno, desde donde acumuló mucho poder,pero no fue bien visto por el grupo de jóvenes que rodeaban e influían en las decisiones delentonces mandatario mexiquense, entre los cuales destacaba Enrique Peña Nieto, lo cual no lepermitió buscar por segunda vez la nominación para titular del Poder Ejecutivo Local.No obstante, mantuvo posiciones de poder en el gobierno mexiquense. Su hijo fue diputadolocal y ha ocupado tres cargos de gabinete, incluyendo el actual, y hace tres años logró ser can-didato a diputado federal por segunda ocasión. Intentó de nuevo lograr esa nominación el añopasado, pero tampoco pudo lograrlo.En estas circunstancias y con estos antecedentes, el político de Texcoco sorprendió desde queconfió a sus allegados que buscaría la postulación para la alcaldía del municipio que lo vionacer, aunque vive en una de las colonias más lujosas de la Ciudad de México.Es muy probable que gane el cargo el primer domingo de julio, porque dispone de dinero desobra para financiar su campaña electoral.

de actos anticipados de campaña, pero solopuede actuar a través de las denuncias yquejas presentadas por partidos políticos.Durante este periodo de intercampaña solose podrán anunciar en radio y televisión losórganos electorales con los tiempos y espa-cios que les asigne el IFE, pues en estemomento se llevan a cabo las campañasfederales.

Mayor... Viene de la Pág. 6

Dijo que revisará los planes de estudio de lasescuelas tecnológicas a fin de adecuarlos a lasnecesidades de las regiones del país; y garan-tizará acceso gratuito a internet para todos losestudiantes de las escuelas públicas de estenivel de escolaridad. Todos los jóvenes inscri-tos en una preparatoria o bachillerato públicotendrán derecho a una beca, de la mismamanera como se lleva a cabo en la Ciudad deMéxico.

Polarizarán... Viene de la Pág. 10

Definirá... Viene de la Pág. 10

podrán tener un lugar entre 17 mil y 18 mil. El rector Eduardo Gasca anunció que adquiriránterrenos aledaños a la Unidad AcadémicaProfesional de Cuautitlán Izcalli, para ampliar lainfraestructura y la oferta educativa en estazona. Ya tienen 24 millones de pesos etiqueta-dos para esto. En esta unidad se imparten ya laslicenciaturas de Derecho Internacional,Logística, Negocios Internacionales y Actuaría.

ción, afiliación y adoctrinamiento ideológico de los partidos de esa ideología.Por eso, precisamente, los usufructuarios del PRD en el municipio no buscaron la postulaciónpara alcalde, dejada en manos del dirigente electricista local, Gilberto Ortiz Torres, para colocarcomo candidatos a las primeras tres regidurías a los amigos e incondicionales.La lucha real por la presidencia municipal tendrá como protagonistas a la militante del PRI y a ladel PAN. Ambas son cuadros valiosos de sus respectivas organizaciones políticas y tienen encomún sus convicciones partidistas, pero también la tolerancia y respeto por los adversarios, porlo que presenciaremos campañas civilizadas, que no excluyen severos cuestionamientos a los deenfrente.La ex secretaria general del PRI tiene a su favor, adicionalmente, la buena estructura de su parti-do y el respaldo del mismo, inclusive de la dirigencia estatal; mientras que la representante popu-lar panista tendrá que esperar para saber si cuenta con respaldo decidido, oportuno y suficientede sus correligionarios, quienes en la lucha interna cerca del 45 por ciento se inclinó por quienhubiese resultado aplastado en las urnas por la abanderada priísta.

Candidatos... Viene de la Pág. 11

no tiene un solo senador mexiquense en estosmomentos. El PRD y el PAN tienen los cuatro espacios conla presencia de los perredistas YeidkcolPolevsky y Héctor Miguel Bautista, y por ellado panista están Ulises Ramírez y AdrianaGarcía.Ana Lilia Herrera Anzaldo, ex presidenta muni-cipal de Metepec, reconoció que esta es la opor-tunidad del PRI para regresar al Senado con larepresentación del Estado de México, luego deno tener la presencia que ellos quisieran ya queen este espacio es donde se deciden muchas delas reformas que pasan antes por la Cámaralocal. Óscar Sánchez se alzó con el triunfo en unaelección directa donde participaron los panistasy le dieron 12 mil 305 votos que representaronel 55 por ciento de los sufragios, por arriba deldiputado local Gustavo Parra, quien logró 5 mil259, es decir el 24 por ciento, pero por el temade la cuota de género para las mujeres no serácandidato. Y menos lo será otro que fue influyente persona-je del panismo mexiquense: José Luís DuránReveles, ex candidato a la gubernatura, que seubicó en tercer lugar, con 3 mil 538 votos querepresentan el 16 por ciento y muestran que estegrupo no ha podido sobre ponerse desde hacetres años, en los cuales los panistas han castiga-do a toda la familia y no les proporcionan suapoyo para ocupar más cargos de elección popu-lar. La segunda fórmula del PRD la encabeza su exdirigente estatal, Luis Sánchez, mientras que laprimera de Nueva Alianza quedó en manos delideresa estatal y coordinadora de los diputadoslocales de ese partido, Lucila Garfias.

nacionalizar sus recursos naturales. Y en el caso de México, dijo, la irritación y desatino del pre-sidente Calderón debe ser porque busca darle mayor participación a grupos de particulares en losingresos de la industria petrolera, y la decisión de Cristina Fernández es un mal ejemplo para lasociedad mexicana.El especialista, irónicamente, comentó que el gobierno español defiende a ultranza a Repsol, perono responde por la depredación de los recursos naturales que esa empresa causa en donde opera,como tampoco lo hace por el saqueo de la economía mexicana por bancos españoles, lo cuales,por cierto, tampoco realizan importantes inversiones en el país y, más bien, se dedican a retirarutilidades.Finalmente, subrayó que el nacionalismo esgrimado por la presidenta argentina ante el anunciode nacionalización se corresponde con aquel expresado por los españoles cuando PEMEX pre-tendió hacerse de una importante participación accionaria, precisamente, en REPSOL.

REPSOL... Viene de la Pág. 3

Los 28 priístas... Viene de la Pág. 9

Genoveva Anisefora Monroy López, XXIIde Ecatepec; Tenorio Felipe PérezGallardo, XXIV de Nezahualcóyotl, DavidDaniel Mendoza Hernández y MaríaConsuelo Martínez de la Torre, en el XXVde Nezahualcóyotl.Les fue exactamente igual a Lorenzo MejíaMorales, en el XXVI de Nezahualcóyotl; aMiguel Ángel Romero Espinosa, XXVII deChalco; Heriberto Oviedo Don Juan,XXXII de Nezahualcóyotl; Pablo FernandoNava Piña, XXXV de Metepec; RobertoChávez Flores, XXXVI de Villa delCarbón; Joaquín Rodríguez Lugo Baquero,XXXVII de Tlalnepantla.En la orilla se quedaron igualmente CarlaLibertad Domínguez del Río, XXXIX deOtumba; Ernesto Aguilar Hernández, XLIde Nezahualcóyotl; Javier Flores Aguilar,Margarita Peña Gómez y MarianelaCraules Ortega, en el XLIII de CuautitlánIzcalli. Ellos no tienen quienes los sigan yles echen porras.

Page 9: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 2012 9

De la redacciónEl jueves 12 de este mes, chóferes deltransporte público se enfrentaron en elValle de México y, de acuerdo con infor-mación de “Antorcha Campesina”, docevehículos fueron destrozados por genteÁxel García Aguilera.Además, fueron lesionados 4 pasajeros deunidades propiedad de militantes antor-chistas, ante la indiferencia de las autori-dades. En una manifestación frente aPalacio de Gobierno, miembros de esemovimiento acusaron al secretario deTransportes, Jaime Barrera Velázquez, deestar al servicio de lo que denominaron“mafia del transporte”.Los problemas entre transportistas hansido frecuentes en suelo mexiquensedurante las últimas semanas. En la mismazona metropolitana de la capital delEstado, varias organizaciones de trans-portistas acusaron a la compañía camio-nera “Estrella del Noreste” de invadirrutas y generar condiciones para la vio-lencia.Una comisión de permisionarios informóque dicha empresa invasora de rutas tieneconcesión para prestar el servicio en elPaseo Tollocan, en Toluca, pero sus uni-dades han invadido la ruta de la vialidadLópez Portillo, que llega hasta los muni-

cipios de Xonacatlán y Otzolotepec.Hace unos días, comentaron, estuvo apunto de estallar la violencia, porque lostransportistas afectados se reunieron eimpidieron que Estrella del Norestesiguiera invadiendo rutas.Dirigentes de transportistas afiliados aAntorcha Campesina denunciaron queÁxel García Aguilera tiene grupos de gol-peadores para someter por la fuerza a lospermisionarios y cuenta con la proteccióndel gobierno estatal, particularmente de

Jaime Barrera Velázquez, quien actúacomo títere de aquel.García Aguilera fue alcalde de CuautitlánIzcalli y adicionalmente es notario. En untiempo ocupó una fiscalía especializadaen delitos cometidos por fraccionadores,dependiente de la Procuraduría Generalde Justicia del Estado (PGJEM). Los antorchistas destacaron que hanlevantado numerosas denuncias penalesante la representación social mexiquensecontra el ex funcionario, ahora dirigentedel transporte, pero no prosperan.La situación entre transportistas se estátornando delicada y riesgosa en el Estado,con riesgo de enfrentamientos violentospor las rutas y derroteros, en un momentoen que se requiere tranquilidad y paz parael desarrollo de las campañas electorales.Al cierre de esta edición de “ElEspectador” el secretario de Transportesno había dado su versión sobre las acusa-ciones de Antorcha Campesina.

En estos momentos, 45 políticos priístas, sus respectivas familias y allegados están de plá-ceme por haber obtenido las candidaturas para diputaciones locales. Los primeros están enla posibilidad de incorporarse a lo más suculento de las nóminas públicas a partir del día4 de septiembre próximo.Y con ello, adquirir adicionalmente fuero, influencia, poder y seguidores, así no todos seansinceros y a una gran mayoría la mueva más el interés por obtener algún beneficio, que elconvencimiento de la valía de los ahora abanderados del tricolor.En contrapartida, nadie, y mucho menos los medios informativos, se acuerdan de quienesintentaron ganar esas mismas postulaciones, pero se quedaron en el camino y están sumi-dos en la tristeza por carecer del necesario apoyo de los poderosos en turno.Se inscribieron como aspirantes a precandidatos 73 priístas, el problema para los 28 fuesimple: en el Estado de México sólo existen 45 distritos electorales locales, por lo que esegrupo vio frustradas sus pretensiones, según un análisis de “El Espectador” a los dictáme-nes emitidos por la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI.No obstante, la experiencia indica que siempre quienes no ganan las candidaturas paraalcaldes, diputados locales o federales, sobre todo si cuentan con apoyo de la militancia,obtienen como reintegro o “de lo perdido lo que aparezca”, postulaciones para regidores.La relación completa de quienes no pudieron ser candidatos para legisladores locales y sequedaron en el camino, independientemente de su valía personal, es la siguiente: AndrésGuadalupe Moreno Durán, por el distrito I de Toluca; Antonia Segura Iniestra, por el IVde Lerma; por el V de Tenango del Valle fracasaron María Teresa Trujillo Díaz y CrisóforoCapula Zetina.De la misma forma salió decepcionado Francisco Javier López Villa, en el VI deTianguistenco; Gabriela Blanco Ortega, X de Valle de Bravo; Alejandra Zamora Peralta,XV de Ixtlahuaca; Salvador Linares Romero, Alberto Serur Sasson y José de Jesús OlveraGamboa, XVII de Huixquilucan; María Elena Serrano Gutiérrez y José Domingo MejíaAñorve, XIX de Cuautitlán.Tampoco pudieron ganar candidaturas Rogelio Muñoz Villela, por el XX de Zumpango;

Miguel Coronado, jefe de operacio-nes del Banco Interamericano deDesarrollo (BID) en México, asegu-ró que hasta el momento el clima deinseguridad que priva en el país noha afectado los fondos asignadospara México, por ello a pesar de laviolencia, la nación continúa siendoconfiable.Durante una breve entrevista, el altofuncionario aseguró incluso que losrecursos canalizados mediante elBID a México, para apoyar progra-mas de desarrollo regional o secto-rial, alcanzarán la suma de los 2 mil800 millones de pesos, incluidosaquellos destinados a los temas detecnología e investigación.“Nosotros tenemos nuestro progra-ma regular con México, con elgobierno federal particularmente”,dijo y habló de que un año fueroncasi 3 mil 600 millones de pesos loscanalizados al país.Mencionó que el tema de la violen-cia no ha sido “hasta el momento”un elemento que se tome en cuentacomo referente para la asignaciónde fondos o recursos destinados aMéxico.“No, no es un elemento que nos-otros estemos tomando en cuenta,nuestros proyectos son ejecutadospor el gobierno federal, o sea tene-mos proyectos como Oportunidadesen los que participamos, pero quienlos ejecuta es el gobierno. Hay con-fianza”, indicó.

SE AGUDIZA CONFLICTO EN EL TRANSPORTE,ASOMA LA VIOLENCIA EN DISPUTA DE RUTAS*Acusan antorchistas a Jaime Barrera de estar al servicio de las mafias camioneras.

INSEGURIDAD NO

AFECTA APOYO DEL

BID A MÉXICO

LOS 28 PRIÍSTAS QUE SE QUEDARON EN EL CAMINO: ¿OBTENDRÁN REINTEGRO?*Se exalta a los ganadores de candidaturas a diputados loca-

les; se olvida a perdedores.

Información. Pág. 8

Los conflictos entre los transportistas mexiquenses se han agudizado en losúltimos días

Page 10: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 201210

Buscar el voto mediante el contactodirecto con los electores del 34 distritoelectoral federal de Toluca es la fórmulaescogida por Alberto Curi Naime, candi-dato de la alianza “Compromiso porMéxico”. Y por ello efectúa una intensa yextensa campaña por colonias, barrios y

pueblos de la demarcación que buscarepresentar en el Congreso de la Unión.Se hace acompañar por en sus encuentroscon los votantes por la abanderadasuplente, Norma González Vera.Escuchar los planteamientos, necesida-des y propuestas de los habitantes deldistrito 34, para luego comprometerse abuscar respuesta positiva a las demandasy, en la medida de lo posible, dar solucio-nes es el comportamiento de Curi Naime.No obstante, es enfático en que si gana lacurul su tarea primordial será legislartodo lo que favorezca a la sociedad, yapoyar gestiones de sus representadospara superar los problemas colectivos,porque “nos vamos a poner a trabajar conpasión”.El candidato del PRI-PVEM inició sustrabajos proselitistas desde el primer díaque la legislación electoral lo permitió.Su primer recorrido lo llevó a cabo elviernes 30 de marzo, en el pueblo deSantiago Tlaxomulco, donde le solicita-ron espacios deportivos, culturales yrecreativos para el sano desarrollo y con-vivencia con la comunidad; además deinsumos y asesoría para los campesinos yapoyar trabajos de entubamiento en siste-mas de agua y drenaje.El domingo 1 de Abril visitó a locatariosdel Mercado Morelos, lugar en el queamas de casa se acercaron al candidatopara exponerles sus necesidades, siendolas principales las de mayor seguridad enla zona; en tanto los comerciantes solici-taron un estacionamiento cerca delinmueble. Iniciada la semana mayor CuriNaime caminó con vecinos del barrio dela Teresona, quienes manifestaron sunecesidad de seguridad en el lugar, debi-do a que constantemente sufren de asal-tos, situación que el candidato prometióexponerlo a las autoridades municipalespara que las familias toluqueñas vivanmás tranquilas.El martes 3 de abril saludó a los comer-ciantes del tradicional mercado de San

Juan Tilapa, culminando con una reu-nión vecinal, en casa de Don AusensioSerrano. Y posteriormente caminó enSan Felipe Tlalmimilolpan, dondeexpresó su compromiso para entubar elrío de aguas negras de la comunidad deDos Ríos que se encuentra ubicada en laparte baja de dicha localidad, y que gene-ra malestar y enfermedades en la pobla-ción. Así mismo manifestó su compromi-so para gestionar las instalaciones dealumbrado público en la comunidad.Tras un receso debido a los días de laSemana Santa, el candidato por la coali-ción Compromiso por México en elDistrito 34 reanudó sus actividades elmartes 10 de abril en la colonia NuevaOxtotitlán, en donde con un gran númerode personas recorrió las calles sin pavi-mentar de la colonia Parques Nacionales,concluyendo con una fructífera reuniónde trabajo con la entusiasta participaciónde los vecinos.El miércoles 11 de Abril realizó un reco-rrido por más de dos horas en los tradi-cionales Portales de Toluca, lugar en elque a cada paso la gente lo saludaba yreconocía su trabajo en sus cargos ante-riores como servidor público, mientrasque el jueves 12 de Abril caminó por lascalles de la colonia La Magdalena y elCentro del pueblo de San Buena Venturaen donde platicó con habitantes de lacomunidad y la unión de taxistas; secomprometió a generar más becas paraniños y jóvenes, “porque la educación esuna de mis prioridades”, recalcó el candi-dato por la coalición Compromiso porMéxico.El pasado fin de semana recorrió callesde la colonia 8 cedros y el tianguis de laColonia del Parque. Posteriormente y,aún en medio de la lluvia, estrechó lamano de los habitantes de SantiagoMiltepec; para culminar el domingo en lavisita a la zona de comida del Mercado16 de Septiembre en compañía de suseñora esposa, Carmelita Azuara de Curi.

PRIVILEGIA CURI NAIME CONTACTO PERSONALCON GENTE DEL 34 DISTRITO FED. DE TOLUCA*El abanderado de la coalición “Compromiso por México” recorre su distrito.

El PAN fue contagiado por los viciosdel PRD en lo que hace a la existenciade grupos de interés a su interior -lasllamadas “corrientes” o “tribus” perre-distas-, como se observó en su elecciónpara elegir candidata para alcaldesa deToluca, según un análisis de este sema-nario.No otra es la explicación para que unindividuo sin jerarquía, escasa credibi-lidad y sospechas de ineficacia y otrosvicios, como Marco Aguilar, quien fuejefe de prensa de Juan Rodolfo SánchezGómez, haya logrado una alta votacióny fuera derrotado por la diputada localMónica Fragoso hasta en una segundavuelta.La alta votación para el ex funcionariomunicipal responde a la presencia depanistas que, como en el caso de las tri-bus del PRD, son buenos para las dis-

putas internas, pero malos cuando setrata de competir con los adversariosexternos.De cualquier manera, al PRI le hubieraconvenido más enfrentar a un personajeanodino como Marco Aguilar que a larepresentante popular Fragoso, unacombativa opositora, con brillante des-empeño en la Cámara de Diputadoslocal.Definidas las candidaturas, de acuerdocon lo observado por “El Espectador”,la lucha por la alcaldía de Toluca serápolarizada por las dos mujeres: la priís-ta Martha Hilda González Calderón y lapanista Mónica Fragoso Maldonado.El o los candidatos de la izquierda notienen posibilidad alguna, ya no deganar, ni siquiera de ser competitivos,dado el casi nulo trabajo de organiza-

DEFINIRÁ UAEM DESPUÉS DE COMICIOS UBICACIÓN DE NUEVA U. ACADÉMICA

*El plan inicial fue Naucalpan, pero la situación se ha compli-

cado mucho en ese lugar.

Claudia Hidalgo La Universidad Autónoma del Estado de México pospuso para después de laselecciones del primero de julio la definición de la construcción de la UnidadAcadémica de Estudios Profesionales de Naucalpan, por los problemas que tie-nen para obtener el terreno liberado. El rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Eduardo Gasca Pliego,indicó que es una lástima que teniendo el dinero no puedan construir este nuevoespacio educativo para beneficio de 3 mil ó 4 mil alumnos de la zona por pro-blemas internos en el ayuntamiento de Naucalpan. La universidad tiene dos años y medio en espera de este terreno, ofrecido porel ayuntamiento de Naucalpan y el gobierno estatal. Sin embargo, no han logra-do entregarles el espacio adecuado, a pesar que la universidad tiene una asig-nación de 100 millones de pesos lista para este efecto. “Esto no se ha podido definir, es una lástima que teniendo el recurso y la dis-posición, no podamos estar construyendo otro espacio más para 3 ó 4 mil alum-nos. Con estos 100 millones de pesos podríamos construir tres edificios conuna infraestructura importantísima; abriríamos varias ingenierías novedosas”,precisó. Sin embargo, todo ha resultado muy complicado y siguen esperando algunadefinición al respecto, por lo cual está vigente la posibilidad de irse a otromunicipio, como podría ser Huehuetoca, que pone a disposición de la univer-sidad varios terrenos. “Lo estamos viendo con el gobierno del Estado y con algunos diputados parapoder buscar una alternativa. La idea era abrirlo en Naucalpan, pero no haycondiciones y veo difícil arrancar en este mes la construcción, por eso no saca-mos las convocatorias”. “La propuesta de Huehuetoca sigue viva, nos ofreció varios terrenos el presi-dente y tenemos que reubicar los recursos ya, no los vamos a dejar perder.Aunque hay varias alternativas en Naucalpan, por el tema de las elecciones seha generado una controversia entre ellos, tienen problemas internos entre lospartidos y no se ha podido definir”, indicó. Es evidente, dijo, que ningún partido está en contra de que la universidad estéahí, pero eso también sirve de cotos de poder, por lo cual es prácticamente unhecho que la definición del espacio se dará hasta después de las elecciones, yade manera definitiva luego de dos años y medios de trámite. La falta de definición, dijo, hace que una vez más se pierda la oportunidad deabrir este ciclo escolar y que miles de estudiantes puedan concluir sus estudios. Por lo pronto, ya presentaron examen de ingreso 31 mil 152 aspirantes en dife-rentes licenciaturas que imparte la Universidad Autónoma del Estado deMéxico, de los cuales solo podrá ingresar entre el 40 y el 50 por ciento, debi-do a la insuficiencia de espacios. Aunque la universidad cuenta con 152 planes educativos de nivel licenciatura,a través de 21 facultades, 10 centros universitarios, una extensión académica ycuatro unidades académicas profesionales, sus espacios son limitados. Los interesados en ingresar a la preparatoria harán su evaluación el 13 demayo, para que los resultados de ambos niveles sean publicados el domingo 3de junio. En total, se preinscribieron cerca de 37 mil estudiantes de los cuales solo

POLARIZARÁN LA LUCHA POR ALCALDÍADE TOLUCA M. CALDERON Y M. FRAGOSO*La izquierda carece de organización y de militancia y ambicio-

na regidurías de minoría.

Campaña de contacto directo con la población hace Alberto Curi, candidatodel PRI a diputado federal por el distrito 34 de Toluca.

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

Page 11: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Texcoco, Méx.-El CentroUniversitario de Texcoco(CUT) reivindicó la importan-cia de la educación ambiental alos niños desde las escuelas deeducación básica, como factorpara revertir los daños globalesa la naturaleza.Y en esta sentido, la titular delPrograma de Protección alAmbiente de ese espacio de laUniversidad Autónoma delEstado de México (UAEM) enel oriente mexiquense, DianaFabiola Hernández Juárez,advirtió que sólo con unamedida así será posible generarpropuestas viables que permi-tan mejorar las condicionesdeplorables en las cuales se

encuentra el ambiente y sobretodo, en el abastecimiento delagua.En este tema, la académica citóun estudio del CentroInteramericano de Recursosdel Agua (CIRA) de la UAEM,en el cual se destaca que cuatrode cada 5 enfermedades gas-trointestinales son ocasionadaspor agua sucia y falta de higie-ne.La profesora universitariacomentó que la propuesta deimpartir educación ambiental alos niños se basa en puntosestratégicos, como el reeducar,respetar, tener una responsabi-lidad hacia el cuidado del vitallíquido y generar una cultura al respecto.

Cada uno de estos aspectos,dijo, se han promovido a travésde diversas actividades entre lacomunidad del CentroUniversitario Texcoco de laUAEM. Se refirió igualmenteal escenario mundial, dondeexisten más de dos mil millo-nes de personas que padecenescasez de agua potable; ade-más, en el país -según datos delCIRA- se calcula que el 80 porciento (4 de cada 5 casos) de

las enfermedades gastrointesti-nales son originadas por elconsumo de agua sucia y lafalta de higiene.Ante esta situación, DianaFabiola Hernández enfatizó la“imperante” necesidad degenerar estrategias que ayudenno sólo a cuidar y proteger losrecursos naturales con los quese cuenta en la actualidad, sinotratar de que perduren aquelloscomo el agua, vitales para laexistencia y supervivencia del

ser humano.Refirió que la entidad mexi-quense también muestra undeterioro que afecta las condi-ciones atmosféricas y ambien-tales de muchos de sus munici-pios, entre ellos, Texcoco, locual también afecta el ciclohidrológico y, en consecuen-cia, la disponibilidad de agua.Hizo un llamado a profesoresde todos los niveles a incorpo-rar un programa de educaciónsustentable en sus diversas dis-ciplinas, principalmente, paramotivar a sus estudiantes a pre-sentar alternativas que mejorenlas condiciones de abasteci-miento y cuidado del agua, conla intención de crear una cultu-ra que promueva su uso racio-nal y el compromiso de valorary preservar este vital recurso.

Toluca, Méx., Lunes 23 de Abril de 2012 11

AGUA CONTAMINADA CAUSA 80% DE LOS MALESGASTROINTESTINALES, DICE ESTUDIO DE UAEM*La educación ambiental a niños, factor decisivo para revertir daños a la naturaleza. *El C.U. de

Texcoco tiene en marcha un Programa de Protección al Ambiente.

Claudia Hidalgo Después de un largo pleitolegal en su partido, ÓscarSánchez Juárez logró la candi-datura al Senado, para diputarel escaño contra la priísta AnaLilia Herrera Anzaldo y elperredista Alejandro EncinasRodríguez. Quien sea electo elprimero de julio, estará en laCámara alta, representando alEstado de México durante seisaños. También obtendrá unescaño quien encabece lasegunda fórmula del partidotriunfador.En el caso del PRI esa es laposibilidad de la alcaldesa deToluca con licencia, MaríaElena Barrera Tapia, quien ibacomo candidata a diputadafederal de mayoría y plurino-minal, pero el asunto de lacuota de género le permitióserlo para senadora.Los tres primeros encabezan laprimera fórmula de sus respec-tivas organizaciones políticas,por lo que quien quede en elsegundo lugar también asegu-rará el cargo por el principio deprimera minoría. El partidoque obtiene la mayoría ganalos dos escaños. El Senado está integrado por128 miembros que duran seisaños en el cargo. Cada entidadtiene derecho a tres espacios:dos de ellos de forma directa,es decir por el mayor númerode votos logrados en la jornadaelectoral; el tercer espacio espara el segundo lugar. Losotros 32 escaños son del prin-cipio de representación propor-cional. Y en teoría las forma-ciones partidistas ubican a uncandidato por estado, pero en

la práctica no resulta así, por-que hay entidades que aportanvarios abanderados y otros,ninguno, como le ocurrió alPRI del Estado de México hace6 años, por lo cual este partido

Un juzgado penal deSantiaguito dictó auto de for-mal prisión a Rafael DuránLozano, el chofer de 28 añosde edad que ocasionó con elpesado trailer que conducía lamuerte de seis integrantes de lacomunidad de la UniversidadNacional Autónoma deMéxico (UNAM), en la carre-tera México-Toluca.El tribunal de la causa encon-tró elementos de prueba sufi-cientes en contra del chofer,para presumir su responsabili-dad en esas muertes, lesiones avarios universitarios más ydaños a 11 vehículos.Como este semanario lo infor-mó en su momento, el 12 deeste mes el autobús en queestudiantes y académicos de laFacultad de Economía de laUNAM viajaban a Michoacán,para efectuar estudios decampo, fue impactado por untrailer cargado de trigo, condu-cido a exceso de velocidad porDurán Lozano.Fallecieron 5 alumnos y unmaestro, y otros estudiantesmás resultaron lesionados,incluyendo dos de extremagravedad.De acuerdo con los resultadosdel trabajo de peritaje, el trac-tor del trailer de doble remol-que tenía capacidad para 30toneladas, pero transportaba85; es decir, cerca de 200 porciento más de sobrepeso.No obstante, de acuerdo conopinión de expertos en el tema,el sobrepeso no puede atribuir-se al chofer detenido y sujeto aproceso penal, sino a la empre-sa propietaria del vehículo, porlo que también ésta deberíaresponder por lo ocurrido.

DICTARON FORMALPRISIÓN A CHOFERQUE CAUSÓ MUERTE DE UNIVERSITARIOS

*Enfrentará cargos en pri-

sión por homicidio, lesio-

nes y daños en bienes.

Investigadores de la UAEM detectaron que el 80% de losmales gastrointestinales lo ocasiona el agua contaminada.

CANDIDATOS A SENADORES DE OPOSICIÓNVAN POR EL ESCAÑO DE PRIMERA MINORÍA*Quien de ellos quede en segundo lugar tendrá tam-

bién asegurado el escaño senatorial.

JORGE IVÁN FRAUSTO LEALEn los primeros días de enero del 2005, el enton-ces gobernador Arturo Montiel Rojas reunió enla Casa Estado de México a Gustavo CárdenasMonroy, Fernando Alberto García Cuevas,Enrique Jacob Rocha, Héctor Luna de la Vega ya Enrique Peña Nieto. Todos precandidatos arelevarlo en el cargo.La convocatoria había dispuesto la eleccióndirecta para escoger abanderado del priísmo,pero dejaba abierta la posibilidad de no llegar aesa fase, si antes los precandidatos se ponían deacuerdo y declinaban a favor de alguno de ellos,el cual automáticamente se convertiría en candi-dato único.Al tenerlos enfrente, Montiel Rojas les dijo queno habría elección y que el postulado sería PeñaNieto. Y les preguntó en un tono amenazante sialgunos de ellos tenían algún inconveniente enlo que les había informado. Nadie se atrevió aexpresar desacuerdo. Todos estuvieron dispues-tos a declinar. Y así concluyó en la práctica unproceso electivo doméstico en el cual ya habíansido descartados Isidro Pastor Medrano, CarlosHank Rhon y Guillermo González Martínez.El en ese momento mandatario estatal decidió enforma unilateral lo que se había anunciado ofi-cialmente como un proceso interno para postularcandidato a gobernador con el método de la par-ticipación directa de las bases priístas. PeñaNieto fue abanderado por voluntad de su antece-sor, exclusivamente, para iniciar a partir del 16de septiembre de ese año no sólo su sexenio,sino también la construcción de su candidaturapresidencial, ahora en su poder.Distintas fueron las circunstancias presentes en

el desenlace final de la lucha interna del PRI porla candidatura para gobernador del 2011. El enese tiempo gobernador Enrique Peña Nieto nodispuso de libertad absoluta para decidir quiendebería ser el candidato para sucederlo en la másalta responsabilidad pública de la entidad, apesar de su inmenso poder a escala nacional den-tro del priísmo.La conjugación de una serie de circunstanciaspolíticas, geográficas y de estrategia para el futu-ro inmediato, obligaron a Peña Nieto a evitarcualquier posibilidad de división y fractura alinterior de su partido en el Estado. La derrota deltricolor en la elección de mandatario enGuerrero, a manos de uno de los suyos, que fuerelegado y después obtuvo la postulación por elPRD, generó las condiciones para nominaciónde Ávila Villegas. Se buscó evitar se convirtieraen abanderado opositor.El alcalde de Ecatepec fue claro: no dejaría lasfilas del PRI, fuera cual fuera el resultado de lalucha interna por la postulación para gobernador,pero así como estaba el priísmo mexiquense decara a la lucha por la candidatura presidencial,no se permitieron correr ni el mínimo riesgo. Las condiciones en las que el ahora mandatariomexiquense obtuvo la candidatura, más la vota-ción record alcanzada, lo ubican frente a Peña enuna situación distinta a la que éste tuvo respectode Montiel, aunque la futura posición de Peñatambién será distinta a la de Montiel, porqueprobablemente será presidente de la República,mientras su antecesor fracasó en forma estrepito-sa en la lucha por la postulación para ese cargo,como todos lo recordamos. Como puede verse,las diferencias son notorias.

LA DIFERENCIA EN LOS PROCESOS SELECTIVOS INTERNOSDEL PRI PARA CANDIDATO A GOBERNADOR DE 2005 Y 2011

Información. Pág. 8

Page 12: Presidente Editor: Augusto Lozano R. CASTIGAR CORRUPCIÓN … · 2012-04-23 · El convenio, por cierto, fue firmado de parte de la Comisión Federal de ... 1.8 millones de pesos,

Tigres, Santos, Morelia,Monterrey y Morelia fueronlos equipos más consistentes alo largo del torneo de fútbol“Clausura 2012”. Su eficaciaen puntos ganados fue de entreel 63 y el 69 por ciento hasta lajornada 15. Tenían aseguradosu pase a la liguilla y estaban ala espera del fin de la compe-tencia para saber en qué lugarquedan.De eso dependerán sus posibi-lidades de ganar el título, en untorneo donde, aun cuandomantiene la fase de liguilla, el

cambio en el sistema de califi-cación es más justo que elanterior.Ahora el campeón saldrá delos 8 mejores equipos, sin lainclusión de los segundoslugares de antes, y muchomenos con los dos mejores ter-ceros lugares o los famososrepechajes, que en muchasocasiones permitió a conjuntosque calificaban de “panzazo” o“chiripa” alzarse con la coro-na.Las liguillas no existen en lostorneos de Europa. Y no lo

necesitan para despertar interésen las competencias, porque elnivel del balónpie de allá tieneuna alta calidad, que da gustopresenciar los partidos, aun delos que al final descienden dedivisión.Aquí es distinto, y sin la ligui-lla la lucha por el título noimportaría gran cosa, porque laatención la genera la incerti-dumbre respecto de quién sellevará el campeonato, quepuede cualquiera de los 8 cali-ficados.El sistema, que no es el mejoren términos estrictamentedeportivos, permite también a

las empresas dueñas de equi-pos mejorar sus ingresos en losjuegos de liguilla, incluso enlos que deciden qué club baja ala división inferior.La afición de los equipos invo-lucrados en el descenso festejamás que si su conjunto ganarael título cuando el triunfo bus-cado le acumula los puntossuficientes para permanecer enprimera división.Y los juegos de liguilla se danen estadios llenos y entusiastasseguidores de los clubes.Muchos de los espectadores nose paran en los estadios duran-te todo el torneo regular, pero

en los de postemporada soncapaces de comprar boletos enla reventa.Por ello no resulta esperable elfin del actual sistema de com-petencia, pues en la fase en quese decide el campeonato mejo-ran las taquillas, porque en rea-lidad se trata de un minitorneocon los mejores.En unos días más iniciará laliguilla y desde ahora muchosaficionados se preguntan siotra vez quien quede a la cabe-za de la tala de clasificaciónvolverá a fracasar, como ocu-rre por lo general, que el líderno sale campeón.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Esta Semana Examina “¿Qué Sigue Después de la Evaluación de Maestros?” y“¿Qué Opina de Candidatos Hijos de Poderosos?”

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 23 de Abril de 2012 Año VII No. 350 $5.00

MÁS JUSTO EL ACTUAL SISTEMA DE LIGUILLASQUE EL ANTERIOR, Y PROCURA MÁS TAQUILLAS*Al final del torneo la afición sigue con interés lo alto y la parte baja de la tabla.

Puede criticarse, pero el sistema de liguilla mejoró en el fútbol mexicano.

EL TOLUCA TAPÓ BOCASAl quedar con muy remotas, casi nulas posibilidades decalificar, el equipo choricero “Toluca”, con su mal desem-peño que no le permitió conseguir siquiera 6 puntos más enel torneo, “tapó bocas”, porque desde el principio de lacompetencia se habló mucho de que tenía asegurado el títu-lo, porque ya lo había comprado el equipo de campaña dequien sería candidato presidencial del PRI, el ex gobernadorEnrique Peña Nieto. Se demostró en los hechos que no fueasí. También quedó claro que si hubiera quedado de líderhubiera sido por sus méritos, no por cuestiones de conve-niencia política.

ATLAS SALVADO, PERO CON RIESGOS FUTUROSLos aficionados del Atlas festejaron su permanencia en laprimera división del fútbol mexicano como si el equipo sehubiese coronado. Es justificado el entusiasmo, porque setrata de un conjunto que juega bonito y de su cantera hansurgido grandes jugadores, pero el problema es que su situa-ción será muy comprometida en el próximo torneo, puescomenzará con desventaja en cuanto a puntos, por lo que elfantasma del descenso que ahora evitó lo seguirá rondando.

JM MÁRQUEZ PUEDE SEGUIR EN LIGEROJuan Manuel Márquez logró merecidamente ingresar alselecto círculo de boxeadores mexicanos con 4 títulos mun-diales en diferentes divisiones, tras conquistar la corona depeso superligero de la OMB en su pelea con el ucranianoSerhiy Fedchenko, efectuada en la ciudad de México y queganó por amplia decisión. Ya había ganado los de pluma,superpluma y ligero, además de haber derrotado a MannyPacquiao en peso welter, pero no le reconocieron la victoria.No obstante, el mexicano es un peso ligero natural, que daventaja cuando pelea en divisiones superiores. Lo hace porganar más, pero a cambio de exponer su salud. Bien entre-nado no rebasa esa categoría, en donde luce fuerte, rápido ycertero de puños.

CORTOS DEPORTIVOS