5
Fundamentos de bases de datos Abraham Silberschatz, Henry F. Korth, S. Sudarshan Presentado por: John Paul Castellanos González. Bases De Datos Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD). Contiene información acerca de una organización en particular. La colección de datos sus interrelaciones más un conjunto de programas para gestionar estos datos. No proporciona entorno de interacción. Proporciona un entorno practico y eficiente para la recuperación(backup),almacenamiento y gestión de la base de datos. FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS 1 1. Diferencia entre bases de datos y sistemas gestores de bases de datos: Figura 1. Tabla de diferencias entre una base datos y un (SGBD)

Primer trabajo bases de datos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Fundamentos de bases de datos Abraham Silberschatz, Henry F. Korth, S. Sudarshan

Presentado por: John Paul Castellanos González.

Bases De Datos Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD).

• Contiene información acerca de una organización en particular.

• La colección de datos sus interrelaciones más un conjunto de programas para gestionar estos datos.

• No proporciona entorno de interacción. • Proporciona un entorno practico y eficiente para la recuperación(backup),almacenamiento y gestión de la base de datos.

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS �1

1. Diferencia entre bases de datos y sistemas gestores de bases de datos:

Figura 1. Tabla de diferencias entre una base datos y un (SGBD)

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS �2

2. Aplicación de los sistemas de bases de datos:

• Gestionar grandes cantidades de información: Los sistemas de bases de datos se aplican cuando se hace necesario manejar cantidades significativas de información,permitiendo consultar, recuperar ,almacenar y visualizar la información alojada allí.

• Definir estructuras para almacenar la información: Los sistemas de bases de datos permiten la definición de estructuras, haciendo eficiente su aplicación en sistemas de información complejos que requieren estructuras robustas para su implementación.

• Provisionar mecanismos para la manipulación de la información: Los sistemas de bases de datos permiten mecanismos que manipulen la información allí alojada, haciendo su aplicación favorable para empresas que requieran consultar, estudiar y gestionar su información para toma de decisiones.

• Brindar seguridad de la información evitando accesos fraudulentos y riesgos externos a la compañía: Al poseer niveles de abstracción hace la información almacenada más segura, lo cual favorece su aplicación en entidades que requieran niveles de seguridad o sistemas de gestión de seguridad de la información.

• Diseño asistido por computadora(CAD): Permiten el almacenamiento de todo lo relacionado a los diseños de ingeniería,como: componentes del elemento diseñado, sus interrelaciones y versiones del diseño.

• Ingeniería de software asistida por computadora: Se aplica como soporte para los programadores en un proyecto de desarrollo de software permitiendo el almacenamiento de código fuente, dependencias entre módulos de software, variables, historial de programación y todo lo relacionado a la construcción de un producto de software.

• Bases de datos multimedia: ayudan en el almacenamiento de archivos como: videos,audios,imágenes,datos de georeferenciación, sistemas de correos de voz, entre otros archivos multimedia.

• Sistemas de información para oficinas(SIO): este tipo de bases de datos permiten la automatización de procesos en una oficina o entidad, gestionando documentos, calendarios, solicitudes, backups y otras necesidades referentes a el manejo de información en una compañía.

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS �3

3. Niveles de abstracción de bases de datos:

Los niveles de abstracción de bases de datos son implementados para hacer una interacción más amigable e intuitiva, pensando en distintos usuarios de la misma, permitiendo distintas vistas según su rol, desde el más alto nivel de complejidad hasta el más bajo, siendo estos, tres niveles de complejidad que son los siguientes:

• Nivel Físico: Siendo este el nivel más bajo describe cómo se almacenan en esencia los datos, en este nivel se describen detalladamente las estructuras de datos complejas de bajo nivel.

• Nivel Lógico: En este nivel de abstracción se definen los datos a almacenar y se establece la relación existente entre esos datos. Este nivel es usado generalmente por los administradores de bases de datos.

• Nivel de Vistas: Proporciona la información requerida según el perfil del usuario,provee la información que el usuario requiere sin mostrar la base de datos completa.

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS �4

4. Modelos de Datos:

Los modelos de datos son colecciones de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones de los datos y las ligaduras de consistencia .

• Modelo entidad-relación: este tipo de modelo esta basado en objetos del mundo real, en dicho modelo los objetos o cosas son llamados entidades,cualquier cosa distinguible de otra, mientras que las relaciones son las acciones que permiten la interacción de un objeto con otro. A su vez los objetos poseen atributos.

• Modelo Relacional: En este modelo se implementan tablas para representar tanto los datos como las relaciones entre los datos, cada tabla posee filas y columnas con un nombre único.

• Modelo de Red: En este modelo los datos son representados mediante colecciones de registros(en sentido de Pascal) y las relaciones entre los datos se representan mediante enlaces, pueden verse como punteros, y los registros se organizan como colecciones de grafos dirigidos.

• Modelo Jerárquico: Este modelo representa los datos mediante registros y enlaces, organizando los registros en forma de arboles.

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS �5

5. Lenguajes de bases de datos existentes:

En los sistemas de bases de datos existen dos tipos de lenguajes diferentes: uno para especificar el esquema de bases de datos y el otro para expresar las consultas y actualizaciones de las bases de datos.

• Lenguaje de definición de datos(LDD): este lenguaje es utilizado para especificar el esquema de la base de datos, su compilación da como resultado un conjunto de tablas que son almacenadas en el diccionario de datos.

• Lenguajes de manipulación de datos(LMD): este lenguaje permite a los usuarios acceder o manipular los datos organizados mediante el modelo de datos apropiado.

a su vez existen dos tipos de LMD:

• LMD procedimentales: requiere la especificación de los datos que necesita el usuario y como obtener dichos datos.

• LMD no procedimentales: el usuario especifica que datos necesita, sin especificar como obtenerlos.

• Lenguaje de consultas: Este lenguaje es utilizado para la búsqueda de información en la base de datos, conocido como lenguaje de consulta estructurado SQL.