30
[Dirección de la compañía] PRIMER INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DIPUTADO CARLOS CASTILLO PÉREZ SEPTIEMBRE 2018-AGOSTO 2019

primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

[Dirección de la compañía]

PRIMER INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

DIPUTADO CARLOS CASTILLO PÉREZ

SEPTIEMBRE 2018-AGOSTO 2019

Page 2: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

El 17 de Septiembre de 2018, asumí el encargo como diputado local por el distrito

32 de la Ciudad de México, fui electo por el voto de la mayoría de las personas que

habitan en él. Durante este primer año, en el ejercicio de mi encargo, mis principales

objetivos han sido promover acciones e iniciativas acordes con la Austeridad

Republicana, el Combate a la Corrupción y el Bienestar de las personas, lo anterior

en concordancia con los ideales que emanan de los estatutos de nuestro partido y

del ejercicio de gobierno del Presidente de México.

El distrito 32 se encuentra dentro de la Alcaldía de Coyoacán, la cual ha sido

afectada por falta de acciones gubernamentales en favor de la ciudadanía, así como

diversos señalamientos a servidores públicos implicados en actos de corrupción, es

por eso que, a lo largo de un año, con la responsabilidad de ser representante

popular, he emprendido diversas acciones que beneficiarán directamente a las

familias que habitan la demarcación y a quienes tiene como principal centro de

trabajo la misma.

La primera iniciativa que presenté, fue la de contar con una Ley de austeridad, que

establece que ningún servidor público de la ciudad puede ganar más que la persona

titular de la Jefatura de Gobierno; se reduce el salario de las personas servidoras

públicas con altos mandos; se cancelaron los seguros privados para diputadas y

diputados. Es por eso que, a partir de su entrada en vigor, ya no se usa el dinero de

la ciudadanía para beneficios personales.

Durante este año, he presentado ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México

5 iniciativas de las cuales, destaca la ley aprobada contra el combate a la

corrupción, enfatizando que las personas servidoras públicas que extorsionen, no

podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño.

Page 3: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Asimismo, he presentado 16 puntos de acuerdo, que abordan problemáticas

concretas como la suspensión de mega construcciones en nuestra demarcación;

solicitar informes a la Alcaldía sobre los diversos Programas Sociales y su

otorgamiento; para que sean distribuidos sin condicionamientos políticos, así como

denunciar los probables actos de corrupción.

Como legislador del Congreso de la Ciudad de México, formo parte de las siguientes

comisiones: de Asuntos Político-electorales; de Participación Ciudadana; de la

Gestión Integral del Agua; de Seguridad Ciudadana; de Desarrollo e infraestructura

urbana y vivienda; de Abasto y Distribución de Alimentos; Comisión de Desarrollo

Económico y el Comité de Asuntos Editoriales, además de presidir la Comisión de

Transparencia y Combate a la Corrupción.

Dentro del trabajo en Comisiones, he participado en más de 30 sesiones en las

cuales se han aprobado leyes en beneficio de la ciudadanía, entre las que

sobresalen la Ley de Seguridad Ciudadana; de Participación Ciudadana y de

Desarrollo Económico.

Durante los periodos de receso, he sido integrante de la Comisión Permanente en

dos ocasiones, en una como propietario y en otra como suplente.

En cuanto al trabajo en mi Módulo de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas,

se han recibido un total de 2870 gestiones, fueron resueltas 2475 y en proceso de

resolverse 395.

Con el propósito de referir las acciones más precisas, me permitiré informarles en

los siguientes rubros:

AUSTERIDAD Y ECONOMÍA

Una de las premisas con la que coincido totalmente es que no puede haber

Gobierno Rico con Pueblo Pobre, es por eso que nuestras acciones han sido

encaminadas a proteger la economía de las personas y en concordancia con

Page 4: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

nuestros ideales, hemos implementado medidas de austeridad en todo el servicio

público, especialmente en que exista un equilibrio entre las personas que habitan

ésta Ciudad.

Asimismo, participé en las mesas de trabajo de la Comisión de Presupuesto y

Cuenta Pública, en las que estuvo presente el Alcalde de Coyoacán solicitando

presupuesto para la inversión en una nueva sede y construcción de más oficinas de

la Alcaldía, por lo que manifesté mi inconformidad a su petición, debido a que en

nuestra demarcación existen prioridades más importantes que nuevas oficinas para

la Alcaldía, como lo son las afectaciones por el sismo del 2017, seguridad, escasez

de agua entre otras.

El 27 de septiembre de 2018, presenté mi primera iniciativa ante el Congreso de la

Ciudad de México fue la propuesta de Ley de Austeridad con la cual se dio fin a los

privilegios de los altos funcionarios, se cancelaron los seguros de gastos médicos

privados y los gastos de representación; vehículos blindados de la jefatura de

gobierno los cuáles fueron trasladados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana,

escoltas solamente para el secretario de Seguridad Ciudadana y la Procuradora

General de Justicia y personas que por sus funciones de impartición de justicia así

lo justifiquen.

Las y los Diputados del Congreso ya no tenemos seguro de gastos médicos

mayores, seguro de separación, automóvil, celular, vales de gasolina, vales, bonos,

viajes y vales de comida.

Acompañé e impulsé como política de austeridad la reducción del presupuesto del

Congreso en más de $600 millones de pesos, lo que significa un 25% menos que el

2018, no podemos permitir que en nuestro Congreso se sigan tolerando privilegios

en favor de servidores públicos, nuestra labor es legislar con lo necesario, sin lujos,

de manera austera y honesta.

Page 5: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

La austeridad debe prevalecer en el ejercicio de todas las personas en el servicio

público, por lo cual presenté un Punto de Acuerdo para exhortar al Alcalde de

Coyoacán a no construir una nueva sede de la Alcaldía en la Alameda del Sur, por

el impacto ambiental negativo para toda la Ciudad y gastar más de 100 millones de

pesos en ese proyecto, que de ninguna manera puede ser considerado como

prioritario, justificado, ni ajustado a las políticas de austeridad que requiere nuestra

sociedad.

Se aprobó la Ley del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de

México misma que tiene como objeto establecer las bases para la creación,

organización y funcionamiento del Consejo Económico que tiene como tarea

principal incentivar la economía de los habitantes de la Ciudad a través de la

generación de empleos y proyectos que generen desarrollo, de igual manera es el

espacio de encuentro de los principales actores que pueden impulsar el crecimiento

económico de la Ciudad con un enfoque social y de combate a las desigualdades,

encargado también de crear estrategias, diseño de políticas e instrumentos

económicos que favorezcan el incremento de las inversiones en la Ciudad de

México, los cuales impulsaran el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas

empresas, tanto a nivel nacional como internacional en las materias turística,

cultural y de negocios.

En este contexto de desarrollo económico de la Ciudad, sostuvimos una reunión

con el Alcalde de Azcapotzalco con el fin de que nos explicara uno de los proyectos

que busca crear en conjunto con las empresas establecidas en la zona de Vallejo

un complejo de innovación industrial, el denominado proyecto Vallejo 1.

Estoy convencido que en todo trabajo debemos conducirnos con la mayor

responsabilidad, ello implica profesionalismo, esfuerzo y por supuesto disciplina,

propuse que las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México al igual que

cualquier ciudadana o ciudadano, se le realicen los descuentos económicos

Page 6: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

correspondientes cuando registren su asistencia posterior a la hora a la que fue

convocada la sesión correspondiente, es decir cuando lleguen tarde al empleo para

el que fueron electos.

Se concretaron modificaciones a las Leyes de Austeridad, Transparencia en

Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México y a

la de Desarrollo Social, reformas para garantizar que los programas y acciones

sociales de las alcaldías y en general del Gobierno de la Ciudad no puedan ser

condicionados ni se les dé un uso político.

En lo referente a la generación de empleos y oportunidades, desde el Congreso

aprobamos un presupuesto de mil 124 millones de pesos que corresponde a un

22% más que el año anterior, para la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo

para que se refuercen los siguientes programas:

“Fortalecimiento de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de

México” (FOCOFESS 2019) mismo que tuvo un aumento del 86.09% en su

presupuesto del año 2019, que son más de $103 millones y así crear nuevas fuentes

de empleo en la Ciudad de México, es de resaltarse en este programa que el recurso

otorgado no se tiene que devolver al Gobierno por lo que es 100% para la creación

de empresas sociales y solidarias.

“Fomento y Constitución de las Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad

de México” (FOCOFESS 2019) tuvo un aumento del 60.36% su presupuesto en el

año 2019, que busca apoyar a más de mil 400 empresas sociales y solidarias ya

existentes en la Ciudad de México y para esto desde el Congreso de la Ciudad

destinamos $70 millones de pesos.

Dichos programas ya se encuentran en operación en la Ciudad de México,

específicamente en la Alcaldía de Coyoacán, el 13 junio del año en curso, participé

junto con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de

Page 7: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

México, en la entrega de apoyos y constitución de cooperativas y de igual manera

he sostenido diversas reuniones con la Secretaria del Trabajo, Soledad Aragón,

para difundir dichos programas a través de los módulos de atención de las y los

diputados del Congreso de la Ciudad y con ello puedan estar más cerca de la

sociedad que los requiere.

“Seguro de Desempleo”, para la operación de este programa desde el Congreso se

aprobaron poco más de $580 millones de pesos, para apoyar a 52,443 personas

que se encuentran desempleadas, lo que representa un 13% más que en 2018,

estamos seguros que el apoyo para las personas beneficiarias llegará íntegro y sin

intermediarios; se acabará la corrupción que invadía el otorgamiento de éste

programa y lo que permitirá a los beneficiarios solventar sus necesidades básicas

hasta que logren reintegrarse al ámbito laboral.

Se han llevado a cabo reuniones con la Secretaria de Finanzas del Gobierno de la

Ciudad para atender la problemática que representa para las personas el pago del

impuesto predial, en el módulo de Atención y Quejas Ciudadanas, suman un total

de 80 solicitudes por diversas problemáticas tales como: cobro excesivo, datos

catastrales incorrectos y sobre metros de terreno o de construcción que no

corresponden con los que realmente tienen los vecinos.

BIENESTAR Y EDUCACIÓN

Una de las prioridades como representante popular es trabajar para que las familias

perciban una mejora en su calidad de vida, estamos construyendo nuevas

condiciones para que más personas puedan beneficiarse con políticas y programas

sociales de inclusión y de fortalecimiento del tejido social.

Page 8: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

El bienestar en las familias es un tema transversal, por lo que asumí la tarea de

dotar de mayores recursos a rubros estratégicos para lograr mejores condiciones

en las comunidades y las familias.

Derivado de las afectaciones a escuelas en Coyoacán, he promovido diversas

reuniones en el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, INIFED, para dar

seguimiento a los avances de los trabajos de reconstrucción de las escuelas

dañadas.

Comprometido con la educación de las niñas y los niños impulsé durante la

discusión del presupuesto dotar de recursos suficientes, es por ello que aprobamos

un presupuesto de 2 mil 768 millones 500 mil pesos en programas para educación.

Por ejemplo, al Programa “Mi beca para empezar”, que tiene por objeto contribuir al

fortalecimiento educativo de la niñez, apoyando el ingreso familiar y combatiendo la

deserción escolar, este programa consiste en un apoyo mensual de $330 pesos; las

y los alumnos de Centros de Atención Múltiple, reciben $400 pesos y así tienen la

posibilidad de continuar con sus estudios, destacando la universalidad de este

programa para que todas y todos los estudiantes tengan el apoyo.

Para la creación del programa “Mejor Escuela” se destinó desde el Congreso un

presupuesto de $232 millones 500 mil pesos, que tiene como objetivo atender

necesidades urgentes en cada uno de los planteles educativos que lo requiera,

como es: mejora en la infraestructura de los pisos, sanitarios, rehabilitación de

instalaciones eléctricas, entre otras. Parte de este presupuesto se destinó a la

rehabilitación de 129 escuelas en la Alcaldía de Coyoacán, por lo que, en el mes de

junio, participé junto con la Jefa de Gobierno en la entrega de este Programa en la

Secundaria Técnica número 43 “Luis Enrique Erro”, en donde también se entregaron

vales de útiles y uniformes escolares.

En el Presupuesto para el año 2019 se asignaron 788 millones de pesos al

programa “Uniformes Escolares Gratuitos”, lo que representa un 50% más que el

Page 9: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

2018 y así los más de 1 millón 313 mil estudiantes recibieron $600 pesos al inicio

del ciclo escolar, en Vale Electrónico.

De igual manera se destinaron más de 278 millones de pesos al programa “Útiles

Escolares Gratuitos” beneficiando a las familias de miles de estudiantes de

preescolar, primaria y secundaria, ya que recibieron el doble de recurso para

adquirir los útiles escolares, esto significó un incremento del 50% con respecto al

año 2018.

En el mismo orden de ideas, desde el módulo legislativo pusimos en marcha un

programa de toma de fotografías infantiles y cortes de cabello a bajo costo, en

colonias con altos índices de marginalidad, beneficiándose un promedio de 800

familias de la Alcaldía.

Las madres y los padres de familia saben el esfuerzo que implica costear los gastos

del inicio del ciclo escolar de las y los niños, por eso, y en apoyo a la economía

familiar, promoví ante el Congreso un Punto de acuerdo para exhortar a la

Secretaría de Educación Pública Federal, a que eliminé como requisito para la

inscripción la vigencia de las Actas de Nacimiento, en tanto se encuentren legibles

y en buen estado, y con esto evitar un gasto innecesario.

En el mes de mayo participé en la discusión, aprobación y ratificación de la Reforma

Constitucional Federal en materia educativa, además de reformas para combatir el

acoso escolar (bullying). Iniciativa presentada por la Diputada Lilia Sarmiento.

En Coyoacán se encuentran en operación tres Puntos de Innovación Libertad, Arte,

Educación y Saberes (PILARES), en las colonias Santo Domingo (deportivo “El

Copete”), Emiliano Zapata, y en Villa Panamericana, para lo cual se asignó un

presupuesto total de $220 mil millones 32 mil pesos, estoy convencido de que para

erradicar muchos de los males que aquejan a nuestra sociedad, se deben fortalecer

las políticas públicas impulsadas para reconstruir el tejido social.

Page 10: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

En enero del presente año, gestioné con los Reyes Magos 400 juguetes para

entregárselos a niñas y niños con cáncer que reciben tratamiento en el Instituto

Nacional de Pediatría.

Buscando alternativas de abasto de un alimento básico a bajo costo, se puso en

marcha en diversas colonias de la alcaldía el Programa “Del campo a tu mesa” en

el que se ofrece a la comunidad la venta de tortillas 100% de maíz a bajo costo, con

este programa se ha beneficiado a las y los consumidores de escasos recursos que

habitan las zonas con mayores índices de marginalidad, principalmente, en los

pedregales de Coyoacán con 12,500 kg. a un costo de $10 pesos el kilo.

Siguiendo con uno de los ejes principales del Gobierno de México de garantizar el

bienestar a las personas que más lo necesitan, desde el Congreso aprobamos un

presupuesto de 2 mil millones de pesos para la pensión de las personas adultas

mayores, lo que significa un 21% más de presupuesto que en el 2018.

SEGURIDAD CIUDADANA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA.

En febrero, marzo, abril y mayo del presente año, en conjunto con la Doctora

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, participamos en las Jornadas de tequio en

las colonias Santo Domingo Sur y Ruiz Cortines (en la Cueva del Tigre), Parque

Huayamilpas y Ajusco, como parte de una estrategia de intervención múltiple en

zonas de elevada incidencia delictiva.

Sostuve asambleas vecinales para atender sus gestiones en materia de seguridad

y canalizarlas directamente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana

En materia de Seguridad, el Congreso y el Gobierno de la Ciudad de México, han

realizado un esfuerzo del tamaño de la necesidad de garantizar la seguridad que

todas y todos los capitalinos requieren. En el presupuesto aprobado para el ejercicio

fiscal 2019, se invirtieron 3 mil 300 millones de pesos, que se vieron reflejados en

Page 11: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

1,855 patrullas para las Alcaldías de la Ciudad de México y de las cuales 113 fueron

asignadas por la Jefa de gobierno a la Alcaldía de Coyoacán para la vigilancia de la

demarcación.

La seguridad ciudadana ha sido prioritaria para el Gobierno de la Ciudad de México,

es por eso que desde el Congreso y como integrante de la Comisión de Seguridad

Ciudadana he participado en las discusiones y la aprobación de leyes en la materia,

que se traduzcan en mejorar la seguridad en la Ciudad y en Coyoacán.

Participé en 8 Asambleas de Conformación de Comisiones de Seguridad Ciudadana

y Protección Civil, con una persona representante del Gobierno Central, una de la

Alcaldía, una de la Fiscalía y Jefes de Sector, en las Colonias Ajusco, Ruíz Cortines,

Copilco el Alto, Pedregal de Santa Úrsula, Educación y Viejo Ejido de Santa Úrsula.

De igual manera y convencido de que la Seguridad es una de las principales

demandas de las personas habitantes de la Ciudad de México, en aras de poder

generar mejor coordinación y comunicación con las autoridades, igualmente, el 31

de julio aprobamos en el Congreso de la Ciudad de México la Ley de Seguridad

Ciudadana cuyas principales aportaciones son las siguientes:

Se refuerza la participación ciudadana en materia de seguridad a través

de Comités y Comisiones ciudadanas de Seguridad.

Se determina la actuación de la Guardia Nacional conforme a la Ley

General.

Se crea el Consejo de Seguridad Ciudadana de la Ciudad, que diseñará

las políticas públicas y estrategias.

Se crean gabinetes de Seguridad Ciudadana en las Alcaldías para

mayor coordinación con el Gobierno de la Ciudad.

Por primera vez, el Congreso de la Ciudad de México participó en la votación de

una reforma constitucional federal para modificar los artículos 22 y 73 de la

Page 12: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extinción de

dominio, y que los bienes que hayan sido confiscados al crimen organizado puedan

ser usados por el Gobierno, y ampliar el catálogo de delitos sobre los que se puede

aplicar la extinción de dominio a huachicoleo, y actos de corrupción.

Como una medida de Seguridad Nacional, en el Congreso de la Ciudad como en

las demás entidades de la República, se aprobó el dictamen que crea la Guardia

Nacional.

En el mes de junio, en coordinación con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo una

jornada en la Colonia Pedregal de Santo Domingo de retiro de vehículos chatarra,

triques, cascajo, podas, balizamiento de calles y mejoramiento de infraestructura

urbana, lo anterior como parte de la mencionada estrategia de intervención de la

zona.

Con la convicción de que la convivencia entre los ciudadanos debe ser armónica,

privilegiando el dialogo frente a las sanciones, el 31 de julio aprobamos la creación

de una nueva la Ley de Justicia Cívica, en la que destacan los siguientes puntos:

Se refuerza la mediación como figura de justicia alternativa.

Se contempla el trabajo comunitario como medida alternativa al arresto

y a la sanción económica.

Se contempla la figura de las fotos cívicas en lugar de foto multas, con

el fin de conmutar las sanciones económicas por trabajo comunitario.

En el marco de la discusión de las reformas en materia de seguridad y justicia, las

y los diputados consideramos necesario actualizar el Código Penal a la realidad de

nuestra Ciudad, considerando la modalidad y el catálogo de delitos más recurrentes,

se aprobaron diversas modificaciones entre las que destacan las siguientes:

Page 13: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Se elevan las penas para castigar el feminicidio en la Ciudad, con lo que

se busca sancionar ejemplarmente este delito.

El robo a celular se clasifica como robo agravado, con una pena de 2 a

6 años de prisión.

El delito de robo cometido a bordo de motocicleta tendrá sanciones más

severas.

El delito cometido hacia cuentahabientes será clasificado como

agravado.

Se incrementa la pena del robo a casa-habitación.

En el marco del combate a la corrupción e impunidad, se incrementan

las penas del delito de extorsión de 5 a 10 años de cárcel a la persona

que lo cometa y dicha pena aumentará al doble sin el beneficio de la

libertad por la reparación del daño cuando lo cometa o sea implicada

alguna persona servidora o ex servidora pública.

Se derogó del Código Penal el delito de ultrajes a la autoridad, el cual

criminalizaba la protesta social.

MOVILIDAD

Durante la discusión y aprobación del presupuesto de la Ciudad de México para el

año 2019, la Secretaría de Movilidad tuvo un incremento del 41 % en relación con

el año anterior, con lo cual se aprecia de manera tangible el compromiso del

Congreso de la Ciudad y el Gobierno Capitalino de generar políticas funcionales

que mejoren la movilidad en la Ciudad de México.

En lo particular presenté una iniciativa a la Ley de Establecimientos Mercantiles a

efecto de obligar a dichos establecimientos a que cuenten con espacio para

estacionar bicicletas, para atender de manera puntual una necesidad de miles de

personas que en la actualidad utilizan dicho medio de transporte.

Page 14: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

En materia de salud y cuidado y protección del medio ambiente, hemos

acompañado las acciones emprendidas por el Gobierno de la Ciudad de México,

asimismo se han gestionado programas para que los servicios del gobierno lleguen

de manera directa a la ciudadanía:

Desde el Congreso destinamos un 26% más de presupuesto para la Secretaría de

Salud.

Desde su implementación y en diversos países, el horario de verano ha sido objeto

de debate respecto a los efectos nocivos en la salud de la población por lo cual

presenté una proposición con punto de acuerdo a efecto de que el Ejecutivo Federal

someta a consulta la continuidad de dicho horario, y en su caso se hagan las

reformas necesarias para su cancelación.

En coordinación con la fundación Chochos AC y el Instituto Nacional de Pediatría

se han llevado a cabo diversos eventos para ayudar a los menores que se atienden

en dicha institución.

En el mes de marzo de 2019, en conjunto con la Fundación Chochos llevamos a

cabo un evento para conmemorar el día Mundial del Síndrome de Down en el

Instituto Nacional de Pediatría, con diversas actividades lúdicas.

Me sume a la conmemoración del Congreso de la Ciudad de México, respecto del

día mundial de concientización sobre el Autismo.

Se llevaron a cabo en coordinación con la Secretaria de Salud de la Ciudad de

México, la tramitación de cerca de 1,200 certificados médicos totalmente gratuitos

en apoyo a las familias de Coyoacán y alumnos de escuelas públicas, debido al

inicio del ciclo escolar.

Page 15: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Con apoyo de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, mediante una unidad

móvil se realizaron estudios de mastografía, de papanicolaou por captura híbrida,

para mujeres habitantes de la demarcación, lo anterior con el objetivo de generar

conciencia y cultura de prevención y detección de enfermedades.

Como parte de las acciones en beneficio de las personas habitantes de Coyoacán,

se han donado más de 150 aparatos ortopédicos los cuales consisten

principalmente en sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas, collarines,

aparatos auditivos.

La secretaria del Medio Ambiente, en este año en su presupuesto tuvo un aumento

del 33% para el 2019.

En el Congreso de la Ciudad, aprobamos la iniciativa de ley que prohíbe el uso de

plásticos e impide la comercialización y entrega de productos de este material de

un solo uso a partir del año 2020, lo anterior en beneficio de la protección y cuidado

del medio ambiente.

Presenté ante el Congreso de la Ciudad de México un punto de acuerdo para que

la Alcaldía de Coyoacán reconsiderara la construcción de más oficinas dentro del

Parque de los Coyotes, y se privilegiara su conservación como área verde pública

Nos sumamos a la campaña implementada por la Secretaria del Medio ambiente,

denominada “Reto Verde”, que consiste en sembrar y cuidar alrededor de 10

millones de plantas y árboles de junio de 2019 a noviembre de 2020. De los cuales

7 mil fueron plantados en el camellón de Avenida Aztecas y en San Miguel Topilejo.

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Page 16: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Se han presentado diversas acciones legislativas contra los proyectos inmobiliarios

que afectan a las y los habitantes de Coyoacán. Hemos llevado a cabo múltiples

reuniones con las instancias correspondientes que a continuación se mencionan:

Desde el Congreso de la Ciudad de México a través de un Punto de acuerdo solicité

que se detuvieran de inmediato las mega construcciones, así como se presentaran

todos los proyectos y se exhibiera la documentación, y diagnóstico del avance de

las obras en los complejos City Express Cuicuilco, Be Grand Alto Pedregal, Mantik

Pedregal, Conjunto Habitacional Grand Park, High Park Sur, de los cuales se

suspendieron las actividades de construcción en los complejos ubicados en Anillo

Periférico Sur 5550, colonia Pedregal de Carrasco, “Gran Sur”, Alcaldía Coyoacán.

Participé en la clausura simbólica del complejo Torre Mitikah en la colonia Xoco,

ante la tala injustificada de 60 árboles llevada a cabo por la empresa desarrolladora.

Para dar seguimiento al incremento de las mega construcciones que se asientan en

la demarcación, sostuve múltiples reuniones con la Mtra. Ileana Villalobos Estrada,

titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como con la titular del

Instituto de Verificación Administrativa, María Idalia Salgado Hernández,

manteniendo a la fecha estrecha relación y seguimiento puntual de las denuncias

vecinales en contra de los irregulares complejos.

Desde el inicio de mi gestión he estado comprometido con que las personas ejerzan

de manera efectiva su derecho a una vivienda digna, en Coyoacán existen aún

personas que no han podido tener acceso a ella, por lo que he llevado a cabo

diversas reuniones con el titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México,

Pedro Sosa, con el fin de impulsar el proyecto de vivienda denominado “Centro

Rayo” cuyas familias son damnificadas de los sismos de 1985.

DERECHOS HUMANOS

Page 17: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Como los hechos lo demuestran, uno de los más importantes ejes es el respeto y

promoción de los Derechos Humanos, es por eso que cada una de las acciones que

se han implementado tiene la visión tendiente a garantizar la transversalidad y

progresividad de los derechos como lo establece la Constitución de nuestra Ciudad.

En Noviembre del 2018, participé en conjunto con un equipo de aproximadamente

30 personas, brindando ayuda humanitaria a personas en proceso de migración en

coordinación con el Gobierno de Transición de la Dra. Claudia Sheinbaum, durante

la Caravana Migrante en el refugio temporal ubicado en el deportivo Magdalena

Mixhuca, sirviendo desayunos a las personas.

El día 8 de marzo, en el marco del día internacional de la Mujer. Vecinas y vecinos

de los Pedregales de Santo Domingo participamos en su conmemoración.

En sesión especial, en el Congreso de la Ciudad de México, aprobó el dictamen de

reforma a la Constitución mexicana en materia de género, para lograr la paridad

sustantiva en todos los órganos de representación. Con esta reforma se obliga al

Poder Judicial, cabildos municipales, órganos autónomos y gabinetes de los

gobiernos Federal y estatales, a establecer la paridad de género.

Aprobamos como lo mandata la Constitución de la Ciudad de México una nueva Ley

de Derechos Humanos, cuyos temas medulares son los siguientes:

Las personas en migración no podrán ser discriminadas.

Se garantiza la paridad de género e inclusión de la diversidad sexual.

Establece los mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad de Derechos

humanos.

En el mes de junio, acompañé al Presidente de la República al acto en defensa

de la dignidad nacional y en favor de la amistad con Estados Unidos, en Tijuana

Baja California.

DERECHOS CULTURALES

Page 18: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

A lo largo del año, hemos llevado a cabo acciones de promoción cultural,

dependiendo de la fecha del año, pues para mi es importante preservar las

tradiciones, herencia y expresión cultural en todos los espacios de la Ciudad,

asimismo preservar las raíces, por lo que enlisto los temas más importantes en este

rubro:

En el mes de diciembre del 2018, se realizaron 42 eventos de fin de año con vecinas

y vecinos de la Alcaldía de Coyoacán, con los cuales se buscó fomentar el rescate

de nuestras tradicionales posadas y fiestas decembrinas en los que participaron

más de 6 mil 500 personas.

En el marco del Año internacional de las Lenguas indígenas, propuse que una

persona hablante de lengua indígena dirija un mensaje desde la Tribuna del

Congreso una vez al mes, lo anterior como un tema de sensibilización y

recuperación de nuestras raíces, es importante para mí que nuestra ciudad continúe

dignificando los derechos de las personas indígenas en concordancia con nuestra

Constitución Local y se abra la máxima tribuna de la Ciudad a quienes

históricamente no han sido escuchados.

En el marco del reconocimiento de la pluriculturalidad en nuestro país, el Congreso

de la Ciudad de México ratificó la reforma constitucional que reconoce plenos

derechos a las personas afromexicanas quienes hasta antes de la aprobación de

esta reforma no eran personas sujetas de derechos.

Tomando como premisa el garantizar el derecho al acceso a la información, en la

comisión de transparencia y combate a la corrupción, analizamos, estudiamos y

aprobamos la iniciativa mediante la cual las personas hablantes de alguna lengua

indígena puedan solicitar información a cualquier sujeto obligado, garantizando que

los mismos sean respondidas en su lengua.

Page 19: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

En el mes de enero apoyamos la realización de 5 talleres itinerantes culturales

impartidos por la Asociación civil Flor y Canto Rey Nezahualcóyotl. Se impartieron

los talleres de “Creación de Títeres”, “Expresión Corporal”, “Expresión Plástica”,

“Taller de Narración: Las Palabras que Curan”, y “Taller de Fotografía”.

Durante los meses de abril y mayo, con motivo de los festejos por el día de las niñas

y de los niños, como estrategia para mitigar la violencia, buscamos promover el

deporte como disciplina y no como acto de agresión entre las personas, es por ello

que, se llevaron a cabo 13 funciones de lucha libre al aire libre, invitando a las

personas asistentes a generar una cultura de no violencia, diálogo y tolerancia, ya

que dichos espectáculos fueron llevados a colonias populares de la Alcaldía de

Coyoacán, con ello se buscó generar la integración de la comunidad, principalmente

a los niños y las niñas a actividades y disciplinas deportivas, a las que asistieron

más de 12,000 personas habitantes de Coyoacán.

En el mes de mayo, en festejos por la conmemoración del día de las madres realicé

5 eventos masivos con espectaculos musicales en vivo y un aforo de 5 mil asistentes

Doné en especie para la realización de cursos de verano en la colonia del Pedregal

de santa Úrsula, en apoyo de las familas de la alcaldía.

Derivado de la aprobación de la Constitución de la Ciudad de México que se apega

a los establecido por Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

sobre los pueblos indígenas que establece el derecho a que las comunidades

indígenas sean consultadas de las acciones y políticas públicas que puedan

afectarles, participé en el Foro de consulta sobre la Ley de Derechos de Pueblos

Indígenas en la Ciudad de México en el Centro de Artes de Santa Úrsula mismo que

se llevó a cabo en cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Reunión con vecinas, músicas, escritoras, poetas y actrices quienes solicitan que el

centro de Coyoacán sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Page 20: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Convencido de que el esparcimiento de las y los niños es parte fundamental de su

desarrollo, tenemos en marcha en coordinación con la empresa Cinemex, el

programa “cine seguro”, en el cual se han llevado a cabo 4 funciones en la que los

invitados han sido vecinos y vecinas de Coyoacán, y se les ha concedido acceso,

palomitas y refresco de manera totalmente gratuita, beneficiando a 5 mil personas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En el marco de la definición de las políticas nacionales prioritarias y en un ejercicio

de consulta ciudadana sin precedentes en nuestro país, participamos con la

instalación y atención de las casillas donde se llevaron a cabo las consultas

organizadas por el Gobierno de México referentes a los 10 Programas Prioritarios,

y la Consulta sobre el Nuevo Aeropuerto teniendo en ambas una gran participación

que es determinante en esta nueva forma de gobernar.

De esta manera nos dimos a la tarea de buscar en la Ciudad un eficaz

empoderamiento ciudadano para garantizar de manera intrínseca la legitimación

gubernamental, por ello hemos buscado los mecanismos para dotar a la ciudadanía

de herramientas para que la participación sea activa y no solo representativa, con

la aprobación de la nueva Ley de Participación Ciudadana que contempla

principalmente los rubros siguientes:

Incremento al 4 % del presupuesto participativo.

Empoderamiento Ciudadano

Creación de Comisiones de Participación Comunitaria con 9 personas

integrantes.

Las comisiones sustituyen a los Comités Vecinales.

Evitar el voto corporativo.

Garantizar la paridad de género.

Se prohíbe la tramitación y gestión de programas sociales.

Page 21: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Preocupado de la forma en que se han llevado a cabo históricamente las

asignaciones de los recursos del Presupuesto Participativo y el uso político que se

les ha dado a los mismos, presenté ante el Pleno del Congreso de la Ciudad,

presenté un punto de acuerdo a efecto de cumplir con la normatividad en la

asignación de recursos del presupuesto participativo, y no se utilice con fines

políticos o para beneficiar a grupos específicos.

En octubre del 2018 participé en la instalación y atención de las mesas receptoras

de opinión de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto. Asimismo, en el mes de

noviembre del mismo año, participé en la instalación y atención de mesas receptoras

de opinión en la consulta nacional de los 10 programas prioritarios,

AGUA COMO DERECHO HUMANO

Uno de los temas que más aquejan a las familias Coyoacanenses es el desabasto

de agua, es por eso que desde el módulo de atención Ciudadana se han llevado a

cabo las gestiones necesarias para que las personas habitantes de Coyoacán no

dejen de recibir este vital líquido. Desde el Congreso, se han desarrollado también

acciones legislativas que se enlistan a continuación:

Desde el Congreso de la Ciudad de México se consiguió para el año en curso, la

aprobación de un presupuesto histórico para fortalecer la autonomía presupuestal,

diseño institucional y la gestión del Sistema de Aguas de la Ciudad de México sin

privatizaciones ni condicionamientos, esta inversión histórica de 5 mil 997 millones

de pesos para el programa de obras que llevara a cabo Sacmex durante 2019, esto

representa el doble de lo asignado en años anteriores, lo cual permitirá mejorar el

suministro de agua potable a la población y mejorar la infraestructura hidráulica en

la capital del país.

Realicé a través de mi Módulo de atención Ciudadana atendí 448 gestiones por falta

de suministro de agua, atención a fugas de agua, revisiones a las redes de drenaje,

Page 22: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

desabasto en zonas en las que el suministro que reciben es por tandeo, situación

que ha sido denunciada en diversas ocasiones, sumando la manipulación de

válvulas que suministran el agua potable con fines políticos, afectando a los

habitantes, principalmente, de los pedregales de Coyoacán, que a su vez es de las

poblaciones más vulnerables por tener un alto índice de marginalidad.

En este mismo contexto de ahorro y uso razonable del agua, presenté un Punto de

acuerdo solicitando a la Secretaría del Medio Ambiente para incluir a la Alcaldía de

Coyoacán en el catálogo para ser beneficiaria de colectores de agua pluvial, así

como de igual manera presenté una Iniciativa con el fin de poder implementar

colectores de agua pluvial al mayor número de viviendas, para generar un mayor

ahorro del vital líquido.

Toda vez que es una de las denuncias más recurridas por los vecinos que padecen

constantemente del desabasto de agua en colonias de la demarcación, presenté

diversas denuncias ante la Contraloría de la Ciudad de México, para que se

investigue y sancione el lucro con el agua en las colonias, el cierre de válvulas, la

entrega discrecional del líquido, y el reparto selectivo de tinacos condicionando a

las y los vecinos.

Con el fin de atender al mayor número de familias de la demarcación que padecen

desabasto de agua, tengo en marcha un programa emergente de abasto de agua

potable, el cual consiste en llevar el suministro a través de pipas casa por casa,

teniendo como puesto de mando el módulo legislativo de atención y quejas

ciudadanas a mi cargo, llevando un promedio diario de 20 pipas, es decir a la fecha

se han repartido más de 3 millones de litros de agua a colonias afectadas por la

escasez, lo que equivale a más de 28,000 habitantes beneficiados y sin

condicionamiento.

Durante el presente año he mantenido estrecha coordinación con el Dr. Rafael

Carmona, Director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con el fin de

Page 23: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

atender diversas gestiones de vecinos, de igual manera en su comparecencia ante

el Congreso de la Ciudad de México le entregué un mapa con información de los

puntos donde escasea el agua, mismo que hemos estado trabajando de manera

estrecha con la comunidad, que ha denunciado también encharcamientos severos

en la demarcación.

OBRAS Y SERVICIOS

En materia de obras y servicios nuestra prioridad ha sido la reconstrucción de

viviendas afectadas a causa de los sismos de 2017, es por eso que desde el

Congreso se han emprendido acciones legislativas para que la reconstrucción sea

pronta.

Las y los legisladores del Congreso de la Ciudad de México, aprobamos un

presupuesto total de 5mil 318 millones de pesos, que se ejerce desde el mes de

septiembre de 2018 que comenzó la legislatura, al cierre del presente año.

Asimismo, se aprobó una nueva Ley de Reconstrucción, que contempló otorgar para

la rehabilitación de los inmuebles afectados. Con ello se garantiza una

reconstrucción sin endeudamiento de las personas damnificadas.

Apoyamos a familiares de las niñas y niños inscritos en la escuela Club de Leones

número 3 ubicada dentro de la Alcaldía de Coyoacán, en los trabajos de

rehabilitación de dicho centro educativo, después de haber sufrido afectaciones por

los sismos de 2017.

Se llevó a cabo una asignación histórica del presupuesto para el ejercicio fiscal 2019

por un total de 18 mil 126 millones de pesos, para la Secretaría de Obras, por lo

cual se han realizado diversas gestiones coordinadas entre mi módulo de atención

ciudadana y el Gobierno de la Ciudad.

Page 24: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

En el mes de marzo llevamos a cabo recorridos con vecinos de la Colonia Copilco

el Alto, a fin de atender las principales problemáticas que aquejan a la colonia, que

se traducen en inseguridad, de igual manera se llevaron a cabo gestiones como

apoyos de luminarias, podas, fugas de agua, retiro de cascajo.

Durante el presente año, se han levantado a través de mi Módulo de Atención

Ciudadana aproximadamente 250 solicitudes ciudadanas que han sido ingresadas

para gestión de algún servicio en la Alcaldía, de las cuales no se ha resuelto una

sola.

En el mes de abril realicé recorrido con vecinas y vecinos de la colonia Pedregal de

Carrasco para escuchar distintas denuncias que requieren atención en la unidad

habitacional Villa Panamericana en donde manifestaron el abandono de la alberca

“Paola Espinosa”, dicho espacio estaba pensado como un lugar donde podrían

ejercitarse, las personas habitantes de la demarcación sin que a la fecha preste el

servicio a la comunidad.

Se anunció por parte del Gobierno de la Ciudad el plan de repavimentación y

bacheo, en el cual, durante el año 2019 la Secretaría de Obras y Servicio está

invirtiendo 150 millones de pesos para mejorar las condiciones de las estructuras

elevadas ubicadas en 12 alcaldías. A la fecha se han intervenido 13 puentes

vehiculares incluido el ubicado en avenida Taxqueña dentro de la Alcaldía de

Coyoacán.

A partir de la intervención realizada por el Gobierno en nuestra Alcaldía, se puede

apreciar el mejoramiento vial en la rehabilitación, pavimentación y balizamiento de

las calles Miguel Ángel de Quevedo, División del Norte, Delfín Madrigal y Avenida

Aztecas entre otras, estos trabajos viales están en función de garantizar la

seguridad de la comunidad que transita todos los días por estas arterias.

Page 25: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Se ha destinado presupuesto para los programas que implementará el Gobierno de

la Ciudad como el de la Planta de Asfalto, con la asignación de un presupuesto de

$150 millones de pesos; además hemos velado por gestionar los servicios y las

reparaciones al mobiliario urbano ante las instancias correspondientes para que

haya un beneficio directo a la ciudadanía, que ha sido una demanda histórica de las

vecinas y vecinos de Villa Panamericana y Ajusco.

En el mes de julio acudimos a la presentación del proyecto Acciones de

Recuperación de la Planta de Asfalto para la ampliación del Parque Imán, con lo

cual se atiende una demanda histórica respecto a la utilización de dicho predio, obra

que las personas vecinas apoyan por completo.

TRANSPARENCIA

El Derecho Humano al acceso a la Información tiene que ser garantizado por todos

los entes públicos, es por eso que desde la Comisión que encabezo y atendiendo a

lo que mandata la Constitución de la Ciudad de México, se han realizado

modificaciones a la Ley de Transparencia para garantizar ese derecho a todas las

personas habitantes de la Ciudad, por citar un ejemplo, las personas que soliciten

información, podrán pedirla en su lengua indígena y los sujetos obligados

procuraran contestar en su dicha lengua. Uno de los principales avances en materia

de transparencia es haber nombrado a las personas comisionadas del Instituto y así

dar por concluido un rezago de 8 meses en dicha institución que se encontraba

detenido sin poder garantizar a las y los ciudadanos ese fundamental derecho a la

información.

Dentro de los trabajos realizados en la Comisión de Transparencia y Combate a la

Corrupción, la cual tengo el honor de presidir, se han realizado los siguientes

trabajos: Se han desarrollado un total de 15 sesiones; se han votado 14 dictámenes,

5 para la elección de personas funcionarias, 8 para modificación de iniciativas de

Page 26: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

ley y uno de Proposición de Punto de Acuerdo; se han votado 6 acuerdos

Parlamentarios; se han entrevistado a un total de 77 personas para ocupar diversos

cargos públicos; se han elegido a 14 personas entre los que destacan 4

Comisionadas Ciudadanas del Instituto de Transparencia, y nueve de la Comisión

de Selección del Comité de Participación Ciudadana de la Ciudad de México así

como el Secretario de la Contraloría General de la Ciudad de México; se ha recibido

un informe del Instituto de Transparencia; se realizó la comparecencia del Secretario

de la Contraloría y se llevó a cabo un encuentro con el Alcalde de Coyoacán Manuel

Negrete Arias, así como siete reuniones con las Organizaciones de la Sociedad

Civil.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Una de las tareas que dejó pendiente la Asamblea Legislativa, fue la

implementación del Sistema Anticorrupción. En 10 meses, en nuestro encargo en el

Congreso de la Ciudad hemos dado certeza al marco jurídico en la materia y se han

hecho las designaciones para que se ponga en marcha el sistema que se encargará

de crear políticas eficaces para el combate a la corrupción, a la fecha podemos decir

que el Congreso de la Ciudad ya cumplió con su encomienda respecto a la

conformación del Sistema Local Anticorrupción y está en manos de otras instancias

su completa integración.

En el marco de la conformación del sistema anticorrupción de la Ciudad de México,

realicé la armonización constitucional de la Ley de Transparencia, Acceso a la

información Pública y Rendición de cuentas de la Ciudad de México,

Asimismo, se llevaron a cabo dentro de la comisión que presido, los procesos para

designar a los titulares del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, de la

Contraloría General, ambos integrantes del Comité Coordinador, así como de las

personas magistradas de las Salas Especializadas (magistradas anticorrupción) del

Page 27: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

Tribunal de Justicia Administrativa cuya persona titular también es parte del sistema

anticorrupción.

En septiembre del año 2018, participé en la Feria de la Transparencia, la cual se

llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.

En el mes de enero, participé en la ceremonia de inauguración del Día Internacional

de Protección de Datos Personales, organizado por el Instituto de Transparencia,

Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de

Cuentas de la Ciudad de México.

Desde la Comisión de Transparencia y Combate a la corrupción, aprobamos

reformas a la Ley de Transparencia, respecto a los plazos para el cumplimiento de

las obligaciones y respuestas de los sujetos obligados. En la misma realizamos

reformas para que las Alcaldías mantengan su página de internet actualizada y

accesible.

En coordinación con diversos legisladores de la Cámara de Diputados y teniendo

como sede el Congreso de la Ciudad de México, tuve una participación en el curso

¿Qué es y cómo funciona el Sistema Nacional Anticorrupción? en la cual

participaron principalmente personas encargadas de los auditorios generales de los

estados para compartir sus experiencias respecto a la estrecha relación con los

sistemas anticorrupción.

En el mes de agosto del año 2018 promoví un conversatorio de Ética en la Política

con la participación del Dr. Enrique Dussel y el Dr. Santiago Nieto Castillo, quienes

compartieron previo al inicio de nuestro encargo como legisladores temas

relevantes de comportamiento en el Servicio Público.

Page 28: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

En octubre de 2018, recién protestado del encargo que me fue conferido fui invitado

al Encuentro Nacional Anticorrupción realizado en el estado de Chihuahua, en el

que compartí experiencias respecto a los sistemas anticorrupción del país y que de

igual manera fue fundamental para aterrizar el contexto de la Ciudad de México en

el escenario nacional del avance de la implementación de los Sistemas

Anticorrupción.

Como representante popular y habitante de la demarcación he mostrado en todo

momento mi preocupación por diversos hechos que han sucedido en la actual

administración de la alcaldía, por lo cual he emprendido diversas acciones como

legislador para buscar erradicar este padecimiento en Coyoacán, dichas acciones

son las siguientes:

Como presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la

Corrupción y con las atribuciones que me confiere la constitución y las leyes

locales, solicité una mesa de trabajo con el Alcalde de Coyoacán, para

cuestionarle directamente respecto a los las denuncias de extorsión

cometidas por servidores públicos bajo su cargo, cabe mencionar que

anteriormente ningún funcionario había tenido alguna mesa de trabajo similar

por hechos presumibles de corrupción y que posterior a la mesa de trabajo

los funcionarios denunciados aceptaron haber realizado dicho ilícito.

Derivado de lo anterior y toda vez que, con el beneficio de la reparación de

daño, las personas que extorsionaron a particulares no tuvieron sanción

alguna, presenté una Iniciativa de ley para que las personas servidoras

públicas que ya hayan cometido el delito de extorsión, no tengan el beneficio

de obtener la libertad aun cuando reparen el daño.

Derivado de la publicación de los programas sociales operados por la actual

administración de la alcaldía y por las denuncias vecinales documentadas en

diversos medios impresos, presenté un punto de acuerdo para que se

investiguen diversas irregularidades en la entrega de programas y apoyos

Page 29: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

sociales recientemente publicados, mismos que exigí sean otorgados a todas

y todos los habitantes de la demarcación que cumplan con los requisitos y no

solo a personas afines al partido que representa la Alcaldía.

Acudí a la Secretaría de la Contraloría de la Ciudad de México y a la Fiscalía

Especializada en Delitos Electorales, FEPADE, a denunciar la irregular

entrega de tinacos por parte de personal de la Alcaldía de Coyoacán, toda

vez que no existían reglas de operación para su entrega ni un padrón de

personas definido a quien se debería entregar.

Presenté iniciativa de Ley para sancionar a personas servidoras públicas

reincidentes que cometan el delito de extorsión para que no alcancen la libertad con

la reparación del daño.

Como parte de la vinculación e intercambio de experiencias respecto a los modelos

anticorrupción, participé en el Encuentro Nacional Anticorrupción en el Estado de

Chihuahua, asimismo el mes de mayo del presente año, participé en el 1ª Encuentro

Nacional Anticorrupción entre legisladores locales, Comité de Participación

Ciudadana y fiscalías anticorrupción en la Ciudad de Oaxaca, en la cual se

compartieron experiencias nacionales e internacionales de combate a la corrupción.

De igual manera, fui invitado por la organización Arkemetría Social a participar en

el Conversatorio sobre combate a la corrupción, específicamente en la mesa

denominada” Los retos del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México” en

donde tuve el honor de manifestar que el Congreso de la Ciudad ha cumplido sus

pendientes en menos de 10 meses de instalado respecto a los nombramientos de

las personas que integrarán el Comité Coordinador.

En agosto del año en curso fui co-organizador con el Instituto de Transparencia y el

Gobierno de la Ciudad de México, promoví el Foro “Sistemas Anticorrupción, Retos,

Perspectivas, Experiencias”, en el cual contamos con diversas personas expertas

Page 30: primer informe anual de actividades · podrán tener el beneficio de la libertad a través de la reparación del daño. DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ Asimismo, he presentado 16 puntos

DIP. CARLOS CASTILLO PÉREZ

en el tema que nos compartieron y aconsejaron respecto a la próxima entrada en

funciones del Sistema en la Ciudad de México.

En coordinación con las personas titulares de las dependencias que integran el

Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México sostuvimos

3 reuniones de organización y capacitación en la víspera de la instalación del

Sistema en la Ciudad de México organizadas por el Gobierno, en las cuales hemos

compartido y escuchado experiencias respecto al modelo que necesitamos en la

Ciudad.

Asimismo, presenté punto de acuerdo para que el Alcalde de Coyoacán informara

sobre el condicionamiento de programas sociales como “apoyo integral a jefas y

jefes de familia”, “fomentando la cultura, el arte, igualdad y seguridad”, “apoyo a

personas con enfermedades crónico-degenerativas”.