9
20 www.condusef.gob.mx Proteja su dinero Primer plano Son preguntas que muchos nos hacemos en algún momento. El taller Saber para decidir te ayudará a que las respondas según tus propias necesidades. ¿Me alcanza para pagar una casa a crédito? ¿Ayuda en algo dar un enganche alto? ¿Conviene más una casa nueva o una usada?

Primer plano - Comisión Nacional para la Protección y … · des navegar libremente por los contenidos del taller en línea, en los que encontrarás consejos útiles para tu bolsillo!

Embed Size (px)

Citation preview

20www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Primerplano

Son preguntas que muchos nos hacemos en

algún momento. El taller Saber para decidir

te ayudará a que las respondas según tus

propias necesidades.

¿Me alcanza para pagar una casa a crédito?¿Ayuda en algo dar un enganche alto?

¿Conviene más una casa nueva o una usada?

1 Calculado con datos difundidos por la OCDE en 2009.

21www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

ué puedes hacer con dos horas de tu tiempo libre? ¿Ir al

cine? ¿Ver un partido de futbol? ¿Preparar un pastel? Dos horas son, en promedio, el tiempo que los mexicanos destinamos diaria-mente a ver televisión o escuchar radio1. Aquí te presentamos una propuesta que en ese tiempo te puede ayudar a adquirir conoci-mientos clave para concretar una de las metas financieras más im-portantes: comprar tu casa.

Dos horas te llevará cursar Saber para decidir, taller creado y promo-vido por el Infonavit para ayudar-te a tomar decisiones relacionadas con tu bolsillo. Si eres un trabajador que cotiza en el Infonavit y estás haciendo planes para comprar tu casa a crédito, es muy probable que ya sepas de qué estamos hablando, pues tomar este taller es un paso indispensable para contratar un crédito con el instituto. Allí apren-derás cómo funciona el Infonavit, la forma de utilizar tu crédito y los elementos a considerar para elegir una casa o departamento.

Si no es tu caso, no eches en saco roto estos contenidos: el taller expli-ca de forma sencilla y amena qué es un crédito y cómo funciona, cómo hacer un presupuesto familiar o cómo hacer crecer tu ahorro para el retiro. Así pues, cursarlo resulta muy útil para tomar mejores deci-siones no sólo relacionadas con vi-vienda, también con el manejo del dinero en general.

¿Qué casa debo comprar? ¿Du-rante cuánto tiempo tendría que pagar mi crédito? ¿Qué pasa si no

¿Q pago? ¿Puedo rentar mi casa? Son preguntas que todos nos hacemos en algún momento. De antema-no te decimos que no encontra-rás aquí recetas infalibles, sino la orientación necesaria para que respondas a estas preguntas de acuerdo con tus propias necesida-des. Además, al concluir el taller obtendrás una constancia que te permitirá tramitar tu crédito.

Cómo acceder al tallerEl taller es gratuito, y tienes dos opciones para cursarlo: en línea o en forma presencial. Para saber cuál de las dos te corresponde in-

gresa en la página electrónica del Infonavit (www.infonavit.org.mx) y solicita tu precalificación: ha-cerlo te llevará máximo cinco mi-nutos y te permitirá saber si ya reúnes los puntos necesarios para tramitar tu crédito.

Si tu precalificación indica que debes tomar el taller de for-ma presencial, conviene que se-pas que éste se imparte en todos los estados del país, en los plan-teles del Conalep. Puedes ins-cribirte a través de Infonatel (9171-5050 desde la ciudad de México; o al 01800-008-3900 sin costo desde el interior de la Re-

Saber para decidir está diseñado para que los derechohabientes del Infonavit tengan la informa-ción para decidir mejor sobre el uso de su ahorro y su crédi-to Infonavit. En este taller, po-drás conocer qué es y para qué sirve la Subcuenta de Vivienda, qué opciones de crédito tie-nes, cómo elegir una casa, los derechos y obligaciones que adquieres al ejercer un crédito y los apoyos que te ofrece el In-fonavit si enfrentaras dificultades para pagarlo. Si piensas tramitar tu crédito Infonavit, deberás precalifi-carte en www.infonavit.org.mx para saber si reúnes la puntuación ne-cesaria para tramitarlo. Pero si no eres derechohabiente, o no re-únes los requisitos, ¡también pue-des navegar libremente por los contenidos del taller en línea, en los que encontrarás consejos útiles para tu bolsillo!

Un taller para todos

22www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Primerplano

casa o toma su rumbo propio, ya no contarás con ese dinero.

No consideres los ingresos resultantes de la venta de algún bien que sólo pueda

ocurrir una vez (terreno, coche, aparatos eléctricos, entre otros).

El siguiente paso es calcular tus gastos mensuales. Un ejercicio que con frecuencia nos sorpren-de es el cálculo detallado de lo que gastamos cada mes. Debes in-cluir los gastos que realizas perió-dicamente como renta, agua, luz, gas, transporte, comida y los rela-cionados con la escuela de tus hijos. Considera también los gastos que pueden variar mucho mes con mes, por ejemplo el entretenimiento o la compra de ropa. Toma en cuen-ta además aquellos que rea-lizas de vez en cuando, como las reparaciones del coche, el pago de seguros, las vacaciones, entre otros.

Debes estar consciente de que habrá gastos que pudieran limitar tus po-sibilidades para pagar tu crédito en el futuro. Tal vez en este momento no estés pensando en formar una familia, pero es algo

pública) o en los Centros de Ser-vicio (Cesi), donde recibirás información de planteles, fechas y horarios para que elijas el que más te convenga.

¿Puedo comprar una casa?Al contratar un crédito hipote-cario adquieres un compromiso de pago por varios años. Por ello es muy importante que antes de comprometerte a pagar un crédito con el Infonavit hagas un ejerci-cio de reflexión sobre tus ingresos y tus gastos, y te preguntes si es un buen momento para tramitar tu crédito hipotecario o te convie-ne más esperar algún tiempo para ejercer este derecho.

Pero vamos por pasos: prime-ro deberás calcular tus ingresos y tus gastos mensuales. Al calcular tus ingresos mensuales deberás hacerlo de manera conservadora. Muchas veces somos demasiado optimistas y eso nos puede traer problemas futuros. Considera los ingresos que en promedio has te-nido hasta ahora y no los que quisieras tener en el futuro o los que tuviste en un mes excepcio-nal. Aquí te damos cinco reco-mendaciones que te ayudarán a hacer un ejercicio realista:

Calcula el promedio de los ingresos que recibis-te durante los últimos

12 meses, de manera que consi-deres tanto los meses “buenos” como los “malos”.

Si tus ingresos varían mu-cho cada mes, deberás considerar como ingre-

so de referencia un mes que con-sideres “malo”, pues en el futuro tendrás que pagar el mismo mon-to de tu crédito todos los meses.

Considera solamente los ingresos normales que re-cibes por nómina y las

prestaciones ordinarias. Si en el pasado has obtenido bonos o pre-mios extraordinarios, recuerda que éstos pueden variar cada año, y para efectos del cálculo de tus ingresos, es mejor suponer que no llegarán. En caso de que reci-bas comisiones y propinas regu-larmente, considera el monto que reúnas en un mes desfavorable.

Analiza qué tan seguros serán en el futuro los in-gresos del resto de tu fa-

milia. Recuerda que el dinero que aportan tu cónyuge o tus hijos puede variar e incluso desapare-cer. Por ejemplo, si tu hijo apor-ta parte del ingreso familiar y se

1

2

3

4

5

¿Qué es la precalificación?Te permite conocer si reúnes los requisi-tos para ejercer tu crédito. La puntuación mínima necesaria para obtener un crédito del Infonavit es de 116 puntos. Para obte-ner tu precalificación sólo necesitas:

Ingresa a www.infonavit.org.mx

Toma nota

23www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

que quizá quieras hacer más ade-lante; de igual manera si tienes hijos pequeños tal vez te gustaría poder ahorrar para inscribirlos en una escuela de paga, o quie-ras viajar o comprarte un coche. Estos gastos debes considerarlos para evitar que en el futuro con-traigas deudas adicionales que sólo te traerán presiones econó-micas innecesarias.

Una vez que tengas de manera detallada tus ingresos y tus gas-tos, debes hacer un presupuesto familiar (es decir, un registro de-tallado de los ingresos y los gastos que realizas

en un mes). En el número de Pro-teja su dinero de julio pasado te decimos cómo hacerlo. Puedes consultar el artículo en línea en www.condusef.gob.mx. En rea-lidad, deberás hacer dos presu-puestos: en uno de ellos tomarás en cuenta las condiciones de la vi-vienda que habitas hoy, y en el otro las condiciones de la vivien-da adquirida con un crédito hipo-tecario. Por ejemplo, si hoy pagas renta, en tu nueva casa ya no la pagarías, pero sí tendrías que ha-cer otros gastos como el impues-to predial y el mantenimiento de

la vivienda. Otro

factor que puede variar es lo que gastas en transporte, pues al mo-verte de vivienda puedes gastar más en trasladarte a tu trabajo, o quizá ahorrar en ese concepto.

Ahora bien, ¿cómo saber si tu presupuesto alcanza para pagar un crédito hipotecario? Si bien la mensualidad depende de tu sa-lario y tu edad, en general lo que tendrás que pagar por este con-cepto nunca será mayor al 30% de tu salario mensual. Si des-pués de restar tus gastos a tus in-gresos, te queda libre al menos el 30% de tus ingresos por concepto

de sueldo, ¡ya la hiciste! en las siguientes páginas te mostramos un ejemplo:

Conocer tu número de seguridad social (NSS), un número de 11 dígitos que apare-ce en tus recibos de pago (también se lla-ma Número de Afiliación al IMSS). Puedes preguntarlo en el área de recursos huma-nos de la empresa donde trabajas.

Saber en cuál esta-do del país quieres ejercer tu crédito Infonavit.

Si tienes ingresos adi-cionales por propi-nas, debes estimar tu ingreso mensual por ese concepto.

Para cualquier aclaración o duda, comunícate a Infonatel: 9171-5050 desde la ciudad de México; o al 01800-008-3900 sin costo desde el interior de la república.

1 2 3

24www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Primerplano

Ingresos mensuales

Salario de RamónSalario de Nely

Total de ingresos por salarios

Salario de otros miembros de la familiaNegocio familiar: venta de zapatos por catálogo

Otros ingresos

Total ingresos mensuales

Pago de crédito hipotecarioPago de renta (y/o apoyos a gastos de la casa)Predial y mantenimientoAgua, luz, teléfono y gasCelularAlimentación (incluye la mamá de Nely que vive con ellos)Vestido y calzadoEscuelasTransporteDiversiónPago de otros créditos (tarjetas, tv, etc.)Otros gastos

Total gastos mensuales

3,9003,200

7,100

0

500

0

7,600

02,000

05004001,900500

0500500500500

7,300

Gastos mensuales

Ahora rehagamos el presupuesto tomando en cuenta las nuevas condiciones que tendrían, si contra-taran el crédito. Cabe aclarar que en este ejemplo se trata de un crédito conyugal, por ello sumamos sus salarios mensuales, de otra forma, habría que tomar sólo el salario del derechohabiente que quie-re tramitar su crédito. Este ejemplo nos sirve también para entender que el pago del crédito Infonavit se calcula solamente sobre los ingresos por salarios y no por otros ingresos que tengan Ramón y Nely (este caso, para calcular el pago mensual del crédito Infonavit no contamos lo que Nely gana vendien-do zapatos por catálogo). Tomamos los $7,100 que es la suma de los salarios de ambos y calculamos que el 30% equivale a multiplicar:

$ $

Ramón y Nely quieren contratar un crédito hipotecario, pero no saben si pueden hacerlo:

$3,900 $3,200

$500

$7,100

$7,100 $2,130.30

$7,600mensuales mensuales

Ramón y Nely tienen que calcular su ingreso mensual:

Paso 1

Paso 2

Paso 3

mensuales

mensuales(pago de crédito Infonavit)

mensuales

Él gana Ella gana

(Nely vende zapatos por catálogo)

Sus gastos mensuales son los siguientes (antes de contratar el crédito Infonavit):

25www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Ingresos mensualesSalario de RamónSalario de Nely

Total de ingresos por salarios

Salario de otros miembros de la familiaNegocio familiar: venta de zapatos por catálogo

Otros ingresos

Total ingresos mensuales

3,9003,200

7,100

0

500

0

7,600

Pago de crédito hipotecarioPago de renta(y/o apoyos a gastos de la casa)Predial y mantenimientoAgua, luz, teléfono y gasCelularAlimentación(excluyendo ah la mamá de Nely)Vestido y calzadoEscuelas

TransporteDiversiónPago de otros créditos(tarjetas, tv, etc.)Otros gastosTotal gastos mensuales

2,130

0300500400

1,500500

0

300500

500500

7,130

Gastos mensuales $$

Como podemos observar en este ejemplo, a Ramón y Nely sí les alcanza para pagar su crédito hipotecario sin presiones

económicas. De hecho, se dieron cuenta de que gastarían al mes $7,130, es decir, $170 menos que en las condiciones en que viven actualmente. Ramón y Nely ya decidieron que éste sería un buen

momento para contratar un crédito Infonavit.

Reflexiona ahora sobre las siguientes preguntas: ¿qué pasaría si los ingresos mensuales de Ramón y Nely hubieran disminuido a $7,100 porque Nely ya no pudiera vender zapatos en la nueva casa? ¿Qué decisión tomarían si sus gastos de transporte hubieran aumentado a $1,500 porque la nueva casa está lejos del trabajo? ¿Sería para ellos un buen momento para solicitar su crédito Infonavit?

26www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Primerplano

$ 2,000

$ 530 $ 100

$ 630

$ 152,000

mensuales

mensuales mensuales

Efraín gana

Efraín aporta

El pago mensual del crédito es

Su patrón aporta

mensuales

obtuvo un crédito hipotecario por

Efraín Sánchez tiene un salario de $2,000 mensuales y obtuvo un crédito hipotecario por la canti-dad de $152,000 que utilizó para comprar su casa.

Por este crédito Efraín paga mensualmente $530 que le descuentan de su sala-rio; adicionalmente su pa-trón aporta cada mes el 5% de dicho salario, que en este caso son $100. El pago mensual de ese crédito es de $530 + $100 = $630

Como puedes ver, a Efraín le descuentan cada mes $530, pero el pago mensual de su crédito es de $630, pues su patrón aporta cada mes $100 que Efraín no ve, pero que el Infonavit recibe para completar el pago del cré-dito. Si Efraín perdiera su empleo tendría que seguir pagando los $530 que le descontaban de su salario más la aportación de $100 que hacía su patrón, lo que haría un pago de $630 al mes.

¿Cómo y cuántodebo pagar por mi crédito?Normalmente el pago de tu crédi-to se descuenta directamente de tu salario. Esto quiere decir que tu patrón es responsable de retener el dinero que deberás pagar por tu crédito. Sin embargo, el mon-to que se abonará será mayor a la

Veamos este ejemplo:

cantidad que te descuente tu pa-trón. ¿Por qué? Porque a la canti-dad que se retenga de tu salario se le sumará la aportación del 5% que tu patrón tiene que hacer por obligación ante el Infonavit.

El cobro es automático y por nó-mina, esto quiere decir que, mien-tras tengas un empleo formal y tu

patrón continúe pagando sus apor-taciones del 5% al Infonavit, no ten-drás que acudir a lugar alguno a depositar tu pago. Sin embargo, si pierdes tu empleo deberás seguir pagando lo que te descontaban de tu salario más lo que aportaba tu patrón para completar el pago mensual de tu crédito.

27www.condusef .gob.mx

Proteja su dinero

Su ubicación.

Si es unifamiliar, dúplex o multifamiliar.

Con cuántos baños, dormi-torios y lugares de estaciona-miento cuenta; si tiene patio, jardín, etcétera.

Además, debes considerar tu pro-pio perfil como consumidor de un bien inmueble. Puedes iniciar re-flexionando sobre lo siguiente:

¿Qué edad tienes?

¿Con quién vivirás?

¿Cuánto invertirás en su mantenimiento?

¿Para qué la quieres? ¿Para habitarla o rentarla?

Una vez que hayas decidido qué tipo de alojamiento quieres o ne-cesitas, pon atención en las con-diciones de la vivienda y su entorno; muchas de ellas pueden observarse a simple vista. Tóma-te tu tiempo para visitar detenida-mente el inmueble que te interese.

na vivienda no sólo es para el alojamiento de una persona o grupo de

personas; una vivienda es todo el conjunto de servicios y espacios que configuran la propia urbani-zación y el lugar donde se ubica tu hogar. Elegir una vivienda es una de las decisiones más impor-tantes en la vida de una persona y de su familia, tanto por el costo de una casa como por el significa-do social y personal que implica tener un alojamiento propio.

Si consideras que llegó la hora de elegir tu futuro hogar, el Institu-to del Fondo Nacional de la Vivien-da para los Trabajadores (Infonavit), y la Procuraduría Federal del Con-sumidor (Profeco), te ofrecen in-formación valiosa para que tomes una decisión de compra inteligen-te. Antes de elegir la vivienda que vas a comprar, tendrás que tomar en cuenta muchos factores, entre ellos:

Con cuánto dinero cuentas para comprarla y para in-vertir en los gastos que con-lleva mantenerla -jardinería, impermeabilizantes, predial, entre otros factores.

1

234

El ambiente es el espacio físico alrededor de un alojamiento. Al-gunas de las características en las que deberás fijarte son:

a) Las condiciones ambientales: toma en cuenta la proximidad a lugares donde se produce mucho ruido como aeropuertos, carrete-ras e industrias. Para detectar si hay ruidos molestos para ti, trata de visitar la vivienda en los días y las horas de mayor actividad, y también por las noches. Conside-ra también la contaminación del aire: averigua si hay industrias o basureros cerca, así como la cer-canía de ríos, la presencia de ne-blina, la intensidad del viento.

¿BUSCANDO

U

En www.burocomercial.profeco.gob.mx verifica que el contrato de la inmobiliaria esté registra-do ante Profeco y que sea igual al que te entregan.

Revisa el Buró Comercial

Toma nota

la casa ideal?

28www.condusef .gob.mxProteja su dinero

Primerplano

Recuerda que algunas veces la publicidad puede ser engañosa o incompleta.

Identifica las restricciones y condiciones que apli-can en publicidad y/o contratos. Las encontra-

rás en letras chiquitas o las escucharás en la voz que pasa “rapidito” en un anuncio de radio o televisión.

No confíes totalmente en los consejos de quien te venda el inmueble. Si bien podrán darte in-

formación útil, recuerda que su fin es vender.

Si compras una vivienda en preventa y sólo ves el plano, deberás comprobar que los da-

tos que contiene se encuentren reflejados en el contrato a firmar.

No confíes en las promesas meramente ver-bales respecto al inmueble y no te dejes llevar

por los regalos que te puedan dar, tales como re-frigerador, lavadora o cocina.

Consejos para decidir mejor

No te dejes guiar por la vivienda muestra ya que generalmente estará bien decorada; obser-

va las cualidades reales.

Consulta a una persona experta en temas in-mobiliarios para que te ayude a detectar ano-

malías que para ti pueden pasar inadvertidas.

Pregunta por el plazo y el precio total, no sólo el monto a pagar por mes o por semana.

Infórmate si la inmobiliaria cuenta con aseso-res certificados quienes te brindarán la mejor

información de acuerdo a tus necesidades, y que podrán ayudarte en los trámites que deberás ha-cer ante las instituciones financieras como el Info-navit y Fovissste.

No destines más del 30% de tus ingresos totales al pago de una mensualidad si quie-

res mantener tus finanzas sanas.

Las siguientes recomendaciones te serán útiles al momento de adquirir una vivienda:

b) Condiciones de accesibilidad: ¿Qué tan comunicada está la casa con los centros laborales? Toma en cuenta el trayecto de la vivien-da a tu trabajo, el tiempo y el cos-to, pues éstos también podrían reflejarse en tu presupuesto. Si tie-nes hijos, considera la distancia de la vivienda a la escuela y la segu-ridad del camino. Contempla la cercanía de hospitales, centros de salud, farmacias, bancos, lugares de actividades sociales, depor-tivas o de espectáculos a los que acostumbres asistir. Si tienes ve-hículo o piensas comprar uno, analiza si la casa dispone de co-chera. Si no tienes auto, asegú-rate que haya transporte público cercano a tu vivienda.

12

3

4

5

6

7

89

10

Toma nota

¡Entérate con un mensaje!Envía la palabra CREDITO, deja un espacio, tu Número de Segu-ridad Social (NSS) al 30900 y co-noce el monto que puedes utilizar para la adquisición de una vivien-da. (Este servicio está disponible de lunes a sábado de las 7:00 a las 19:00 horas).Fuente: Infonavit

¿De cuánto sería tu crédito?

En cuanto a la vivienda, anali-za también los siguientes puntos:

• Superficie construida-útil: cuántos metros cuadrados tie-ne el piso y si éstos corresponden a superficie útil -superficie total ocupada por el suelo o construi-da- suma de las superficies de balcones, terrazas, entre otros.

• Distribución interior: ob-serva si el espacio está bien apro-vechado y si te proporcionará la comodidad requerida.

• Condiciones visuales: toma en cuenta lo que observas al aso-marte a una ventana o terraza.

• Orientación: la casa estará mejor climatizada si está orienta-da a un determinado punto cardi-nal según el clima de la región.