11
GUIA PARA PREVENIR ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMER A INFANCIA- MODALIDAD FAMILIAR CONTRATO 2009-2015 I.C.B.F UNIÓN TEMPORAL

Prevencion de Enfermedades Prevalentes

  • Upload
    aspdsam

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Page 1: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

GUIA PARA PREVENIR ENFERMEDADES PREVALENTES

DE LA INFANCIA

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMER A INFANCIA- MODALIDAD

FAMILIAR

CONTRATO 2009-2015

I.C.B.F UNIÓN TEMPORAL

LA PAZCESAR 2015

Page 2: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

HEPATITIS B

QUE ES

Es una infección que se transmite por contacto sexual y por vía placentaria (de la madre al feto).

También se transmite por sangre contaminada con el virus de la hepatitis o productos que han estado en contacto con ella; transfusiones con sangre no analizada, jeringas y agujas no estéril (debe usarse material desechable).

Navajas de afeitar o rasurar, cepillos de dientes y material odontológico o quirúrgico no estéril. El virus se halla en casi todos los fluidos corporales de las personas infectadas: saliva, lágrima, semen.

COMO PREVENIR

Vacunando a todos los menores de un año Vacunando a los adolecentes Detección de casos y notificación Vacuna del BCG

Desnutrición

QUE ES

Es una condición enfermiza ocasionada por la carencia de nutrientes, que afecta principalmente a lactantes y niños.

SIGNOS DE DESNUTRICION

Pérdida de peso Cabello opaco y escaso Dificultad de aprendizaje Bajo rendimiento académico Desanimo Pereza

Como prevenirla

Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad Alimentación complementaria Alimentación balanceada Manejo adecuado de los alimentos Identificación y notificación a los organismos de salud

Page 3: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

TUBERCULOSIS

QUE ES

Es una enfermedad infectocontagiosa producida por bacterias que afectan principalmente a los pulmones.

A QIEN ATACA

A toda la población en general.

SINTOMAS

Pérdida de peso Sudoración nocturna Cansancio Debilidad Pérdida de apetito Dolor de pecho Tos prolongada Dificultad para respirar Ahogamiento Abundante esputo En casos avanzados esputo sanguinolento

COMO PREVENIR

Alimentación adecuada Aislamiento del enfermo Higiene de la vivienda

MENINGITIS BACTERIANA

Que es

Es una enfermedad infecciosa fulminante producidas por bacterias.

Se transmite por

Contacto directo de secreciones nasales y la faringe de las personas infectadas

Page 4: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

Síntomas

Fiebre Erupción cutánea Dolor de cabeza Vomito delirios

A quien ataca

A toda la población en especial a las de mayor riesgo, a niños menores de un año y adolecentes entre los 14 y 20 años.

Como prevenirla

lactancia materna vacunación de los niños evitar el hacinamiento en las viviendas

Que hacer en caso de presentarse una epidemia

Aislar y separar las personas enfermas Ventilar las viviendas Vacunar a los grupos de edad afectada

TÉTANO NEONATAL

QUE ES

Es una enfermedad aguda producida por un microorganismo llamado clostridium tetani que se multiplica en los tejidos en descomposición y se encuentra en el medio ambiente, en la materia fecal de los animales y las persona.

COMO SE PRESENTA

Enfermedad del recién nacido que se caracteriza por incapacidad para chupar y se produce entre el tercero y decimo día, continua con rigidez en el cuello, espasmos generalizados.

COMO SE TRANSMITE

Prácticas de atención al parto no estériles al cortar el cordón umbilical, cuando el muñón umbilical se manipula con sustancias contaminadas.

COMO SE PREVIENE

Vacunación con toxoide tetánico al 100% de las mujeres en edad fértil.

Malaria

Page 5: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

Que es

Es una enfermedad tropical transmitida por vectores (mosquitos) también llamada paludismo.

Síntomas

Escalofrió Fiebre, sudoración Dolor de cabeza y en el cuerpo Vomito

Como prevenir

Mejoramiento y protección de la vivienda y en entorno usar toldo Instalar anjeos en las ventanas Manejo adecuado de inservibles, agua, basuras. Educación a la comunidad

Que hacer en caso de detectar un brote malarico

Identificar y reportar al organismo de salud Promover campañas para el saneamiento básico de la comunidad

DENGUE

QUE ES

Es una enfermedad causada por un virus que se transmite por picadura de un vector (mosquito)

SINTOMA

Fiebre Dolor de cabeza Inapetencia Brote en la piel Alteración intestinal Hemorragia Vómito, diarrea Bajas temperaturas Palidez

COMO PREVENIRLO

Vacié las botellas de su patio y póngalas boca abajo o deshágase de ellas Llene con arena y cemento los picos de las botellas de la tapia de su casa Limpie los lotes enmontados de su zona y denuncie a las autoridades a quienes los posean Lave la alberca cada 7 días y cepille sus paredes para eliminar los huevos, manténgala

tapada Los charcos, sequias y estanques son focos de incubación, es su deber y de las autoridades

su destrucción y/o su mantenimiento Deshacerse de las llantas u otros objetos que almacenen agua, es una buena opción para

evitar la cría de mosquitos

ENFERMEDAD DIARREICA AGUADA (eda)

Page 6: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

Que es

Esta enfermedad es conocida como diarrea y consiste en infecciones transmitidas por bacterias, virus y parásitos, al consumir agua y algunos alimentos contaminados, manejo inadecuado de evacuación de basuras y excretas.

Consecuencias

Deshidratación Muerte

A quien ataca

A niños menores de 5 años principalmente

Factores de riesgo

Desnutrición Malos hábitos higiénicos Agua sin hervir Falta de lactancia materna Presencia de basura en casa Consumo de alimentos sin lavar

Síntomas

Vomito Fiebre Dolor abdominal Expulsión frecuente de materia fecal semilíquidas o liquidas

Como prevenirla

Lactando a los niños mínimo hasta los 6 meses con leche materna No usar biberones Conservar los alimentos frescos Lavarse las manos después de defecar o antes de tocar o preparar los alimentos Mantener la higiene personal y de la vivienda Separar los animales de la vivienda Eliminar adecuadamente las basuras y excretas Consumir agua hervida

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)

Page 7: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

QUE ES

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo.

FACTORES DE RIESGO

AMBIENTALES

• acción ambiental dentro o fuera del hogar.

• Tabaquismo pasivo.

• Deficiente ventilación de la vivienda.

• Cambios bruscos de temperatura.

• Asistencia a lugares de concentración o públicos.

• Contacto con personas enfermas de IRA.

INDIVIDUALES

• Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año.

• Bajo peso al nacimiento.

• Ausencia de lactancia materna.

• Desnutrición.

• Infecciones previas.

• Esquema incompleto de vacunación.

• Carencia de vitamina A.

SOCIALES

Hacinamiento.

Piso de tierra en la vivienda.

COMO PREVENIRLA 

Evitar los cambios bruscos de temperatura No bañar después de 6 pm Tener el esquema de vacunación al día No bañar en la lluvia Estar en el programa de crecimiento y desarrollo Consumir abundante vitamina c en las comidas como: mandarina, naranja, limón, lulo, etc. Mantener alimentación balanceada No exponer ambientes húmedos y contaminados Permitir la entrada del sol en las mañanas a la habitación Evitar dormir mucha gente en una misma habitación Evitar el contacto con otras personas que estén contaminadas Lavar las manos antes y después de cada actividad

FIEBRE AMARILLA

Page 8: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

QUE ES

Es una enfermedad febril aguda causada por un arbovirus que se transmite a las personas a través de la picadura de un mosquito. Se multiplica principalmente en el hígado produciendo cambios variables en su forma y función que puede llevar a la muerte hasta el 80% de las personas infectadas.

SINTOMAS

Color amarillo Sangrado Problemas renales Convulsiones Desmayos Tensión arterial baja

FACTORES DE RIESGO

Ingresar a regiones donde esté presente el zancudo sin haber sido vacunado previamente. Quien trabaja labores de tala de bosques tiene mayor riesgo. La enfermedad suele ocurrir con mayor frecuencia al finalizar la época de lluvias, cuando la densidad de los vectores es alta y la gente está cortando bosques para preparar las tierras para la siembra o la ganadería.

DENGUE HEMORRÁGICO

Page 9: Prevencion de Enfermedades Prevalentes

QUE ES

Es una enfermedad febril causada por el virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Egipty.

SIGNOS DE ALARMA

Dolor abdominal continuo e intenso Vomito persistente Diarrea Bajas temperaturas Inquietud Somnolencia Sangrado por la nariz, piel y encías

COMO PREVENIRLO

Vacié las botellas de su patio y póngalas boca abajo o deshágase de ellas Llene con arena y cemento los picos de las botellas de la tapia de su casa Limpie los lotes enmontados de su zona y denuncie a las autoridades a quienes los posean Lave la alberca cada 7 días y cepille sus paredes para eliminar los huevos, manténgala

tapada Los charcos, sequias y estanques son focos de incubación, es su deber y de las autoridades

su destrucción y/o su mantenimiento Deshacerse de las llantas u otros objetos que almacenen agua, es una buena opción para

evitar la cría de mosquitos

QUE HACER EN CASO DE SOSPECHA O DETECCION

Notificar a las entidades de salud Sensibilizar a la comunidad para el saneamiento básico en sus viviendas