9
10/21/10 10:06 AM Proyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos - Page 1 of 9 http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271 Waju Acceder Proyecto Misionero PRESENTACIÓN En el año 2006 surge desde el ICAT Santiago la iniciativa de realizar un viaje misionero al Norte de nuestro país, el que consideraba dos grandes ciudades; Antofagasta e Iquique. 8 Hermanos de las iglesias UCB Maipú, Tobalaba, Los Avellanos y Ovalle planificaron y emprendieron viaje. El objetivo era buscar información para la plantación de una obra UCB en alguna de éstas ciudades. En el año 2007, el Viaje Misionero se centró en las comunas de Iquique y Alto Hospicio. En los viajes misioneros realizados, siempre Dios usó a cada uno de los hermanos que ofrendaban sus vacaciones para realizar trabajo evangelístico y sin duda El fue el gran conductor de esta iniciativa. Siempre pudimos predicar en todo lugar que visitamos, pero no siempre se nos abrieron todas las puertas, en la ciudad de Iquique en el año 2007, fue imposible conseguir permisos para trabajar en la ciudad; pero sin lugar a dudas, el lugar en el cual Dios abrió de par en par las puertas fue en Alto Hospicio y creemos que este es el lugar indicado para comenzar una obra UCB que sea la puerta al norte grande de Chile. Alto Hospicio es una comuna que al 2010 tiene proyectada una población de 100.000 habitantes y en donde, en la actualidad, solo existe una iglesia fundamentalista. Por otro lado, Hospicio es parada obligada para quienes van hacia Arica y los pueblos interiores ya que la carretera cruza la comuna (a diferencia de Iquique que no tiene salida al norte), por lo que se considera que es un lugar estratégico si se piensa en fundar otras obras. ALTO HOSPICIO[1] INICIO Proyecto Misionero Familia Misionera Equipos Misioneros Iglesias Colaboradoras "ALTO HOSPICIO" INICIO ACTIVIDADES BOLETÍN Contacto Iglesia Unión Centros Bíblicos

prieba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prieba y reprueba

Citation preview

Page 1: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 1 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

Waju Acceder

Proyecto Misionero

PRESENTACIÓN

En el año 2006 surge desde el ICAT Santiago la iniciativa de realizar un viaje misionero al Norte de nuestro país, elque consideraba dos grandes ciudades; Antofagasta e Iquique. 8 Hermanos de las iglesias UCB Maipú, Tobalaba, LosAvellanos y Ovalle planificaron y emprendieron viaje.

El objetivo era buscar información para la plantación de una obra UCB en alguna de éstas ciudades.

En el año 2007, el Viaje Misionero se centró en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

En los viajes misioneros realizados, siempre Dios usó a cada uno de los hermanos que ofrendaban sus vacacionespara realizar trabajo evangelístico y sin duda El fue el gran conductor de esta iniciativa. Siempre pudimos predicaren todo lugar que visitamos, pero no siempre se nos abrieron todas las puertas, en la ciudad de Iquique en el año2007, fue imposible conseguir permisos para trabajar en la ciudad; pero sin lugar a dudas, el lugar en el cual Diosabrió de par en par las puertas fue en Alto Hospicio y creemos que este es el lugar indicado para comenzar una obraUCB que sea la puerta al norte grande de Chile.

Alto Hospicio es una comuna que al 2010 tiene proyectada una población de 100.000 habitantes y en donde, en laactualidad, solo existe una iglesia fundamentalista. Por otro lado, Hospicio es parada obligada para quienes vanhacia Arica y los pueblos interiores ya que la carretera cruza la comuna (a diferencia de Iquique que no tiene salidaal norte), por lo que se considera que es un lugar estratégico si se piensa en fundar otras obras.

ALTO HOSPICIO[1]

INICIO

Proyecto Misionero

Familia Misionera

Equipos Misioneros

Iglesias Colaboradoras

"ALTO HOSPICIO"

INICIO ACTIVIDADES BOLETÍN Contacto

Iglesia Unión Centros Bíblicos

Page 2: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 2 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

Características generales de la comuna.

La comuna de Alto Hospicio fue creada en abril de 2004, se encuentra ubicada en la Región de Tarapacá, posee unasuperficie de 574,6 Km2[2], limita al norte con la comuna de Huara, al oeste y al sur con la comuna de Iquique y aleste con la comuna de Pozo Almonte. Antes de convertirse en comuna, el territorio de Alto Hospicio formaba partede la comuna de Iquique, y el desarrollo de su área urbana se da, fundamentalmente, para satisfacer demandas devivienda de la ciudad de Iquique, encontrándose a una distancia de 7kms al sureste de ésta y sobre una meseta deunos 500 metros sobre el nivel del mar que la separa en altitud de esta ciudad.

Ocupación Histórica del territorio Comunal

Alto Hospicio es una comuna de reciente creación, que como localidad data desde tiempos prehispánicos,principalmente por sus riquezas mineras de plata, cobre y salitre; y también por ser punto de tránsito entre elinterior y la costa.

La población comienza a asentarse de manera significativa a partir de 1950, manteniendo una baja población hastainicio de la década de los 90.

El crecimiento demográfico de Alto Hospicio

Entre 1992 y 2002, la localidad de Alto Hospicio experimentó un fuerte y sostenido crecimiento demográfico quesignificó pasar en números gruesos de 5.00o a 50.000 habitantes, con una variación intercensal (1992-2002)cercana al 800 %. SI bien no se cuentan con datos concretos de población actual, el municipio estima que ya al año2008 losa habitantes de Alto Hospicio sobrepasan los 100.000 habitantes.

Conectividad Vial

La conectividad de la comuna de Alto Hospicio es, en primer término, con la ciudad de Iquique a través de la ruta A-16 en forma directa, o por la ruta antigua que opera sólo en sentido oriente poniente (de bajada, camino zigzag) yque empalma con la ruta A-16. A través de esta misma ruta es posible acceder hacia el oriente a la Ruta 5, conempalme a Humberstone. También desde Alto Hospicio se observan caminos menores hacia el norte y hacia el sur-oriente

Sistema Socioeconómico

Hacer un análisis científico actualizado de la realidad socioeconómica de Alto Hospicio, resulta difícil, ya que deacuerdo a las proyecciones de habitantes con que cuenta el municipio y los datos entregados por el CENSO 2002,existe una variación de la población de mas del 100%, esto debido al fuerte proceso de migración desde otroslugares del país, desde el interior de la región, desde la vecina ciudad de Iquique y desde países limítrofes, que sehan asentado en el territorio.

Pese a que la tasa de crecimiento intercensal (1992-2002) anual promedio (24,6%), ha disminuido, sigue siendoalta para el período post-censal (2002-2005; 12,6%), por lo que se espera que la comuna siga aumentando supoblación de manera importante.

Tomando en consideración esta aclaración , a continuación se muestran los datos obtenidos en el CENSO 2002

Estructura etárea y sexo de la población

La población de la comuna de Alto Hospicio esta conformada, mayoritariamente, por personas cuya edad es igual oinferior a 44 años y que en conjunto representan el 85,5% de la población comunal registrada durante el CENSO. Dentro de estos grupos, el segmento de 0-14 años representa el 36,4% de la población comunal. La juventud de lapoblación se observa en la base ancha que presenta la pirámide, aunque se observa un estrechamiento de la cohortede 0 a 4 años como indicador de una reducción reciente de la tasa de natalidad. El estrechamiento que se observaen la pirámide entre los 15 y los 30 años, en la mayor parte de los casos, se puede interpretar como una migraciónde la población que ingresa al mercado laboral y/o que emigra de la comuna por razones de estudios superiores,que en este caso se aplica a los dos sexos.

Respecto de la composición por sexos, la población se presenta homogénea y el índice de masculinidad muestrauna relación bastante cercana a uno (101,26 hombres por cada 100 mujeres)

Page 3: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 3 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

Proyecciones demográficas

Para estimar la población actual de la comuna en los años posteriores al CENSO se tomó el producto del número depermisos de edificación y loteos del período 2002 a 2004, más el loteo en construcción el año 2005 en el sector LaPampa, y su multiplicación por la tasa de ocupación de las viviendas, registrada durante el CENSO 2002, con unresultado que arroja un total estimado para el fin del primer semestre de 2005 de 70.483 habitantes, lo que significaque se registra un crecimiento demográfico de 12,16% para el período 2002-2005, el que continua siendoextraordinariamente alto y fuera completamente de los rangos normales de crecimiento de la región y del país.

Respecto de las proyecciones de población para la comuna, se ha estimado a partir del espacio disponible según elactual instrumento de planificación (MAH)[3]. Se supone que se mantendrían altas tasas de crecimiento en relacióna otras comunas de la región y del país, toda vez que Alto Hospicio sigue siendo, en una buena medida, soluciónpara las necesidades de crecimiento de vivienda social y sectores de ingresos medios que demanda la ciudad deIquique.

Grupos étnicos

El 10,59% de la población declara pertenecer a algún grupo étnico. Dentro de éstos, la preponderancia étnica de lacomuna es principalmente Aymara (8%). Otro grupo étnico importante es la población de origen Mapuche, quinesrepresentan un 1,9%. El resto de las etnias, no supera el 0,5% de la población total.

Pobreza

Las personas en situación de pobreza (indigentes y no indigentes) representan el 39% de la población. De ellos, un4,6% son pobres críticos, un 9,9% pobres recientes y un 24,5% son pobres inerciales.

Educación

De acuerdo a los datos censales de 2002, la población en edad escolar (5-19 años) es de 16.377 equivalente al32,6% de la población censada de la comuna.

El 15,5% de la población es analfabeta, más que el promedio nacional y regional. El grado de instrucción de lapoblación de 5 años y más (44.195) se desglosa en los siguientes porcentajes: un 1,54% nunca ha recibidoenseñanza formal; un 43,42% ha tenido enseñanza básica, pero sólo un 25,09% de este total la concluyó; un41,63% ha cursado enseñanza media y de esta cifra fue aprobada por un 98,21%. En cuanto a la educaciónsuperior (técnica y universitaria), ésta ha sido cursada por un 8,21% de la población.

PROYECTO MISIONERO

I.- OBJETIVO GENERAL

Page 4: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 4 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

“ESTABLECER UNA IGLESIA CENTRO BÍBLICO EN LA COMUNA DE ALTO HOSPICIO, REGIÒN DETARAPACA, CHILE”

II.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evangelizar a los vecinos del sector Autoconstrucción de la comuna de Alto Hospicio.

• Discipularlos de forma tal que conozcan las bases del desarrollo espiritual y demuestren visiblemente pormedio del bautismo y pacto de membresía de la U.C.B. que desean convertirse en seguidores de Cristo.

• Instruirles para que utilicen sus dones y talentos para el servicio a Dios en su iglesia.

• Formarles en el uso de sus dones y talentos para alcanzar a otros con el evangelio.

III.- VISIÓN

Traer personas a Jesús para hacerlos miembros de la familia de Dios, enseñándoles su Palabra para que lleguen a lamadurez en la fe a la medida de Cristo, capacitándoles por medio de ella para su ministerio en la iglesia y su misiónen el mundo para que en todo magnifiquen Dios.

¿Cómo podemos aplicar este propósito a la obra de Alto Hospicio?

IV.- MISIÓN

Queremos EDIFicar a las personas en base a los siguientes pasos:

EVANGELIZAR

“Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura”

Evangelizar a los vecinos del sector Autoconstrucción de la comuna de Alto Hospicio de forma tal de incorporarnuevas personas que se congreguen con nosotros.

Page 5: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 5 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

Esta contemplada dentro de la Evangelización las siguientes actividades:

• Viajes misioneros durante el mes de febrero de los años 2008 al 2012

• Actividades de evangelismo

• Club Bíblico para niños y jóvenes

DISCIPULAR

“Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” Mt. 28:20ª

Discipularles de forma tal de que conozcan las bases del desarrollo espiritual y demuestren visiblemente por mediodel bautismo y el pacto de membresía que desean convertirse en seguidores de Cristo.

El discipulado se realizará a través de:

• Discipulado básico de 5 lecciones (El Cielo, Dios, el Hombre, Jesucristo y el Bautismo).

• Reuniones semanales de Estudios Bíblicos.

• Escuela Dominical

INSTRUIR

Instruirles para que utilicen sus dones y talentos para el servicio a Dios en su iglesia.

Discipulado Camino a la Madurez, 16 lecciones:

• La Salvación ▪ Otros cristianos

• La Seguridad Eterna ▪ Ofrendar

• El Bautismo ▪ El Dinero

• El Espíritu Santo ▪ Tratando con el Pecado

• La Palabra de Dios ▪ Libertad en Cristo

• La Oración ▪ Mi trabajo y mi jefe

Page 6: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 6 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

• La Volunta de Dios ▪ El Mundo Perdido

• La Iglesia Local ▪ El Tribunal de Cristo

FORMAR

Formarles en el uso de sus dones y talentos para alcanzar a otros con el evangelio.

La formación se realizará por medio de:

• Talleres de Evangelismo y Misiones

• Conferencias Misioneras

• Fomentar y organizar la participación en viajes misioneros

Como vemos, esto no es una tarea fácil, pero si es bíblica porque entiende que el proceso no puede detenerse enuna parte específica sino que debe ser continuo como una espiral. No sólo debemos evangelizar, no sólo debemosdiscipular, no sólo debemos capacitar para el ministerio….. ¡Debemos hacerlo todo!

Es importante notar que salvo el primer paso, los tres siguientes no son consecutivos sino más bien simultáneos yse fortalecen entre ellos.

V.- IMPEMENTACION DE LA OBRA

Para llevar a cabo este proyecto se han definido hitos en el corto, mediano y largo plazo.

Corto Plazo 2008- 2009

Continuar desarrollando durante el año 2008 y 2009 viajes misioneros, para la evangelización del sectorAutoconstrucción de la comuna de Alto Hospicio.

Page 7: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 7 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

Presentar el proyecto misionero a la Junta Ejecutiva por medio del Comité Nacional de Misiones, además depresentar el proyecto en las Distintas conferencias misioneras que realizan los distritos e iglesias de nuestraCorporación.

Mantener información actualizada del proyecto en la página web de la corporación.

Mediano Plazo 2009-2010

Levantamiento de sustento para la instalación de la obra en Alto Hospicio, presentación del proyecto en las iglesiasUCB.

Arriendo de Casa Pastoral- Local para la obra, traslado de la Famil

Largo Plazo 2010-2012

Adquisición de Terreno y obtención de recursos para la construcción del Templo.

Completar el proceso de Organización Bíblica de la Iglesia Local.

Inicio de nuevas obras misioneras en Alto Hospicio e Iquique.

VI.- LAS MISIONES SE HACEN CON

• Los pies de los que van:

Desde el año 2006 como matrimonio comenzamos a participar en este proyecto, el Señor ha ido confirmando ennosotros el llamado a trabajar en el norte del País, hoy como familia estamos dispuestos a trabajar en la obra.

• Las rodillas de los que quedan:

Page 8: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 8 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

Necesitamos su oración para que Dios siga dirigiendo este proyecto, por nuestra familia para que Dios nos utilice ensu obra, pero por sobre todo por la gente de Alto Hospicio, para que ellas estén abiertas a escuchar y recibir elmensaje de Salvación.

• Las manos de los que dan

Necesitamos el compromiso mensual con ofrendas de los Distritos e Iglesias, necesitamos implementar un sistemade “Promesas de fe” de hermanos y hermanas dispuestos a ofrendar al proyecto de Alto Hospicio.

Presupuesto del Proyecto Misionero

Costos de Vida

Arriendo Casa $200.000.-

Luz, Agua, Gas, Internet $ 80.000.-

Alimentación $150.000.-

Movilización $ 40.000.-

AFP/FONASA $ 50.000.-

Costos de la Obra

Incluye Material de evangelismo, Biblias, tratados,

Material para trabajo en la Escuela Dominical,

Materiales para Club Bíblico. $100.000.-

Total $620.000.-

[1] Datos obtenidos de la Memoria Explicativa del Plano regulador de la Comuna de Alto Hospicio, disponible en líneaen la página web de la municipalidad,http://maho.cl/sitio/component/option,com_remository/Itemid,31/func,fileinfo/id,20/

Page 9: prieba

10/21/10 10:06 AMProyecto Misionero - Iglesia Unión Centros Bíblicos -

Page 9 of 9http://www.waju.cl/webs/ucbhospicio/INICIO/Proyecto-Misionero-WQZ77271

[2] Superficie extraída con el sistema de Información Geográfica (SIG), de acuerdo a los límites geográficosseñalados en la Ley Nº 19.943 del 12 de abril de 2004 que crea la comuna

[3] Modificación Plan Regulador Comunal de Iquique Seccional Alto Hospicio Alto Molle.