19
AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA INTEGRANTES: BARZOLA TORRES, Yanina CÁRDNEAS DIONICIO, Milagros Gloria OYOLA QUISPE, Rosa Santa Maria MEJORANDO LA CAPACIDAD PARA CREAR FÁBULAS ORALES Y ESCRITOS, A TRAVÉS DEL “MATERIAL EDUCATIVO” “LA CAJA DEL MAGO” DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 2 DO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA VICTORIA” – EL TAMBO. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

PRESUSTENTACION

Embed Size (px)

Citation preview

  • AO DE LA UNIN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA INTEGRANTES:BARZOLA TORRES, YaninaCRDNEAS DIONICIO, Milagros GloriaOYOLA QUISPE, Rosa Santa Maria

    MEJORANDO LA CAPACIDAD PARA CREAR FBULAS ORALES Y ESCRITOS, A TRAVS DEL MATERIAL EDUCATIVO LA CAJA DEL MAGO DE LOS NIOS Y NIAS DEL 2DO GRADO DE EDUCACIN PRIMARIA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA LA VICTORIA EL TAMBO.

    PROYECTO DE INVESTIGACIN PARTICIPATIVA

  • La sociedad exige que las personas como seres sociales sean capaces de expresar formalmente sus pensamientos y sentimientos.Por ello los docentes desde los primeros ciclos de Educacin Bsica Regular, deben ir formando a los estudiantes para elevar las capacidades en la produccin de textos; por lo tanto la Investigacin est basada en desarrollar la capacidad para crear Fbulas orales y escritas; y el problema planteado es:Cmo mejorar la Capacidad de Produccin de textos Narrativos en el rea de Comunicacin Integral de los nios y nias del 2do. Grado de educacin Primaria de la I.E. La Victoria El Tambo?INTRODUCCIN

  • El trabajo de investigacin presenta cinco captulos:Captulo I : Datos Generales de la Institucin EducativaCaptulo II : Presentacin del problema en siCaptulo III : Marco terico conceptualCaptulo IV: Plan de accinCaptulo V: Factibilidad del Plan de accin

  • CAPTULO I

  • 1.1. Nombre de la Institucin Educativa:Institucin Educativa Pblica Integrada de Educacin Bsica regular de menores La Victoria El Tambo

    1.2. Ubicacin de la Institucin EducativaUbicada en la Av. Simn Bolivar S/N al Sur de la UNCP, limita al noreste con la Av. Mariscal Castilla, por noroeste con la Av. Bolivar, por el sureste con la Av. Salaverry y con el suroeste con el Jr. Trujillo.DATOS GENERALES

  • 1.3. Caractersticas y Detalles del contexto:1.3.1 Contexto interno:

    La Institucin Educativa cuenta con un rea de 1,545 m2.Formado por un director La Institucin Educativa, tiene a la fecha 17 aos brindando Servicios Educativos.Tiene acceso principal por la Av. Simn Bolivar.Atiende a 650 alumnos (varones y mujeres)VISINMISIN

  • CONTEXTO EXTERNO

  • CAPTULO IIPRESENTACIN DEL PROBLEMA

  • 2.1 FUNDAMENTACIN2.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA2.2.1 Enunciado DiagnsticoLos nios del primer grado tienen dificultades de narrar usando conectores, utilizando gnero y nmero, escribir teniendo en cuenta la estructura de un texto narrativo (fbula)

    Por ello se plantea la aplicacin del material educativo La caja del mago

  • PREGUNTA DE ACCIN:Cmo mejorar la produccin de textos narrativos en el rea de comunicacin Integral de los nios y nias del 2do grado de Educacin Primaria de la Institucin Educativa La Victoria El Tambo?

    FORMULACIN DE LA GUA DE ACCIN:Mejoramos la produccin de textos narrativos utilizando el material didctico La Caja del Mago en los nios y nias del 2do grado de educacin primaria de la Institucin Educativa La Victoria de El Tambo.

  • 2.4 JUSTIFICACIN DE LA ACCIN2.4.1 Significativo: Comunidad EducativaPadres de Familia2.4.2 Pertinente: Contribuye a la resolucin del problema2.4.3 Innovador: No se han respetado trabajos2.4.4 Viabilidad: Cuenta con los permisos respectivos

  • ENTENDIMIENTO DE LAS VARIABLES:

    Produccin de textos narrativos (Fbulas)Material didctico (La caja del Mago)

  • CAPTULO IIIMARCO CONCEPTUAL

  • 3.3 Antecedentes:

  • 3.2 TEORAS BSICASPRODUCCIN DE TEXTOS ORALES: (Eduteca 2002;2)La sociedad tiende a ser oral

    PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS: (Campe 2003;36)

    ETAPAS DE LA PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS: (Ministerio de Educacin (2005; 42) La Produccin de textos implica ms que la escritura misma

  • TEXTOS NARRATIVOS:TEXTOS NARRATIVOSARTEAGACARACTERSTICASESTRUCTURAGARCA