125
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007 Teor Teor ía ía de la Comunicación de la Comunicación por por MSc. Kjell-Einar Barreth MSc. Kjell-Einar Barreth ([email protected]) ([email protected])

Pres.TeoríA De La Comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODULO TEORIA DE LA COMUNICACION MSc. Kjell Einar Barreth

Citation preview

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

TeorTeoríaía de la Comunicación de la Comunicación

porpor

MSc. Kjell-Einar BarrethMSc. Kjell-Einar Barreth([email protected])([email protected])

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación Aspectos de EpistemologAspectos de Epistemologíaía ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la Comunicación? La Historia del Estudio de la ComunicaciónLa Historia del Estudio de la Comunicación Teoría de la InformaciónTeoría de la Información Mensajes No-VerbalesMensajes No-Verbales ComunicaciComunicación Interpersonalón Interpersonal ComunicaciComunicación en Gruposón en Grupos La Semiótica La Semiótica La Cultura y los Medios MasivosLa Cultura y los Medios Masivos Los Efectos de los Medios MasivosLos Efectos de los Medios Masivos ComunicaciComunicación Organizacionalón Organizacional

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

¿Qué es una teoría?¿Qué es una teoría?

Un modelo, una ilustración sencillaUn modelo, una ilustración sencilla Diferentes maneras de ver un fenómenoDiferentes maneras de ver un fenómeno Ninguna teoría explica todoNinguna teoría explica todo Como ponerse diferentes tipos de lentesComo ponerse diferentes tipos de lentes Ninguna teoría revela la VerdadNinguna teoría revela la Verdad Teorías son construidas por los científicosTeorías son construidas por los científicos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Funciones de una teoría Funciones de una teoría en ciencias sociales:en ciencias sociales:

Organizar y resumirOrganizar y resumir EnfocarEnfocar AclararAclarar Ayudar a observarAyudar a observar PredecirPredecir

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Funciones de una teoría Funciones de una teoría en ciencias sociales:en ciencias sociales:

Ser heurísticaSer heurística ComunicarComunicar ControlarControlar Generar cambioGenerar cambio

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Organizar y resumirOrganizar y resumir

El mundo/la realidad es muy complejo. El mundo/la realidad es muy complejo. – Necesitamos la realidad organizada Necesitamos la realidad organizada

y simplificada para ver patrones y conexiones.y simplificada para ver patrones y conexiones.

Los científicos no necesitan empezar Los científicos no necesitan empezar

de nuevo para seguir investigando.de nuevo para seguir investigando.– Pueden basarse en conocimiento organizado Pueden basarse en conocimiento organizado

en teorías desarrolladas por otros científicos.en teorías desarrolladas por otros científicos.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

EnfocarEnfocar

Nos ayuda a enfocar nuestra atención en Nos ayuda a enfocar nuestra atención en variables y relaciones importantes. variables y relaciones importantes. – Como un mapa enfoca cosas importantes Como un mapa enfoca cosas importantes

del terrenodel terreno

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

AclaraciAclaraciónón

Aclarar que es lo observado.Aclarar que es lo observado. Entender relaciones en la comunicación Entender relaciones en la comunicación y interpretar eventos específicosy interpretar eventos específicos Sirve como guía para interpretar, Sirve como guía para interpretar,

explicarexplicary entender la complejidad de la y entender la complejidad de la relacionesrelacioneshumanashumanas

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Ayudar a observarAyudar a observar

A que observar y como observarloA que observar y como observarlo Definiciones de conceptosDefiniciones de conceptos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

PredecirPredecir

Posibilidad de predecir resultados Posibilidad de predecir resultados

o efectoso efectos Importante para las áreas de Importante para las áreas de

comunicación aplicadacomunicación aplicada– Persuasión, dinámicas de grupos pequeños, Persuasión, dinámicas de grupos pequeños,

comunicación organizacional, publicidad, comunicación organizacional, publicidad,

relaciones publicas y medios masivosrelaciones publicas y medios masivos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

HeurísticaHeurística

““Una buena teoría genera investigación”Una buena teoría genera investigación” Proveer una guía para saber a que Proveer una guía para saber a que

dirección tomará la investigacióndirección tomará la investigación Ayudar al descubrimiento es vital para Ayudar al descubrimiento es vital para

el crecimiento del conocimientoel crecimiento del conocimiento

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

ComunicaciónComunicación

Un deseo y necesidad de publicar los Un deseo y necesidad de publicar los

resultadosresultados La teoría es una estructura para esta La teoría es una estructura para esta

comunicacióncomunicación Foro abierto para discusión, debate y Foro abierto para discusión, debate y

criticascriticas

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

ControlControl

Para teorías normativas Para teorías normativas

(no solo descriptivas)(no solo descriptivas) Juicio de valor Juicio de valor

– comportamiento apropiadocomportamiento apropiado

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Generar cambioGenerar cambio

Teorías interpretativas y críticasTeorías interpretativas y críticas– Usando teorías para desafiar vidas culturales Usando teorías para desafiar vidas culturales

existentes y generar nuevas formas de vivir.existentes y generar nuevas formas de vivir.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Epistemología/OntologíaEpistemología/Ontología

Epistemología: Epistemología: – ¿Como sabemos o como podemos estar seguros ¿Como sabemos o como podemos estar seguros

de que lo que creemos que sabemos del mundo de que lo que creemos que sabemos del mundo

es lo correcto?es lo correcto?

Ontología: Ontología: – Lo que pensamos sobre el objeto de estudioLo que pensamos sobre el objeto de estudio

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Perspectiva IPerspectiva I

La realidad y el conocimiento es algo La realidad y el conocimiento es algo

separado de los seres humanos separado de los seres humanos – Algo que se puede descubrir aparte de Algo que se puede descubrir aparte de

nosotros mismos (racionalismo)nosotros mismos (racionalismo)

Buscan leyes universales en las ciencias Buscan leyes universales en las ciencias

sociales (ciencias naturales – leyes físicas)sociales (ciencias naturales – leyes físicas) Etic Etic

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Perspectiva IPerspectiva I Las teorías son positivistas:Las teorías son positivistas:

– Augusto Comte y Emilio DurkheimAugusto Comte y Emilio Durkheim– Investigación cuantitativa: experimentos, Investigación cuantitativa: experimentos,

encuesta, estadísticasencuesta, estadísticas– Probar o refutar hipótesis para establecer leyes Probar o refutar hipótesis para establecer leyes

universales sobre comportamientouniversales sobre comportamiento– Explorar explicaciones del comportamientoExplorar explicaciones del comportamiento– No creen en determinismo absolutoNo creen en determinismo absoluto

» Leyes causales pueden ocurrir según cierta probabilidadLeyes causales pueden ocurrir según cierta probabilidad

El investigador tiene que mantenerse separado de El investigador tiene que mantenerse separado de la recolección de datosla recolección de datos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Perspectiva IIPerspectiva II Aprender sobre la realidad implica Aprender sobre la realidad implica

interpretaciones humanas (constructivismo)interpretaciones humanas (constructivismo) No existen leyes universales en las ciencias No existen leyes universales en las ciencias

socialessociales– Solo hay casos específicos porque las leyes Solo hay casos específicos porque las leyes

cambian de una situación a la otra.cambian de una situación a la otra.– humanidades – idiomas, literatura, música, humanidades – idiomas, literatura, música,

filosofía, historia, religión, arte filosofía, historia, religión, arte EmicaEmica Las teorías son interpretativas o críticasLas teorías son interpretativas o críticas

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Perspectiva IIPerspectiva II Interpretativas:Interpretativas:

– Max WeberMax Weber– Factores o fuerzas internas mueven a la genteFactores o fuerzas internas mueven a la gente– Enfatizan la “lectura” de textos Enfatizan la “lectura” de textos

» (conversaciones, palabras escritas o fotos)(conversaciones, palabras escritas o fotos)

– Investigación cualitativa – observación participativa, Investigación cualitativa – observación participativa,

investigación del campoinvestigación del campo– Analizan comportamiento en detalle en las Analizan comportamiento en detalle en las

conversaciones y cintas de videoconversaciones y cintas de video– La gente posee un sentido de la realidad experimentada La gente posee un sentido de la realidad experimentada

internamente que es importante entender para explicar la vida internamente que es importante entender para explicar la vida

social de los humanos.social de los humanos.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Perspectiva IIPerspectiva II

CrCríticasíticas::– Karl MarxKarl Marx– Lucha de los clases socialesLucha de los clases sociales– Dimensión socio-económica y políticaDimensión socio-económica y política– Revelar estructuras y relaciones de poderRevelar estructuras y relaciones de poder– La investigación feminista una corrienteLa investigación feminista una corriente

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Definición de Comunicación Definición de Comunicación La La transmisióntransmisión de información, ideas, actitudes o de información, ideas, actitudes o

emoción de una persona o grupo a otro, emoción de una persona o grupo a otro,

primeramente a través de símbolos.primeramente a través de símbolos. En el sentido más general, tenemos comunicación En el sentido más general, tenemos comunicación

cuando un sistema, una fuente, cuando un sistema, una fuente, influyeinfluye a otra, el a otra, el

destinatario, a través de la manipulación de símbolos destinatario, a través de la manipulación de símbolos

alternativos, los cuales pueden ser transmitidos por alternativos, los cuales pueden ser transmitidos por

el canal conectándoles.el canal conectándoles. Comunicación puede ser definida como "Comunicación puede ser definida como "interaccióninteracción

social a través de mensajes".social a través de mensajes". Comunicación es el Comunicación es el manejomanejo de mensajes con el propósito de de mensajes con el propósito de

crear significadocrear significado

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

DOS MANERAS DE VER DOS MANERAS DE VER COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

La perspectiva del ProcesoLa perspectiva del Proceso– La perspectiva La perspectiva CientíficaCientífica – La perspectiva de la La perspectiva de la TransmisiónTransmisión

– La perspectiva La perspectiva AmericanaAmericana La perspectiva SemióticaLa perspectiva Semiótica

– La perspectiva La perspectiva HumanísticaHumanística– La perspectiva La perspectiva CulturalCultural– La perspectiva La perspectiva EuropeaEuropea

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

TransmisiónTransmisión Basada en la idea de Basada en la idea de transportetransporte Fuente Fuente Mensaje Mensaje Receptor Receptor La La exactitudexactitud del transporte del mensaje del transporte del mensaje

es importantees importante Fallas comunicativasFallas comunicativas Lasswell:Lasswell:

– Quien / dice Que / a Quien / Quien / dice Que / a Quien / – a través de que Canal / y con que Efecto?a través de que Canal / y con que Efecto?

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

SemióticaSemiótica

Comunicación, comunidad y comuniónComunicación, comunidad y comunión Producción de una culturaProducción de una cultura Cultura - toda la manera de vidaCultura - toda la manera de vida Producción e intercambio de significadosProducción e intercambio de significados No hay falla de comunicaciónNo hay falla de comunicación Estudio de texto y culturaEstudio de texto y cultura Método principal: semiologíaMétodo principal: semiología

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

ComparaciónComparación ““Interacción Social a travInteracción Social a través de Mensajes”és de Mensajes”::

– Proceso: El proceso de relacionesProceso: El proceso de relaciones– Semiótica: Lo que constituye al individuo como Semiótica: Lo que constituye al individuo como

miembro de una sociedadmiembro de una sociedad Mensaje:Mensaje:

– Proceso: Lo que está transmitido a través del Proceso: Lo que está transmitido a través del proceso de la comunicación, Intenciónproceso de la comunicación, Intención

– Semiótica: Construcción de signos, LeerSemiótica: Construcción de signos, Leer

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Comparación cont.Comparación cont. Contexto:Contexto:

– Proceso: Separan elementos específicosProceso: Separan elementos específicos– Semiótica: Estructuras más grandesSemiótica: Estructuras más grandes

Métodos:Métodos:– Proceso: Cuantitativos Proceso: Cuantitativos

””Muchas respuestas - Preguntas sin interés” Muchas respuestas - Preguntas sin interés” – Semiótica: CualitativosSemiótica: Cualitativos

””Muchas preguntas - Pocas respuestas”Muchas preguntas - Pocas respuestas”

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

¿Existe una Tercera Perspectiva?¿Existe una Tercera Perspectiva?La Corriente LatinaLa Corriente Latina

El contexto de la comunicación acEl contexto de la comunicación acáá es diferente es diferente que en el mundo occidentalque en el mundo occidental

Hay muchos teóricos latinos con buenas Hay muchos teóricos latinos con buenas investigacionesinvestigaciones

Más enfoque a la cultura y al marxismoMás enfoque a la cultura y al marxismo– Siguen el corriente del francés MattelartSiguen el corriente del francés Mattelart– MMás enfoque a la situación económica y políticaás enfoque a la situación económica y política

Pero no son reconocidos en el ámbito científico Pero no son reconocidos en el ámbito científico internacional por ofrecer nuevos conceptosinternacional por ofrecer nuevos conceptos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

Los primeros años (1900-1950): RetóricaLos primeros años (1900-1950): Retórica– Estudio del discursoEstudio del discurso– Facultad de InglésFacultad de Inglés– Desde 1914: Propias carreras de discursoDesde 1914: Propias carreras de discurso– Como influir a su audienciaComo influir a su audiencia– Fuentes: Platón, Fuentes: Platón, AristótelesAristóteles, Cicerón y , Cicerón y

QuintillónQuintillón– Aristóteles: lógica, emoción y éticaAristóteles: lógica, emoción y ética– Medios masivos sin interésMedios masivos sin interés

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

La Comunicación y Ciencias Sociales La Comunicación y Ciencias Sociales

(1930-1960): Efectos de los medios (1930-1960): Efectos de los medios masivosmasivos– Ciencias Sociales: Sociología, Psicología, Ciencias Sociales: Sociología, Psicología,

CienciaCiencia

Política y PeriodismoPolítica y Periodismo– Efectos de los medios masivos a la genteEfectos de los medios masivos a la gente– Efectos de las películas en niñosEfectos de las películas en niños– Lasswell: Analizando propagandaLasswell: Analizando propaganda

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

La Revolución Empírica (1950-1970):La Revolución Empírica (1950-1970):

Examinando la TeoríaExaminando la Teoría– Las Carreras de Discurso empezaron a utilizarLas Carreras de Discurso empezaron a utilizar

métodos de las Ciencias Sociales para métodos de las Ciencias Sociales para

comprobar las ideas de Aristótelescomprobar las ideas de Aristóteles– Shannon y WeaverShannon y Weaver– ””Comunicación Comunicación ” en los nombres de carrera” en los nombres de carrera

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

Los Sesentas Turbulentos (1960-1970):Los Sesentas Turbulentos (1960-1970):La rampa de lanzamiento para La rampa de lanzamiento para Comunicación Comunicación InterpersonalInterpersonal-Turbulencias cambiaron las carreras hacia-Turbulencias cambiaron las carreras hacia un enfoque a la comunicación interpersonalun enfoque a la comunicación interpersonal-Más interesante con comunicación no -Más interesante con comunicación no verbal,verbal, construcción de confianza, auto revelación construcción de confianza, auto revelación yy solución de conflictossolución de conflictos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

La Nueva Retórica (1965-1980):La Nueva Retórica (1965-1980):– Desde ahora retórica no es solo comunicación Desde ahora retórica no es solo comunicación

verbal, sino también puñetes, disparates, y verbal, sino también puñetes, disparates, y

edificios ocupados.edificios ocupados.– También empezaron a estudiar lo que formabaTambién empezaron a estudiar lo que formaba

la cultura popular: los medios masivosla cultura popular: los medios masivos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

La Búsqueda de un modelo universal La Búsqueda de un modelo universal

(1970-1980):(1970-1980):– No habían nuevos descubrimientos en la áreaNo habían nuevos descubrimientos en la área– ¿Por falta de una teoría universal?¿Por falta de una teoría universal?– Pero aunque intentaban encontrarlo, Pero aunque intentaban encontrarlo,

no tenían éxitono tenían éxito

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

Crecimiento en el Campo Crecimiento en el Campo

(1980-hasta hoy):(1980-hasta hoy):

- Todas las universidades tienen una carrera- Todas las universidades tienen una carrera

de comunicaciónde comunicación

- Son muy populares - Son muy populares

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Historia de la La Historia de la Teoría de la Comunicación Teoría de la Comunicación

Latinoamérica:Latinoamérica:– Primera Carrera en La Plata, Argentina (1934)Primera Carrera en La Plata, Argentina (1934)– Bolivia 1969: Universidad CatBolivia 1969: Universidad Católica La Pazólica La Paz– Hoy: Hoy: La Paz: Católica, UMSALa Paz: Católica, UMSA

Cbba: CatCbba: Católica, UniValle, San Simónólica, UniValle, San SimónOruro: TécnicaOruro: TécnicaSiglo XX: NacionalSiglo XX: NacionalSucre: USFXSucre: USFXSt.Cruz: Privada, Nur, UCB, Rene St.Cruz: Privada, Nur, UCB, Rene

MorenoMorenoTarija: CatTarija: Católicaólica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Teoría de la InformaciónTeoría de la Información Shannon y WeaverShannon y Weaver El modelo más importanteEl modelo más importante Comunicación - un proceso de línea y deComunicación - un proceso de línea y de

una-víauna-vía La solución es reducir la perdida deLa solución es reducir la perdida de

información (reducir la ambigüedad)información (reducir la ambigüedad) Ruido - mala impresión o ”eh”sRuido - mala impresión o ”eh”s

Señal recibida

SeñalMensaje Mensaje

Receptor DestinoTransmisorFuente de información

Fuente de ruido

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Teoría de la InformaciónTeoría de la Información

Críticas:Críticas:– Muchas teorías tratan de corregir la idea de líneaMuchas teorías tratan de corregir la idea de línea

» Pero la idea de ver comunicación comoPero la idea de ver comunicación como

transmisión de información es muy resistentetransmisión de información es muy resistente

– ¿Será siempre la meta reducir inseguridad?¿Será siempre la meta reducir inseguridad?» ¿Que te ha parecido la película?¿Que te ha parecido la película?

– El factor humanoEl factor humano» No son tan pasivos como los aparatosNo son tan pasivos como los aparatos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mensajes No VerbalesMensajes No Verbales

Todo lo que no tiene que ver con palabrasTodo lo que no tiene que ver con palabras– Expresiones faciales, postura, gestos, direcciónExpresiones faciales, postura, gestos, dirección

de miradas, tono de voz, toques, ropa, etc.de miradas, tono de voz, toques, ropa, etc.

Expresiones faciales parecen interculturalesExpresiones faciales parecen interculturales Mucho más importante de lo que pensamosMucho más importante de lo que pensamos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Violación de la Esperanza Violación de la Esperanza No VerbalNo Verbal

Judee K. BurgoonJudee K. Burgoon Las distancias normalesLas distancias normales

– 1. Distancia intima: 0 a 0.45 m1. Distancia intima: 0 a 0.45 m– 2. Distancia personal: 0.45 m a 1.3 m2. Distancia personal: 0.45 m a 1.3 m– 3. Distancia social: 1.3 m a 3.3 m3. Distancia social: 1.3 m a 3.3 m– 4. Distancia publica: 3.3 m hasta la infinidad4. Distancia publica: 3.3 m hasta la infinidad

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Violación de la Esperanza Violación de la Esperanza No VerbalNo Verbal

¿Que pasa si violamos estas ”reglas”?¿Que pasa si violamos estas ”reglas”? Un reflejo de atención despierta en la otraUn reflejo de atención despierta en la otra

personapersona Conclusión:Conclusión:

1. Si tienes una mala relación con la persona, Si tienes una mala relación con la persona,

tienes que mantener el espacio normal y esperadotienes que mantener el espacio normal y esperado2. Si tienes una buena relación con la persona, 2. Si tienes una buena relación con la persona,

puedes tratar de sorprenderla rompiendo las normaspuedes tratar de sorprenderla rompiendo las normas

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Violación de la Esperanza Violación de la Esperanza No VerbalNo Verbal

Crítica:Crítica:– La teoría ha sido difícil de comprobarLa teoría ha sido difícil de comprobar– InterculturalidadInterculturalidad

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social Como se desarrolla una relación?Como se desarrolla una relación? La estructura de nuestra personalidad es como una La estructura de nuestra personalidad es como una

cebolla con varias capascebolla con varias capas– Primera capa: Tu personalidad pública, lo que todos pueden Primera capa: Tu personalidad pública, lo que todos pueden

verver» Alto, joven, flaco, etc.Alto, joven, flaco, etc.

– Mas adentro: Actitudes semiprivadas que se revela solo a Mas adentro: Actitudes semiprivadas que se revela solo a algunas personasalgunas personas

» Convicciones políticas y religiosas, prejuiciosConvicciones políticas y religiosas, prejuicios

– Su centro: Invisible para el mundo, pero influye bastante a la Su centro: Invisible para el mundo, pero influye bastante a la vida personalvida personal

» Valores, autoestima, conflictos no solucionados, emociones Valores, autoestima, conflictos no solucionados, emociones profundosprofundos

» Algunos cosas se puede revelar a esposos/padres, otras cosas a Algunos cosas se puede revelar a esposos/padres, otras cosas a nadienadie

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración social La teoría de la penetración social Se acercan por auto revelaciónSe acercan por auto revelación

– La ruta principal a penetración socialLa ruta principal a penetración social Como una cuña dentro de una cebollaComo una cuña dentro de una cebolla

– La profundidad de la cuña representa el grado de revelación La profundidad de la cuña representa el grado de revelación personalpersonal

– Para llegar al centro, la cuña primero tiene que pasar por las Para llegar al centro, la cuña primero tiene que pasar por las capas exteriorescapas exteriores

– Las primeras capas salen fácilmente, pero las capas son mas Las primeras capas salen fácilmente, pero las capas son mas duros mas adentroduros mas adentro

» Corre peligro de ser molestado o recibir “chantaje emocional”Corre peligro de ser molestado o recibir “chantaje emocional”» Una vez que la cuña ha penetrado profundamente, ya hay un Una vez que la cuña ha penetrado profundamente, ya hay un

camino donde puede volver de nuevo y de nuevo con poca camino donde puede volver de nuevo y de nuevo con poca resistenciaresistencia

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración social

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social Cosas periféricas son intercambiadas mas Cosas periféricas son intercambiadas mas

frecuentemente y mas antes que información frecuentemente y mas antes que información privada.privada.– El punto de la cuña apenas ha llegado a la área El punto de la cuña apenas ha llegado a la área

intima pero igual se ha cortado una área ancha en el intima pero igual se ha cortado una área ancha en el superficie por la forma de la cuñasuperficie por la forma de la cuña

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social Auto revelación es reciprocaAuto revelación es reciproca

– Especialmente al principio cuando se empieza a Especialmente al principio cuando se empieza a desarrollar una amistaddesarrollar una amistad

– Se llega a tener mas o menos el mismo nivel de Se llega a tener mas o menos el mismo nivel de revelación, sin que la teoría puede explicar por querevelación, sin que la teoría puede explicar por que

– > Ley de reciprocidad> Ley de reciprocidad

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social La penetración es rápida al comienzo, pero baja la La penetración es rápida al comienzo, pero baja la

velocidad cuando se llega a los niveles mas céntricos.velocidad cuando se llega a los niveles mas céntricos.– Intimidad instantánea es un mitoIntimidad instantánea es un mito– Hay resistencia interna para llegar rápida a la almaHay resistencia interna para llegar rápida a la alma– Hay normas sociales contra contar demasiado muy rápidoHay normas sociales contra contar demasiado muy rápido

– La mayoría de la relaciones terminan antes de establecer un La mayoría de la relaciones terminan antes de establecer un intercambio intimo estable es establecidointercambio intimo estable es establecido

» Estas relaciones mueren rápido si hay una separación, p.ej.Estas relaciones mueren rápido si hay una separación, p.ej.

– Cuando se llega mas profundo, la relación llega a ser más Cuando se llega mas profundo, la relación llega a ser más importante y significante para los dosimportante y significante para los dos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social

La de-penetración es un proceso gradual de retroceso La de-penetración es un proceso gradual de retroceso nivel por nivelnivel por nivel– Una relación calida va a empezar a enfriarse si empiezan a Una relación calida va a empezar a enfriarse si empiezan a

cerrar áreas en su vida que antes estaban abiertas.cerrar áreas en su vida que antes estaban abiertas.– Un retroceso relacional es como recuperar lo que antes se Un retroceso relacional es como recuperar lo que antes se

había compartido cuando estaban construyendo la relaciónhabía compartido cuando estaban construyendo la relación» Como una película mostrada al revésComo una película mostrada al revés

– Relaciones normalmente terminan gradualmente enfriándose Relaciones normalmente terminan gradualmente enfriándose (diversión/preocupación)(diversión/preocupación)

» No en un flash explosivo de rabiaNo en un flash explosivo de rabia

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración social La teoría de la penetración social La profundidad y el ancho de la auto revelaciónLa profundidad y el ancho de la auto revelación

– El ancho de la penetración social es tan importante como la El ancho de la penetración social es tan importante como la profundidadprofundidad

– La cebolla tiene sectores, como la naranjaLa cebolla tiene sectores, como la naranja» Familia, deportes, vida amorosa, trabajo/estudios, etc.Familia, deportes, vida amorosa, trabajo/estudios, etc.

– ¿Una relación profunda sin ancho?¿Una relación profunda sin ancho?– ¿Una relación ancha sin profundidad?¿Una relación ancha sin profundidad?– Una relación de intimidad verdadera tiene cuñas profundas Una relación de intimidad verdadera tiene cuñas profundas

en cada sectoren cada sector

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social Regulando cercanía basada en recompensas y Regulando cercanía basada en recompensas y

costoscostos– Temprano en una relación: apariencia física, Temprano en una relación: apariencia física,

acuerdos mutuos, y antecedentes similares son acuerdos mutuos, y antecedentes similares son percibidos como ventajaspercibidos como ventajas

» Desacuerdos y desviaciones de las normas es algo Desacuerdos y desviaciones de las normas es algo negativonegativo

– Mas tarde: la percepción de recompensas cambiaMas tarde: la percepción de recompensas cambia» Si tienen actitudes comunes y apreciación mutuo, la Si tienen actitudes comunes y apreciación mutuo, la

relación puede tolerar y hasta disfrutar diversidad relación puede tolerar y hasta disfrutar diversidad superficial (lo opuesto atrae)superficial (lo opuesto atrae)

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social Observaciones:Observaciones:

– 12 ventajas y 3 desventajas es mas positivo que 4 ventajas y 12 ventajas y 3 desventajas es mas positivo que 4 ventajas y 1 desventaja1 desventaja

– El monto de recompensa no es lo mismo que la satisfacción El monto de recompensa no es lo mismo que la satisfacción que daque da

» 1000 $us es mucho para nosotros, pero poco para un millonario1000 $us es mucho para nosotros, pero poco para un millonario

» Depende de experiencias anterioresDepende de experiencias anteriores

» Si primero frío, luego calor mejor que calor desde el principioSi primero frío, luego calor mejor que calor desde el principio

– El resultado de cada interacción se graba en la memoria de El resultado de cada interacción se graba en la memoria de cada uno.cada uno.

» Experiencias iniciales puede tener un impacto grande porque no Experiencias iniciales puede tener un impacto grande porque no llevan mucho tiempo juntosllevan mucho tiempo juntos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social

CriticaCritica– Una explicación establecida de cómo la cercanía Una explicación establecida de cómo la cercanía

se desarrolla se desarrolla – Pero muchos estudios muestran que esta teoría no es Pero muchos estudios muestran que esta teoría no es

tan exactatan exacta» VanLear: Reciprocidad (compartimiento mutuo) mas VanLear: Reciprocidad (compartimiento mutuo) mas

común en los niveles semi-privados, no en el superficiecomún en los niveles semi-privados, no en el superficie» La auto revelación es más rápidaLa auto revelación es más rápida» Compañeros de cuarto en un internado muchas veces Compañeros de cuarto en un internado muchas veces

deciden dentro de pocas semanas si van a vivir juntos deciden dentro de pocas semanas si van a vivir juntos también el siguiente año o no. también el siguiente año o no.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La teoría de la penetración socialLa teoría de la penetración social ¿Terminando armónicamente, retirándose poco a ¿Terminando armónicamente, retirándose poco a

poco? No en relaciones románticas poco? No en relaciones románticas – Dolor y rabia causa caosDolor y rabia causa caos– La profundidad de auto revelación aumenta en las etapas La profundidad de auto revelación aumenta en las etapas

finales de una relaciónfinales de una relación Cuando se llega muy lejos en el proceso y cerca en una Cuando se llega muy lejos en el proceso y cerca en una

amistad la misma no depende de una preocupación amistad la misma no depende de una preocupación auto céntrico de ganancia personalauto céntrico de ganancia personal– Las cosas buenas que pasan a tu amigo es recompensa en si Las cosas buenas que pasan a tu amigo es recompensa en si

mismasmismas ¿Genero? Los hombres son menos abiertos que las ¿Genero? Los hombres son menos abiertos que las

mujeres.mujeres. Interculturalidad – ¿latinos?Interculturalidad – ¿latinos?

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Intercambio SocialIntercambio Social

Mantener una relación Mantener una relación Personas interactúan con unos a otros en una Personas interactúan con unos a otros en una

manera para maximizar su beneficio personal manera para maximizar su beneficio personal y minimizar su costo personaly minimizar su costo personal

Un modelo económico de relaciones Un modelo económico de relaciones personalespersonales

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Intercambio SocialIntercambio Social

““El dilema del prisionero”El dilema del prisionero”

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Intercambio Social No es nuevo pensar que la gente compara No es nuevo pensar que la gente compara

costos y beneficios para determinar costos y beneficios para determinar comportamientocomportamiento

John Stuart Mill – El Utilitarismo John Stuart Mill – El Utilitarismo – "El máximo bienestar para el máximo número "El máximo bienestar para el máximo número

de personas".de personas". Sería mejor si los dos podrían salir de la Sería mejor si los dos podrían salir de la

mejor maneramejor manera– No siempre es así en las relacionesNo siempre es así en las relaciones– A veces se gana al costo de la otra personaA veces se gana al costo de la otra persona

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Intercambio Social La teoría de intercambio social supone que La teoría de intercambio social supone que

podemos anticipar el resultado en una podemos anticipar el resultado en una variedad de interaccionesvariedad de interacciones

Pero los resultados pueden significar Pero los resultados pueden significar diferentes cosas para los dosdiferentes cosas para los dos– Depende de sus expectaciones, influidas por Depende de sus expectaciones, influidas por

experiencias anterioresexperiencias anteriores– ““Nivel de comparación” - CLNivel de comparación” - CL– ““Nivel de comparación de alternativas” - CLNivel de comparación de alternativas” - CLaltalt

» El peor resultado que una persona puede aceptar sin El peor resultado que una persona puede aceptar sin dejar la relacióndejar la relación

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Intercambio SocialIntercambio Social

Critica:Critica:– ¿Se puede reducir a números una mezcla ¿Se puede reducir a números una mezcla

compleja de ventajas y desventajas?compleja de ventajas y desventajas?– ¿Es seguro que individuales siempre responde ¿Es seguro que individuales siempre responde

como egoístas eligiendo lo que calculan será como egoístas eligiendo lo que calculan será lo mejor para ellos?lo mejor para ellos?

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo Hay muchos ejemplos de la historia que Hay muchos ejemplos de la historia que

directivas y juntas han tomado decisiones directivas y juntas han tomado decisiones irrazonables con resultados fatalesirrazonables con resultados fatales

Irving James ha estudiado decisiones Irving James ha estudiado decisiones importantes en la política de los EE.UU.importantes en la política de los EE.UU.– La invasión en la Bahía de los Cochinos en La invasión en la Bahía de los Cochinos en

1961 por John F. Kennedy fue un fracaso 1961 por John F. Kennedy fue un fracaso grandegrande

» Los 1400 soldados murieron o fueron capturados Los 1400 soldados murieron o fueron capturados en Cuba por que los Cubanos sabíanen Cuba por que los Cubanos sabían

» Dos años después tenían que comprar la libertad de Dos años después tenían que comprar la libertad de los prisioneros por 53 millones de dólares. los prisioneros por 53 millones de dólares.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo La teoría es especialmente valida para grupos que La teoría es especialmente valida para grupos que

tienen que tomar decisiones (directivas/juntas)tienen que tomar decisiones (directivas/juntas) Definición:Definición:

– ““Una manera de pensar que adaptan las personas Una manera de pensar que adaptan las personas cuando están profundamente involucradas en un grupo cuando están profundamente involucradas en un grupo unido y el esfuerzo de los miembros por alcanzar unido y el esfuerzo de los miembros por alcanzar unanimidad anula su motivación para apreciar unanimidad anula su motivación para apreciar realmente otras alternativas de decisión.”realmente otras alternativas de decisión.”

Ocurre solo cuando hay un fuerte sentido de Ocurre solo cuando hay un fuerte sentido de unión (“nosotros”)unión (“nosotros”)– Un ambiente acogedor y agradableUn ambiente acogedor y agradable

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo Síntomas de mentalidad de grupo:Síntomas de mentalidad de grupo:

– Ilusión de invulnerabilidadIlusión de invulnerabilidad– ““Es imposible para nosotros hacer algo mal”Es imposible para nosotros hacer algo mal”– Sobreestiman su poderSobreestiman su poder

Fe en la moralidad inherente del grupoFe en la moralidad inherente del grupo– No se cuestiona si están en el lado correcto de la No se cuestiona si están en el lado correcto de la

verdad, justicia y bondadverdad, justicia y bondad– Sobrestiman su moralidadSobrestiman su moralidad

Racionalización colectivaRacionalización colectiva– Reasegurarse mutuamente dentro del grupoReasegurarse mutuamente dentro del grupo

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo Estereotipar el “enemigo”Estereotipar el “enemigo”

– Percepciones simplistas e inexactas sobre los que Percepciones simplistas e inexactas sobre los que están fuera del grupo están fuera del grupo

AutocensuraAutocensura– Ninguno se atreve a opinar en contra de los demás por Ninguno se atreve a opinar en contra de los demás por

que no quiere ser una voz aislada, rompiendo la que no quiere ser una voz aislada, rompiendo la armonía del equipoarmonía del equipo

Ilusión de unanimidadIlusión de unanimidad– Todos piensan que los demás están de acuerdoTodos piensan que los demás están de acuerdo– ““Un ambiente curiosa de supuesto consenso”Un ambiente curiosa de supuesto consenso”

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo Presión directa a disidentesPresión directa a disidentes

– Conscientemente o no se estructura la Conscientemente o no se estructura la discusión para suprimir reacciones negativasdiscusión para suprimir reacciones negativas

– Los que no están de acuerdo con el plan son Los que no están de acuerdo con el plan son “maricones”“maricones”

““Guardias de Mente” auto designadoGuardias de Mente” auto designado– Protege el líder de ideas problemáticas, dudas, Protege el líder de ideas problemáticas, dudas,

etc.etc.– ““El presidente ya ha tomado una decisión. El presidente ya ha tomado una decisión.

Ahora hay que apoyarle.”Ahora hay que apoyarle.”

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo

¿En que grupos puede ocurrir este ¿En que grupos puede ocurrir este fenómeno?fenómeno?– Si los miembros consideran que lealtad al Si los miembros consideran que lealtad al

grupo es mas importante que la acción que grupo es mas importante que la acción que decide tomar.decide tomar.

Otros factores importantes:Otros factores importantes:– Tiempo (estrés)Tiempo (estrés)– Baja auto-estima de los miembrosBaja auto-estima de los miembros

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo ¿Como evitarlo?¿Como evitarlo?

– Designar “abogados del diablo”Designar “abogados del diablo”– Discutir sin el líder de vez en cuandoDiscutir sin el líder de vez en cuando– Dividir el grupo en subgrupos Dividir el grupo en subgrupos

» Para evitar aislamientoPara evitar aislamiento» Consultando expertosConsultando expertos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Mentalidad de GrupoMentalidad de Grupo

CriticaCritica– Difícil decidir si habido “mentalidad de Difícil decidir si habido “mentalidad de

grupo” o nogrupo” o no» Depende del resultado de las decisionesDepende del resultado de las decisiones

– ¿Unidad es siempre algo negativo?¿Unidad es siempre algo negativo?

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Comunicación Organizacional

Mecánico– Organizaciones como maquinas– Trabajadores como partes– Definiciones claras de trabajo– Sueldo como la grasa– Comunicación una vía, desde arriba hacia

abajo

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Comunicación Organizacional

Relaciones Humanas– Los individuos son el ingrediente esencial de

cualquier organización – Los trabajadores son personas con

motivaciones y pasiones, no robots– Lideres tienen que cumplir las necesidades de

los trabajadores– Comunicación dos vías, recibiendo opiniones– Involucración crea entusiasmo y creatividad

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Comunicación Organizacional Sistema Informativo

– Una organización está compuesta por actividades coordinadas que se necesita adaptar a un ambiento cambiante

– Sistema: Como un organismo vivo (como conseguir comida, reproducir, etc)

– Sistema Informativo: Organizar mas que Organización– El propósito de organizar es reducir inseguridad y

ambigüedad– Cuando clases empiezan hay muchas dudas y

preguntas» Organizando es la interacción humana de discusiones,

entrevistas, charlas, lecturas, experiencias, y encontrar sentido en las experiencias

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Comunicación Organizacional Político

– Conflictos internas dentro de las organizaciones

– Lucha de poder

Cultural– Aplican estudios antropológicos de culturas a

organizaciones– Busca interpretaciones y significados que son

únicos para un grupo de personas (Chavo del Ocho)

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica La perspectiva CulturalLa perspectiva Cultural Énfasis a la producción de significadoÉnfasis a la producción de significado Creación de mensajes de signosCreación de mensajes de signos Sistema de códigos, signosSistema de códigos, signos No son de una línea, no hay flechas deNo son de una línea, no hay flechas de

dirección, sino de relacióndirección, sino de relación ¿Que es lo que hace que signos sean ¿Que es lo que hace que signos sean

mensajes?mensajes?

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

En la Semiótica hay tres áreas principales:En la Semiótica hay tres áreas principales:– El Signo mismoEl Signo mismo– Los Códigos y los SistemasLos Códigos y los Sistemas– La CulturaLa Cultura

Enfoque principal:Enfoque principal:– El mensaje - El mensaje - TextoTexto– El receptor - El receptor - LectorLector

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

Tres tipos de signos:Tres tipos de signos:– IconoIcono

» Parece el objetoParece el objeto

– IndicadorIndicador» Enlace directoEnlace directo

– SímboloSímbolo» Relación ArbitrariaRelación Arbitraria

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

Pierce (1931-1958), Pierce (1931-1958), RichardsRichards y Ogden y Ogden (1923)(1923)– Perdida de información por la naturaleza delPerdida de información por la naturaleza del

idiomaidioma– El significado no estEl significado no estáá en las palabras, sino en en las palabras, sino en

las personaslas personas– Palabras son símbolos (relación arbitraria)Palabras son símbolos (relación arbitraria)– Toman su significado según el contextoToman su significado según el contexto

» Oración, situación, experienciaOración, situación, experiencia

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica Pierce (1931-1958), Pierce (1931-1958), RichardsRichards y Ogden y Ogden

(1923)(1923)– El ”Triangulo Semántico”El ”Triangulo Semántico”

PensamientoPensamiento(Referencia)(Referencia)

Peludo y feoPeludo y feo

"Gato""Gato"PalabraPalabra

(Símbolo(Símbolo))La cosaLa cosa

(Referente)(Referente)

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

Ferdinand de Saussure Ferdinand de Saussure – Mas interesado en el signo mismoMas interesado en el signo mismo– Signo: Objeto con significadoSigno: Objeto con significado

» Significante + SignificadoSignificante + Significado

– Significante: El imagen del signoSignificante: El imagen del signo– Significado: Concepto mentalSignificado: Concepto mental– ¿Cual de los dos depende de la Cultura?¿Cual de los dos depende de la Cultura?

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

Ferdinand de Saussure

Signo

compuesto por

Significante mas Significado(la existencia (el concepto fisica del signo) mental)

SignificadoRealidad externa

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

La Organización de Signos:La Organización de Signos:– ParadigmasParadigmas

» Juego o grupo de elecciónJuego o grupo de elección» Característicos comunesCaracterísticos comunes» DistinguidosDistinguidos

– SintagmasSintagmas» Las reglas de combinaciónLas reglas de combinación

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica Roland Barthes:Roland Barthes:

– Los guiones de las películas son 50% más cortos Los guiones de las películas son 50% más cortos

ahora que hace 40 años, aunque la duración de ahora que hace 40 años, aunque la duración de laslas

películas es la mismapelículas es la misma– Más de ”otra” cosa: Trajes, risa, autos, casas,Más de ”otra” cosa: Trajes, risa, autos, casas,

ambiente geográfico, música, luz, etc.ambiente geográfico, música, luz, etc.– Signos no-verbales esperando de ser leídosSignos no-verbales esperando de ser leídos– Denotaciones vs. connotacionesDenotaciones vs. connotaciones

» Equipaje ideológicoEquipaje ideológico» La interacción entre el signo y los sentimientosLa interacción entre el signo y los sentimientos

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Semántica o la SemióticaLa Semántica o la Semiótica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Cultura y los Medios MasivosLa Cultura y los Medios Masivos Los primeros teorizadores: ”Medios Los primeros teorizadores: ”Medios

MasivosMasivostienen un poder enorme”: (1920-30)tienen un poder enorme”: (1920-30)– Cambian opiniones, estimulan sentimientos,Cambian opiniones, estimulan sentimientos,

influyen comportamientosinfluyen comportamientos– Agujas hipodérmicasAgujas hipodérmicas– Balas disparadas de una ametralladoraBalas disparadas de una ametralladora– La audiencia: La audiencia:

» UrbanizaciUrbanización - industrialización ón - industrialización » Rebaño de ovejas, sin defensa, pasivaRebaño de ovejas, sin defensa, pasiva

– Ejemplo la propaganda NaziEjemplo la propaganda Nazi

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Cultura y los Medios MasivosLa Cultura y los Medios Masivos La Escuela de Frankfurt (1940s)La Escuela de Frankfurt (1940s)

– Dominada por el MarxismoDominada por el Marxismo– Criticaron el papel de los medios masivos en laCriticaron el papel de los medios masivos en la

cultura contemporáneacultura contemporánea– Los medios inyectaron la ideología dominanteLos medios inyectaron la ideología dominante

y represiva directamente a la concienciay represiva directamente a la conciencia de las masasde las masas

» Victimas de manipulaciVictimas de manipulación y explotaciónón y explotación

– Los lideres emigraron a EE.UU.Los lideres emigraron a EE.UU.» Adorno, Marcuse, HorkheimerAdorno, Marcuse, Horkheimer

– > Caus> Causóó una reacci una reacción en los científicos americanosón en los científicos americanos» QuerQueríían refutar eso con investigaciones cuantitativosan refutar eso con investigaciones cuantitativos» Todo tipo de enlace entre los medios y la audiencia teníanTodo tipo de enlace entre los medios y la audiencia tenían

que ser comprobado que ser comprobado

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Cultura y los Medios MasivosLa Cultura y los Medios Masivos

Diferentes estudios empezaron a criticar laDiferentes estudios empezaron a criticar la

teoría del poder enorme:teoría del poder enorme:– Redes personales y relaciones humanas protegenRedes personales y relaciones humanas protegen

contra influenciacontra influencia– La gente elige lo que le gustaLa gente elige lo que le gusta– La cultura y la experiencia influyeLa cultura y la experiencia influye– SemióticaSemiótica

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Cultura y los Medios MasivosLa Cultura y los Medios Masivos

Los científicos europeos han enfocado masLos científicos europeos han enfocado mas

en la cultura que en efectos específicos:en la cultura que en efectos específicos:

a)a) ¿Cuál es el papel que juega la cultura como mediador? ¿Cuál es el papel que juega la cultura como mediador?

b)b) ¿Los medios reflejen la diversidad de la cultura?¿Los medios reflejen la diversidad de la cultura?

c)c) ¿Cuál debe ser el enfoque central del estudio de ¿Cuál debe ser el enfoque central del estudio de

comunicación de masas?comunicación de masas?

d)d) ¿Qué métodos de investigación son apropiados para ¿Qué métodos de investigación son apropiados para

analizar el impacto de los medios?analizar el impacto de los medios?

e)e) ¿Cuál es el papel que juega el especialista de los medios? ¿Cuál es el papel que juega el especialista de los medios?

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Teoría de la CultivaciónTeoría de la CultivaciónGeorge GerbnerGeorge Gerbner

Los que ven mucha televisión piensan que Los que ven mucha televisión piensan que elelmundo es mucho más violento de lo quemundo es mucho más violento de lo querealmente esrealmente es

Ver televisión es igual que asistir a la Ver televisión es igual que asistir a la iglesiaiglesia– Vemos televisión mas religiosamenteVemos televisión mas religiosamente

La televisión es un narrador poderosoLa televisión es un narrador poderoso– Nos cuenta lo que es importante, lo correctoNos cuenta lo que es importante, lo correcto– Cuenta las ”historias” de la sociedadCuenta las ”historias” de la sociedad

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Teoría de la CultivaciónTeoría de la CultivaciónGeorge GerbnerGeorge Gerbner

Estudio durante dos décadasEstudio durante dos décadas– Análisis de contenido en horas principalesAnálisis de contenido en horas principales

» 66% violencia66% violencia» Los Bachilleres han visto 13 000 muertos violentasLos Bachilleres han visto 13 000 muertos violentas» Victimas: Viejos, niños, mujeres, negros, latinosVictimas: Viejos, niños, mujeres, negros, latinos» Estos grupos tenían una baja representación en totalEstos grupos tenían una baja representación en total

– Clasificación de los espectadoresClasificación de los espectadores» ” ” Livianos” - hasta 2 horas diarias (Más selectivos)Livianos” - hasta 2 horas diarias (Más selectivos)» ” ” Pesados” - 4 horas o mas (VePesados” - 4 horas o mas (Veíían por ver no mas)an por ver no mas)

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Teoría de la CultivaciónTeoría de la CultivaciónGeorge GerbnerGeorge Gerbner

Resultados: Los ”pesados” ganaron en todo:– La posibilidad de envolvimiento en violencia,– Miedo de caminar solo en la noche, – La actividad de la policía – Una falta general de confianza en la gente.

Conclusión:– La mente de espectadores pesados llega a ser

tierra muy fértil para sembrar pensamientos de

peligro

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Teoría de la CultivaciónTeoría de la CultivaciónGeorge GerbnerGeorge Gerbner

Explicaciones por el cultivo:Explicaciones por el cultivo:– La televisión homogeniza su audienciaLa televisión homogeniza su audiencia

» Adaptan opiniones y perspectivas regularesAdaptan opiniones y perspectivas regulares

» Piensan que son de clase mediaPiensan que son de clase media

– Resonancia:Resonancia:» Re-viven propias experiencias violentesRe-viven propias experiencias violentes

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría CríticaLa Teoría Crítica La base es la perspectiva marxistaLa base es la perspectiva marxista

– ¿Por que no ocurrió el cambio social?¿Por que no ocurrió el cambio social?

Ahora sus preocupaciones son:Ahora sus preocupaciones son:– Que los medios de noticias y entretenimiento Que los medios de noticias y entretenimiento

promocionen los intereses del grupo dominante promocionen los intereses del grupo dominante

de la sociedad. de la sociedad. – Analizar cómo el capitalismo se hace atractivo a Analizar cómo el capitalismo se hace atractivo a

los obreros que sufren explotación económica.los obreros que sufren explotación económica.

– Mostrar que los estudios de comunicación no son Mostrar que los estudios de comunicación no son

tan neutrales como dicen. Al contrario están tan neutrales como dicen. Al contrario están

sirviendo la ideología cultural dominante.sirviendo la ideología cultural dominante.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría CríticaLa Teoría Crítica

Stuart Hall:Stuart Hall:– Los medios de comunicación funcionan paraLos medios de comunicación funcionan para

mantener la dominación de los poderososmantener la dominación de los poderosos– No existe ciencia ”pura”No existe ciencia ”pura”– Cada teoría de los medios de comunicaciónCada teoría de los medios de comunicación

tiene contenido ideológico tiene contenido ideológico » Por ej. estudios de mercado = capitalismo es buenoPor ej. estudios de mercado = capitalismo es bueno

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría CríticaLa Teoría Crítica

Los medios de com. son herramientas Los medios de com. son herramientas

poderosas de la ideología dominantepoderosas de la ideología dominante Poder de levantar la concienciaPoder de levantar la conciencia Hall habla de ”estudios culturales” y noHall habla de ”estudios culturales” y no

estudios de medios de comunicaciónestudios de medios de comunicación– Los medios de com forman parte más grandeLos medios de com forman parte más grande

de fuerzas institucionalesde fuerzas institucionales

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría CríticaLa Teoría Crítica

La difusión de información es importanteLa difusión de información es importante– Presentan directamente una manera de ver laPresentan directamente una manera de ver la

realidad - la manera de la clase dominanterealidad - la manera de la clase dominante– Opiniones contrarias siempre son tratadosOpiniones contrarias siempre son tratados

dentro del marco de la ideología dominantedentro del marco de la ideología dominante

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría CríticaLa Teoría Crítica Noticias ayudan a mantener statu quo:Noticias ayudan a mantener statu quo:

– Ocultando aspectos de la realidad, ignorando oOcultando aspectos de la realidad, ignorando o

tomando como algo natural la naturalezatomando como algo natural la naturaleza

explotadora de la sociedad de clasesexplotadora de la sociedad de clases– Producen una fragmentación de intereses que Producen una fragmentación de intereses que

debilita la solidaridad de clases subordinadasdebilita la solidaridad de clases subordinadas– Imponen una unidad imaginaria, usandoImponen una unidad imaginaria, usando

conceptos como comunidad, nación, opinión conceptos como comunidad, nación, opinión

publica y consenso.publica y consenso.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría CríticaLa Teoría Crítica ¿Conspiración?¿Conspiración?

– No, dice HallNo, dice Hall– El problema es que los periodistas no se danEl problema es que los periodistas no se dan

cuenta de su inclinación hacia statu quocuenta de su inclinación hacia statu quo

Critica:Critica:– Su teoría también es ideológicoSu teoría también es ideológico– Poder es importante en comunicación, sin dudaPoder es importante en comunicación, sin duda– ¿Serán tan poderosos los medios?¿Serán tan poderosos los medios?

» La habilidad de resistir influenciaLa habilidad de resistir influencia

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría Crítica - OscarLa Teoría Crítica - Oscar CelebraciCelebración ón de su superioridadde su superioridad Los Medios ofrecen "gratis" publicidad Los Medios ofrecen "gratis" publicidad

a trava travésés de entrevistas y coberturade entrevistas y cobertura Criticando y evaluando el eventoCriticando y evaluando el evento Pero lleva a "consciencia falsa" Pero lleva a "consciencia falsa"

– Lo que no estLo que no estáá�� criticado est criticado est��áá bien y bien y

valorablevalorable

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Teoría Crítica - OscarLa Teoría Crítica - Oscar– Vendiendo fashion y ropa para que la clase Vendiendo fashion y ropa para que la clase obrera pueden soñar de comprarlo/obrera pueden soñar de comprarlo/conseguirloconseguirlo- No solo comercial - "circulo vicioso”No solo comercial - "circulo vicioso”- Los elites ofrecen un escape perfecto Los elites ofrecen un escape perfecto de la verdad - sus películasde la verdad - sus películas- Tienen que gastar su dinero en comprar Tienen que gastar su dinero en comprar entradas y comprar la músicaentradas y comprar la música-> Tienen que trabajar m-> Tienen que trabajar másás fuerte fuerte-> tienen mas necesitad de escaparse-> -> tienen mas necesitad de escaparse-> - Satisfechos individualmente - no necesitan la - Satisfechos individualmente - no necesitan la comunidad comunidad

- importante victoria para la eliteimportante victoria para la elite

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Análisis de la telenovela “Dallas”Análisis de la telenovela “Dallas” ““Como recontarías este episodio a un Como recontarías este episodio a un

amigo que se lo perdió?”amigo que se lo perdió?”– Cronológico?Cronológico?– Por personajes?Por personajes?– Enfocando en un tema? Enfocando en un tema?

Israel: Israel: áárabes, inmigrantes rusos, judíos rabes, inmigrantes rusos, judíos

maruecos y israelitas de segunda generación maruecos y israelitas de segunda generación

viviendo en Kibutz.viviendo en Kibutz. Americanos de segunda generación viviendo enAmericanos de segunda generación viviendo en

Los ÁngelesLos Ángeles

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Análisis de la telenovela “Dallas”Análisis de la telenovela “Dallas”

La misma edad, nivel de educación y todos La misma edad, nivel de educación y todos

eran espectadores regulareseran espectadores regulares 10 grupos de enfoque de 6 parejas cada uno10 grupos de enfoque de 6 parejas cada uno

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Análisis de la telenovela “Dallas”Análisis de la telenovela “Dallas” Resultados:Resultados:

– Contando linealmente/cronológicamente: Contando linealmente/cronológicamente: Árabes y MaruecosÁrabes y Maruecos

» Términos sociológicos Términos sociológicos

– Contando según personajes: Americanos y Contando según personajes: Americanos y IsraelitasIsraelitas

» Términos psicoanalíticosTérminos psicoanalíticos

– Contando según tema principal: RusosContando según tema principal: Rusos» ““Petróleo es el tema principal”Petróleo es el tema principal”» Perspectiva criticaPerspectiva critica» ““Propaganda americana” – manipulación Propaganda americana” – manipulación » No entraron en detalles para nadaNo entraron en detalles para nada

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

Los inventos tecnológicos cambian la Los inventos tecnológicos cambian la culturacultura

El tipo de medio más importante que el El tipo de medio más importante que el

contenido - el medio es el mensajecontenido - el medio es el mensaje Enfoque a la televisión como medioEnfoque a la televisión como medio

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

Todo la vida cambia:Todo la vida cambia:– Vida familiar, trabajo, escuela, sistema de salud, Vida familiar, trabajo, escuela, sistema de salud,

amistad, vida religiosa, recreación, políticaamistad, vida religiosa, recreación, política

Cada invento es una extensión humana:Cada invento es una extensión humana:– El libro es el ojoEl libro es el ojo– La rueda es el pieLa rueda es el pie– La ropa es la pielLa ropa es la piel– La computadora es el cerebroLa computadora es el cerebro

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

Diferentes mediosDiferentes medios- La palabra habladaLa palabra hablada- La palabra escrita La palabra escrita - CaminosCaminos- NúmerosNúmeros- RopaRopa- La CasaLa Casa- DineroDinero- El relojEl reloj- GraficoGrafico- Revistas cómicasRevistas cómicas

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

Diferentes medios cont.Diferentes medios cont.– La palabra impresaLa palabra impresa– La rueda, la bicicleta y el aviónLa rueda, la bicicleta y el avión– La fotoLa foto– La prensaLa prensa– El autoEl auto– La publicidadLa publicidad– Juegos y deportesJuegos y deportes– TelégrafoTelégrafo

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

Diferentes medios cont.Diferentes medios cont.– Maquina de escribirMaquina de escribir– El teléfonoEl teléfono– El gramófonoEl gramófono– La películaLa película– La radioLa radio– La televisiónLa televisión– ArmasArmas– La automatizaciónLa automatización

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

Hoy la “acción” y la “reacción” ocurrenHoy la “acción” y la “reacción” ocurren

casi al mismo tiempo. casi al mismo tiempo. – Antes tardaba mucho mas.Antes tardaba mucho mas.

Las maquinas – la automatizaciónLas maquinas – la automatización– Reduce el numero de puestos de trabajos (neg)Reduce el numero de puestos de trabajos (neg)– Crea nuevos papeles para los seres humanos Crea nuevos papeles para los seres humanos

(trabajo y vida social)(trabajo y vida social)

No importa si producen cereales o autosNo importa si producen cereales o autos– la maquina es el mensajela maquina es el mensaje

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

““El mensaje de un medio o una tecnología El mensaje de un medio o una tecnología

es el cambio de escala, velocidad o patrón es el cambio de escala, velocidad o patrón

que introduce en la vida humana”que introduce en la vida humana” Un error pensar que “los productos de la Un error pensar que “los productos de la

ciencia moderna no son malos o buenos ciencia moderna no son malos o buenos enen

si mismos, solo depende del uso”si mismos, solo depende del uso”– Igual que no se puede decir que una torta o Igual que no se puede decir que una torta o

un virus de viruela no es bueno o maloun virus de viruela no es bueno o malo

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

El efecto del medio se hace fuerte y El efecto del medio se hace fuerte y intenso intenso

justamente por que lo damos otro medio justamente por que lo damos otro medio

como contenido.como contenido.– El contenido de una película es una novela o El contenido de una película es una novela o

un teatro o una opera.un teatro o una opera.– El efecto de la forma película no es El efecto de la forma película no es

relacionadorelacionado

a su contenido de programaa su contenido de programa

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

El efecto de la tecnología no ocurre en el El efecto de la tecnología no ocurre en el

nivel de opiniones o conceptos, sino cambianivel de opiniones o conceptos, sino cambia

los patrones de percepción poco a poco y los patrones de percepción poco a poco y

sin resistencia (ex. dinero).sin resistencia (ex. dinero). La imprenta creó individualismo y La imprenta creó individualismo y

nacionalismonacionalismo– No se puede explicar eso analizando el contenidoNo se puede explicar eso analizando el contenido

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

La base de su teoría: Cuatro periodosLa base de su teoría: Cuatro periodos– La Era La Era tribaltribal– La Era de la La Era de la escritura escritura - alfabeto- alfabeto– La Era de la La Era de la impresiónimpresión - imprenta - imprenta– La Era La Era electrónica electrónica - telégrafo- telégrafo

Las transiciones fueron rápidasLas transiciones fueron rápidas

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

La Era Tribal:La Era Tribal:– Las habilidades de escuchar, tocar, saborear, olerLas habilidades de escuchar, tocar, saborear, oler

más desarrolladas que la habilidad de vermás desarrolladas que la habilidad de ver– Vivían en una cultura oralVivían en una cultura oral

La Era de la Escritura:La Era de la Escritura:– La vista llegó a ser lo más importanteLa vista llegó a ser lo más importante– Separación del texto y del escritor/lectorSeparación del texto y del escritor/lector– La línea como principio de vidaLa línea como principio de vida

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

La Era de Impresión:La Era de Impresión:– La dependencia visual por todo el mundoLa dependencia visual por todo el mundo– Precursor de la revolución industrialPrecursor de la revolución industrial

» Primer producción de masasPrimer producción de masas

– Fragmentó la sociedad - individualismoFragmentó la sociedad - individualismo» Uno podía leer un libro aislado de los demásUno podía leer un libro aislado de los demás

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Determinación TecnológicaDeterminación TecnológicaMarshall MacLuhanMarshall MacLuhan

La Era Electrónica:La Era Electrónica:– El telégrafo se la acabó la Era de ImpresiónEl telégrafo se la acabó la Era de Impresión

» Comunicación instantánea nos ha devuelto una Comunicación instantánea nos ha devuelto una tradición pre-alfabetica y oral, sonido y toque son más tradición pre-alfabetica y oral, sonido y toque son más importantes que la vista. importantes que la vista.

– ““La Aldea Global” - La Aldea Global” - » Los medios electrónicos nos pone en contacto Los medios electrónicos nos pone en contacto

con todos, donde sea, inmediatamente. con todos, donde sea, inmediatamente.

– Lógica lineal no es importante ahora. Lógica lineal no es importante ahora. » Lo que sentimos es lo más importante.Lo que sentimos es lo más importante.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Efectos de los Efectos de los Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación

1940 - Investigación de la campaña 1940 - Investigación de la campaña electoralelectoral– Los medios no causaban cambio en la genteLos medios no causaban cambio en la gente– Esforzaban las opinionesEsforzaban las opiniones– Solo leía y escuchaba lo que estaba de acuerdoSolo leía y escuchaba lo que estaba de acuerdo

Los amigos y familiares afectan el impactoLos amigos y familiares afectan el impacto– Primero directamente a gente bien informadaPrimero directamente a gente bien informada– Después a los demás.Después a los demás.– Ahora: Primero a la audiencia de masasAhora: Primero a la audiencia de masas

» La validación del mensaje por personas respetadasLa validación del mensaje por personas respetadas

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

Efectos de los Efectos de los Medios de ComunicaciMedios de Comunicacióónn

Dolf Zillmann:Dolf Zillmann:– Mucho contenido excita nuestros sentimientosMucho contenido excita nuestros sentimientos

» Miedo, rabia, sensualidad, humor, amor, etc.Miedo, rabia, sensualidad, humor, amor, etc.» Efecto de corto plazoEfecto de corto plazo

Albert BanduraAlbert Bandura– Se aprende de la violencia en la televisiónSe aprende de la violencia en la televisión

McCombs y ShawMcCombs y Shaw– Los medios deciden de que vamos a hablarLos medios deciden de que vamos a hablar

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

El Aprendizaje Social - BanduraEl Aprendizaje Social - Bandura

Los medios tienen poder en su ejemploLos medios tienen poder en su ejemplo La gente puede aprender a ser violentesLa gente puede aprender a ser violentes

– Desarrollan actitudes, respuestas emocionales,Desarrollan actitudes, respuestas emocionales,

y un nuevo estilo de comportamientoy un nuevo estilo de comportamiento

Hay tres fases en el enlace causal:Hay tres fases en el enlace causal:– AtenciónAtención– RetenciónRetención– MotivaciónMotivación

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

El Aprendizaje Social - BanduraEl Aprendizaje Social - Bandura AtenciónAtención: Es fácil utilizar violencia:: Es fácil utilizar violencia:

– Sencillo: No es nada complicado pegarSencillo: No es nada complicado pegar– Distinto: Diferente que mi vida controladaDistinto: Diferente que mi vida controlada

» Comportamiento pro social parece aburridoComportamiento pro social parece aburrido

– Predominante: Hay violencia en los programasPredominante: Hay violencia en los programas» Videos y juegos de videosVideos y juegos de videos

– Útil: Violencia es la solución preferida para Útil: Violencia es la solución preferida para

solucionar problemas humanossolucionar problemas humanos– Positivo: Personas atractivas son rescatadas usandoPositivo: Personas atractivas son rescatadas usando

violenciaviolencia

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

El Aprendizaje Social - BanduraEl Aprendizaje Social - Bandura RetenciónRetención::

– Aprenden la técnica de la violenciaAprenden la técnica de la violencia» Como agarrar el cuchilloComo agarrar el cuchillo» Como cortar el estomagoComo cortar el estomago

– Aprenden aunque el modelo seaAprenden aunque el modelo seapremiado o castigadopremiado o castigado

– El aprendizaje esta latenteEl aprendizaje esta latente– Guardamos eventos en dos maneras:Guardamos eventos en dos maneras:

» ImagenImagen» Códigos Verbales (más dañino)Códigos Verbales (más dañino)

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

El Aprendizaje Social - BanduraEl Aprendizaje Social - Bandura MotivaciónMotivación::

– Refiere a los premios y el castigo que el niño seRefiere a los premios y el castigo que el niño seimagina acompañara el uso de fuerza físicaimagina acompañara el uso de fuerza física

» ¿Tendría que ir a la cárcel si mataría un enemigo?¿Tendría que ir a la cárcel si mataría un enemigo?» ¿Podría permanecer anónimo si lanzaría un ladrillo¿Podría permanecer anónimo si lanzaría un ladrillo

del puente a la carretera?del puente a la carretera?» ¿Ganaría rango si golpearía un maleante que estuviera¿Ganaría rango si golpearía un maleante que estuviera

molestando un amigo?molestando un amigo?

– Fuentes externas influyen a sus expectacionesFuentes externas influyen a sus expectaciones» El efecto baja si los padres desaprueban agresiónEl efecto baja si los padres desaprueban agresión

– ””Mostramos que no vale cometer un crimen”Mostramos que no vale cometer un crimen”» Pero la violencia de los chicos buenos es peorPero la violencia de los chicos buenos es peor

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Función de Decidir la AgendaLa Función de Decidir la Agenda

Maxwell McCombs y Donald Shaw – 1972Maxwell McCombs y Donald Shaw – 1972 Los medios de comunicación deciden sobre Los medios de comunicación deciden sobre

que va a opinar, pensar, y hablar la gente.que va a opinar, pensar, y hablar la gente. Nosotros buscamos en las noticias para ver lo Nosotros buscamos en las noticias para ver lo

que es importante ahoraque es importante ahora La teoría recibió mucha atenciónLa teoría recibió mucha atención

– Dos décadas con teorías enfocando el poco poderDos décadas con teorías enfocando el poco poder– Reestableciendo el poder y manteniendo la libertad Reestableciendo el poder y manteniendo la libertad

de elegirde elegir

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Función de Decidir la AgendaLa Función de Decidir la Agenda

Estudiaron la campaña electoral en 1968Estudiaron la campaña electoral en 1968– Primero analizaron el contenido en los mediosPrimero analizaron el contenido en los medios– Después entrevistaron a la gente para ver que temas Después entrevistaron a la gente para ver que temas

consideraron importanteconsideraron importante– Encontraron una correlación fuerteEncontraron una correlación fuerte

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN - ORURO ABRIL DEL 2007

La Función de Decidir la AgendaLa Función de Decidir la Agenda Criticas:Criticas:

– Correlación no es lo mismo que casualidadCorrelación no es lo mismo que casualidad» Los medios solo reflejan la opinión de la genteLos medios solo reflejan la opinión de la gente» Pero los medios siempre salieron primero con los temasPero los medios siempre salieron primero con los temas

– La agenda de los dos es causado por la realidadLa agenda de los dos es causado por la realidad– Los entrevistados no responden a lo que realmente Los entrevistados no responden a lo que realmente

les interesa, sino lo que actualmente está en las les interesa, sino lo que actualmente está en las noticias.noticias.

– ¿Quién define la agenda de los medios de ¿Quién define la agenda de los medios de comunicación?comunicación?