5

Click here to load reader

Primcer Cuestionario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primcer Cuestionario

8/19/2019 Primcer Cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/primcer-cuestionario 1/5

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREYROSALÍA GONZÁLEZ CÁRDENAS

A01370787CUESTIONARIO #1

1. ¿Qu !" ! $%&'"'" (! $ )*+$%',$-'%/

El estudio de las características que componen una organización y que afectan el desarrollo de lastareas y personas que se desarrollan dentro de la misma, es decir la estructura de la empresa.

. ¿P)* u !" '2)*4$%4! ! $%&'"'" (! $ )*+$%',$-'%/

Para conseguir la optimización y la eficiencia en todos los niveles de la organización, así como en las

distintas áreas que componen el desarrollo de la misma. El principal objetivo es enfocarse en las

sobredimensionadas para aumentar la productividad.

3. ¿Cu& !" $ ('5!*!%-'$ !%4*! $%&'"'" (! $ )*+$%',$-'% 6 $%&'"'" (! )*+$%',$-')%$/

La diferencia radica en el alcance del análisis pues el análisis organizacional involucra la totalidad de

la empresa, en donde se centra en elementos tales como el eamen de las metas de la organización,

los recursos de la empresa, el clima y la cultura para la formación, entre otros. ! diferencia delanálisis de la organización que solo centra su análisis en las tareas y las personas que conforman

una determinada empresa.

. ¿Cu&!" ")% )" !!2!%4)" (! $ )*+$%',$-'% $*$ $%$',$*/• "etas de la organización

• #lima empresarial para la formación

• $dentificación de restricciones eternas y legales

•  !nálisis de los recueros

. ¿Cu&!" ")% )" !!2!%4)" (! $%&'"'" )*+$%',$-')%$/

El análisis organizacional se sustenta en las siguientes dimensiones%

• Proyecto de la organización% #onstitución de una organización.

• Estructura organizativa% &istema interrelacionado de roles oficialmente sancionados,

epresados en el organigrama y la definición de funciones y responsabilidades.

• $ntegración psicológica% relacionada con el plano de las relaciones interpersonales.

• #ondiciones de trabajo% satisfacción y realización de los miembros de la organización.

• &istema político% &istema de autoridad que vincula la conducta, distribución, coordinación y

control de tareas.

• #onteto% $ncidencia en la dinámica interna de la organizaciones.

9.: ¿Qu !" u%$ )*+$%',$-'%/• #onjunto de personas que comparten elementos en com'n e intereses similares para la

obtención de un mismo objetivo o resultado.

• (istribución formal de empleados dentro de una organización.

7.: ¿P$*$ u !;'"4!% $" )*+$%',$-')%!"/

Las organizaciones son unidades sociales construidas y reconstruidas para responder a una

necesidad, cuyos aspectos esenciales son% inteligencia, necesidad y desarrollo con el entorno.

Page 2: Primcer Cuestionario

8/19/2019 Primcer Cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/primcer-cuestionario 2/5

8.: M!%-')%! -'%-) )*+$%',$-')%!" (! "u !%4)*%) 2&" -!*-$%)

• El área en donde trabajo )!dministración de ventas*

• El grupo de clase

• "i equipo de trabajo y de tareas )+mar y !driana*

• El grupo donde ago deporte

• "i familia

<.: L'"4! -'%-) )*+$%',$-')%!" "'% 5'%!" (! u-*) 6 -'%-) -)% 5'%!" (! u-*)

&in fines de lucro #on fines de lucro

• -eletón

• -ecnológico de "onterrey

• La iglesia

• &EP

• +/

• #oca #ola

• 0eneral Electric

• #isco

• "iscelanea 1#onita2

• -equiletas

10.: D!5'%$ u! !" u%$ !2*!"$= -)2$>?$= -)*)*$-'%= %!+)-')= 5&@*'-$ ! '%(u"4*'$.

• Empresa% /nidad económica3social, integrada por elementos umanos, materiales y t4cnicos,

que tiene el objetivo de obtener utilidades a trav4s de su participación en el mercado de

bienes y servicios.

• #ompa5ía% &ociedad o junta de varias personas unidas para un mismo fin, frecuentemente

mercantil.

• #orporación% Empresa de grandes dimensiones, en especial si agrupa a otras menores.

• egocio% Local en que se negocia o comercia.

• 6ábrica% Establecimiento con maquinaria, erramienta e instalaciones necesarias para la

fabricación de ciertos objetos o transformación industrial de una fuente de energía.

• $ndustria% &uma o conjunto de industrias de uno mismo o varios g4neros, de todo un país o de

parte de 4l.

11.: ¿C2) "! -$"'5'-$% $" !2*!"$" (! $-u!*() -)% "u )*2$ Bu*?('-$/

• &ociedad anónima

• &ociedad limitada

• &ociedad limitada de nueva creación

• &ociedad de responsabilidad limitada

• &ociedad colectiva

• &ociedad cooperativa y agrupaciones de inter4s económico

• &ociedad en comandita simple

• &ociedad en comandita por acciones

• &ociedad laboral

•  !sociaciones sin fines de lucro

1.: ¿C2) "! -$"'5'-$% $" !2*!"$" (! $-u!*() -)% ! !*")%$ !2!$() 6 !%4$"/

Personal empleado 7entas

• "icro% asta 89 personas

• Peque5a% asta 8:: personas

• "ediana% asta ;9: personas

• "icro% asta <: millones de pesos

al a5o

• Peque5a% asta =:: millones de

Page 3: Primcer Cuestionario

8/19/2019 Primcer Cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/primcer-cuestionario 3/5

pesos al a5o

• "ediana% asta 8:: millones de

pesos al a5o.

13.: ¿Cu& !" $ '2)*4$%-'$ (! $" P6MES ) MIP6MES !% "u )-$'($(/

 !ctualmente tienen gran participación en la economía del país, pues tiene aportaciones en laproducción y en la distribución de bienes y servicios> así mismo tienen la capacidad de buscar nuevas

soluciones a las necesidades del mercado, adaptándose al entorno y potenciando la generación de

empleos. Por lo tanto impulsan el desarrollo económico y brindan una mejor distribución de la riqueza.

1.¿C2) "! -$"'5'-$ $" !2*!"$" (! $-u!*() $ &2@'4) (! "u -)2!4!%-'$/

$ndustriales, comerciales y de servicios

1.¿C2) "! -$"'5'-$ $" !2*!"$" (! $-u!*() $ "u !"4*u-4u*$ (! -$'4$/

8. acional, Etranjera y #opartición

19. ¿C2) "! -$"'5'-$ $" !2*!"$" (! $-u!*() $ "u $-4''($( !-)%2'-$/

• $ndustriales, !grícolas, &ervicios y #omerciales

17. ¿Cu& !" $ ('5!*!%-'$ !%4*! u%$ !2*!"$ 2u4'%$-')%$= 4*$%"%$-')%$ 6 +)@$/

Empresa global% ?ealiza sus negocios con un enfoque global a trav4s del mercado, ven al mundo

como un solo mercado.

Empresa multinacional% o se encuentran en el país, las operaciones las realizan desde afuera de los

mercados donde están vendiendo.

Empresa trasnacional% Es una compa5ía que intenta conducir sus actividades en una escala

internacional, como quien cree que no eisten fronteras nacionales, sobre la base de una estrategiacom'n dirigida por el centro corporativo

18. I%!"4'+u! -u$%4$" !2*!"$" -)4',$% !% $ @)"$ (! $)*!" (! "u $?" ) -'u($(

8=: empresas

1<. ¿Cu& !" $ ('5!*!%-'$ !%4*! '%(u"4*'$ 6 "!-4)* !-)%2'-)/

@ue un sector económico es la división de la actividad económica de un Estado o territorio,

atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar, e industria es el conjunto de instalaciones

dedicadas a una actividad.

0.¿-u&!" ")% )" %u!!" "!-4)*!" !-)%2'-)"/8. !gricultura ganadería y pesca, "inería, $ndustria manufacturera, #onstrucción, Electricidad,

#omercio restaurantes y oteles, -ransportes almacenamiento y comunicaciones, &ervicios

financieros, seguros y bienes inmuebles y &ervicios comunales, sociales y personales

1. ¿Qu !" u% -)%4*$4) (! ")-'!($(/ Es aquel por el cual una o varias personas físicas o jurídicas

acuerdan realizar sendas o aportaciones para conseguir un fin com'n.

Page 4: Primcer Cuestionario

8/19/2019 Primcer Cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/primcer-cuestionario 4/5

.¿Qu (!@! -)%4!%!* u% -)%4*$4) (! u%$ ")-'!($( 2!*-$%4'/

• Las personas que suscriben el contrato deben tener capacidad legal, es decir, deben tener 

capacidad para contraer obligaciones.

• El consentimiento debe estar libre de todo vicio.

• Las obligaciones contraídas deben tener causa y objetos lícitos.

3.¿Cu&!" ")% )" 4')" (! ")-'!($(!" 2!*-$%4'!" "!+% $" !6!" 2!*-$%4'!"/

La &ociedad en ombre #olectivo

La &ociedad en #omandita &imple )&. en #. &.*

La &ociedad en #omandita por !cciones )&. en #. por !.*

&ociedad de ?esponsabilidad Limitada )&. (E ?.L.* .

La &ociedad !nónima )&.!.*

&ociedad #ooperativa )&.#.*

3.¿Cu&!" ")% $" -$*$-4!*?"4'-$" (! u%$ ")-'!($( $%%'2$ "!+% $" !6!" 2!*-$%4'!"/

• La denominación social es elegida por los accionistas y debe ir seguida de las palabras

A&ociedad !nónimaA o las siglas A&.!.A

La responsabilidad de los accionistas es limitada al monto de sus aportaciones.

• El capital social está representado por acciones )ver fica "836 <*, cuyo valor es determinado

por los socios.

• Los socios reciben el nombre de accionistas.

• o ay limitación en el n'mero de acciones que puede tener un accionista.

• Los títulos de las acciones deben cumplir con ciertos requisitos )ver fica "836 <*.

Los accionistas de la sociedad tienen dereco preferente para comprar las acciones de losdemás.

• Los accionistas no pueden acer pr4stamos o anticipos sobre sus propias acciones.

• o pueden emitirse nuevas acciones, asta que las anteriores se encuentren totalmente

pagadas.

• o se pueden emitir acciones por una suma menor al valor en actas.

Page 5: Primcer Cuestionario

8/19/2019 Primcer Cuestionario

http://slidepdf.com/reader/full/primcer-cuestionario 5/5

3.¿Cu&!" ")% )" *'%-'$!" !!2!%4)" (! -)%4*$4) (! ")-'!($( 2!*-$%4'/

• El consentimiento, La capacidad, El objeto, La causa, +bligación de aportar, +bligación de

aplicar los aportes a una actividad económica y Pacto sobre la distribución de utilidades yla participación en las p4rdidas.