Prev_acc_quimicos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • SECRETARA DEL MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCADIRECCION GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES

    RIESGOSAS

    PROMOCIN DE LA PREVENCIN DEACCIDENTES QUMICOS

    DICIEMBRE, 1999.

  • Julia Carabias LilloSecretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

    Enrique Provencio D.Presidente del Instituto Nacional de Ecologa

    Cristina Cortinas de NavaDirectora General de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas

    Responsables del Contenido:Cristina Cortinas de NavaCarlos Prez Torres

    Participaron en la elaboracin y recopilacinde la informacin de este documento:Pedro Roberto Lemus CzaresJess Rbago VillaseorFernando Antonio Riveros Cruz

    Primera Edicin: Octubre, 1999.

    El cuidado de esta edicin estuvo a cargo de:Jos Antonio Cedillo VelascoJos G. Romero Armendriz

    Instituto Nacional de EcologaAv. Revolucin No. 1425, Col. Tlacopac,Deleg. lvaro Obregn, C.P. 01040, Mxico, D.F.

  • iINDICE

    PRLOGO ..............................................................................................................................................1

    INTRODUCCIN A LA PREVENCIN DE ACCIDENTES QUMICOS Y SNTESIS ................................3

    I. DEFINICIN Y CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES DE ALTO RIESGO AMBIENTAL .....................7

    1. DEFINICIN DE ACCIDENTES DE ALTO RIESGO AMBIENTAL...................................................................72. EFECTOS EN LA SALUD DE LA POBLACIN POR EXPLOSIONES, INCENDIOS Y EMISIN DE SUSTANCIAS

    TXICAS........................................................................................................................................83. EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS TXICAS EN EL AMBIENTE Y LOS ECOSISTEMAS.....................................11

    II. LECCIONES DERIVADAS DE ACCIDENTES QUMICOS................................................................. 14

    1. ACCIDENTE DE SEVESO ................................................................................................................142. ACCIDENTE DE BOPHAL ................................................................................................................15

    III. CLASIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES RIESGOSAS ..................................................................16

    1. SUSTANCIAS PELIGROSAS QUE HACEN A LAS ACTIVIDADES RIESGOSAS...............................................162. CLASIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES RIESGOSAS.............................................................................19

    IV. EVALUACIN DE LOS RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN EL MANEJO DEMATERIALES PELIGROSOS ................................................................................................................22

    1. MTODOS PARA EVALUAR LOS RIESGOS DE ACCIDENTES ..................................................................222. ESTUDIOS DE RIESGO REQUERIDOS A LAS EMPRESAS EN MXICO ......................................................243. ESTUDIOS DE RIESGO APLICABLES A LOS DUCTOS TERRESTRES QUE TRANSPORTAN MATERIALES

    PELIGROSOS ................................................................................................................................26

    V. DEFINICIN DE LA ACEPTABILIDAD Y ADMINISTRACIN DE LOS RIESGOS............................28

    1. ESTIMACIN DE LOS NIVELES ACEPTABLES DE RIESGO......................................................................282. ADMINISTRACIN Y REDUCCIN DE LOS RIESGOS.............................................................................30

    VI. PRINCIPIOS GUA PARA LA PREVENCIN, PREPARACIN Y RESPUESTA EN CASO DEACCIDENTES........................................................................................................................................34

    1. ORGANIZACIN PARA LA COOPERACIN Y EL DESARROLLO ECONMICO............................................342. ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ................................................................................35

    VII. EJEMPLOS DE ENFOQUES PARA LA PREVENCIN DE ACCIDENTES QUMICOS ...................37

    1. UNIN EUROPEA ..........................................................................................................................372. ESTADOS UNIDOS DE AMRICA......................................................................................................403. HOLANDA....................................................................................................................................444. FRANCIA .....................................................................................................................................455. CANAD......................................................................................................................................46

    VIII. SITUACIN DE MXICO RESPECTO DE LAS ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN EL MANEJODE MATERIALES PELIGROSOS ..........................................................................................................48

    1. DESARROLLO INDUSTRIAL Y RIESGOS AMBIENTALES EN MXICO ........................................................482. RAMAS INDUSTRIALES QUE MANEJAN GRANDES VOLMENES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ...................513. CLASIFICACIN DE LAS INDUSTRIAS POR NDICE DE SINIESTRALIDAD...................................................544. IMPORTACIN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ....................................................................................605. SUSTANCIAS INVOLUCRADAS FRECUENTEMENTE EN ACCIDENTES ......................................................636. CARACTERSTICAS DE PELIGROSIDAD DE LAS SUSTANCIAS INVOLUCRADAS EN ACCIDENTES..................64

  • ii

    IX. MARCO JURDICO-INSTITUCIONAL SOBRE PREVENCIN DE ACCIDENTES EN ACTIVIDADESRIESGOSAS ..........................................................................................................................................66

    1. MARCO JURDICO .........................................................................................................................661.1. Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente............................................661.2. Ley General de Salud (LGS)...................................................................................................751.3.Reglamento de la LGS en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos,

    Productos y Servicios..............................................................................................................761.4. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo.............................771.5. Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.......................791.6. Ley General de Asentamientos Humanos................................................................................801.7. Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.........................................................................811.8.Reglamento para la clasificacin de empresas y determinacin del grado de riesgo del seguro

    de riesgos en el trabajo...........................................................................................................811.9. Reglamento de gas natural.....................................................................................................81

    2. DISTRIBUCIN DE COMPETENCIAS ..................................................................................................813. SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL .....................................................................................87

    3.1. Centro Nacional de Prevencin de Accidentes (Cenapred)......................................................904. SISTEMA DE EMERGENCIAS EN TRANSPORTE PARA LA INDUSTRIA QUMICA (SETIQ).............................91

    X. EVOLUCIN Y EVALUACIN DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL EN MATERIA DEPREVENCIN DE RIESGOS DE ACCIDENTES QUMICOS................................................................. 93

    1. GESTIN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES RIESGOSAS...........................................................................932. ATENCIN DE EMERGENCIAS EN LA FRANJA FRONTERIZA NORTE ......................................................953. PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIN DE ACCIDENTES DE ALTO RIESGO INDUSTRIAL .......................974. INSUFICIENCIA DEL MARCO JURDICO ..............................................................................................985. SOBREPOSICIN DE COMPETENCIAS...............................................................................................996. CARENCIAS DE INFORMACIN......................................................................................................1007. INSUFICIENTE SEGUIMIENTO ........................................................................................................1018. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSUFICIENTES......................................................................1019. DESCONTROL DEL USO DEL SUELO...............................................................................................103

    XI. AVANCES EN LA ADMINISTRACIN DE LAS ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS .........104

    1. ADMINISTRACIN DE LAS ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS.......................................................1041.2.Foros para evaluar la instrumentacin de Programas para la Prevencin de Accidentes........1101.3. Comits Locales de Ayuda Mutua.........................................................................................1131.4 Zonas Intermedias de Salvaguarda........................................................................................114

    2. ADMINISTRACIN AMBIENTAL DE LOS ACCIDENTES QUMICOS..........................................................115

    XII. NUEVA POLTICA PARA LA PREVENCIN DE ACCIDENTES Y REDUCCIN DE SUS EFECTOSADVERSOS.........................................................................................................................................124

    1. OBJETIVOS ................................................................................................................................1241.1 Objetivo General....................................................................................................................1241.2. Objetivos Especficos............................................................................................................124

    2. ELEMENTOS DE LA NUEVA POLTICA..............................................................................................125A. INCREMENTO EN LA SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS...................................126

    A.1. Reglamentacin, normatividad, listados, guas y manuales...................................................126A.2. Evaluacin y manejo de los riesgos......................................................................................126A.3. Verificacin del desempeo de las actividades altamente riesgosas.....................................127A.4. Autorregulacin....................................................................................................................128

    B. CONTROL DE LOS USOS DEL SUELO EN LAS ZONAS DE ALTO RIESGO.................................................129B.1. Zonas Intermedias de Salvaguarda.......................................................................................129B.2. Comunicacin y participacin pblica en el respeto de los usos del suelo.............................129B.3. Legislaciones locales............................................................................................................130B.4. Ordenamiento ecolgico del territorio....................................................................................130

  • iii

    C. PREPARACIN DE LA RESPUESTA A ACCIDENTES EN ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS .................130C.1. Programas para la Prevencin de Accidentes.......................................................................130C.2.Fortalecimiento de los sistemas de informacin y acceso pblico a la informacin.................131C.3. Fortalecimiento de mecanismos de coordinacin y concertacin...........................................131C.4. Programas Intersectoriales para la Prevencin de Accidentes..............................................132

    ANEXO 1.............................................................................................................................................134

    DIRECTORIO DE PUNTOS DE CONTACTO PARA LA ATENCIN DE CONTINGENCIAS RELACIONADAS CONSUSTANCIAS QUMICAS................................................................................................................134

    ANEXO 2.............................................................................................................................................138

    BASES PARA INTEGRAR UN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA DE PREPARACIN, PREVENCIN Y RESPUESTA AACCIDENTES ..............................................................................................................................138

    Grupo de Coordinacin................................................................................................................138Grupo Operacional.......................................................................................................................139

    RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y DE LAS INDUSTRIAS DE ALTO RIESGO........................140PREPARACIN PARA CASOS DE EMERGENCIA........................................................................................140

    ANEXO 3.............................................................................................................................................145

    COMUNICACIN AL PBLICO ................................................................................................................145

    ANEXO 4.............................................................................................................................................147

    DIRECTORIO DE PGINAS DE INTERNET QUE CUBREN REAS RELEVANTES A LA EVALUACIN DE RIESGOSQUMICOS AMBIENTALES..............................................................................................................147

    ANEXO 5.............................................................................................................................................150

    HOJA DE SEGURIDAD DE UN MATERIAL PELIGROSO .................................................................................150

    ANEXO 6.............................................................................................................................................154

    CONCENTRACIONES IDLH...................................................................................................................154

    ANEXO 7.............................................................................................................................................156

    LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES DE LA GESTIN URBANA DE LOS USOS DEL SUELO PARA PREVENIR RIESGOSQUMICOS..................................................................................................................................156

    ANEXO 8.............................................................................................................................................172

    BASES LEGALES DE LA GESTIN GUBERNAMENTAL .................................................................................172

    ANEXO 9.............................................................................................................................................186

    DIRECTIVA SEVESO II.......................................................................................................................186

    BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................................190

  • iv

    INDICE DE CUADROS

    I.1.1. DESCRIPCIN DE LOS TIPOS DE ACCIDENTES MAYORES.......................................................................................................7III.1.2. DEFINICIN DE SUSTANCIAS TXICAS, INFLAMABLES Y EXPLOSIVAS.............................................................................16III.2.3. CRITERIOS PARA DEFINIR EL NIVEL DE RIESGO DE LAS EMPRESAS................................................................................20III.2.4. MODALIDADES DE ESTUDIOS DE RIESGO APLICABLES A LAS ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS DE

    ACUERDO CON SU NIVEL DE COMPLEJIDAD...........................................................................................................................21IV.1.5. MTODOS APLICADOS A LA IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE RIESGOS DE ACCIDENTES.....................................22IV.1.6. ANLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS/ESTUDIO DE RIESGO..................................................................................................23IV.1.7. LISTA DE VERIFICACIN/QU PASA SI?/ESTUDIO HAZOP..................................................................................................23IV.1.8. RBOL DE FALLAS/NDICE MOND..............................................................................................................................................24VII.1.9. PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA DIRECTIVA SEVESO........................................................................................................37VII.1.10. DIRECTIVA DEL CONSEJO 96/82/EEC (SEVESO II)...............................................................................................................39VII.2.11. DISPOSICIONES DE LA LEY DE PLANEACIN DE EMERGENCIAS Y DERECHO A LA COMUNIDAD A CONOCER....41VII.2.12. REQUERIMIENTOS PARA LA PREVENCIN DE LIBERACIONES ACCIDENTALES: PROGRAMAS DE MANEJO DE

    RIESGOS BAJO EL ACTA EL AIRE LIMPIO SECCIN 112R(7) 40 CFR PARTE 68, JUNIO 20,1996.....................................43VIII.1.13. ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO1 DEL SECTOR INDUSTRIAL 1988,1990,1995 Y

    1996..................................................................................................................................................................................................50VIII.1.14. CONTRIBUCIN AL PIB DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR RAMA DE ACTIVIDAD (DATOS PARA MARZO

    DE 1996)..........................................................................................................................................................................................51VIII.2.15. MATRIZ DE RELACIN DE RAMAS INDUSTRIALES CON SUSTANCIAS...........................................................................52VIII.2.15. MATRIZ DE RELACIN DE RAMAS INDUSTRIALES CON SUSTANCIAS (CONT.)............................................................53VIII.2.16. RAMAS INDUSTRIALES QUE INVOLUCRAN EL MANEJO DE GRANDES VOLMENES DE SUSTANCIAS

    PELIGROSAS*.................................................................................................................................................................................54VIII.3.17. ACTIVIDADES INDUSTRIALES QUE INVOLUCRAN SUSTANCIAS QUMICAS Y CLASES DE RIESGO A LAS QUE

    CORRESPONDEN ..........................................................................................................................................................................55VIII.3.18. EVALUACIN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD DE EMPRESAS EN JUNIO 1993........................................................55VIII.3.19. FALLAS FRECUENTEMENTE OBSERVADAS EN 2 950 EMPRESAS VISITADAS EN 1993..............................................56VIII.3.20. INDICE DE SINIESTRALIDAD DE LA ASOCIACIN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS.............................57VIII.3.21. INDICES DE SINIESTRALIDAD POR EXPLOSIN E INCENDIO...........................................................................................58VIII.3.22. INDICE DE SINIESTRALIDAD POR GIRO INDUSTRIAL.........................................................................................................59VIII.4.23. AUTORIZACIONES DE IMPORTACIN (1996).......................................................................................................................60VIII.5.24. LISTA DE SUSTANCIAS PRESENTES CON MAYOR FRECUENCIA EN ACCIDENTES DURANTE EL PERIODO DE

    JUNIO DE 1990 A DICIEMBRE DE 1995.......................................................................................................................................63VIII.5.25. CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE LAS SUSTANCIAS DE ALTO RIESGO EN EL TRANSPORTE DE

    MATERIALES...................................................................................................................................................................................64VIII.5.26. CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES EN EL MANEJO DE LAS SUSTANCIAS DE ALTO RIESGO..........................64VIII.6.27. CARACTERSTICAS DE LAS SUSTANCIAS DE ALTO RIESGO...........................................................................................65IX.2.28. ATRIBUCIONES DE LA SECRETARA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA.................................82IX.2.29. ATRIBUCIONES DE LA SECRETARA DE SALUD....................................................................................................................83IX.2.30. ATRIBUCIONES DE LA SECRETARA DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL......................................................................83IX.2.31. ATRIBUCIONES DE LA SECRETARA DE ENERGA...............................................................................................................84IX.2.32. ATRIBUCIONES DE LA SECRETARA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.............................................................84IX.2.33. ATRIBUCIONES CONCURRENTES DE LA FEDERACIN, ESTADOS Y MUNICIPIOS EN LA REGULACIN DE LOS

    USOS DEL SUELO URBANO.........................................................................................................................................................85IX.2.34. ATRIBUCIONES DE OTRAS DEPENDENCIAS FEDERALES..................................................................................................86IX.2.35. REGULACIN FEDERAL EN MATERIA DE PREVENCIN DE ACCIDENTES QUMICOS INDUSTRIALES.......................87IX.3.36. PROGRAMA DE PROTECCIN CIVIL 1995-2000.....................................................................................................................89X.1.37. RESEA HISTRICA DE LA GESTIN AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES RIESGOSAS Y PREVENCIN DE

    ACCIDENTES DE ALTO RIESGO AMBIENTAL............................................................................................................................93X.3.38. OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIN DE ACCIDENTES DE ALTO RIESGO AMBIENTAL............97X.3.39. OBJETIVOS DE LOS COMITS CIUDADANOS DE INFORMACIN Y APOYO PARA CASOS DE PREVENCIN Y

    ATENCIN DE RIESGOS AMBIENTALES....................................................................................................................................98X.8.40. NMERO DE DICTMENES ANUALES/DICTAMINADOR......................................................................................................102XI.1.2.41. FOROS REALIZADOS PARA EVALUAR LA INSTRUMENTACIN DE LOS PROGRAMAS PARA LA PREVENCIN DE

    ACCIDENTES ...............................................................................................................................................................................112XI.1.2.42. TIPOS Y DISTRIBUCIN DE PARTICIPANTES DE LOS FOROS POR ENTIDAD Y SECTOR SOCIAL.........................112XI.2.43. DISTRIBUCIN DE LAS AFECTACIONES ASOCIADAS A LAS EMERGENCIAS AMBIENTALES OCURRIDAS ENTRE

    1995 Y 1997..................................................................................................................................................................................120XI.2.44. ACCIONES EN RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTALES OCURRIDA EN 1997....................................................121

  • vINDICE DE FIGURAS

    FIGURA 1. NIVELES DE ACEPTABILIDAD DE LOS RIESGOS..............................................................................................................30FIGURA 2. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR ACCIDENTES QUMICOS Y REDUCIR SUS RIESGOS.............................................31FIGURA 3. ADUANAS DE INGRESO DE SUSTANCIAS TXICAS, 1995.............................................................................................62FIGURA 4. TRNSITO DE VEHCULOS EN LOS PRINCIPALES TRAMOS CARRETEROS, 1994.....................................................62FIGURA 5. DISPOSICIONES JURDICAS RELACIONADAS CON SUSTANCIAS QUMICAS EN EL REGLAMENTO PARA EL

    TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS. ........................................................................80FIGURA 6. ORGANIGRAMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL..............................................................................88FIGURA 7. ESTUDIOS DE RIESGO DE NUEVOS PROYECTOS 1988/1999.....................................................................................104FIGURA 8. ESTUDIOS DE RIESGO DE PLANTAS EN OPERACIN 1992/1999...............................................................................105FIGURA 9. DISTRIBUCIN POR GIRO INDUSTRIAL DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO DE NUEVO PROYECTOS.....................106FIGURA 10. DISTRIBUCIN POR GIRO INDUSTRIAL DE LOS ESTUDIOS DE RIESGO DE PLANTAS EN OPERACIN..........107FIGURA 11. DISTRIBUCIN DE NUEVOS PROYECTOS CON ESTUDIOS DE RIESGO 1988/1999..............................................108FIGURA 12. DISTRIBUCIN DE PLANTAS EN OPERACIN CON ESTUDIOS DE RIESGO 1992/1999........................................108FIGURA 13. PROGRAMAS PARA LA PREVENCIN DE ACCIDENTES. DISTRIBUCIN ESTATAL DE INGRESOS 1988-

    AGOSTO 1999..............................................................................................................................................................................109FIGURA 14. PROGRAMAS PARA LA PREVENCIN DE ACCIDENTES 1988-AGOSTO 1999........................................................110FIGURA 15. DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LAS EMERGENCIAS AMBIENTALES REGISTRADAS ENTRE 1995 Y 1997....117FIGURA 16. ACTIVIDADES EN LAS QUE OCURREN LAS EMERGENCIAS AMBIENTALES..........................................................118FIGURA 17. FORMAS DE TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS INVOLUCRADAS EN LAS EMERGENCIAS

    AMBIENTALES .............................................................................................................................................................................119FIGURA 18. TIPOS DE EMERGENCIAS AMBIENTALES....................................................................................................................120FIGURA 19. PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO PARA LA ATENCIN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA

    .......................................................................................................................................................................................................122FIGURA 20. PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO PARA LA ATENCIN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES EN LA

    TRANSPORTACIN ....................................................................................................................................................................123

  • vi

  • 1Prlogo

    La administracin de las actividades clasificadas como altamente riesgosas, porinvolucrar el manejo de materiales peligrosos en cantidades y condiciones que puedenfavorecer la ocurrencia de accidentes mayores que ocasionen prdidas de vidashumanas, daos a las propiedades y afectacin al ambiente, es relativamente recienteen Mxico.

    En efecto, es a partir de 1983, que la Ley Federal de Proteccin al Ambiente introducepor primera vez los estudios de riesgo, como parte del procedimiento de evaluacin delimpacto ambiental de los proyectos industriales. En tanto que la Ley General delEquilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente (LGEEPA), publicada en 1988, ampla elconcepto para incorporar la obligacin por parte de las actividades altamente riesgosasque se proyecten, de elaborar e instrumentar Programas para la Prevencin deAccidentes que incluyan Planes Externos para la Respuesta a Emergencias.

    En 1992, la explosin en el drenaje de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, asociadaentre otros a un derrame de gasolina, dio lugar al establecimiento de un ProgramaNacional para la Prevencin de Accidentes de Alto Riesgo Ambiental (PRONAPAARA),por instruccin presidencial, as como a la Creacin de Comits Ciudadanos deInformacin y Apoyo para Casos de Prevencin y Atencin de Riesgos Ambientales.Como resultado del establecimiento del citado Programa, ms de seiscientas empresasen operacin desarrollaron en forma voluntaria estudios de riesgo, pues no exista unadisposicin legal que las obligara a ello. No es sino hasta 1996, que al modificarse laLGEEPA, se introduce dicha obligacin.

    En el lapso transcurrido entre 1992 y 1999, se han logrado importantes avances conrespecto al seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones derivadas de losestudios de riesgo realizados por las empresas adheridas voluntariamente alPRONAPAARA, en el desarrollo y evaluacin de estudios de riesgo y programas para laprevencin de accidentes y en la instrumentacin de stos. Tambin, se ha avanzadoen el fortalecimiento de capacidades para atender las emergencias ambientales eincrementar la eficiencia de los mecanismos de coordinacin y concertacin con lasautoridades con competencia en la materia a nivel Federal, Estatal y Municipal y losotros actores que intervienen en la prevencin y respuesta a accidentes qumicos.

    Sin embargo, an queda mucho por hacer, sobre todo en lo que se refiere al desarrollodel marco jurdico ambiental en la materia, lo que se espera lograr a travs de laemisin del Reglamento de Materiales, Residuos y Actividades Riesgosas, enpreparacin, y de otros instrumentos de gestin. Aunado a lo anterior, se abrenespacios para la participacin de las delegaciones de la Secretara del Medio Ambiente,Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) de las entidades federativas, en la evaluacinde los estudios de riesgo en su modalidad de anlisis preliminares de riesgo, lo cualdemanda fortalecer su capacidad para llevar a cabo tales evaluaciones.

  • 2Asimismo se reconoce que, la dimensin del problema que plantea el potencial deriesgo de accidentes qumicos en las entidades federativas, requiere que en cada unade ellas se diseen e instrumenten Programas Estatales y Municipales de Preparacin,Prevencin y Respuesta a Accidentes Qumicos, que respondan a sus necesidades ycontextos locales, y en los que se involucre la participacin informada y organizada derepresentantes de los distintos sectores de la sociedad, a travs de redesintersectoriales.

    Lo anterior, siguiendo el ejemplo de la creacin de la Red Mexicana de ManejoAmbiental de Residuos (REMEXMAR) y de sus Ncleos Tcnicos en Estados yMunicipios, lo cual est contribuyendo a que cada entidad cuente con su propioPrograma Intersectorial de Minimizacin y Manejo Integral de Residuos, adecuado asus necesidades y prioridades.

    El Programa Nacional para la Prevencin de Accidentes Qumicos de Alto RiesgoAmbiental, cuya coordinacin se asign al Instituto Nacional de Ecologa, sent la pautapara el desarrollo de los programas que ahora se plantean y que llevar al cumplimientode sus disposiciones en cada entidad. Al mismo tiempo, es preciso reactivar y fortalecerla operacin de los Comits Ciudadanos antes citados.

    La integracin de este documento, tiene por objeto proporcionar la base deconocimiento general y particular en la materia, que permita a las redes intersectorialesla participacin informada que se busca, para el establecimiento e instrumentacin delos programas sealados.

    Este documento se complementa con otros dos elaborados por el Instituto Nacional deEcologa para promover la Minimizacin y Manejo Integral de los Residuos Peligrosos,as como la Prevencin y Reduccin de Riesgos Qumicos Ambientales.

  • 3Introduccin a la prevencin de accidentes qumicos y sntesis

    Las actividades industriales, comerciales y de servicios contribuyen de maneraimportante al desarrollo econmico del pas, por su gran dinamismo en la creacin deempleos y por su aportacin al Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, no se puedesoslayar el potencial de accidente que conllevan algunas de estas actividades en virtuddel uso, procesamiento, almacenamiento y transporte de volmenes importantes desustancias qumicas con caractersticas peligrosas, lo cual puede constituir un riesgopara el ambiente y la salud de la poblacin.

    Contribuyen a elevar el potencial de riesgo de tales actividades, la creacin a sualrededor de densos asentamientos humanos como resultado de una inadecuadaplaneacin del desarrollo urbano.

    Todo lo cual se ve agravado, adems, cuando los municipios no cuentan con lainfraestructura y la organizacin necesaria para responder oportuna y adecuadamente alas contingencias derivadas de accidentes que liberan al ambiente sbitamente lassustancias peligrosas o que provocan explosiones e incendios que las involucran.

    La literatura est llena de ejemplos que muestran cuan desastroso puede ser unaccidente qumico cuando ocurre en la cercana de zonas residenciales o comercialesde alta densidad, se ignora que comportamiento seguir para atenuar susconsecuencias, y se carece de los recursos para atenderlo.

    Como resultado de las experiencias referidas previamente, la prevencin de losaccidentes que involucran sustancias peligrosas y la reduccin de sus efectos adversossobre el ambiente, la poblacin y sus bienes, se ha constituido hoy en da en una de lasdemandas ms apremiantes de la sociedad.

    Lo anterior implica:

    1. elevar la seguridad de las actividades en donde se manejan dichas sustancias envolmenes significativos y en condiciones que pueden propiciar un accidente,

    2. establecer un control riguroso de los usos del suelo en torno de las instalacionesriesgosas y

    3. fortalecer la capacidad de respuesta en caso de que se produzcan tales accidentes.

    Por lo antes expuesto, este material, ha sido elaborado con el propsito de contribuir aldiseo e instrumentacin de Programas Intersectoriales, Estatales y Municipalespara la Preparacin, Prevencin y Respuesta a Accidentes Qumicos, as como aldesarrollo de cursos-talleres que ayuden a fortalecer la capacidad de gestin en lamateria.

    A su vez, el enfoque que se ha seguido busca compatibilizar las polticas y estrategiasdestinadas a la prevencin y control de los riesgos de accidentes qumicos en eltransporte de materiales peligrosos, en ductos y en establecimientos industriales,

  • 4comerciales y de servicios, con los criterios de eficiencia y competitividad industrial ycomercial, as como con la planeacin del desarrollo regional y urbano.

    En la formulacin de este material se han considerado, en particular, las consecuenciaspara la poblacin y los bienes que pueden tener o han tenido los accidentes mayoresque involucran sustancias explosivas, inflamables y txicas; aunque, tambin, se hatomado en cuenta el posible comportamiento en el ambiente de las sustancias txicasemitidas por una fuga o derrame de materiales peligrosos, y el riesgo a mediano y largoplazo que esto puede representar para la poblacin y los ecosistemas expuestos aellas.

    La adopcin de medidas regulatorias y de otra ndole para mejorar la seguridad en eltransporte de materiales peligrosos y en las empresas que realizan actividades de altoriesgo, tanto en Mxico como en otros pases, se fundamenta en la identificacin,caracterizacin y clasificacin de las sustancias peligrosas que por sus propiedadesy volmenes de manejo pueden verse involucradas en accidentes graves.

    Es por lo anterior, que se han integrado listados de sustancias con diferente grado depeligrosidad y se han estimado las cantidades umbrales o lmites a partir de las cualesuna empresa debe notificar o reportar a la autoridad competente que en sus transporteso en sus instalaciones y procesos se manejan tales sustancias y las cantidades deellas.

    Dentro de este marco, el establecimiento de inventarios multimedios de emisiones desustancias txicas en el mundo, surgi en un inicio con el propsito de mejorar larespuesta de la sociedad civil y de los gobiernos en caso de contingencias generadaspor sustancias qumicas y para proporcionar al pblico informacin sobre las sustanciaspeligrosas que se manejan en cada comunidad.

    La experiencia ha mostrado que un inventario como el antes sealado, permite a lasempresas identificar las oportunidades para mejorar sus procesos evitando la prdidade materias primas que se convierten en desechos, emitidos al ambiente en lugar deconvertirse en productos, adems de serles til para incrementar la seguridad de susactividades.

    En Mxico, los cambios introducidos en la Ley General del Equilibrio Ecolgico yProteccin al Ambiente a fines de 1996, sustentan la integracin de un inventario deemisiones atmosfricas, descargas de aguas residuales en cuerpos de agua,generacin de materiales y residuos peligrosos, basado en las autorizaciones, licenciaso permisos otorgados en esta materia. Con ello, se crean las bases para elestablecimiento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

    Al disear este material, se ha partido del principio de que un negocio seguro es unbuen negocio, puesto que se admite que existe una correlacin entre la seguridad delas instalaciones y la eficiencia econmica de sus operaciones; razn por la cual seestableci en 1995 el Convenio de Proteccin Ambiental y Competitividad Industrial,que las Secretaras de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) y de

  • 5Comercio y Fomento Industrial (Secofi), suscribieron con la Confederacin Nacional deCmaras de la Industria (Concamin).

    Por lo anterior, este material est centrado en promover que las empresas que manejansustancias peligrosas en las cantidades controladas o de reporte, procedan a analizar laprobabilidad de que ocurra un accidente de alto riesgo ambiental en sus instalaciones oprocesos, mediante anlisis o estudios de riesgo, apoyndose en los mtodos dediferente grado de complejidad que han sido desarrollados al respecto.

    Para determinar la modalidad de anlisis de riesgo que requiere desarrollar unaempresa, sta debe tomar en cuenta el grado de vulnerabilidad interna derivado de susprocesos y el de las zonas aledaas a ella, en virtud de la existencia de asentamientoshumanos, de la cercana de otras empresas riesgosas o de otros aspectos que puedanamplificar las consecuencias de un accidente en caso de que ocurra.

    Los estudios de riesgo no tan slo deben comprender la evaluacin de la probabilidadde que ocurran accidentes que involucren a los materiales peligrosos, sino tambin ladeterminacin de las medidas para prevenir tales accidentes y un plan de emergenciainterno en caso de que ocurran.

    Dependiendo de los resultados de los anlisis o estudios de riesgo, puede llegar a sernecesario el establecimiento de un Programa para la Prevencin de Accidentes, quecomprenda un Plan Externo para la Respuesta a Emergencias, y la creacin de unazona intermedia de salvaguarda a su alrededor.

    Al concebir este material, se ha buscado aprovechar las experiencias y conocimientosnacionales e internacionales en este campo, por esto se ha realizado un anlisiscuidadoso al respecto, el cual aparece referido en este documento y sustentado en lascitas bibliogrficas que lo complementan.

    Al mismo tiempo, se ha puesto nfasis en describir la magnitud del problema en Mxicodesde diferentes perspectivas: tamao de la industria, frecuencia con la que una mismasustancia interviene en un accidente de consecuencias graves, tipos de accidentes queinvolucran a sustancias peligrosas, empresas que manejan tales sustancias y suubicacin geogrfica, volumen de sustancias importadas que se transportan al interiordel pas por distintas rutas, entre otros.

    A su vez, la nueva poltica ambiental en la materia, que se busca difundir y apoyar ainstrumentar por este medio, descansa en la obligatoriedad tanto para las empresas enoperacin que manejan sustancias peligrosas en grandes volmenes, como para lasque se encuentran en proyecto, de realizar estudios de riesgo, como ha quedadoasentado en la nueva Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente.

    En esta poltica, se otorga gran importancia a la clasificacin de las actividadesaltamente riesgosas en tres niveles de acuerdo a que manejen sustancias con distintosgrados de peligrosidad y en diferentes cantidades (cantidades de reporte), as como conbase en su vulnerabilidad interna y externa. A cada uno de esto niveles corresponde

  • 6realizar un anlisis de riesgo particular de acuerdo con las guas que ha desarrollado elInstituto Nacional de Ecologa (INE) y que estn disponibles a travs de su pgina deinternet: http://www.ine.gob.mx

    Aunado a lo anterior, la poltica ambiental descansa en procedimientos tcnico-administrativos ms precisos, claros y sencillos, que permitan agilizar las resoluciones yen los que se busca la participacin en la evaluacin de los estudios de riesgo deperitos en la materia sujetos a sistemas de acreditacin; todo lo cual se espera facilite alas empresas obtener oportunamente los dictmenes para no desalentar inversiones, enparticular, en lo que respecta al desarrollo de nuevos proyectos.

    La poltica est orientada, adems, a lograr que se alcancen de manera costo-efectivalos tres factores crticos para prevenir y disminuir los efectos adversos de accidentes dealto riesgo ambiental: aumento en la seguridad en las empresas, mayor control enlos usos del suelo, mejor respuesta en caso de que ocurran accidentes.

    Por todo ello, se promueve que las empresas que manejen sustancias peligrosas engrandes volmenes, tambin cumplan con otras disposiciones legales tendentes aincrementar la seguridad qumica y la proteccin de la poblacin, como es el caso delReglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo, de laSecretara del Trabajo y Previsin Social (STPS), as como del Reglamento deTransporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, de la Secretara deComunicaciones y Transportes (SCT), de la Ley General de Asentamientos Humanos yde los Reglamentos Municipales de Zonificacin de lo Usos del Suelo.

    Asimismo y en reforzamiento de lo anterior, se trabaja activamente en promover elestablecimiento de zonas intermedias de salvaguarda (ZIS), donde sea ms urgente,as como en recomendar el respeto de los usos del suelo en torno a las empresas dealto riesgo para evitar que se creen densos asentamientos humanos o se realicenactividades incompatibles.

    A la vez, se verifica que las empresas riesgosas cuyos estudios de riesgo as loindiquen, desarrollen y pongan en prctica los Programas para la Prevencin deAccidentes, con sus correspondientes Planes de Atencin a Emergencias.

    En este contexto, son tambin elementos esenciales la coordinacin con las otrasautoridades con competencia en la materia y con los diversos sectores que participanen el Sistema Nacional de Proteccin Civil, junto con la comunicacin a la poblacin dela informacin necesaria para prevenir riesgos, a fin de prepararla a responder demanera adecuada en caso de que ocurran accidentes de alto riesgo ambiental conobjeto de proteger su salud.

  • 7I. Definicin y consecuencias de accidentes de alto riesgo ambiental

    1. Definicin de accidentes de alto riesgo ambiental

    En este contexto, se entiende como accidente de alto riesgo ambiental:

    Una explosin, incendio, fuga o derrame sbito que resulte de un proceso en elcurso de las actividades de cualquier establecimiento, as como en ductos y entransportes, en los que intervengan una o varias sustancias peligrosas y quesuponga un peligro grave (de manifestacin inmediata o retardada, reversible oirreversible) para la poblacin, sus bienes, el ambiente y los ecosistemas.

    A este tipo de accidentes se les considera, tambin, como accidentes mayores eincluyen los tipos descritos en el cuadro I.1.1.

    I.1.1. DESCRIPCIN DE LOS TIPOS DE ACCIDENTESMAYORES

    1. Cualquier liberacin de una sustancia peligrosa, en la que la cantidad totalliberada sea mayor a la que se haya fijado como umbral o lmite (cantidad dereporte o de control).

    2. Cualquier fuego mayor que de lugar a la elevacin de radiacin trmica en ellugar o lmite de la planta, que exceda de 5 kw/m2 por varios segundos.

    3. Cualquier explosin de vapor o gas que pueda ocasionar ondas desobrepresin iguales o mayores de 1 lb/pulg2.

    4. Cualquier explosin de una sustancia reactiva o explosiva que pueda afectar aedificios o plantas, en la vecindad inmediata, tanto como para daarlos ovolverlos inoperantes por un tiempo.

    5. Cualquier liberacin de sustancias txicas, en la que la cantidad liberadapueda ser suficiente para alcanzar una concentracin igual o por arriba delnivel que representa un peligro inmediato para la vida o la salud humana(IDLH por sus siglas en ingls), en reas aledaas a la fuente emisora.

    6. En el caso del transporte, se considera como un accidente, el que involucre lafuga o derrame de cantidades considerables de materiales o residuospeligrosos que pueden causar la afectacin severa de la salud de la poblaciny/o del ambiente.

    Los accidentes a los que se hace referencia dependen, en gran medida, de tresvariables bsicas:

    1. presin,2. temperatura y3. volumen de las diversas sustancias peligrosas involucradas en la actividad.

    A lo cual se suman otros factores tales como:

    caractersticas del proceso o forma de transporte, diseo de los componentes (porejemplo cisternas de almacenamiento, vehculos, ductos, etc.),

  • 8 condiciones de operacin, mantenimiento y vigilancia de equipos, sistemas de seguridad, capacitacin de los trabajadores.

    Cabe sealar que, en la Unin Europea, 90 por ciento de los accidentes en empresasque realizan actividades altamente riesgosas, han sido ocasionados por fallas en laadministracin de las instalaciones y por errores humanos. Esto es importante puesmuestra que se puede incrementar la seguridad en las actividades altamente riesgosas,si se mejora la gestin de las mismas y la capacitacin del personal.

    A su vez, el impacto de los accidentes y sus riesgos para la salud y el ambiente, puedenreducirse o amplificarse, en funcin de las condiciones que prevalezcan alrededor delas actividades riesgosas, entre las que destacan:

    la vulnerabilidad del medio, la densidad poblacional, la distancia de las poblaciones respecto de las empresas de alto riesgo o las vas de

    transporte de materiales peligrosos, la infraestructura de la que se disponga para mitigar el impacto de los accidentes, el conocimiento y preparacin de la poblacin para comportarse de manera

    adecuada para proteger su salud en caso de accidentes.

    2. Efectos en la salud de la poblacin por explosiones, incendios y emisin desustancias txicas

    Las explosiones, los incendios y la fuga o derrame de sustancias txicas, constituyenriesgos graves en empresas industriales, comerciales y de servicios, as como en lasdistintas modalidades de transporte de materiales peligrosos, que implican, por logeneral, el escape de dichos materiales de un recipiente, acompaado en el caso desustancias voltiles, de su evaporacin y dispersin en el ambiente.

    En lo que respecta a la fuga de materiales inflamables, el mayor peligro resulta de laformacin de nubes de vapor inflamable y posiblemente explosivo. Por lo general, losefectos suelen limitarse a unos pocos cientos de metros de la instalacin en la que seproducen, pero tambin puede suceder que causen numerosas vctimas y daosseveros a grandes distancias, como puede ocurrir con la fuga repentina de grandescantidades de sustancias txicas. Bajo ciertas condiciones meteorolgicas, estasltimas pueden incluso producir concentraciones letales a varios kilmetros de la fuentede emisin, por lo que el nmero de vctimas depender de la densidad poblacional a lolargo de la trayectoria de la nube txica y de la eficacia de las medidas de emergenciaque se adopten, incluyendo la evacuacin de las personas en riesgo.

    A los riesgos anteriores se suma la posibilidad de que las ondas expansivas y losproyectiles, producto de una explosin, puedan afectar a otras plantas industriales otransportes de materiales peligrosos, localizados en la vecindad, que contengan

  • 9materiales inflamables y txicos, con la consecuente amplificacin del desastre, en loque se conoce como efecto domin o reaccin en cadena.

    Daos ocasionados por las explosiones: La produccin de un estallido puedeocasionar daos a los edificios, romper ventanas y arrojar materiales a centenas demetros de distancia.

    Las lesiones provocadas a los individuos que se encuentran en el sitio o cercanos allugar en donde ocurren, resultan en primer lugar de la accin de las ondas de choque,pero tambin de los derrumbes, y la lluvia de proyectiles y vidrios rotos que causanmuertes y heridas graves.

    Los efectos de las ondas de choque dependern de la sobrepresin que alcancen losmateriales explosivos (sobrepresiones mayores a 1 lb/pulg2 ocasionan comnmente lamuerte, de 0.5 psi el rompimiento de ventanas, de 20 psi colapsamiento de paredes y30 psi, derrumbe de estructuras). Este efecto se reduce a medida que aumenta ladistancia de la fuente generadora.

    Las explosiones pueden ser de dos tipos: deflagraciones, cuando la velocidad decombustin es relativamente lenta (del orden de 1 m/seg), o detonaciones, en las que lavelocidad de la llama es extremadamente elevada (por ejemplo 2 a 3 mil m/seg); siendoel poder destructivo de las detonaciones mucho mayor que el de las deflagraciones.

    Las explosiones de nubes de gases o vapores combustibles, liberadas por la ruptura decontenedores o ductos, conocidas como UVCE (Unconfined Vapor Cloud Explosions),pueden tener consecuencias desastrosas. Se estima, por ejemplo, que una UVCEconsecutiva a una ruptura de 100 mm al ras de un depsito de propano licuado bajopresin, provoca en una zona de 200 metros efectos mortales y a 450 metros daos yheridas considerables por una explosin que involucre la fuga de alrededor de 8 milkilos de propano.

    Algo semejante a lo anterior ocurri en el accidente que tuvo lugar en 1974 enFlixborough, Gran Bretaa, donde la fuga producida entre dos reactores provoc laexplosin de 40 a 50 toneladas de ciclohexano, la muerte de 28 personas, 89 heridos, yla destruccin total de las construcciones en un radio de 600 metros, adems de rompervidrios hasta 13 kilmetros de distancia.

    Daos ocasionados por los incendios: Las quemaduras de diverso grado deseveridad, ocurren como resultado de la exposicin a las radiaciones trmicasocasionadas por los incendios y dependen de la intensidad del calor y del tiempo quedure la exposicin.

    La radiacin trmica es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde lafuente. En el caso de que se retrase la ignicin de un material inflamable que seescapa, se puede formar una nube de vapor de material inflamable incrementando lamagnitud del desastre.

  • 10

    Existe una gama de posibles formas de incendios: tipo chorro, en depsitos, losproducidos por relmpagos y los ocasionados por explosiones resultado de la ebullicinde lquidos y formacin de vapores que se expanden; siendo estas ltimas las demayores consecuencias.

    La muerte de los individuos expuestos a un incendio puede producirse, tambin, comoconsecuencia de la disminucin del oxgeno en la atmsfera debido a su consumodurante el proceso de combustin, pero se trata de un efecto meramente local en elentorno inmediato al incendio. Aunado a ello, pueden ocurrir intoxicaciones porexposicin a gases txicos generados por el proceso de combustin de materiales.

    Impacto de la formacin de bolas de fuego: Las explosiones de lquidos enebullicin con desprendimiento de vapores en expansin, suelen emitir calor radianteintenso en un intervalo relativamente breve; como puede llegar a ocurrir dentro de undepsito de gas licuado que se mantenga por arriba de su punto de ebullicinatmosfrico y que se rompa como resultado del debilitamiento de su estructura.

    El escape de una mezcla turbulenta de lquido y gas que se expande rpidamente en elaire como una nube, puede dar lugar a una bola de fuego al inflamarse, ocasionandomuertes y quemaduras graves a varios cientos de metros del depsito daado. Ejemplode este tipo de fenmenos, es el accidente ocurrido en San Juan Ixhuatepec, Estado deMxico, en 1984, en las instalaciones de la empresa Petrleos Mexicanos (Pemex).

    Las bolas de fuego de tipo BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion),alcanzan dimensiones variables en funcin del volumen de los materiales involucradosen el accidente, por lo cual al estimar las consecuencias de este tipo de accidentes enactividades altamente riesgosas en las que puedan ocurrir, se requiere determinar ladimensin de las zonas intermedias de salvaguarda a establecer para proteger a lapoblacin.

    As por ejemplo, la BLEVE de una esfera de 500 metros cbicos de propano provoca unriesgo de:

    Mortalidad (1%) por quemaduras hasta 580 metros. Quemaduras significativas hasta 680 metros.

    En San Juan Ixhuatepec, el accidente involucr una serie de BLEVEs sucesivas queocasionaron alrededor de 500 muertos y ms de mil desaparecidos.

    Tambin han ocurrido BLEVEs por accidentes en el transporte de materiales peligrosos,como sucedi en Saint-Amand-Les Eaux, Francia, en 1973, cuando un camn cargadode propano licuado se volte y provoc una bola de fuego que mat a 6 bomberos ehiri a 37 personas, o como sucedi en 1978 en los Alfaques, Espaa, en donde unaexplosin de un camin que se accident y cargaba propileno licuado bajo presin,caus 216 muertes y centenas de heridos.

  • 11

    Tambin pueden ocurrir bolas de fuego con proyeccin de los productos encendidos porel fenmeno denominado BOIL OVER, se calcula que en el caso de la explosin de unrecipiente conteniendo 20 000 metros cbicos de combustible puede haber dos zonasde afectacin, la primera de 100 metros en donde ocurren los efectos mortales y lasegunda a 110 metros en donde se producen daos y heridas significativas.

    Ejemplo de lo anterior es lo sucedido en Npoles, Italia, en diciembre 1985, en dondeun depsito de combustible fue consumido por un incendio seguido por la explosin delcontenedor. El depsito de combustible se encontraba en un rea densamenteurbanizada, destruy por completo una casa vecina, mat a cuatro personas, hiri a 140y requiri la evacuacin de 2 000 personas.

    Consecuencias del escape de gases txicos: Los riesgos de un accidente mayor enel que se liberen concentraciones elevadas de sustancias txicas, guardan relacin conuna exposicin aguda durante e inmediatamente despus del accidente, ms que conuna exposicin de larga duracin.

    La magnitud de los efectos de la exposicin a nubes txicas, depende de lasconcentraciones que alcancen las sustancias presentes en ellas y de la duracin de laexposicin. Por ejemplo el cloro puede ser letal en concentraciones de 100 a 150 partespor milln (ppm) con exposiciones de 5 a 10 minutos; pero perodos ms cortos deexposicin a 1000 ppm tambin pueden ser letales. Dos sucesos de esta ndole,ampliamente difundidos por la prensa mundial, son los accidentes ocurridos en Seveso,Italia y en Bophal, India, en 1976 y 1984, respectivamente, que se describirn msadelante.

    3. Efectos de las sustancias txicas en el ambiente y los ecosistemas

    Adems de afectar la salud humana, las emisiones de sustancias txicas puedentambin causar daos a los ecosistemas, en particular cuando stos comprendenespecies ms susceptibles que los seres humanos a los efectos txicos de dichassustancias (ejemplo de lo anterior es el accidente por emisin de dioxinas en Sevesoque caus una gran mortandad de animales, ms no de humanos).

    El dao a los ecosistemas puede, a su vez, repercutir en el bienestar de los sereshumanos, al deteriorar los servicios ambientales que stos pueden brindar parasustentar la vida humana, en especial los que se relacionan con la purificacin del aguay el aire, el control de inundaciones, el ciclo de nutrientes, la formacin del suelo y laestabilizacin del clima.

    Adems de los efectos agudos de un accidente, puede haber otros que se manifiestencon posterioridad, y a los cuales se denomina efectos encadenados. Desde estaperspectiva, la persistencia y capacidad de bioacumulacin de las sustancias txicas,son de particular importancia para los ecosistemas. La solubilidad en agua de lassustancias emitidas constituye, entre otros, un riesgo para los ecosistemas acuticos sidichas sustancias se depositan en cuerpos de agua, en tanto que su volatilidad traer

  • 12

    consigo el aumento de su concentracin en la atmsfera y la exposicin a travs de esaruta.

    Una sustancia txica liberada al ambiente puede ser transportada a travs de algnmedio (suelo, agua subterrnea, agua superficial, sedimentos, aire y cadenasalimentarias) y tener contacto con organismos vivos que pueden llegar a sufriralteraciones de exponerse a elevadas concentraciones de ella.

    Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la capacidad toxicolgica de las sustanciaspuede reducirse o eliminarse al romperse los enlaces de sus molculas por la accin dela luz (fotlisis), descomponerse por la accin del agua (hidrlisis), transformarse por laaccin del oxgeno (oxidacin) y otra serie de mecanismos.

    Adems de lo anterior, tambin puede reducirse la biodisponibilidad de las sustanciastxicas, por la accin de distintos factores ambientales tales como la temperatura,salinidad, acidez o alcalinidad y presencia de materia orgnica en la que puedan quedarretenidas (adsorbidas). En particular, los suelos y sedimentos pueden constituirse enverdaderos sumideros de sustancias txicas amortiguando su capacidad de ocasionarefectos adversos en los ecosistemas.

    Desde la perspectiva ecolgica y de salud humana, interesa determinar la magnitud dela exposicin de especies que forman parte de cadenas alimentarias, por su potencialde afectacin de los consumidores y la posibilidad de que se produzcan fenmenos debiotransformacin, bioacumulacin y biomagnificacin; lo cual sucede en particular conlas sustancias orgnicas afines a las grasas (como las dioxinas emitidas en el accidentede Seveso) y con los metales pesados (como sucedi en la Baha de Minamata, Japn,en donde el mercurio inorgnico descargado al agua por una industria, fuebiotransformado en metilmercurio y bioacumulado en peces, cuya ingestin ocasion unepisodio de intoxicacin humana).

    En este contexto, el riesgo ecolgico se define como la probabilidad deque ocurran efectos adversos en la salud humana, en la integridad delambiente y de los ecosistemas, no slo por aumento de la mortandad dela poblacin afectada, sino por la disminucin de su calidad de vida yalteracin del equilibrio natural existente.

    Un aspecto que hay que tener en cuenta, es que impactos obvios a nivel de especiespueden no tener efectos medibles a nivel del funcionamiento de los ecosistemas, por locual los ecotoxiclogos tratan de cuantificar la presin que se ejerce sobre losecosistemas, a travs de determinar las relaciones entre la concentracin de unasustancia y sus efectos in situ sobre organismos indicadores de los cuales dependenmuchas otras especies.

    Especial nfasis se est poniendo en desarrollar mtodos para medir la prdida de lacapacidad de recuperacin de la integridad de los ecosistemas y en estimar los costossociales y econmicos resultantes. Ejemplo de ello, son los estudios en lagos

  • 13

    contaminados en los que se determina el impedimento para hacer un uso humanobenfico o para aprovechar sus recursos biticos, en funcin de la calidad y cantidad desus especies acuticas.

    Es evidente que un enfoque ecosistmico requiere de la intervencin de mltiplesdisciplinas, para poder evaluar la diversidad de impactos que pueden ocasionar lassustancias qumicas peligrosas.

  • 14

    II. Lecciones derivadas de accidentes qumicos

    1. Accidente de Seveso

    El domingo 20 de julio de 1976, en la ciudad de Seveso, Italia, en una empresafabricante de herbicidas una sustancia altamente txica se form al elevarseincontroladamente la temperatura de reaccin del proceso de sntesis del cidotriclorofenoxiactico. Como consecuencia, se liber al ambiente una nube txica quecontena aproximadamente de cinco a 10 kilos de 2,3,7,8-tetraclorobenzo-p-dioxina,la cual contamin el suelo y los cultivos agrcolas en un rea de cerca de 4 450acres (la nube contaminante viaj a una distancia de 4 a 5 kilmetros), produjo lamuerte de casi 100 mil animales domsticos que pastaban, as como de animalessilvestres.

    En las instalaciones de la planta no se contaba ni con el equipo de anlisis ni con elpersonal debidamente capacitado para realizar la identificacin del compuestoliberado y se tuvo que esperar la llegada de personal especializado de una de susplantas en Suiza para determinar la evacuacin de la poblacin lo cual tuvo lugarhasta seis das despus del accidente, lo que provoc que se prolongara laexposicin. Como resultado de la exposicin a la dioxina, la poblacin afectadamanifest trastornos gastrointestinales que se trataron rpidamente y los niospresentaron irritacin de la piel que evolucion hacia severos casos de cloroacn.Posteriormente, se inform de una elevacin en la incidencia de casos de aborto yde malformaciones congnitas. Se calcula que las prdidas materiales ascendierona 72 millones de ECUS (el valor del ECU es muy similar al del dlar americano).

    Lecciones:

    1. Se requiere prever las posibles emisiones txicas en caso de accidente.2. Es necesario contar con infraestructura de laboratorios de anlisis para verificar las

    sustancias peligrosas involucradas en una emisin accidental.3. El registro de las causas, consecuencias y forma de respuesta a los accidentes es

    indispensable para corregir fallas y prepararse para futuros eventos similares.4. Es preciso planear como manejar los materiales contaminados ( suelos, cadveres

    de animales etc.) y su forma de disposicin final.5. Los servicios de salud necesitan saber a que tipo de situaciones se pueden

    enfrentar en caso de accidentes qumicos en su vecindad, para dar un atencinmdica eficaz y oportuna.

  • 15

    2. Accidente de Bophal

    La madrugada del cuatro de diciembre de 1984, 40 toneladas de un veneno mortal,el metilisocianato (MIC), se escaparon de un tanque de almacenamientosubterrneo en una planta fabricante de plaguicidas en Bhopal, India. Cerca de2 500 personas que se vieron envueltas por la nube txica murieron, alrededor de50 mil sufrieron lesiones severas y otras 200 mil tuvieron que recibir atencinmdica.

    El accidente tuvo caractersticas peculiares, ya que la planta se encontraba cerradapor mantenimiento y reparaciones, producindose una inexplicable entrada de aguaa uno de los tanques de almacenamiento, lo cual provoc una reaccin que elev latemperatura, rompi las vlvulas y caus la emisin de gas txico. A pesar de quelos manuales de la planta especificaban las propiedades del MIC, su toxicidad yexplosividad, la empresa no contaba con ningn plan de emergencia ni interno niexterno, ni haba anticipado un posible accidente. Sus trabajadores no habanrecibido ningn tipo de adiestramiento en medidas de seguridad y la calificacin ynmero de supervisores era deficiente. Ni los trabajadores, ni las comunidadesaledaas, ni las autoridades contaban con informacin sobre la peligrosidad del MICy las medidas a seguir para reducir los riesgos para la salud en caso de accidente.Las deficiencias regulatorias en materia de usos del suelo, dieron como resultadoque se permitieran densos asentamientos humanos alrededor de la planta, loscuales contribuyeron de manera importante al nmero elevado de vctimas as comola ignorancia, pues la poblacin no supo como reaccionar. En tanto que lasdeficiencias regulatorias y de verificacin del cumplimiento de las disposicioneslegales existentes en materia de seguridad industrial, favorecieron que la plantaoperara con deficiencias notorias. La propia normatividad en materia deautosuficiencia y transferencia de tecnologa de la India, forz a la planta amanufacturar el MIC localmente en lugar de importarlo para la fabricacin deplaguicidas. Al mismo tiempo, impidi el empleo de equipo electrnico de seguridad,con lo cual el riesgo aument al utilizarse nicamente controles manuales.

    El impacto econmico del accidente fue considerable y se calcul en alrededor detres mil millones de dlares. Sin embargo, la compaa slo ofreci una cantidadsumamente reducida para resarcir los daos, apoyada en las disposiciones legalesde la India acerca de las indemnizaciones a que deben dar lugar este tipo deaccidentes, que son mnimas comparadas con las que la compaa matriz de laempresa hubiera requerido pagar si el accidente hubiera tenido lugar en el pas delque es originaria (Estados Unidos).

    Lecciones:

    1. El descontrol de los asentamientos humanos y su alta densidad cerca de lasinstalaciones de alto riesgo amplifica la dimensin de las consecuencias de losaccidentes.

    2. La ignorancia de las poblaciones en riesgo acerca de cmo comportarse en caso deaccidente qumico aumenta su vulnerabilidad.

    3. La falta de polticas adecuadas y de vinculacin de polticas de distintos sectores,las deficiencias jurdicas en materia de responsabilidad ante el dao, as como enmateria de seguros y garantas, deja en estado de indefensin a la sociedad y poneel peso de la carga de la remediacin en los gobiernos.

  • 16

    III. Clasificacin de las actividades riesgosas

    1. Sustancias peligrosas que hacen a las actividades riesgosas

    La cantidad y las caractersticas fsicas y qumicas de las sustancias involucradas enuna actividad industrial o de servicios (en proyecto o en operacin), as como en untransporte, constituyen los factores de mayor importancia para definir su grado deriesgo. Es por ello, que se han constituido listados de sustancias peligrosas reguladas(principalmente txicas o explosivas e inflamables, definidas en el cuadro III.1.2), paralas cuales se han fijado cantidades de reporte o de control.

    III.1.2. DEFINICIN DE SUSTANCIAS TXICAS, INFLAMABLESY EXPLOSIVAS.

    1. Sustancias de toxicidad aguda: Una sustancia es considerada como un txicoagudo de acuerdo a que: su concentracin capaz de producir la muerte de la mitado el 50 por ciento (CL50) de los animales expuestos va inhalacin durante ochohoras sea de 0.5 mg/l de aire; o bien que su dosis drmica que provoca la muertedel 50 por ciento (DL50) de los animales expuestos sea de 50 mg/kg de pesocorporal; o que su dosis oral (DL50) sea equivalente a 25 mg/kg de peso corporal.En ausencia de estos valores, se utilizan las concentraciones o dosis ms bajasque son letales para cualquier animal de prueba

    2. Sustancias inflamables: Son aquellas capaces de formar una mezcla, con el aire,en concentraciones tales que las haga formar una flama espontneamente o por laaccin de una chispa. La concentracin de dicha mezcla se considera equivalenteal lmite inferior de inflamabilidad. Dichas sustancias son consideradas comoinflamables si poseen un punto de inflamacin menor a 60 C, una presin de vaporabsoluta que no exceda de 2.81 Kg/cm2 y temperatura de ebullicin de 37.8 C. Unlquido inflamable es definido por la Asociacin Nacional de Proteccin contra elFuego (NFPA) como aquel lquido con un punto de flasheo por debajo de los 37.8C. La misma NFPA establece las siguientes subclasificaciones para estos lquidos: Clase 1A : son aquellos que tienen puntos de flasheo por debajo de los 22.8 C

    y que tienen un punto de ebullicin por debajo de 37.8 C. Clase 1B : son aquellos que tienen puntos de flasheo por debajo de los 22.8 C

    y cuyo punto de ebullicin es o se encuentra por arriba de 37.8 C. Clase II: son aquellos que tienen puntos de flasheo de 0 por arriba de los 37.8

    C y debajo de los 60 C. Clase III: lquidos subdivididos en 2 subclases: Clase IIIA : todos aquellos que tienen puntos de flasheo de o por arriba de 60

    C y por debajo de 93.3 C. Clase IIIA : todos aquellos que tienen puntos de flasheo de o por arriba de 93.3

    C.

    3. Sustancias explosivas: Son aquellas que producen una expansin repentina, porturbulencia, originada por la ignicin de cierto volumen de vapor inflamable,acompaada por ruido, junto con fuerzas fsicas violentas capaces de daarseriamente las estructuras por la expansin rpida de los gases.

  • 17

    En Mxico, para calcular las cantidades de reporte o de control, se tom comoreferencia una distancia de 100 metros, en torno a las fuentes emisoras; dentro de lacual para el caso de sustancias txicas, se alcanzaran valores de concentracionesiguales al IDLH (ver explicacin de este valor en los anexos); en el caso de sustanciasinflamables, se produjeran niveles de radiacin trmica iguales a 5 kw/m2 y para lassustancias explosivas, se presentaran ondas de sobrepresin de 0.5 psi.

    El criterio de distanciamiento de 100 metros se adopt considerando que aldesprenderse un gas o evaporarse una sustancia lquida txica o inflamable, se formarauna nube con forma elptica, que por la accin del viento, llevara a dicha sustancia aconcentrarse en el extremo de la elipse (concentracin IDLH para sustancias txicas y/ola concentracin equivalente al Lmite Inferior de Explosividad, LIE, para sustanciasinflamables). Para ello, se tomaron en cuenta las consideraciones sealadas en la Guade Acciones de Emergencia para seleccin de materiales peligrosos, publicada en 1978por el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos.

    Es importante hacer notar que en cada pas la inclusin de una sustancia en los listadosa los que se hace referencia, debe adems tomar en cuenta otros factores, empezandopor verificar que exista o se utilice en el pas; as como la frecuencia en que se hayavisto involucrada en accidentes y la gravedad de las repercusiones de los mismos.

    En el caso de los Estados Unidos de Amrica, el listado de sustancias reguladas por laSeccin 112 (r) de la Ley del Aire Limpio comprende 77 sustancias txicas y 63inflamables; por su parte el listado de la Directiva Seveso II rene las sustanciastxicas, inflamables y explosivas que aparecen en los anexos. En Canad, se hanestablecido tres listados de sustancias peligrosas; la lista 1, es una lista corta queincluye a las sustancias de alta prioridad comnmente encontradas en el pas enfuentes fijas y en el transporte en cantidades por arriba de los umbrales consideradosen las cantidades de reporte, por lo cual existe una alta probabilidad de que causenmuertes al ocurrir un accidente. La lista 2, es una lista ms larga, e incluye a las mismassustancias de la lista 1 manejadas en cantidades inferiores, as como otras que en casode liberacin sbita pudieran causar fatalidades, y la lista 3 comprende otras sustanciaspeligrosas frecuentemente encontradas en Canad pero en cantidades mucho menoresy que tienen poca probabilidad de verse involucradas en accidentes graves.

    Cabe destacar que tambin existen variaciones en la forma en que se fija la cantidad dereporte o de control de una sustancia peligrosa de un pas a otro, que dependen de laforma en que se concibe la distancia que separa a las unidades que la contienen en lamisma o en distintas reas de una misma instalacin, como se indica a continuacin.

    En el caso de la legislacin de Estados Unidos, se considera que en una fuente fija seencuentra una cantidad de reporte o de control, cuando la cantidad total de la sustanciaregulada contenida en un proceso es superior al umbral o lmite establecido.

    Mientras que por proceso se entiende cualquier actividad que involucra a la sustanciaregulada y que incluye cualquier uso, almacenamiento, manufactura, manejo omovilizacin de la misma, o combinaciones de estas actividades. Tambin se considera

  • 18

    como un proceso unitario a varios recipientes fsicamente interconectados o a variosrecipientes cercanos conteniendo la sustancia regulada, que en el caso de un accidentepueden verse involucrados en la liberacin de la misma.

    A su vez, se define por fuente fija, cualquier edificio, estructura, equipo, instalacin oactividades fijas emisoras de sustancias reguladas, que pertenecen a una mismaempresa, y que estn localizadas en una o ms propiedades contiguas, controladas porun mismo operador, y a partir de las cuales puede producirse la liberacin accidental dedichas sustancias.

    En dicho pas, la lista de sustancias reguladas est basada en la toxicidad aguda,historia de accidentes y volatilidad. Los valores de las cantidades de control o umbrales(TQ) de las sustancias txicas, estn comprendidos entre 500 y 20 mil libras, mientrasque para las sustancias inflamables se fija un TQ de 10 mil libras.

    En el caso de la Directiva del Consejo de la Unin Europea (82/501/CEE), lascantidades de reporte o de control, se refieren a cada instalacin o conjunto deinstalaciones del mismo fabricante cuando la distancia entre las mismas no es suficientepara evitar, en circunstancias previsibles, un aumento de los riesgos de accidentesgraves. O bien, se refieren a cada conjunto de instalaciones de un mismo fabricantecuando la distancia que las separa sea inferior a aproximadamente 500 metros.

    En Mxico, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin alAmbiente, publicada en 1988, la clasificacin de las actividades riesgosas se sustenten el uso de sustancias peligrosas en cantidades que ameritaran su control (llamadascantidades de reporte). De ah que se elaboraran y publicaran en el Diario Oficial de laFederacin, listados de sustancias txicas (el 28 de marzo de 1990) e inflamables yexplosivas (el 4 de mayo de 1992), y sus cantidades de reporte.

    Para determinar las cantidades umbrales o lmites, denominadas cantidades de reportede las sustancias identificadas como txicas, la concentracin mxima fue comparadacon los niveles mximos permitidos (dosis) que aseguren el bienestar y salud del serhumano. Con base en la aplicacin de modelos matemticos, se simul la dispersin deuna nube de gas o vapor, emitida accidentalmente, mediante lo cual se determin laconcentracin mxima de cada sustancia que se podra alcanzar a una cierta distanciaa partir de la fuente, en condiciones meteorolgicas estables.

    Las sustancias incluidas en los listados, se seleccionaron a partir de diversas listas talescomo: el listado de sustancias identificadas por la Agencia Ambiental de los EstadosUnidos de Amrica como agudamente txicas; listados de sustancias consideradas porla Ley General de Salud, de la Secretara de Salud; listado de sustancias que requierenpermiso para su importacin a territorio nacional; as como sustancias para las cualesse han fijado lmites de exposicin a nivel ocupacional por la Secretaria de Trabajo yPrevisin Social.

    Despus de establecer una comparacin entre los listados anteriores, se decidi lainclusin de todas las sustancias que:

  • 19

    tienen un IDLH menor de 10 mg/m3, se producen, manejan o transportan en Mxico en grandes volmenes (aunque no

    sean txico-agudas, porque en caso de liberarse podran presentar problemas seriosal considerarse su concentracin en el ambiente),

    se encuentren en cantidades tales que de producirse una liberacin, ya sea por fugao derrame de las mismas, provocara la formacin de nubes inflamables cuyaconcentracin sera semejante a la de su lmite inferior de inflamabilidad, en un readeterminada por una franja de 100 m de longitud en torno a las instalaciones omedio de transporte dados,

    generen ondas de sobre presin de 1 lb/pulg.2 en una franja similar a la anterior enel caso de formacin de nubes explosivas.

    En total se reunieron en los dos listados 481 sustancias (233 txicas y 248 inflamables yexplosivas). Est previsto, siguiendo el ejemplo de los pases que han revisado yadecuado sus listados conforme a la experiencia y al avance en el conocimiento,someter a revisin los listados actuales para su adecuacin. En particular, porque se haidentificado que en ellos se han incluido las diversas especies qumicas que seencuentran en un mismo producto comercial, como es el caso del propano, butano, 1-buteno, 2-buteno, 2-butino, 2-metil-propeno, propileno y propino, contenidos en el gasLP y que no requeriran ser considerados por separado. Lo mismo ocurre con lagasolina, sobre la cual se detallan 38 especies, o bien, con otras sustancias quecuentan con diversos ismeros. Lo cual hace innecesariamente largos los listados y nocontribuye a disminuir los riesgos en su manejo. En el anexo de este documento secomparan las sustancias y sus cantidades de reporte listadas en Mxico, con las deotros pases.

    Es importante tener presente que para decidir como clasificar las actividades altamenteriesgosas en Mxico, no se crey conveniente simplemente adoptar alguna de lasclasificaciones de otro pas, ya que nuestra realidad puede ser totalmente distinta, elgrado de conciencia y capacidad de manejar los materiales peligrosos puede diferir y lavulnerabilidad de las poblaciones vecinas a las actividades riesgosas puede ser msalto.

    2. Clasificacin de las actividades riesgosas

    Las empresas que manejan las sustancias peligrosas en las cantidades y condicionesque pueden conllevar el riesgo de que se produzca un accidente mayor, suelenclasificarse en distintos niveles de riesgo siguiendo criterios que permiten determinar suvulnerabilidad interna y la de las poblaciones circundantes. De la forma en que se lesclasifique de acuerdo con su nivel de riesgo, depende el tipo de estudio de riesgo quese les requiera.

    Criterios para definir el nivel de riesgo: Con base en lo antes expuesto, en Mxico sehan definido los criterios que aparecen resumidos a continuacin, a fin de clasificar a lasempresas de acuerdo con su nivel de riesgo (cuadro III.2.3).

  • 20

    III.2.3. CRITERIOS PARA DEFINIR EL NIVEL DE RIESGO DELAS EMPRESAS

    1. Por ubicacin: Clasificacin de la zona y uso del suelo colindante. Superficie de la empresa. Condiciones externas a la empresa.

    2. Por proceso: Riesgo por manejo de sustancias peligrosas. Capacidad almacenada o de manejo. Propiedades fsicas y qumicas de las sustancias. Disposicin de las sustancias peligrosas. Tipo de procesos o modalidades energticas.

    El riesgo por ubicacin est relacionado con el tipo de zona en la que se planeadesarrollar un proyecto industrial, comercial o de servicios, o donde se encuentreoperando una instalacin riesgosa.

    Para la definicin del riesgo por ubicacin, se toma en consideracin el hecho de que lavulnerabilidad vara dependiendo de que la zona colindante sea industrial, comercial, derecreacin, habitacional, etc., as como de acuerdo con la densidad poblacional y con elhecho de que las actividades que se realicen en esa zona ocurran intramuros o alexterior de los inmuebles.

    Tambin, se toma en consideracin si las empresas cuentan con una superficie entorno a ellas y de su propiedad que pueda funcionar como zona de amortiguamiento,as como las condiciones externas a las instalaciones, tales como vialidad,infraestructura de servicios de emergencia, disponibilidad de agua, y otros factores quecontribuyen a agravar los problemas ocasionados por los accidentes o a atenuar susefectos.

    Por su parte, los riesgos por proceso, estn relacionados con toda una serie devariables que pueden favorecer que ocurran accidentes o que, por el contrario,contribuyen a prevenirlos o a controlarlos oportuna y adecuadamente. En particular, seconsideran los volmenes y peligrosidad de las sustancias que se manejan y lascondiciones de seguridad en las que se realiza su manejo.

    Como se indica en el cuadro III.2.4, de acuerdo con la categora de riesgo se requierendiferentes modalidades de evaluacin de riesgo.

  • 21

    III.2.4. MODALIDADES DE ESTUDIOS DE RIESGO APLICABLESA LAS ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS DE ACUERDO

    CON SU NIVEL DE COMPLEJIDAD.

    Nivel decomplejidad

    Descripcin de las caractersticas de riesgo de cada nivel Modalidad de estudiode riesgo solicitado

    I

    Se realizan operaciones de mezclado, filtracin oalmacenamiento, o la combinacin de ellas.

    El almacenamiento ocurre a condiciones atmosfricas. No se realizan reacciones qumicas en las reas de produccin,

    intercambio de calor, manejo de presiones diferentes a laatmosfrica y temperaturas mayores a la del ambiente.

    El uso de suelo es industrial, rural o agrcola

    Anlisis Preliminar deRiesgo

    II

    Se trata de complejos qumicos o petroqumicos con 2 o msplantas.

    Se produce uno de los siguientes materiales: cido fluorhdrico,cido clorhdrico, xido de etileno, butadieno, cloruro de vinilo opropileno.

    El establecimiento ha sufrido accidentes mayores (que hantrascendido a la opinin p blica).

    Cuando se trate de una actividad que est interconectada conotra actividad altamente riesgosa ubicada en predio colindante,a travs de tuberas en las que se maneje alguno de losmateriales reportados en los Listados de Actividades AltamenteRiesgosas.

    Anlisis de Riesgo

    III

    El tipo de operacin que se realiza es destilacin o refrigeracino extraccin con solventes o absorcin.

    El almacenamiento es en tanques presurizados. Existe reaccin qumica, intercambio de calor y/o energa,

    presiones mayores o menores a la atmosfrica o temperaturasmayores a la del ambiente.

    El uso de suelo es habitacional, mixto o es zona de reservaecolgica.

    La zona es susceptible a sismos, hundimientos o fenmenoshidrolgicos y metereolgicos.

    Anlisis Detallado deRiesgo.

    Especificode ductos

    Longitud igual o mayor de 1 km. Dimetro igual o mayor de 10.2 cm (4 plg.). La presin igual o mayor de 10 kgf/cm2 antes de la caseta de

    regulacin. En su trayectoria cruza con zonas habitacionales o reas

    naturales protegidas. Independientemente de las condiciones anteriores, el ducto

    transporta cido fluorhdrico, cloruro de hidrgeno, cidocianhdrico, cloro, amoniaco, xido de etileno, butadieno, clorurode etileno o propileno.

    Estudio del Riesgo deDuctos

  • 22

    IV. Evaluacin de los riesgos de las actividades que involucran elmanejo de materiales peligrosos

    1. Mtodos para evaluar los riesgos de accidentes

    En el cuadro IV.1.5 se ilustran los mtodos aplicados a la identificacin y evaluacin deriesgos de accidentes, descritos en el manual de Control de Riesgos de AccidentesMayores de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). Este cuadro muestra lacomplejidad del proceso, el cual se realiza por fases que van permitiendo avanzar en laidentificacin de los riesgos y de los factores que los condicionan, as como en ladeterminacin de sus consecuencias y medidas a adoptar para prevenirlos,incrementando la seguridad interna en las empresas. Al mismo tiempo, el anlisis seextiende a las medidas a desarrollar para responder en caso de accidente, a fin demitigar sus impactos.

    IV.1.5. MTODOS APLICADOS A LA IDENTIFICACIN YEVALUACIN DE RIESGOS DE ACCIDENTES

    Mtodo Finalidad Objetivo Principio de trabajoaplicado1. Anlisis preliminar del

    riesgo.2. Diagramas matriciales

    de interacciones.3. Empleo de listas de

    verificacin.

    1. Determinacin delos riesgos.

    1. Elaboracindefinitiva delconcepto deseguridad.

    1. Empleo de mediosauxiliares dereflexin.

    4. Anlisis del efecto delas fallas.

    5. Estudio del riesgo deaccidentes y de lafuncionalidad.

    2. Empleo de mediosauxiliares deb squeda ydocumentacinesquemtica.

    6. Anlisis secuencial delaccidente (inductivo).

    7. Anlisis secuencial delas fallas (deductivo).

    1. Evaluacin de losriesgos en funcinde la frecuenciacon que seproducen.

    1. Optimizacin de lafiabilidad ydisponibilidad desistemas deseguridad.

    3. Descripcin grficade las secuencias defallas y clculomatemtico deprobabilidades.

    8. Anlisis de laconsecuencia delaccidente.

    2. Evaluacin de lasconsecuencias delaccidente.

    2. Mitigacin de lasconsecuencias yelaboracin deplanes ptimos deemergencia.

    4. Elaboracin demodelos matemticosde los procesosfsicos y qumicos.

    Fuente:Modificado de OIT, 1993. Control de Riesgos de Accidentes Mayores. Manual Prctico.Alfaomega. pg.12

    Para dar una idea de las caractersticas de las distintas modalidades de los anlisis deriesgos y de los mtodos referidos en el cuadro IV.1.5, se hace un resumen de ellos acontinuacin.

  • 23

    IV.1.6. ANLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS/ESTUDIO DERIESGO

    Anlisis preliminar de riesgo Estudio del riesgo y de la capacidad defuncionamiento

    Se emplea como etapa previa a la evaluacin delriesgo, centrndose en los aspectos que puedancondicionar accidentes que entraen materialestxicos, inflamables y explosivos. A travs deeste procedimiento se identifican en primertrmino, los elementos del sistema (por ej.Componentes de las plantas) que puedengenerar riesgos, tras lo cual se procede aespecificar los acontecimientos que al ocurrir enesos elementos provocan un accidente (por ej.Formacin de una nube explosiva en unrecipiente de almacenamiento). Todos los sitios ysituaciones identificados como riesgosos sonregistrados en un formulario, al mismo tiempoque se les jerarquiza de acuerdo con suimportancia, lo cual permitir guiar los estudiosde riesgo para que profundicen su anlisis.

    Con base en el anlisis preliminar de riesgo, seestudian las posibles desviaciones en elfuncionamiento normal de los componentes deun sistema, para determinar los acontecimientosque podran provocar los accidentes; lo cualrequiere de un anlisis ms pormenorizado. Paraello, se examina la totalidad del proceso oaquellas de sus fases o de sus elementosidentificados como ms riesgosos. Se trata de unexamen concentrado sucesivamente en cadaparte del diseo, para poner a prueba suintegridad y detectar posibles desviaciones y susconsecuencias. En particular, se enfoca laatencin a desviaciones cuyas causas seanconcebibles y cuyas consecuencias seanpotencialmente graves, a fin de adoptar medidascorrectivas.

    IV.1.7. LISTA DE VERIFICACIN/QU PASA SI?/ESTUDIOHAZOP

    Lista de verificacin Qu pasa si? Estudio de riesgos HAZOPConsiste en una lista depreguntas acerca de laorganizacin de la planta, suoperacin, mantenimiento yotras reas de inters. Supropsito es mejorar eldesempeo humano en lasdistintas etapas del proyecto oasegurar la concordancia conlas regulaciones o normasnacionales e internacionales. Se aplica durante el diseo

    preliminar de un proyecto,durante la construccin yoperacin de una planta odurante la realizacin deparos y arranques de lamisma.

    Esta tcnica no requieremtodos cuantitativosespeciales o de unaplaneacin extensa. El mtodoutiliza informacin especficade un proceso para generaruna especie de preguntas delista de verificacin. Un equipoespecial prepara una lista depreguntas, del tipo Qu pasasi?, las cuales son entoncescontestadas colectivamentepor el grupo de trabajo yresumidas en forma tabular. Esta tcnica es

    ampliamente utilizadadurante las etapas dediseo del proceso, ascomo durante el tiempo devida o de operacin de unainstalacin, asimismocuando se introducencambios al proceso o a losprocedimientos deoperacin.

    Un HAZOP involucra unexamen metdico ysistemtico de los documentosde diseo que describen lasinstalaciones, por un grupomultidisciplinario, que identificalos problemas de riesgo en elproceso que pueden causar unaccidente. Las desviacionesdel valor de diseo o losparmetros clave sonestudiados usando palabrasgua. Esto supone que losvalores de diseo de los flujos,temperaturas, presiones,concentraciones y otrosprocesos variables soninherentemente seguros yoperables. Esta tcnica es empleada

    durante el diseo de unproyecto; establecimientode una instalacinindustrial; o cuando serealizan cambios mayoresen los procesos

  • 24

    IV.1.8. RBOL DE FALLAS/NDICE MOND

    rbol de fallas ndice MONDEs un mtodo de anlisis que utiliza elrazonamiento deductivo y los diagramas grficos,para determinar como puede ocurrir un eventoparticular no deseado. Es, adems, una de laspocas herramientas que puede trataradecuadamente el problema de las fallascomunes y que produce tanto resultadoscualitativos como cuantitativos. En las etapas donde se utiliza esta

    metodologa son durante el diseo paradetectar fallas escondidas, o durante laoperacin para evaluar accidentespotenciales en el sistema y detectar fallas enprocedimientos o en el operador.

    Este mtodo se basa en la peligrosidad de losproductos y en el carcter crtico de los procesosen funcin de sus antecedentes de operacin eninstalaciones similares. Este ndice fuedesarrollado por ICI (empresa qumica de origenbritnico), y permite obtener ndices numricosde riesgos para cada seccin de lasinstalaciones industriales, en funcin de lascaractersticas de las sustancias maneja