3
Generalidades 1. Cinética que tienen la mayoría de los medicamentos: Cinética de primer orden 2. Cinética en la que importan la vida media del medicamento y la eliminación: Cinética de primer orden 3. Metabolismo de primer paso: hígado 4. Alta unión a proteínas: Mayor riesgo de interacciones 5. Difusión simple 6. Receptores en la membrana celular 7. Agonista alostérico Simpaticomiméticos/líticos 8. Shock anafiláctico: adrenalina 9. Shock cardiogénico: Dobutamina 10. Shock séptico: Noradrenalina 11. Hipertensión en embarazadas (Preeclampsia) receptor alfa 2: metildopa 12. Deshabituación a drogas: Clonidina 13. Hiperplasia Prostática Benigna – Doxazosina, terazosina 14. Extravasación de aminas vasoactivas: fentolamina 15. Congestión nasal: Oximetazolina 16. Inhibir el parto prematuro: isoxuprina 17. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad y narcolepsia: metilfenidato 18. Inhibidor de la tirosinasa: metirosina 19. Dopamina: actúa en los receptores D a dosis intermedias 20. Propanolol? Parasimpaticomiméticos/líticos 21. Síndrome anticolinérgico - Taquicardia, hipertermia, midriasis, visión borrosa, xerostomía 22. Efecto farmacológico de ¿: Inotrópico y cronotrópico negativo 23. Parkison: Biperideno 24. gas sarín (organofosforados): atropina 25. vejiga hiperactiva: Oxibutinina 26. Darifenacina 27. Solifenacina

Primer Parcial Farma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un test para ver como estudiaron

Citation preview

Page 1: Primer Parcial Farma

Generalidades

1. Cinética que tienen la mayoría de los medicamentos: Cinética de primer orden2. Cinética en la que importan la vida media del medicamento y la eliminación: Cinética de primer

orden3. Metabolismo de primer paso: hígado4. Alta unión a proteínas: Mayor riesgo de interacciones5. Difusión simple6. Receptores en la membrana celular7. Agonista alostérico

Simpaticomiméticos/líticos

8. Shock anafiláctico: adrenalina9. Shock cardiogénico: Dobutamina10. Shock séptico: Noradrenalina11. Hipertensión en embarazadas (Preeclampsia) receptor alfa 2: metildopa12. Deshabituación a drogas: Clonidina13. Hiperplasia Prostática Benigna – Doxazosina, terazosina 14. Extravasación de aminas vasoactivas: fentolamina15. Congestión nasal: Oximetazolina16. Inhibir el parto prematuro: isoxuprina17. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad y narcolepsia: metilfenidato18. Inhibidor de la tirosinasa: metirosina19. Dopamina: actúa en los receptores D a dosis intermedias20. Propanolol?

Parasimpaticomiméticos/líticos

21. Síndrome anticolinérgico - Taquicardia, hipertermia, midriasis, visión borrosa, xerostomía22. Efecto farmacológico de ¿: Inotrópico y cronotrópico negativo 23. Parkison: Biperideno24. gas sarín (organofosforados): atropina25. vejiga hiperactiva: Oxibutinina26. Darifenacina27. Solifenacina28. Mas susceptible a degradación por colinesterasas: acetilcolina 29. Tx de sx anticolinérgico: Fisostgmina30. Antiespasmódico: homatropina

Anestésicos locales e i.v.

31. Anestésico que origina broncodilatación: Ketamina32. Inductor de la anestesia que se puede usar en embarazadas: propofol*33. Anestésico local tipo amida que se usa como antiarrítmico: lidocaína34. Utilizado en Alzheimer: Rivastigmina

Page 2: Primer Parcial Farma

35. Anestésico en la episiotomía?36. Anestésico usado en irritación de garganta: benzocaína

Anticonvulsivantes y antimaniacos

37. Tiempo de apertura de los canales de Cl: Fenobarbital (barbitúricos)38. Canales de Na: fenitoina39. Frecuencia de apertura de los canales de Cl: diazepam40. Neuralgia del trigémino, utilizado como anticonvulsivo: Carbamazepina41. Crisis de ausencia, canales de Calcio: Ácido valpróico42. Despues ese mismo px le daba hepatitis fulminante y se cambiaba a: etosuximida43. Sales que se dan a px con mania: Sales de litio44. Anticonvulsivo que se da varios meses y luego hay habituación: clonazepam 45. Asociado con gaba: pregabalina

Antidepresivos

46. Enuresis: Imipramina47. Sertralina48. Trastorno depresivo mayor con ansiedad. Fluoxetina

Hipnóticos y ansiolíticos

49. Crisis de angustia: alprazolam?

Opiáceos y opioides

50. Síndrome de abstinencia por opioides: metadona51.52. Intoxicación por opiáceos (morfina,heroina): naloxona

AINEs

53. Cierre del conducto arterioso: Indometacina54. Cardioprotector: aspirina (acido acetilsalicílico)55. Se une de manera irreversible a COX: aspirina56. No tiene acción antiinflamatoria: paracetamol57. Derivado del ácido propiónico: ibuprofeno

58. Diclofenaco

Antimigrañosos y antigotosos

59. Crisis aguda de gota, fármaco que interfiere la migración: colchicina60. Inhibe la xantinoxidasa: alopurinol61. Derivado del cornezuelo del Centeno para profilaxis de migrañas: ergotamina62. Rasburicasa: aumenta la eliminación renal63. Topiramato?

Page 3: Primer Parcial Farma

Histamina y antihistamínicos

64. Antiemético potente: prometazina65. Úlceras: famotidina

Tratamiento del asma

66. Inhibidor de la lipooxigenasa: Zileutón67. Pentoxifilina que es una:68. Metilxantina sintética69. Beta 2 antagonista con ipatropio