7
UNIDAD I ASPECTOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS Objetivo El estudiante-maestro conocerá algunos aspectos didácticos que le ayudarán en el diseño de situaciones de enseñanza de las matemáticas y le posibilitarán promover formas de interacción provechosas con sus alumnos. CONCEPTO DE JUEGO AUTOR: <>CARMEN TRIGUEROS Y ENRIQUE CERVANTES <> FECHA DE PUBLICACIÓN: 1980:68 NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES A TRAVES DEL JUEGO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA: RESUMEN DEL CONCEPTO: el juego es un conocimiento experiencial del alumnado de un valor inestimable “el juego no es solo juego infantil. jugar para el niño y para el adulto…es una forma de utilizar la mente e, incluso mejor… una actitud sobre cómo utilizar la mente, es un marco en el que poner a prueba las cosas, un invernadero en el que poder combinar pensamiento, lenguaje y fantasía”

Primera actividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera actividad

UNIDAD I ASPECTOS DIDACTICOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS

ObjetivoEl estudiante-maestro conocerá algunos aspectos didácticos que le ayudarán en el diseño de situaciones de enseñanza de las matemáticas y le posibilitarán promover formas de interacción provechosas con sus alumnos.

CONCEPTO DE JUEGO

AUTOR: <>CARMEN TRIGUEROS Y ENRIQUE CERVANTES <>

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1980:68

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTRICES A TRAVES DEL JUEGO

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA:

RESUMEN DEL CONCEPTO: el juego es un conocimiento experiencial del alumnado de un valor inestimable “el juego no es solo juego infantil. jugar para el niño y para el adulto…es una forma de utilizar la mente e, incluso mejor…una actitud sobre cómo utilizar la mente, es un marco en el que poner a prueba las cosas, un invernadero en el que poder combinar pensamiento, lenguaje y fantasía”

Page 2: Primera actividad

AUTOR: <>CARMEN MINERVA TORRES <>

FECHA DE PUBLICACIÓN: APROBADO: 18-01-02

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL AULA

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA:

RESUMEN DEL CONCEPTO: El juego, tomado como entretenimiento suaviza las asperezas y dificultades de la vida, por este motivo elimina el estrés y propicia el descanso. El juego en el aula sirve para fortalecer los valores: honradez, lealtad, fidelidad, cooperación, solidaridad con los amigos y con el grupo, respeto por los demás y por sus ideas, amor, tolerancia y, propicia rasgos como el dominio de sí mismo, la seguridad y la atenciónEl juego, como actividad que se realiza dentro del aula, es tomado como sinónimo de trabajo - en realidad lo es- y trabajo, es ocuparse de una actividad, ejercicio, tarea, y al trabajo hay que aplicarle una buena dosis de esfuerzo físico y mental para convertirlo en realidad, es decir, para ejecutarlo, no importa de qué capacidades tenga que valerse quien lo ejecuta

AUTOR: <>HUIZINGA <>

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1987

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: EL JUEGO

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA: JUEGO-WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA LIBRERESUMEN DEL CONCEPTO: El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente

Page 3: Primera actividad

CONCEPTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

AUTOR: <>GALAGOVSKY, LIDIA R .<>

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2004

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AL APRENDIZAJE SUSTENTABLE

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA:

RESUMEN DEL CONCEPTO: el significado del adjetivo significativo se relaciona con «algo cercano a los intereses del alumno». La consecuencia inmediata es una asociaciónde premisas que establece: si el contenido a enseñar estárelacionado con los intereses de los alumnos, éstos estarán motivados y el aprendizaje será significativo. un aprendizaje significativo sea aquél en el cual el sujeto relaciona la nueva información con aquélla que éste ya posee; pero señala requerimientos adicionales para que un aprendizaje significativo sea sustentable.

Page 4: Primera actividad

AUTOR: <> FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO Y GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS.<>

FECHA DE PUBLICACIÓN: 1999

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA:

RESUMEN DEL CONCEPTO: la construcción del conocimiento escolar es en realidad un proceso de elaboración, en el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha información y sus ideas o conocimientos previos. Así, aprender un contenido quiere decir que el alumno le atribuye un significado, construye una representación mental a través de imágenes o proposiciones verbales, o bien elabora una especie de teoría o modelo mental como marco explicativo de dicho conocimiento.

AUTOR: <>FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO<>

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2003

NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN: COGNICION SITUADA Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DONDE SE ENCUENTRA: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html

Page 5: Primera actividad

RESUMEN DEL CONCEPTO: si se logra el aprendizaje significativo, se trasciende la repetición memorística de contenidos inconexos y se logra construir significado dar sentido a lo aprendido y entender su ámbito de aplicación y relevancia en situaciones académicas y cotidianas

"Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia".

(Ausubel, Novak y Hanesian, 1978, 1)

Mis propios conceptos acerca de juego, aprendizaje significativo y estrategia didáctica

En primer lugar voy hablar acerca de lo que es para mí el juego, el juego es una actividad en la cual cuerpo y mente están unidos así como también el gusto y la fantasía de la misma manera te ayuda a mantener fuerte y sano el cuerpo y la mente. De acuerdo a mi experiencia para mí el juego es una actividad que motiva, que alegra y que a la vez te ayuda a despejar la mente, es un momento de felicidad en la cual no se conoce el aburrimiento Y que además no sientes como se va el tiempo, claro si este no se vuelve algo rutinario porque todo lo rutinario les aburre a los pequeños y también a los grandes Existen diferentes tipos de juego por ejemplo hay algunos que no necesitamos realizar alguna fuerza física y en otras que si se realizan con mas movimiento, y para otros, son más divertidos de igual manera los juegos no son simple juegos por que todos tienen un objetivo común en la cual existen reglas que respetar para que el juego sea de una forma ordenada y se lo el objetivo propuesto. Por lo regular cuando nos enseñan un juego nuevo nos emocionamos mucho y más para nuestros pequeños.

En preescolar diseñamos nuestras propias estrategias didácticas y dentro ellas son los juegos para fomentar el ambiente y armonía en el aula, y de esa manera ayudar a desarrollar cada una de las competencias de los niños. Para mí una estrategia didáctica es una estrategia basada en el aprendizaje relevante, en el desarrollo de habilidades cognitivas, en una actitud transformadora, en la organización de actividades innovadoras, flexibles, motivantes; en una mediación que tome en consideración la experiencia, la colaboración y la implicación del otro; y a todo esto constituye la enseñanza creativa , es decir, de acuerdo a nuestra creatividad diseñamos nuestras estrategias respondiendo a las necesidades de nuestros alumnos para que construyan su propio conocimiento a lo que yo le puedo llamar aprendizaje significativo, un aprendizaje significativo lo podemos observar

Page 6: Primera actividad

cuando el alumno lo practica y lo lleva a cabo en su vida cotidiana. Yo considero que para que un aprendizaje sea significativo debemos de partir de lo que el niño vive y pueda relacionar el conocimiento previo con los conocimientos nuevos y de esa manera poder asimilarla. Como nos dice la reflexión que se encuentra al inicio de este texto.